Está en la página 1de 5

Sandra Salazar Arguelles

Profesor: Luis Reygadas


UEA: Antropología Económica
HB02

ENTRE ECONOMÍA DE FORMAL Y ANTROPOLOGÍA


SUSTANCIAL: ENFOQUES, POSTURAS Y DEBATE.

¿Qué es economía?

Por “economía” o “económico” entendemos, por una parte, “las actividades,


indicadores o procesos que tienen que ver con la creación, distribución o consumo
de bienes y servicios, es decir, un sector de la cultura”; por otra, las acciones
motivadas por el cálculo racional que busca maximizar el beneficio u optimizar los
medios en relación a los fines (“economizar”), esto es, una modalidad de la
conducta. Estas dos acepciones de la palabra “economía”, pueden denominarse
“substantiva” y “formal” respectivamente (POLANYI, 1957).

Para los «formalistas», la ciencia económica tiene por objeto el estudio del
«comportamiento humano en tanto que relación entre unos fines y unos medios
escasos que tienen usos alternativos», de esta manera se considera, que la teoría
económica neoclásica se aplica a todas las sociedades. En cambio, los
sustantivistas sostienen, que la economía está relacionada con otras instituciones
sociales y que la teoría neoclásica no es aplicable a las sociedades no occidentales.

Malinowski, demostró que la producción y la distribución de bienes estaba


incrustada en relaciones sociales no precisamente económicas, como la magia y el
parentesco. No existía una esfera económica separada. Sin necesidad de ir tan lejos
en el espacio y el tiempo, podemos observar un ejemplo en las relaciones de
intercambio en los poblados de Guinea llamado KULA, de esta forma se comprende
que la teoría económica no es aplicable a todas las sociedades, dado que muchas
sociedades no capitalistas basan su producción en valores y principios sociales
diferentes a las normas de la economía clásica y neoclásica.

La antropología económica ha debatido ampliamente contra los principios de la


economía neoclásica que define a la economía como “la ciencia de la escasez, el
individuo actuando racionalmente para satisfacer sus necesidades y maximizar sus
medios escasos. Un referente de la corriente formalista es Burling, que afirmaba
que la economía tenía como objeto de estudio “comportamiento humano en tanto
que relación entre unos fines y unos medios escasos que tienen usos alternativos”.
Por otro lado, Polanyi y otros autores abogan por una definición “substantiva” y no
formal de lo económico, entienden por economía de una sociedad las formas y las
estructuras sociales de la producción, de la distribución y de la circulación de los
bienes materiales que caracterizan a esta sociedad.

Polanyi, coincide con Marx y crítica a los economistas que opinan que todas las
sociedades tienen un punto de vista “mercantil” de la economía y de las relaciones
sociales, es así que mientras que los sustantivistas socializan demasiado la
economía, los formalistas yerran en economizar excesivamente a la sociedad.
Como referencia clara de esto último; la economía neoclásica, que presentará la
economía como una esfera plenamente separada y con sus propias leyes, una
herramienta fiel a esta economía es el utilitarismo, que proclama que el valor
supremo es el de utilidad, donde se considera lo valioso y que tan útil es.

Los formalistas argumentan que no existen medios ni fines específicamente


económicos; sólo es económico el proceso de asignación de recursos escasos a
fines alternativos. Todas las sociedades disponen de un sistema económico porque
deben conseguir los recursos adecuados para satisfacer las necesidades,
acentuándose así la idea de maximización propia de la teoría económica clásica,
sin embargo, existen muchas culturas en que esa actitud de diferir la satisfacción
de las necesidades se considera una desventaja, donde es la racionalidad y mesura
la que indica que los recursos deben gastarse y donde no existe la tradición de
incrementar la producción y multiplicar los servicios.

Los sustantivistas sostienen que la postulación de un principio formal universal


abstracto impide la posibilidad de determinar los comportamientos que se quieren
explicar. La escasez es solo un concepto en el que se basa la economía capitalista
de mercado y no constituye una condición existencial del hombre.
Por consiguiente, Polanyi propone:
1. La economía, tal como la conocemos, es una construcción social
históricamente determinada.
2. En la sociedad primitiva y en los imperios antiguos la economía no forma
una esfera separada de actividad, sino que está incrustada en el resto de
instituciones sociales.
3. no se pregunta porque comercio, moneda y mercado han estado
históricamente separados, sino por qué se han adquirido en nuestra sociedad.

Polanyi (1976) expresa que: “El gran descubrimiento de la reciente investigación


histórica y antropológica es que la economía humana está sumergida por regla
general en las relaciones sociales de los hombres. El hombre no actúa para
salvaguardar sus intereses individuales en la posesión de bienes materiales, sino
para salvaguardar su posición social, sus derechos sociales, sus activos sociales.
El hombre evalúa los bienes materiales sólo en la medida en que sirvan a este fin.
Estos intereses serán muy diferentes en una pequeña comunidad de cazadores o
pescadores en relación con los existentes en una vasta sociedad despótica, pero
en ambos casos se administrará el sistema económico por motivaciones no
económicas”.

El enfoque formalista

BURLING (1976), dice que “En uno u otro momento, los antropólogos han dado los
siguientes significados al término Economía:
1) El estudio de los medios materiales para la existencia del hombre;
2) el estudio de la producción, distribución y consumo de los bienes y los servicios;
3) el estudio de las cosas que estudian los economistas;
4) el estudio de los sistemas de intercambio cualquiera que sea la forma en que
estén organizados; y, 5) el estudio de la distribución de los bienes escasos a fines
alternativos.

El enfoque sustantivista

Polanyi (1976), en su trabajo “El sistema económico como proceso


institucionalizado” trata de determinar el significado que puede darse con
coherencia al término «económico» en todas las ciencias sociales”. Explica este
autor que “al referirse a las actividades humanas, el término económico es un
compuesto de dos significados que tienen raíces independientes, el significado
substantivo que es la dependencia del hombre, para su subsistencia, de la
naturaleza y de sus semejantes y el significado formal que tiene una relación
medios-fines, que se relaciona con palabras como “económico” (barato) o
“economizar” (ahorrar). Se refiere a la situación de elegir, especialmente a elegir
entre los distintos usos de los medios que provoca la insuficiencia de estos medios.

Conclusiones

Dado que los formalistas quieren explicar el funcionamiento social en términos


económicos, mientras que los sustantivistas consideran que la economía es solo un
componente más de las instituciones que fundamentan el funcionamiento social.
Los antropólogos formalistas que, sostienen que la teoría económica neoclásica
es universal en el sentido de que es aplicable a cualquier sociedad, regularmente
esta postura esta influenciada por los paradigmas dominantes que rigen en el
mundo occidental. Por lo tanto, cuando estudian el comportamiento económico de
cualquier grupo social incluyendo a los no occidentales, tienden a explicar dicho
comportamiento desde el punto de vista de la economía neoclásica. Los
sustantivistas, en cambio, niegan la posibilidad de aplicar la teoría económica
neoclásica a las sociedades no occidentales, sosteniendo que lo económico no
constituye un concepto aislado en las sociedades, sino que esta imbricada en otras
instituciones como la religión, la política, el parentesco Etc.
Los antropólogos sociales sustantivistas aportan conocimientos a las ciencias
sociales en particular y a las ciencias en general, ya que sus investigaciones ayudan
a comprender el funcionamiento social basado en las instituciones sociales en las
cuales la economía está implicada.
Considero que la teoría económica no es aplicable a todas las sociedades, dado
que obviamente muchas sociedades no capitalistas basan su producción en valores
y principios sociales diferentes a las bases normativas de la economía clásica y
neoclásica.

Burling, Robbins, (1982) “Teorias de Maximización y el estudio de la antropología Económica” en


Godelier, Maurice (comp)(1979), Antropología Económica, Anagrama, Barelona, cap. 6, pp-139-
162.
Malinowski, Bronislaw, [1923] (1973) Los argonautas del pacifico occiental, Peninsula, Barcelona
1973, pp. 95-115.
Polanyi, Karl, [1957](2008)”El sistema económico como proceso institucionalizado” En Paz Moreno
Fellu(comp) Entre las gracias y el molino satánico. Lecturas de Antropología Económica, UNED,
Madrid, pp. 233-259.

También podría gustarte