Está en la página 1de 48

COMITÉ ESPECIAL

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA

ADS Nº003-2005-UNAT-A/CE

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA


CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT– A”

BASES ADMINISTRATIVAS

CHACHAPOYAS – PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

1. BASES DEL PROCESO

0
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº003-2005-UNAT-A/CE

“ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA


CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”

I. BASES DEL PROCESO

1. GENERALIDADES

El Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ


DE MENDOZA DE AMAZONAS aprobado mediante R. P. Nº021-2005-UNAT-A-CO/P, considera la ejecución
de un proceso de selección para la contratación de un consultor que se encargue de la “ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA
UNAT-A” ubicada en el predio “El Franco”, de acuerdo con lo especificado en las presentes Bases, los
Términos de Referencia y otros documentos complementarios al presente proceso, para lo cual mediante
Resolución Presidencial Nº066-2005-UNAT-A-CO/P se ha designado al Comité Especial que conducirá el
proceso y modificado con Resolución Presidencial Nº090-2005-UNAT-A-CO/P.

1.1. Objetivo

El presente Concurso tiene por finalidad seleccionar a la Persona Natural, Jurídica, Empresa o Consorcio que
brindará los Servicios de Consultoría para la “ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA
HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”.

1.2. Entidad que convoca el proceso

La UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

1.3. R.U.C. Nº20479393568

1.4. Domicilio Legal

Jr. Amazonas Nº616 Chachapoyas – Amazonas, Teléfono 041-778232

1.5. Plazo de Ejecución

El plazo previsto para la prestación de los servicios de consultaría es de 60 (sesenta) días calendarios.

1.6. Base Legal

- Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por D.S.
Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado con D.S. Nº 084-2004- PCM, en adelante
denominados TUO de la Ley y Reglamento respectivamente, así como sus normas ampliatorias y
modificaciones.
- Resolución de Contraloría General N° 123-2000-CG, Modifica diversas Normas Técnicas de Control
Interno para el Sector Público.
- Resolución N° 080-2000-CONSUCODE/PRE, Que aprueba la Directiva N° 006-2000-CONSUCODE,
que establece pautas para la presentación de garantías.
- Resolución N° 126-2000-CONSUCODE-PRE, Modifica el anexo de la Directiva N° 006-2000-
CONSUCODE, que contiene la relación actualizada de las Empresas del Sistema Financiero del
Sistema de Seguros, autorizados por la Superintendencia de Banca y Seguros para otorgar Carta
Fianza o Póliza de Caución.
- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

1
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

- Ley Nº 26572 Ley General de Arbitraje


- Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.
- Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
- Ley N° 28427, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005.
- Código Civil, en forma supletoria.

2. VALOR REFERENCIAL

El valor referencial de la prestación de servicios materia de la presente convocatoria es de S/. 46,200.00


(Cuarenta y Seis Mil Doscientos con 00/100 Nuevos Soles) incluido IGV, al mes de Abril de 2005.

El valor referencial comprende la totalidad de los servicios requeridos y los costos necesarios para su
conclusión dentro del plazo establecido, incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y
de ser el caso, los costos laborales respectivos conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que le sea aplicable y que pueda incidir sobre el valor del servicio.

3. CONDICIONES GENERALES DEL PROCESO - PARTICIPANTES

Son requisitos para ser participantes:

a) Haber cancelado los derechos de participación; en caso de participantes que se presenten en


consorcio, bastará que uno de los integrantes haya cancelado estos derechos.

b) Estar constituido en el país, inscrito en el Registrado Nacional de Contratistas y no estar incluido en


el Registro de Proveedores Inhabilitados para contratar con el Estado.

c) No estar comprendido en ninguno de los impedimentos señalados en el Artículo 9° del TUO de la


Ley.

d) En cumplimiento del Artículo 87º del Reglamento, todos los Actos realizados dentro del proceso de
selección se entenderán notificados a partir del día siguiente de su publicación en el SEACE.

e) Es de Responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través


del SEACE y revisión de su correo electrónico.

4. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

Los servicios serán ejecutados:

- A Suma Alzada, sin reajustes

5. FINANCIAMIENTO

Los Servicios de Consultoría objeto del presente Concurso, serán financiados con cargo al presupuesto
autorizado para el año fiscal 2005 al Pliego 541 U.N. Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Fuente de
Financiamiento 00 Recursos Ordinarios.

2
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

6. CALENDARIO DEL PROCESO

ETAPAS DEL PROCESO FECHA

Convocatoria 22/04/05

Registro de Participación Del 25/04/05 al 04/05/05

Del 25/04/05 al 04/05/05


En la unidad de caja, sito en el
Jr. Amazonas Nº616
Venta de Bases
Chachapoyas Amazonas, en el
horario de 08 hrs. a 13:00 hrs. y
de 15:00 hrs. a 17:00 hrs.

Costo de las Bases S/. 10.00 nuevos soles

Presentación de consultas y absolución de


consultas, formulación de observación a las Del 25 al 29/04/05
Bases, absolución de observaciones

Integración de las bases 03/05/05

Presentación de Propuestas 9/05/05, hasta las 17:00

Evaluación de Propuestas 10/05/05

Otorgamiento de la Buena Pro 10/05/05 a las 18:00 horas

El calendario con las diferentes etapas del proceso se publicara en el SEACE según el artículo 104º del
Reglamento. Las Bases del Concurso se encontrarán prepublicadas a partir de la convocatoria en la página
web del la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
www.unatamazonas.edu.pe.

7. CONVOCATORIA

Se realizará mediante invitación cursada a no menos de tres (3) proveedores, y la respectiva notificación a
la Comisión de Promoción de la Pequeña y Microempresa-PROMPYME, y se procederá a su registro en el
SEACE del CONSUCODE, así mismo se hará la invitación a los colegios profesionales afines al objeto de
la convocatoria, de Lambayeque, Cajamarca y Trujillo, y la publicación de la convocatoria en el diario la
Republica.

8. REGISTRO DE PARTICIPANTES, CONSULTAS Y OBSERVACIONES

8.1. Registro de Participantes

El Registro de Participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) dia
después de haber quedado integradas las Bases tal como lo establece el Artículo 107º del
Reglamento y según lo siguiente:

3
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

De manera personal: En la dirección de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE


MENDOZA DE AMAZONAS consignada en la convocatoria y/o;
Electrónicamente a la dirección: ppto_unat@hotmail.com, en el asunto se indicará el proceso de
selección que corresponda (Ejemplo: Registro ADS 003–2005-UNAT-A/CE (Nombre del Postor)), en
el texto indicará su interés de acogerse y cumplir lo dispuesto en el Artículo 108º del Reglamento
a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.

8.2. Consultas

Los Participantes podrán formular sus consultas o solicitar la aclaración del contenido de los Documentos
de la Adjudicación Directa Selectiva, en los plazos señalados en el calendario del proceso, empleando el
Formato Nº 12, de las formas siguientes:

De manera personal: Por escrito, adjuntando disquete, en la dirección de la UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS consignada en la convocatoria y/o
Electrónicamente a la dirección: ppto_unat@hotmail.com, en el asunto se indicará el proceso de
selección que corresponda (Ejemplo: Consulta ADS Nº 001– 2005 – UNAT-A/CE (Nombre del Postor)
)

El Comité Especial responderá por escrito a todas las consultas o aclaraciones presentadas por los
Participantes en el plazo establecido en el calendario del proceso. El Pliego Absolutorio de consultas y
aclaraciones a las Bases formará parte integrante de éstas. Así mismo el Comité Especial publicará el
referido pliego absolutorio a través del SEACE.

En cumplimiento del Artículo 108° del Reglamento, los Participantes interesados comunicarán su
autorización para formular consultas y recibir el Pliego Absolutorio por medios electrónicos a la dirección
ppto_unat@hotmail.com (en el asunto se indicará: Autorización ADS- 001-2005-UNAT-A/CE (Nombre del
Postor)); de adoptarse el medio antes indicado, todas las comunicaciones requieren de una confirmación de
recepción por el mismo medio.

8.3. Observaciones a las Bases

a) Mediante escrito debidamente fundamentado, adjuntando disquete, en la dirección de la


UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS consignada
en la convocatoria, dentro del plazo de tres (3) días, contados desde el día siguiente de la
convocatoria, los participantes podrán formular observaciones a las Bases, las cuales deberán
versar sobre el incumplimiento de las condiciones mínimas a que hace referencia el Artículo 25º
del TUO de la Ley, de cualquier disposición en materia de adquisiciones y contrataciones del
Estado o de otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el presente
concurso.

b) El Comité Especial evaluará las observaciones presentadas y notificará su absolución a todos los
Participantes en un plazo máximo de tres (3) días. Así mismo el Comité Especial publicará el pliego de
absolución a través del SEACE y a los correos electrónicos de los participantes, de ser el caso.

c) Los observantes, o cualquier participante registrado como tal antes de la etapa de formulación de
observaciones, puede solicitar la elevación de las bases al CONSUCODE, cuando considere que la
decisión adoptada por el Comité es contraria a lo dispuesto en el Artículo 25° de la Ley. De ser
así, el Comité Especial elevará todo lo actuado al CONSUCODE dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes de vencido el plazo para absolverlas. En este caso, se seguirá el procedimiento
establecido en el Artículo 116º del Reglamento.

- En concordancia con el tercer párrafo del Artículo 116º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, de presentarse observaciones no acogidas por el
Comité Especial, este notificará, en el Pliego Absolutorio de Observaciones, al Participante
cuyas observaciones no hayan sido acogidas, para que cumpla con cancelar la tasa que por

4
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

dicho concepto prevé el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del


CONSUCODE.

- El Participante observante deberá cumplir con el pago de la tasa a su cargo y remitir al Comité
Especial el comprobante de pago, voucher o papeleta de depósito respectivo, dentro de las
cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la recepción del Pliego Absolutorio de Observaciones
con el requerimiento de pago al CONSUCODE.

- En el caso que el Participante observante no cumpla con cancelar el monto de la tasa antes
indicada dentro del plazo señalado, el Comité Especial aplicará lo prescrito en el Artículo125°,
ordinal 125.4 de la Ley del Procedimiento Administrativo General, teniendo por no presentadas
las observaciones no acogidas.

d) El Comité Especial procederá a integrar las Bases a más tardar al día siguiente de haber sido
notificado con el pronunciamiento del CONSUCODE, comunicando dicha integración de manera
escrita y simultáneamente, tanto a los Participantes como al Consejo, al día siguiente de adoptado el
acuerdo respectivo.

9. DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO

Los documentos del presente proceso son:

- Bases del Proceso (Incluye: Términos de Referencia y Pro forma de Contrato)


- Adendas, Aclaraciones a las Bases y documentos complementarios, enmiendas, emitidos por el
Comité Especial (si las hubiere)
- Absolución de Consultas
- Respuestas a las Observaciones a las Bases (si las hubiere)

Las Bases Integradas, según el numeral 4 del Anexo I de Definiciones del Reglamento, son las Bases
definitivas del proceso de selección, cuyo texto contempla todas las aclaraciones y/o precisiones producto
de la absolución de consultas, así como todas las modificaciones y/o correcciones derivadas de la
absolución de observaciones y/o del pronunciamiento del CONSUCODE; o, luego de transcurridos los
plazos para dichas etapas, sin que los participantes las hayan formulado. Las Bases Integradas no podrán
ser impugnadas.

Participante, según define el ordinal 42 del precitado Anexo, es el proveedor que puede intervenir en el proceso
de selección, por haber sido habilitado por la entidad convocante, ya sea por haber cancelado el derecho
correspondiente (adquisición de Bases) o por haber sido invitado en forma expresa, según sea el caso.

La Pro forma del Contrato según el ordinal 48 del precitado Anexo es el proyecto del contrato a suscribirse
entre la Entidad y el postor ganador de la Buena Pro y que forma parte de las Bases.

Los Términos de Referencia, según el ordinal 54 del Anexo I del Reglamento de la Ley de la Ley de
Contrataciones, constituyen la descripción, elaborada por la Entidad, de las características técnicas, y de
las condiciones en que se ejecutará la prestación de servicios y de consultaría.

10. CONDICIONES DEL PROCESO

10.1 La presentación de propuesta implica el reconocimiento y aceptación por parte del Postor de todas las
condiciones establecidas en los Documentos de la Adjudicación Directa Selectiva indicados en el
numeral 8.
10.2 En cumplimiento del Artículo 117º del Reglamento, una vez absueltas todas las consultas y/u
observaciones o si éstas no se han presentado, las Bases quedarán integradas como reglas definitivas
y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna,
bajo responsabilidad del Titular o de la máxima autoridad administrativa de la Entidad, según sea el
caso.

5
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

10.3 APLICACION DE LA BONIFICACION DEL 20% A LAS PROPUESTAS DE BIENES Y SERVICIOS


ELABORADOS O PRESTADOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL (LEY Nº 27633)

En los procesos de adquisiciones de bienes y servicios y para efectos del otorgamiento de la Buena
Pro, se agregará un 20% adicional a la sumatoria de la calificación técnica y económica obtenida por
los postores de bienes y servicios elaborados o prestados dentro del territorio nacional, siempre y
cuando el postor declare bajo juramento que: “los bienes o servicios son elaborados o se prestan
dentro del territorio nacional y/o que es una persona constituida, autorizada o domiciliada en el Perú y
que realiza operaciones sustanciales en territorio nacional; es decir, que más del 50% del total de sus
activos fijos están ubicados en el país y que al menos el 60% de su facturación total ha sido realizada
en territorio nacional, de conformidad con lo establecido en el D.U. Nº 065-2000, en el D.S. Nº 003 –
2001-PCM y en la Resolución Ministerial Nº 006-2001-OTI-2001-OIT-DM a efectos de hacerse
acreedor al 20% adicional sobre el puntaje total obtenido.

Para el caso de consorcios, tendrá presente lo dispuesto en la Directiva Nº 003-


2003/CONSUCODE/PRE, señalado en el numeral 11.1.7.

10.4 Bonificaciones por provincia o colindante.

De acuerdo al Articulo 131º del Reglamento, tratándose de la contratación de obras y servicios que se
ejecuten o presten fuera de las provincias de Lima y Callao, cuyos montos correspondan a
Adjudicaciones Directas Selectivas o Adjudicaciones de Menor Cuantía, se considerará una bonificación
equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria de las propuestas técnica y económica de los
postores con domicilio legal en la provincia donde se ejecutará la obra objeto del proceso de selección o
las provincias colindantes, sean o no pertenecientes al mismo departamento o región, siempre que los
bienes, servicios u obras sean elaborados dentro de esa circunscripción. El domicilio legal será el
declarado ante el Registro Nacional de Proveedores.

11. INSPECCIÓN PREVIA

11.1 Es responsabilidad exclusiva de los Participantes visitar e inspeccionar la totalidad del sitio y áreas
donde se ejecutarán las obras materia del presente proceso, analizar la información disponible, así
como, efectuar todas las evaluaciones que sean necesarias, incluyendo y sin limitarse, a los
documentos del proceso, verificaciones y análisis que estime pertinentes para presentar su Propuesta.
Sus evaluaciones y análisis deben de incluir, entre otros la revisión de todos los aspectos técnicos,
socio ambientales relacionados con la formulación de la Propuesta y ejecución del Contrato; las
condiciones de las áreas y el sitio donde se ejecutarán las obras, condiciones del transporte, manejo,
almacenamiento, disposición y transporte de materiales, disponibilidad de mano de obra, agua, energía
y comunicaciones, y en general todos los elementos y condiciones que puedan incidir de manera
directa e indirecta en este proceso de selección.

11.2 No se requiere certificación expresa o documento alguno de haber visitado la obra, sin embargo, es
recomendable que el Participante efectúe una detenida inspección a la zona de trabajo; la
presentación de la Propuesta implicará la tácita aceptación del Postor de no haber encontrado
inconveniente alguno para la preparación de la oferta para la elaboración del expediente técnico.

12. PARTICIPACION DE POSTORES EN CONSORCIO

Para el caso de postores que se presenten en Consorcio, se tendrá presente lo dispuesto en la Directiva Nº
003-2003/CONSUCODE/PRE:

12.1. De la presentación de propuestas en consorcio.-

12.1.1 La propuesta técnica de consorcio deberá contener una promesa formal de consorcio suscrito
por cada uno de los representantes legales de los integrantes del mismo, debiendo precisarse

6
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

obligaciones que asumirá cada una de las partes así como la designación del o los
representantes del consorcio para todo el proceso de selección.

En el supuesto que la promesa formal del consorcio no precisara las obligaciones de cada
integrante del mismo, se presumirá que éstos participarán conjuntamente en el objeto de la
convocatoria.

Tanto las propuestas técnica y económica como los recursos que prevé el TUO de la Ley, en
su caso, deberán ser suscritos y rubricados por el o los representantes del consorcio; tales
documentos comprometen s todos los integrantes del consorcio.

12.1.2 Si uno de los integrantes del consorcio se encontrase impedido de ser postor o contratista de
acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 9º del TUO la Ley, la propuesta se tendrá por no
presentada, bajo responsabilidad del Comité Especial.

El incumplimiento de lo señalado conlleva la nulidad del proceso y la responsabilidad de los


funcionarios y autoridades intervinientes.

Los contratos celebrados en contravención a lo dispuesto en la citada disposición, son nulos


sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar.

12.1.3 En los procesos de selección cuyo objeto requiera la participación de empresas que realicen
actividades de intermediación laboral u otra actividad regulada, los integrantes del consorcio
que en la relación interna se hayan obligado a ejecutar conjuntamente dicha actividad, deberán
contar con las autorizaciones y cumplir los requisitos de Ley.

De otro lado, las partes del consorcio que en relación interna no se hayan obligado a ejecutar
efectivamente actividades de intermediación laboral u otra actividad regulada, no necesitarán
presentar las autorizaciones ni cumplir los requisitos indicados.

12.1.4 Se imputarán como válidos para el consorcio, los documentos presentados que de acuerdo a
las Bases, sustenten recursos, capacidades y aptitudes de cada uno de sus integrantes.

12.1.5 Para efectos de acreditar experiencia sólo será válida la documentación presentada por la
parte o partes del consorcio que ejecutarán las obligaciones establecidas en el objeto de la
convocatoria. La evaluación de la experiencia en este caso, se realizará sobre la base de la
sumatoria de la experiencia individual obtenida por cada uno de sus integrantes.

12.1.6 Para que un consorcio pueda acceder al beneficio pertinente por tener calidad de Mypes, todas
las partes integrantes del mismo deberán tener la calidad de micro y/o pequeña empresa. En
consecuencia, en caso que uno de los miembros del consorcio no cumpla con requisitos
previstos en Ley General de la Pequeña y Microempresas en los artículos pertinentes de su
Reglamento, no podrá otorgarse a dicho consorcio el referido beneficio.

12.1.7 Las infracciones cometidas durante el proceso de selección, serán de responsabilidad


exclusiva de la parte del consorcio que la haya cometido, siempre que pueda individualizarse al
infractor.

12.2. De la ejecución contractual a cargo del consorcio.-

12.2.1 Una vez que el otorgamiento de la buena pro quede consentido los postores que participaron
consorciados deberán formalizar el contrato de consorcio, siendo suficiente que se perfeccione
mediante documento privado con firmas legalizadas de cada uno de los representantes legales
ante Notario Público, designando en dicho documento al representante o apoderado común.

7
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

12.2.2 Los integrantes de un consorcio responden solidariamente respecto de la no suscripción del


contrato y del cumplimiento del mismo, estando facultada la Entidad en dichos casos, para
demandar cualesquiera de ellos por los daños y perjuicios causados.

En cuanto a las sanciones administrativas por incumplimiento del contrato, las mismas se
aplicarán a todos los integrantes del consorcio.

12.3. Registro Único de Contribuyentes

En caso que un Postor con promesa de consorcio obtenga la Buena Pro, deberá obtener el número de
RUC (Registro Único de Contribuyentes), el mismo que será comunicado a la UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, antes de la suscripción del contrato.

13. CONTENIDO DE LA PROPUESTA

13.1 La Propuesta se presentará en dos (2) sobres, identificados como sigue:

"Sobre Nº 1: Propuesta Técnica" y


"Sobre Nº 2: Propuesta Económica".

13.2 Cada uno de los referidos sobres contendrá la Propuesta en original y cuatro (4) copias. El original
marcado como "ORIGINAL" y las copias como “COPIA”, foliadas, todas sus hojas deberán estar
firmadas y selladas por el representante legal. Cada uno de los sobres se presentará consignado como
sigue:

Señores:
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
Atención : Comité Especial ADS N°003-2005-UNAT-A/CE

“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA


CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”

Jr. Amazonas N° 616 12º Piso

Chachapoyas-Amazonas

POSTOR:___________________________ Sobre Nº:_________

14. Sobre Nº 1: Propuesta Técnica

12.3.1 Índice

El Postor presentará un índice que facilitará la búsqueda y ubicación de los documentos


solicitados.

12.3.2 Contenido del Sobre Nº 1

El Sobre Nº 1, Propuesta Técnica, contiene los documentos que se indican a


continuación. La falta de presentación de los documentos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (Doc.1,Doc.2,
Doc. 3, Doc. 4, Doc. 5 y Doc. 6), será considerada como una omisión o error no
subsanable, que motivará la descalificación del Postor.

Doc. 1: Documento de presentación

8
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

Carta de presentación de la propuesta (Formato Nº 1)


Doc. 2: Información del postor
Identificación del postor, con carácter de Declaración Jurada (Formato N° 2)

Doc. 3: Inscripción en el Registro de Contratistas


Copia simple del Certificado de Inscripción vigente en el Registro Nacional de
Contratistas. La presentación de un Certificado caduco es causal de eliminación, el
defecto no es subsanable.

Doc. 4: Promesa de consorcio (de ser el caso)


Promesa de Consorcio, suscrita por los representantes legales de cada una de las
empresas, de acuerdo a las indicaciones del numeral 11.1 de las presentes Bases.
(Formato N° 3)

Doc. 5: Declaración Jurada de Postor


Se presentará una Declaración Jurada en cumplimiento del Artículo 76º del
Reglamento.. (Formato N°4)

Doc. 6: Compromiso de integridad


Se presentará un Compromiso de Integridad del Postor - Numeral 700-06 de las Normas
Técnicas de Control Interno - (Formato N° 5)

Doc. 7: Declaración Jurada (de ser el caso)

Declaración Jurada de ser una micro o pequeña empresa

Información Referida a los factores de evaluación referidos al postor

Doc. 10: Experiencia en la Actividad – Copia simple de cinco (5) contratos y su respectiva
conformidad de servicio realizados en los últimos 10 años. Los montos de cada consultoría
no serán inferiores al 30% del Valor Referencial, es decir, S/. 13,860.00 (Trece Mil
Ochocientos Sesenta con 00/100 Nuevos Soles) (Formato Nº 6)

Doc. 11: Experiencia en la Especialidad – Copia simple de cinco (5) contratos iguales o similares al
solicitado y su respectiva conformidad de servicio. Los montos de cada consultoría no
serán inferiores al 30% del Valor Referencial, es decir, S/. 13,860.00 (Trece Mil Ochocientos
Sesenta con 00/100 Nuevos Soles) (Formato Nº 7)

Información referida a los factores de evaluación al personal propuesto

Doc.12: Nómina del Personal Mínimo requerido al Consultor (Formato Nº 8), según lo siguiente.

Nº CARGO PROFESIÓN
1 Jefe de Proyecto Ingeniero Civil y/o Arquitecto
Especialista en Trazo, Topografía, Diseño Ingeniero Civil y/o Arquitecto
2
Vial, Seguridad Vial y Señalización
3 Especialista en Suelos y Pavimentos Ingeniero Civil
Especialista en Estructuras (Puentes) y Ingeniero Civil
4
Obras de Arte y Drenaje
Especialista en Hidráulica y Saneamiento Ingeniero Civil y/o Sanitario
5
(Agua potable y alcantarillado)
Especialista en Electrificación y Ingeniero Electricista y/o
6
Comunicaciones Electromecánico
7 Especialista en Impacto Ambiental Profesional Especialista

9
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

Doc.13: Curriculum vitae de los Profesionales propuestos para los cargos indicados en el Formato
Nº 8 con sustento de su Experiencia General y Experiencia Similar (Formato Nº 9), un
formato por cada Profesional

Doc.14: Declaración de Compromiso del Personal Profesional Propuesto (Formato Nº 10)

Factores referidos al objeto de la convocatoria:

Doc.15: Plan de trabajo propuesto, conteniendo:

o Informe de reconocimiento de la zona de trabajo


o Análisis de actividades previas al inicio del servicio
o Diagrama PERT-CPM de la ejecución del servicio
o Organigrama y asignación de profesionales
o Diagrama de utilización de personal

Doc.16: Metodología para optimizar el servicio.

Contenido del Sobre Nº 2: Propuesta Económica

El Sobre Nº 2, deberá contener la siguiente documentación:

Doc.17: Carta de Presentación de la Propuesta Económica, en nuevos soles (Formato Nº 11).

15. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

Las propuestas se presentarán en la Unidad de Tramite Documentario en sobre cerrado y lacrado, sito en el
Jr. Amazonas Nº 616 Chachapoyas, en la fecha y hora indicados en el cronograma del proceso, dirigidas al
Presidente del Comité Especial de la ADS Nº003-2005-UNAT-A/CE.

Los Actos de Presentación de Propuestas, Apertura de Sobres, y Otorgamiento de la Buena Pro,


se llevarán a cabo en acto privado .

16. APERTURA DE PROPUESTA TECNICA

El Comité Especial procederá a la apertura de los Sobres que contienen la Propuesta Técnica de cada
postor y verificará que los documentos presentados por cada Postor sean los solicitados por las Bases, la
Ley y el Reglamento.

Si existieran defectos de forma tales como omisiones o errores subsanables en los documentos
presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, el Comité Especial otorgará un plazo
máximo de dos (2) días, desde el día siguiente de la notificación, para que el postor los subsane, en cuyo
caso la propuesta continuará vigente para todo efecto, a condición de la efectiva enmienda del defecto
encontrado dentro del plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en el mismo acto.

Se consideran errores u omisiones subsanables:

a. La falta de visado o sello del representante legal autorizado, en alguna de las páginas, a excepción de la
carta de presentación de la propuesta.
b. Ubicación errada de las páginas.
c.La no-presentación del número solicitado de copias.
d. La falta de foliación en alguna página.
e. La compaginación inexacta.
f. Otros no predecibles que no alteren el resultado de la evaluación y que con justificación y a criterio del Comité
Especial sean procedentes.

10
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

1. APERTURA DE PROPUESTA ECONOMICA

El Comité Especial procederá a la apertura de los sobres que contienen las propuestas Económicas de
aquellos postores cuyas propuestas técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido y
comprobara que los documentos presentados sean los solicitados por estas Bases.

No cabe subsanación alguna respecto a los posibles errores u omisiones en los documentos presentados
en el sobre que contiene la propuesta económica.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido


en las presentes Bases. Las propuestas que excedan en más del diez por ciento (10%) y las que fueren
inferiores al noventa por ciento (90%) del valor referencial, serán devueltas por el Comité Especial
teniéndolas por no presentadas.

EL monto total de la propuesta económica los subtotales que lo componen deberán ser expresados hasta
con dos (02) decimales.

2. EVALUACION DE PROPUESTAS

El Comité Especial procederá en privado a la evaluación de los Documentos del Sobre Nº 1 y Sobre Nº2, ,
ciñéndose a los Criterios de Evaluación Técnica y Económica establecidos en las presentes Bases.

En esta etapa todas las propuestas de los postores serán examinadas para determinar si están completas,
son válidas y satisfacen todos los requerimientos de los Documentos del Proceso. La puntuación máxima
para ambos casos es de cien (100) puntos.

De acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 72º del Reglamento (Evaluación y calificación de propuestas
para la contratación de servicios y consultoría) para acceder a la evaluación de las propuestas económicas,
las propuestas técnicas deberán alcanzar el puntaje mínimo de ochenta (80). Las propuestas técnicas que
no alcancen dicho puntaje serán descalificadas y rechazadas en esta etapa.

16.1. Aclaración y confirmación de documentos

La aclaración y confirmación de documentos será en estricto cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 1.7 del
Artículo IV del Título Preliminar y el artículo 42º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, pero sin que la presunción de veracidad exima a los postores de presentar, en forma clara y precisa, la
información requerida por la entidad.

En atención a las disposiciones del TUO de la Ley y su Reglamento, toda declaración o afirmación falsa será
causal de eliminación y pérdida de su condición de postor comunicándose este hecho al CONSUCODE, sin
perjuicio de las acciones legales que se deriven de ellos.

17. DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

18.1 Una vez calificadas las propuestas mediante las evaluaciones respectivas, se procede a determinar
el puntaje total de las mismas, según el método señalado en el numeral anterior. El Comité Especial,
a través de un Cuadro Comparativo, determinara el orden en que han quedado calificados los
postores. Se elegirá como oferta ganadora a la que obtenga el mayor Puntaje Total, previa
verificación aritmética de la oferta.
Si se encontrara alguna incorrección aritmética, será corregida, a fin de consignar el monto correcto
y asignar el lugar que le corresponde. Dicha corrección así como el orden en que han quedado
calificados los postores y sus correspondientes propuestas económicas serán registradas en el Acta.

11
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

18.2 Cualquier postor podrá solicitar por escrito, copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y detalle
de las calificaciones otorgadas a las propuestas, documentación que le será entregada dentro del
día siguiente de presentada la solicitud.

18.3 Luego de consentido el otorgamiento de la Buena Pro, el Comité Especial notificará el resultado en
forma inmediata con el acta de otorgamiento de la Buena Pro a la Vicepresidencia Administrativa de
la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS para
su correspondiente publicación.

18.4 En aplicación del principio de Transparencia a que se refiere el Artículo 3º, numeral 5 del TUO de la
Ley, al término del proceso los postores que requieran podrán tener acceso a las propuestas de
quienes hayan participado en el proceso, tomando en cuenta lo siguiente:

18.4.1 Acceso a los documentos: Debe entenderse como la facilidad para que se revisen las
propuestas de los postores que participaron en el proceso. No significa la entrega de copias
de las propuestas.

18.4.2 Derecho a revisión de propuestas: Solo podrán tener acceso a las propuestas quienes
hayan participado como postores en el respectivo proceso de selección.

18.4.3 Formalidad para acceder a los documentos: Deben solicitarse por escrito dirigido al
Presidente del Comité Especial (o permanente de ser el caso), indicando el nombre,
además del tipo y número de documento de identidad de las personas que efectuarán la
revisión. La solicitud podrá efectuarse en Acto Público, dejándose constancia en Acta.

18.4.4 Atención de la solicitud: La solicitud debe ser concedida en el día en que es solicitada.
Solo podrá ser denegada si quien la solicita no tiene la condición de postor. Los
adquirientes de Bases que no hubieran presentado propuestas no pueden tener acceso a
las propuestas mientras se encuentre en trámite el proceso de selección, luego solo podrán
hacerlo a través de los mecanismos de acceso a la información a que se refiere la Ley N°
27806. Las solicitudes presentadas a partir de las 16:00 horas serán concedidas el día hábil
inmediato siguiente.

18.4.5 Número de personas que podrán efectuar la revisión en nombre del postor: Dos
(02). El representante legal el postor, debidamente acreditado, acompañado de su asesor
legal o técnico.

18.4.6 Oportunidad para acceder a los documentos: Durante los cinco días inmediatos
siguientes a la fecha de notificación del otorgamiento de la Buena Pro. Luego solo podrá
acceder a la documentación pertinente el postor adjudicado.

18.4.7 Seguridad: La revisión de las propuestas de los postores se realizará en presencia de un


representante del área a la que pertenece el Presidente del Comité Especial, el que deberá
vigilar que la persona que efectúa la revisión no deteriore, marque, adultere ni desglose la
propuesta, en cuyo caso deberá pedir el concurso del personal de seguridad de la Entidad
y de ser el caso de la Policía Nacional.

18.4.8 Consentimiento expreso y compromiso de uso de la información: La sola


participación en el proceso autoriza a la Entidad a que permita el acceso a las propuestas,
en la forma, modo y oportunidad indicada en los párrafos anteriores. Asimismo, el acceso a
las propuestas solo es permitido a efectos de garantizar que la elección de la propuesta
ganadora se encuentra arreglada a Ley, por lo que quienes solicitan la revisión asumen
plena y exclusiva responsabilidad por el uso de la información contenida en éstas.

12
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

18.5 En caso de empate se procederá de acuerdo al Artículo 133º del Reglamento de la Ley.

18.6 En cumplimiento del Artículo 33º del TUO de la Ley, las propuestas inferiores al 90% es decir S/.
41,580.00 (Cuarenta y Un Mil Quinientos Ochenta y 00/100 nuevos soles), y superiores al 110%, es
decir S/.50,820.00 (Cincuenta Mil Ochocientos Veinte y Nueve Mil Quinientos con 00/100 Nuevos
Soles), serán devueltas por el Comité Especial, teniéndolas por no presentadas.

Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial hasta el límite establecido,
se deberá contar con asignación suficiente de recursos aprobada por el Titular del Pliego.

18. GARANTIAS CONTRACTUALES

19.1 Los únicos medios de garantía que debe presentar el contratista son la carta fianza o la póliza de
caución, las mismas que deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización
automática al solo requerimiento de UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS, siempre y cuando hayan sido emitidas por una empresa autorizada y
sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros.
19.2 El postor ganador, de acuerdo con el Artículo 215° del Reglamento, antes de la suscripción del
Contrato y como requisito indispensable para suscribirlo, presentará una Garantía de Fiel
Cumplimiento del Contrato (carta fianza o póliza de caución), la misma que será incondicional,
solidaria, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS . Esta garantía deberá ser
emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%), del monto total del contrato y deberá
estar vigente hasta la aprobación de la liquidación final del mismo.

19.3 Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por cien (10%) de
éste en los procesos de selección para la contratación de servicios, junto a la garantía de fiel
cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía
adicional por un monto equivalente al veinticinco por cien (25%) de la diferencia entre el valor
referencial y la propuesta económica.

19.4 De ser el caso, las garantías serán ejecutadas de acuerdo a lo señalado en el Artículo 221° del
Reglamento.

19. PENALIDADES

20.1 En caso de retraso injustificado en la ejecución de la prestación objeto del contrato, la Entidad le
aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente
al diez por cien (10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta,
del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la
ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o adicional por el monto diferencial de la propuesta.

20.2 En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la
siguiente fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días

Donde F = 0.40 tendrá el valor los siguientes valores:

20. RESOLUCION DEL CONTRATO

21.1 La UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS ,


podrá resolver el contrato, de conformidad con el inciso c) del Articulo 41 de la Ley, en los casos en
que el contratista:

13
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

21.1.1 Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su


cargo, pese a haber sido requerido para ello;
21.1.2 Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la
prestación a su cargo; o
21.1.3 Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.

21.2 El CONTRATISTA podrá solicitar la resolución del contrato, de conformidad con el inciso c) del
Artículo 41 de la Ley, en los casos en que la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS incumpla injustificadamente sus obligaciones
esenciales contempladas en las Bases o el contrato, pese a haber sido requerido conforme al
procedimiento establecido en el Artículo 226 del Reglamento.

21. SOLUCION DE CONTROVERSIAS

22.1 Para los Recursos de Apelación y Revisión, se dará cumplimiento a lo establecido en el Capítulo V
– De la Solución de Controversias, Sub capítulos II y III - del Reglamento (Artículos 151° - 174°).
22.2 Los recursos de apelación se presentarán por Tramite Documentario de la UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS.

22. CANCELACION DEL PROCESO

En cualquier estado del proceso de selección, hasta antes del otorgamiento de la Buena Pro, la
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS puede
cancelarlo por razones de fuerza mayor o caso fortuito, cuando desaparezca la necesidad de adquirir o
contratar o cuando persistiendo la necesidad, el presupuesto asignado tenga que destinarse a otros
propósitos de emergencia declarados expresamente.

23. DECLARATORIA DE PROCESO DESIERTO

24.1 El Comité Especial declarará el proceso desierto en los siguientes casos:


 Cuando no se presenten propuestas
 Cuando no quede válida ninguna propuesta.
 Si el Postor que quedó en segundo lugar no firmara el contrato, de corresponder.

24.2 En cumplimiento del Artículo 85° del Reglamento, la publicación sobre la declaratoria de desierto
del proceso será registrada en el SEACE, dentro de los dos (2) días de producida.

24. SUSCRIPCION DEL CONTRATO (Artículo 36° del TUO de la Ley, Artículos 196° al 221° del
Reglamento)

25.1 Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al consentimiento de la buena pro, la UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS citará al postor ganador,
otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles dentro del cual deberá presentarse a suscribir el
contrato con toda la documentación requerida.
25.2 La documentación requerida para efectos de la suscripción del Contrato, es la siguiente:

a. Constancia vigente emitida por el CONSUCODE de no estar Inhabilitado para Contratar con
el Estado.

b. Garantía de Fiel Cumplimiento, a favor de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO


RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, como requisito indispensable para la
suscripción del Contrato. La garantía será por un monto equivalente al diez por ciento (10%)
del monto total del Contrato, con vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final. El
tenor de la Garantía será de acuerdo con el artículo 215 del Reglamento.

14
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL “TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS”

c. Copia simple del Testimonio de Constitución y poder del Representante Legal. De tratarse de
un Consorcio, se presentará el contrato de consorcio con las firmas legalizadas de los
asociados.

d. Copia del Registro Único de Contribuyente (RUC)

e. Declaración Jurada donde se indique la Relación de los Profesionales.

f. Contrato de Consorcio, con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.

g. Constancia vigente emitida por el CONSUCODE de no estar Inhabilitado para Contratar con
el Estado.

h. Garantía de Fiel Cumplimiento, a favor de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO


RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, como requisito indispensable para la
suscripción del Contrato. La garantía será por un monto equivalente al diez por ciento (10%)
del monto total del Contrato, con vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final. El
tenor de la Garantía será de acuerdo con el artículo 215 del Reglamento.
i. Copia simple del Testimonio de Constitución y poder del Representante Legal. De tratarse de
un Consorcio, se presentará el contrato de consorcio con las firmas legalizadas de los
asociados.
j. Copia del Registro Único de Contribuyente (RUC)
k. Declaración Jurada donde se indique la Relación de los Profesionales.
l. Contrato de Consorcio, con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.
m. En caso de Consorcio, se tomará en cuenta lo indicado el numeral 11.2 de las presentes
Bases en concordancia con la Directiva Nº 003-2003-CONSUCODE-PRE.

25.3 En caso que el postor ganador no se presente en la fecha prevista para la suscripción del contrato,
perderá automáticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. La
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS en
cumplimiento del artículo 203° del Reglamento, citará al Postor que ocupó el segundo lugar en el orden
de prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos para el
Postor ganador, procediéndose conforme al plazo dispuesto en el numeral precedente. Si el postor
llamado como segunda opción no suscribe - el contrato, la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS declarará desierto el proceso de selección, sin
perjuicio de la sanción administrativa aplicable.

25.4 En caso que el postor ganador no se presente en la fecha prevista para la suscripción del contrato,
perderá automáticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. La
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS en
cumplimiento del artículo 203° del Reglamento, citará al Postor que ocupó el segundo lugar en el orden
de prelación para que suscriba el contrato, el cual deberá cumplir con los requisitos establecidos para el
Postor ganador, procediéndose conforme al plazo dispuesto en el numeral precedente. Si el postor
llamado como segunda opción no suscribe - el contrato, la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS declarará desierto el proceso de selección, sin
perjuicio de la sanción administrativa aplicable.

25.5 El Contrato se ajustará a la Pro forma de Contrato de las Bases Integradas, tomando en
consideración lo establecido en el artículo 36º del TUO de la Ley.

15
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
2. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
II. EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

1. PUNTAJES DE CALIFICACION DE LA PROPUESTA TÉCNICA

Ptje. Ptje.
Factores de evaluación
Parc. Máx.

1. FACTORES REFERIDOS AL POSTOR 30


a. Experiencia en la Actividad 10
b. Experiencia en la Especialidad 20
2. FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL PROPUESTO 50
- Jefe de Proyecto 17
- Especialista en Trazo, Topografía, Diseño Vial, Seguridad Vial, Seguridad 08
Vial y Señalización
- Especialista en Suelos y Pavimentos 05
- Especialista en Estructuras (Puentes) y Obras de Arte y Drenaje 05
- Especialista en Hidráulica y Saneamiento (Agua potable y alcantarillado) 05
- Especialista en Electrificación y Comunicación 05
- Especialista en Impacto Ambiental 05
3. FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA 20
- Plan de trabajo 14
- Metodología para optimizar el servicio 06
TOTAL
100

2. CRITERIOS DE EVALUACION DE LA PROPUESTA TÉCNICA

2.1. Factores Referidos al Postor: 30 Puntos

a. Experiencia en la Actividad (10 ptos) (FORMATO Nº 6)

Al postor que presente una relación de contratos de consultoría en general realizados en los últimos
10 años, hasta un máximo de 5 (cinco), sustentados con facturas, copia simple del contrato y su
respectiva conformidad de prestación del servicio, hasta por un monto máximo acumulado
equivalente a cinco veces el valor referencial del proceso materia de la convocatoria (231,000.00), se
le asignara el puntaje máximo de 10 puntos; al o los postores que acrediten menores montos se les
asignara un puntaje inversamente proporcional al puntaje máximo.

b. Experiencia en la Especialidad (20 puntos) (FORMATO Nº 7)

Al postor que presente una relación de contratos de consultoría relacionados con el objeto de la
convocatoria realizados en los últimos 10 años, hasta un máximo de 5 (cinco), sustentados con
facturas, copia simple del contrato y su respectiva conformidad de prestación del servicio, hasta por
un monto máximo acumulado equivalente a cinco veces el valor referencial del proceso materia de la
convocatoria (231,000.00), se le asignara el puntaje máximo de 20 puntos; al o los postores que
acrediten menores montos se les asignara un puntaje inversamente proporcional al puntaje máximo.
2.2. Factores Referidos al Personal Propuesto: 50 puntos

Se calificara de acuerdo al tiempo de experiencia en la especialidad que se acreditara con


constancias o certificados, con un máximo de cinco (5) servicios, al postor cuyo personal acredita
el mayor tiempo de servicio de acuerdo al detalle de la siguiente tabla, se le otorgara el máximo
puntaje y al postor o postores cuyo personal acredita menor tiempo de servicio se le asignara un
puntaje inversamente proporcional FORMATO Nº 8.

- Jefe del Proyecto

Experiencia 5 puntos

• Para aquellos jefes de proyecto, que acrediten una experiencia de


quince años se los otorgara el puntaje máximo de cinco puntos, para
aquellos jefes de proyecto que acrediten una experiencia menor se
les otorgara un puntaje inversamente proporcional.

Especialidad 8 puntos

• Copia de contrato, factura, y acta de conformidad del servicio


prestado, por prestaciones iguales o similares al objeto de la
convocatoria, hasta un máximo de 05 documentos; para quienes
presenten cinco documentos se les otorgara el puntaje máximo de
ocho puntos y para los que presenten un número menor de 17
documentos se les otorgara un puntaje inversamente proporcional.

FACTORES Capacitación 4 puntos


REFERIDOS
AL Se otorgara el puntaje máximo de 4 puntos para el Jefe de Proyecto
PERSONAL que acredite capacitan en el ramo (de nivel universitario o colegios
(50 puntos) profesionales) por 400 horas, aquellos postores cuyo jefe de
proyecto acredite menos horas se les otorgara un puntaje
inversamente proporcional, los documentos que acreditan la
capacitación deberán ser de los últimos cinco años, contados a partir
de la fecha de la convocatoria.

Nota: Los documentos que se presenten para acreditar la


experiencia en prestaciones iguales o similares, no podrán ser
presentadas para acreditar la experiencia en prestaciones en
general. De igual forma la experiencia de los profesionales deberá
ser acredita individualmente.
- Especialista en Trazo, Topografía, Diseño Vial, Seguridad
Vial y Señalización
 Tiempo en el ejercicio de la profesión, para 6 años máximo 2
puntos.
08
 Experiencia en estudios en general, 0.5 punto por contrato hasta
un máximo de 2 puntos.
 Experiencia en estudios relacionados con el objeto de la
convocatoria, 0.5 puntos por contrato hasta un máximo 4 puntos)
- Especialista en Suelos y pavimentos
 Tiempo en el ejercicio de la profesión, para 6 años máximo 2
puntos.
05
 Experiencia en estudios relacionados con el objeto de la
convocatoria, 0.5 puntos por contrato hasta un máximo 3 puntos)

- Especialista en estructuras (Puentes) y Obras de Arte y


Drenaje
 Tiempo en el ejercicio de la profesión, para 6 años máximo 2
05
puntos.
 Experiencia en estudios relacionados con la especialidad, 0.5
puntos hasta un máximo de 3 puntos.
- Especialista en hidráulica y saneamiento ( Agua potable y
alcantarillado)
 Tiempo en el ejercicio de la profesión, para 6 años máximo 2
puntos. 05
 Experiencia en estudios relacionados con la especialidad, 0.5
puntos hasta un máximo de 3 puntos.

- Especialista en Electrificación y Comunicación


 Tiempo en el ejercicio de la profesión, para 6 años máximo 2
puntos.
05
 Experiencia en estudios relacionados con la especialidad, 0.5
puntos hasta un máximo de 3 puntos.

- Especialista en Impacto Ambiental


 Tiempo en el ejercicio de la profesión, para 6 años máximo 2
puntos.
05
 Experiencia en estudios relacionados con la especialidad, 0.5
puntos hasta un máximo de 3 puntos.

2.3. Factores referidos al Objeto de la Convocatoria: 20 puntos

El Postor presentará su Propuesta Técnica, incluyendo en su Plan de Trabajo todas las actividades a realizar
y la descripción de la metodología a aplicar para la mejora en el servicio.

Metodología de Trabajo
1. Plan de Trabajo durante el desarrollo del servicio
• Informe de reconocimiento de la zona de trabajo (3 Puntos)
• Análisis de actividades previas al inicio del servicio (3 Puntos)
14
• Diagrama PERT- CPM de ejecución del servicio (2 Puntos)
FACTORES • Organigrama y asignación de profesionales (3 Puntos)
REFERIDOS • Diagrama de utilización del personal (3 Puntos)
AL SERVICIO
OFERTADO
2. Innovación Tecnológica para optimizar el servicio
(20 puntos)
• Recopilación y análisis de la información técnica disponible
(3 Puntos)
06
• Estrategia planteada para realizar el estudio dentro del plazo
indicado en los Términos de Referencia ( 3 Puntos)
3. EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La oferta de menor monto recibirá cien (100) puntos y las restantes se les asignará puntaje según la
siguiente formula:

Pi = Om x PMPE
Oi

Donde :
I = Propuesta
Pi = Puntaje de la oferta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica (100 puntos).

4. DETERMINACION DEL PUNTAJE TOTAL

En base al resultado de la calificación de la Propuesta Técnica y la Propuesta Económica, se aplicará la


formula siguiente:

PTPi = 0.8PTi + 0.2PEi

Donde :
PTPi = Propuesta Total del postor i
PTi = Puntaje por Evaluación Técnica del postor i
PEi = Puntaje por Evaluación Económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica
3. FORMATOS
FORMATO Nº 01: CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

___________________, ___ de ______ de 2005

Señores
Comité Especial
Jr. Amazonas Nº 616

Chachapoyas.-

Referencia: ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE

Nosotros los suscritos: _____________________________ (nombre del proponente) de acuerdo con las Bases
del Proceso de la referencia, hacemos la siguiente propuesta para la consultoria “ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA
UNAT-A” y, en caso que sea aceptada por la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA, nos comprometemos a firmar el contrato correspondiente.

Declaramos asimismo:

 Que esta propuesta y el Contrato que llegare a celebrarse sólo comprometen a los firmantes de la presente
comunicación.

 Que ninguna entidad o persona distinta a los firmantes tiene interés en la propuesta ni en Contrato
probable que se derive.

 Que conocemos la información general y demás documentos de los Términos de Referencia del presente
proceso y que aceptamos los requisitos en ellos contenidos.

 Que conocemos el lugar de realización de la obra y hemos tomado conocimiento de las condiciones que
pueden afectar su ejecución.

 Que si somos favorecidos con la Buena Pro, nos comprometemos a constituir las garantías requeridas.

Atentamente,

Nombre del Postor ______________________________________________________________

Nombre del Representante Legal___________________________________________________

Dirección Postal________________________________________________________________

Dirección Electrónica____________________________________________________________

________________________________________

(Firma del Representante Legal)


FORMATO Nº02: DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACION DEL POSTOR

El representante legal del Postor.................................................., que suscribe el presente documento, declara


Bajo Juramento que los datos consignados en este formato, se ajustan a la verdad:

1. NOMBRE O RAZON SOCIAL ................................................................................................................


(Debe ser conforme a la Escritura de Constitución)

2. NUMERO DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO NACIONAL DE CONTRATISTAS.............................


.................................................................................................................................

3. REPRESENTANTE LEGAL........................, inscrito en el Registro de Mandatos con el N°....................

4. DOMICILIO LEGAL ................................................................................................................................

5. CIUDAD ..................................................................................................................................................

6. PAIS .......................................................................................................................................................

7. CASILLA POSTAL ..................................................................................................................................

8. TELEFONO ............................................................................................................................................

9. RUC ........................................................................................................................................................

10. FAX .........................................................................................................................................................

11. NOMBRE ORIGINAL


................................................................................................................................................................

12. AÑO DE CONSTITUCION......................................................................................................................

13. PRIMER CONTRATO DE CONSULTORIA SUSCRITO:


Fecha:
Nombre:
Entidad:
Lugar

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE


LEGAL DEL POSTOR

NOTA: En caso que el Postor sea un Consorcio, cada una de las firmas que integran el consorcio deberán
de presentar este formato.
FORMATO Nº03: PROMESA DE CONSORCIO

Los que suscriben, __________________ (nombre del Representante Legal) y __________________ (nombre del
Representante Legal), debidamente autorizados para actuar en nombre y representación de
_________________________ (nombre o razón social del integrante) y ___________________________ (nombre
o razón social del integrante), respectivamente, manifestamos por el presente documento, hemos convenido en
formar un Consorcio, para participar en l Adjudicación Directa Selectiva Nº 003-2005-UNAT-A/CE, cuyo objeto es la
Consultoría para la “ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE
LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A” y, por lo tanto, expresamos lo siguiente:

1. La duración de este Consorcio será igual al término de la ejecución y liquidación del contrato.
2. Empresas que conforman el Consorcio y obligaciones:

Obligaciones ( Ref.: Directiva Nº


Empresa Participación (1)
003-2003/CONSUCODE/PRE)

(1)
El total de la columna, es decir la suma de los porcentajes de participación de los integrantes, debe
ser igual al 100%.

3. El Consorcio se denomina CONSORCIO _____________________.


4. La responsabilidad de los integrantes del Consorcio es solidaria.
5. El representante del Consorcio es ____________________________ (indicar el nombre), identificado con
DNI/CE. No. ______________ ,quien está expresamente facultado para firmar, presentar la propuesta y,
en caso de salir favorecidos con la adjudicación del contrato, firmarlo y tomar todas las determinaciones
que fueren necesarias respecto de su ejecución y liquidación, con amplias y suficientes facultades.
6. La sede del Consorcio es:
Dirección postal ___________________________________________
Dirección electrónica ___________________________________________
Teléfono ___________________________________________

En señal de conformidad, se firma el ________ de _______de 2004.

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal
de cada uno de los integrantes)

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal del Consorcio)

Nota: El presente formato es referencial, pudiendo ampliarse de acuerdo a las facultades y necesidades del
Consorcio, manteniendo mínimamente el contenido antes indicado.
FORMATO Nº04: DECLARACION JURADA DEL POSTOR
(Referencia: Artículo 76º del Reglamento)

El postor que suscribe declara bajo juramento que:

a) No tiene impedimento para ser postor y/o contratista conforme al artículo 9º del TUO de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

b) Conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del Proceso de selección.

c) Es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para efectos del Proceso.

d) Se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de


resultar favorecido con la Buena Pro.

e) Conoce las sanciones contenidas en la Ley Nº 27444, Ley de Procedimientos Administrativos Generales y
demás disposiciones reglamentarias, complementarias y modificatorias.

f) Que los servicios prestados y ofrecidos para evaluación han sido prestados dentro del territorio nacional, para
los efectos de la aplicación del beneficio dispuesto por la Ley N° 27633. *(este rubro es opcional para los
postores que consideren les corresponde)

……………,……………………………….

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal )

NOTA: En caso que el Postor sea un Consorcio, cada una de las firmas que integran el consorcio deberán
de presentar este formato.
FORMATO Nº05: COMPROMISO DE INTEGRIDAD

Yo ____________________________________, Representante Legal del Postor

____________________________________________, confirmo que en atención al Principio de Moralidad

señalado en el Reglamento del TUO de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, no se ha ofrecido

u otorgado, ni ofrecerán ni otorgarán, ya sea directa o indirectamente a través de terceros, ningún pago o

beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada a Funcionario Público alguno, o a sus familiares o socios

comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto de la adjudicación, y no haber celebrado o celebrar

acuerdos formales o tácitos entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prácticas restrictivas de la

Libre Competencia.

Atentamente,

……………….,………………………..

______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal )
FORMATO Nº06: EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD (CONSULTORIA GENERAL)

NOMBRE MON Nº de
NOMBRE NOMBRE DE LA % DE
DE LA UBIC. TO folio
DEL FECHA DE EMPRESA ASOCIADA PARTICIP.
OBRA/CONSULTORIA S/. -sustento
CLIENTE

INIC. FIN

1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

........................................................................................
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

NOTA (1) La información proporcionada en este formato debe ser respaldada con los contratos y los certificados emitidos por el cliente u otro documento que
acredite el cumplimiento del contrato, como condición para ser evaluada (señalar el número de folio).

NOTA (2) En caso de consignar mayor número de servicios que los solicitados, el Comité Especial se limitará a evaluar los 5 primeros consignados.
NOTA (3) El monto del servicio será en Nuevos Soles para contratos en moneda extranjera, se empleará en tipo más representativo vigente al término del contrato.
FORMATO Nº07: EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD (HABILITACIONES URBANAS O SIMILARES)

NOMBRE MON Nº de
NOMBRE NOMBRE DE LA % DE
DE LA UBIC. TO folio
DEL FECHA DE EMPRESA ASOCIADA PARTICIP.
OBRA/CONSULTORIA S/. -sustento
CLIENTE

INIC. FIN

1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

........................................................................................
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

NOTA (1) La información proporcionada en este formato debe ser respaldada con los contratos y los certificados emitidos por el cliente u otro documento que
acredite el cumplimiento del contrato, como condición para ser evaluada (señalar el número de folio).

NOTA (2) En caso de consignar mayor número de servicios que los solicitados, el Comité Especial se limitará a evaluar los 5 primeros consignados.

NOTA (3) El monto del servicio será en Nuevos Soles para contratos en moneda extranjera, se empleará en tipo más representativo vigente al término del contrato.
FORMATO Nº08: NOMINA DEL PERSONAL

A continuación se presenta la relación del Personal Profesional propuesto para la realización de la Supervisión, que
será asignado por el tiempo previsto para su ejecución y que será materia de evaluación en base de los Curriculum
que se acompaña más adelante.

FRACCION
DE
SITUACION (E)
CARGO NOMBRE DURACION
o (C) (*)
DEL
SERVICIO

JEFE DE PROYECTO

EQUIPO TECNICO PRINCIPAL:


 Especialista en Trazo, Topografía,
Diseño Vial, Seguridad Vial y
Señalización
 Especialista en Suelos y
Pavimentos
 Especialista en Estructuras
(Puentes) y Obras de Arte y Drenaje
 Especialista en Hidráulica y
Saneamiento (Agua Potable y
alcantarillado)
 Especialista en Electrificación y
Comunicaciones
 Esp. en Impacto Ambiental

(*) : (E) Personal estable de planta ; (C) Personal a ser contratado.

El que suscribe _________________________________________, Representante Legal de


______________________________________________________, se compromete que para el servicio materia
del concurso se asignará al personal indicado y que se cuenta con el Compromiso de Participación del personal que
se contratará, en caso de obtener la Buena Pro.

__________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
FORMATO Nº09: CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL PROFESIONAL

El postor adjuntará el currículo Vitae de cada uno del Personal Profesional mínimo requerido, el cumplimiento
de los requisitos y experiencia requeridas, serán sustentados con copias simples de los correspondientes
documentos.

NOMBRE:______________________ PROFESIÓN:_________________________

CARGO POR OCUPAR EN LA OBRA: _______________________________________________

1. DATOS DEL PROFESIONAL

GRADO/TITULO
Nº DE COLEGIATURA
OBTENIDO
ORDE UNIVERSIDAD TITULO OBTENIDO
FECHA DE Nº Fecha
N
OBTENCION

2. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD

Nº DE RAZON SOCIAL PERIODO


CARGO
ORDE CONSULTORIA DEL
DESEMPEÑADO INICIA/TERMINA DURACIÓN
N CONTRATANTE
(mes – año) (meses)

Notas:

1. El contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá ser diligenciado en su
totalidad.

2. La información incluida en el presente formulario es de la responsabilidad del proponente y se le deberán


de anexar los documentos sustentados, caso contrario se considerará incompleto.

3. La firma del profesional en este formulario será considerada igualmente como carta de intención.

FIRMA DEL PROFESIONAL:____________________

_____________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal )
FORMATO Nº10: COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS

El que suscribe _________________(nombre del Profesional) con DNI N°______________ mediante la


presente Carta, se compromete a formar parte del personal profesional propuesto para la Consultoría a la que
postula el Postor ______________ en caso que éste obtenga la Buena Pro de la ADJUDICACION DIRECTA
SELECTIVA Nº003-2005-UNAT-A/CE, convocada por la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS.

Asimismo declaro que no tengo compromiso alguno que imposibilite mi participación en la fecha y por el tiempo
ofrecido.

Los servicios profesionales a prestar se detallan a continuación:

Cargo dentro del Proyecto: ...................................................................................................................................

Especialidad: ........................................................................................................................................................

Actividad: ..............................................................................................................................................................

--------------------- -----------------------------------------------------
Lugar y Fecha Nombre y Firma del Profesional

-------------------------------------------------------------------------
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
FORMATO Nº11: CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA

_________________,__de________de 2005

Señores
Comité Especial
ATT. : PRESIDENTE DEL COMITÉ ESPECIAL

CHACHAPOYAS.-

REFERENCIA.: ADS - 003-2005-UNAT-A/CE.

De mi consideración:

De acuerdo a las Bases y Términos de Referencia del proceso en referencia, quien suscribe presenta a su
consideración la Propuesta Económica de _________________________ (Razón Social o nombre) por
________________ (en números) _________________ (en letras) más IGV por __________ (en números)
_______________ (en letras), lo que hace un total de ______________ (números) _________________(en
letras), con precios referidos al mes de __________ del 2005, para la prestación de los servicios materia de la
ADS Nº 003-2005-UNAT-A/CE, convocada por la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS.

La propuesta es a _____________ (indicar el Sistema y Modalidad de la propuesta) y tendrá validez durante


todo el período necesario para la ejecución del Servicio.

Nos comprometemos a ejecutar los servicios materia del presente proceso mientras dure, hasta la Recepción
de la Consultaría (sin observaciones) y aprobación de nuestro Informe Final, de conformidad con los Términos
de Referencia.

Declaramos haber tomado conocimiento de todas las condiciones contenidas en las Bases y Términos de
Referencia.

La Propuesta Económica que se presenta está en correspondencia y de acuerdo con los documentos
presentados en nuestra Propuesta Técnica. En el caso de comprobarse cualquier incorrección en la misma, la
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS tiene derecho a invalidar
nuestra participación.

La documentación presentada se encuentra debidamente ordenada y foliada y están contenidos en el Segundo


Sobre Propuesta Económica según lo establecen las Bases.

Atentamente,

----------------------------------------------------------------------
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
FORMATO Nº12: FORMULARIO DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES

PROPONENTE:

Consulta N..................
Referencia(s) de las Bases
Sección: ............
Numeral:.............
Página: ..............
Consulta:

PROPONENTE:

Consulta N..................
Referencia(s) de las Bases
Sección: ............
Numeral:.............
Página: ..............
Consulta:

Nota.- Este formulario será llenado en Arial 11


4. PROFORMA DE CONTRATO
PROFORMA DE CONTRATO
CONSULTORIA DE OBRA

Nº - 2005-UNAT-A

Conste por el presente documento, el Contrato de Locación de Servicios que celebran de una parte, LA
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS , con RUC Nº
20479393568,, con domicilio legal en Jr. Amazonas Nº616 Chachapoyas -Amazonas, debidamente representada
por su Presidente Ing Msc SEGUNDO C. PASCUAL CAMACHO designado con Resolución Nº 150-2002-CONAFU,
identificado con DNI Nº _________________, a quien en adelante se le denominará LA UNIVERSIDAD y, de la
otra parte el ____________________, con domicilio legal en ____________________, provincia de
______________ departamento de ___________________, con RUC Nº __________________, representado
legalmente por _______________, con DNI Nº ____________ según Testimonio de Contrato de Consorcio que se
anexa al presente Contrato, a quien en lo sucesivo se denominará EL CONSULTOR, y que suscriben bajo los
términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

1.1 La UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS ha previsto


seleccionar a EL CONSULTOR que brindará los Servicios de Consultoría para la “ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILTACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA
UNAT-A”, la misma que en adelante se denominará LA CONSULTORIA, la que se ejecutará con
financiamiento del Presupuesto del Pliego 541 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de
Amazonas, Fuente de Financiamiento 00 Recursos Ordinarios.

1.2 En virtud a lo expuesto anteriormente, la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE


MENDOZA DE AMAZONAS convocó la ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Nº 001-2005-UNAT-
A/CE, a través del Sistema Electrónico de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – SEACE- , en fecha
____________, por un Valor Referencial de S/. 46,200.00 (Cuarenta y Cinco Mil con 00/100 Nuevos Soles),
incluido el IGV, con precios referidos al mes de abril de 2005.

1.3 Como resultado de la Adjudicación Directa Selectiva convocada, el Comité Especial encargado de su
conducción otorgó la Buena Pro a EL CONSULTOR por el monto total de su Propuesta Económica
ascendente a la suma de S/. .__________ (_____________ Nuevos Soles), incluido el I. G. V, con precios
referidos al mes de ____________________de 2005.

CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO

Por el presente Contrato, EL CONSULTOR se obliga a realizar, para la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS la prestación del Servicio de Consultoría para lo indicado en el
numeral 1.1 de la cláusula Primera del presente Contrato, en concordancia con los Términos de Referencia su
Oferta Técnica y Económica, revisadas y aceptadas por la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS, y las condiciones estipuladas en el presente Contrato.

CLAUSULA TERCERA: DE LA VIGENCIA, INICIACIÓN, DURACIÓN Y TERMINACIÓN DEL


CONTRATO .

3.1 El presente Contrato entrará en vigencia a partir del día siguiente de su suscripción y concluirá con la
aprobación de las liquidaciones de la Consultoría.

3.2 Las actividades de la Consultoría se iniciarán solamente cuando medie una orden explícita de inicio, la que
será notificada oficialmente a EL CONSULTOR por la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS.
3.3 El plazo de la prestación del servicio es de sesenta (60) días naturales

3.4 El plazo de prestación del servicio de Consultoría podrá ampliarse por las siguientes causales:

3.4.1 Ejecución de adicionales que generen ampliación del plazo a EL CONSULTOR.

3.4.2 Paralización de la ejecución de la Consultaría ordenada por la UNIVERSIDAD NACIONAL


TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS.

3.4.4 Demora en la ejecución de la Consultaría por causas imputables a EL CONSULTOR, y

3.4.5 Circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor, consistente en un evento extraordinario, imprevisible
e irresistible, que impida la ejecución de la obligación o determine su cumplimiento parcial, tardío o
defectuoso (Articulo N° 1315 del Código Civil).

3.5 En el caso de paralizaciones de LA CONSULTORIA, EL CONSULTOR deberá proponer alternativas


inmediatas para su continuación o la resolución del Contrato; de no haber arreglo, procederá de inmediato a
las Liquidaciones respectivas, de acuerdo con la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS.

3.6 Los servicios de Consultoría están presupuestados con los Fondos de la Fuente de Financiamiento 00
Recursos Ordinarios, estando sujeta su ejecución a la disponibilidad presupuestal y financiera del Pliego en
el marco de los Calendarios de Compromisos, las Asignaciones Trimestrales de Gastos y la Ley Anual de
Presupuesto correspondiente para el año 2005, estipulación en interpretación extensiva a lo dispuesto en el
literal f) del numeral 4 del Artículo 16º de la Ley Nº 28427, Ley del Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2005.

CLUSULA CUARTA: ASPECTOS ECONÓMICOS

4.1 El monto correspondiente a los servicios objeto del presente Contrato, es concordante con la Propuesta
Económica presentada y asciende a la suma de: S/. __________________
(____________________________ y XX/100 Nuevos Soles), incluido el I. G. V, con precios referidos al
mes de abril de 2,005.

4.2 Este importe sólo se podrá incrementar o disminuir en función de los servicios realmente prestados y
requeridos, así como de las causales indicadas en el numeral 3.4 de la Cláusula Tercera del presente
Contrato, debidamente justificadas, previo acuerdo entre las partes y debidamente autorizados por la
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS , manteniéndose
concordancia con el Artículo 231º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
aprobado por el D. S. Nº 084-2004-PCM.

4.3 Adelanto y Garantías

4.3.1 LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS


previa solicitud, y en calidad de anticipo abonará a EL CONSULTOR un Adelanto Directo que no
excederán en conjunto el treinta por ciento (30%) del monto del Contrato que será abonada dentro de
los siete (7) días naturales de recibida la garantía correspondiente.

4.3.2 Por el monto del Adelanto Directo, EL CONSULTOR presentará en calidad de garantía y por un
monto igual al adelanto solicitado, una Carta Fianza o Póliza de Caución solidaria, irrevocable,
incondicional y de realización automática, otorgada por una entidad autorizada para operar en el país
por la Superintendencia de Banca y Seguros a favor de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, cuya ejecución será al solo requerimiento escrito
de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS,
vigente hasta la liquidación final del contrato.

4.4 Garantía de Fiel Cumplimiento

EL CONSULTOR, presenta la correspondiente Garantía de Fiel Cumplimiento, solidaria, incondicional,


irrevocable y de realización automática, equivalente al diez por ciento (10%) del monto del Contrato de
Consultoría a favor de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS, vigente hasta el consentimiento de la liquidación final; la copia se incluye como Anexo Nº 7,
el documento original se tendrá en custodia de la Oficina Ejecutiva de Tesorería de la UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS ejecutará


la garantía si no fuese renovada oportunamente por EL CONSULTOR .

4.5 Todos aquellos gastos que no se incluyan en el presente Contrato y que no hayan sido previamente
autorizados en forma escrita por LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS, no serán reconocidos.

4.6 EL CONSULTOR estará sujeto a fiscalización por los funcionarios designados por LA UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, quienes verificarán la correcta
prestación de los servicios, el avance, los informes mensuales de estos funcionarios respaldarán el pago de
EL CONSULTOR.

CLAUSULA QUINTA: PERSONAL DE EL CONSULTOR

5.1 Para la prestación de los servicios de Consultoría, utilizará el personal calificado especificado en su
Propuesta Técnica, no estando permitido cambios, salvo por razones de caso fortuito o fuerza mayor
debidamente comprobadas. Para este efecto, EL CONSULTOR deberá proponer a la UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS con tres (03) días naturales de
anticipación el cambio de personal a fin de obtener la aprobación correspondiente.

La solicitud en este sentido será debidamente justificada y los cambios que resultaren no irrogarán gastos
adicionales a la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA.

Se entiende que todo el personal cuyo cambio se proponga, reunirá iguales o mejores calificaciones que las
del personal inicialmente propuesto.

5.2 En caso que EL CONSULTOR efectúe cambios del personal propuesto sin autorización de la
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS , éste podrá dar
por resuelto el Contrato.

CLAUSULA SEXTA: OBLIGACIONES GENERALES DE EL CONSULTOR

6.1 Actuar con dedicación permanente en LA OBRA, como representante de la UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS ante EL CONSULTOR.

6.2 Responsabilizarse que LA OBRA se ejecute con la calidad técnica requerida.

6.3 No podrá transferir parcial o totalmente la prestación de servicios materia de este Contrato.

6.4 Atender en plazo razonable, todos los informes que solicite la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO
RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, y que no se encuentran incluidos específicamente en
este Contrato.
6.5 Efectuar las correcciones que la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS estime pertinentes. Asimismo, presentará los documentos de acuerdo a lo indicado en las
Bases Integradas y los Términos de Referencia.

6.6 Entregar a la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS al


finalizar la prestación de servicios materia de este Contrato, el archivo documentado que se haya elaborado.

6.7 No disponer ni hacer uso de la documentación que obre en su poder en ningún momento, para fines distintos
a los de LA CONSULTORIA, aún después de la recepción de la misma, sin que medie autorización
expresa otorgada por la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS.

6.8 EL CONSULTOR se compromete a no suscribir Contrato alguno con terceros , que implique la cesión de
sus derechos de cobro o cualquiera otra afectación sobre los flujos dinerarios que le corresponda recibir por
la ejecución del presente Contrato, ni de la ejecución de la Carta de Fiel Cumplimiento, caso contrario se
procederá a la resolución del presente Contrato.

CLAUSULA SEPTIMA: OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE EL CONSULTOR

7.1 No está autorizado a la ejecución de servicios adicionales ni modificar las condiciones contractuales, bajo
causal de resolución de contrato; sin embargo, debe informar la necesidad de ejecutar servicios adicionales
de ser el caso con los sustentos y expediente correspondiente. Ello no generará necesariamente mayor
costo de Consultoría, ni extenderá el plazo.

7.2 De requerirse modificaciones en el Proyecto no previstas originalmente en las Bases, ni en el Contrato, cuya
realización resulte indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista y dé lugar a
presupuesto adicional, EL CONSULTOR presentará los documentos necesarios tales como Planos,
Especificaciones, Técnicas, Metrados, Presupuestos, Sustento Técnico y Legal, etc., y los precisados en la
Directiva N° 012-2000-CG/OATJ-PRO, modificada por Resolución de Contraloría N° 092-2003-CG de
27.03.2003 de Contraloría sobre “Autorización previa a la ejecución y pago de Presupuestos Adicionales de
Obra Pública”, y lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005. De
requerirse la ejecución de servicios extraordinarios y/o especiales, calificados como tal para la
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS y que
demanden el concurso de nuevo personal y recursos al considerado en la Propuesta, las condiciones serán
negociadas entre las partes.

7.3 Será responsable de la satisfactoria absolución de las observaciones que sobre los documentos y servicios
de su competencia, efectúe la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS y los Organismos de Control.

El incumplimiento de las obligaciones dará lugar a la aplicación de las sanciones contenidas en el Título VI -
Sanciones del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

CLAUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE


MENDOZA DE AMAZONAS

8.1 Abonar las facturas que presente la Consultoría debidamente aprobadas en aplicación de este Contrato en
su Cláusula Cuarta.

8.2 Suministrar a EL CONSULTOR toda la información disponible con relación a la Consultaría, y tomará todas
las previsiones necesarias para el fiel cumplimiento de la Consultoría.
8.3 Colaborar con EL CONSULTOR en las coordinaciones que realice éste ante otros sectores para la
prestación del servicio.
CLAUSULA NOVENA: DE LAS PENALIDADES Y RESOLUCION DEL CONTRATO

9.1 Si EL CONSULTOR demostrare deficiencia, negligencia o insuficiencia en el control de las actividades de


ejecución de LA CONSULTORIA, LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS solicitará el cambio de los responsables.

Si se repitiera por segunda vez esta situación, LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS podrá resolver unilateral y administrativamente este Contrato.

9.2 LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS podrá


resolver unilateralmente este Contrato por causas de caso fortuito o fuerza mayor que hagan imposible a
cualesquiera de las partes continuar con la prestación de los servicios pactados. En este caso la
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS efectuará el
pago de los servicios efectivamente prestados, hasta la fecha de Resolución de Contrato, devolviéndosele
las garantías después que la Liquidación del Contrato de Consultoría quede consentida, la misma que se
practicará en un plazo no mayor de quince (15) días desde la fecha en que EL CONSULTOR presente la
Liquidación de su Contrato.

9.3 En caso de retraso injustificado en la entrega de las prestaciones objeto del Contrato, LA UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS le aplicará a EL CONSULTOR
una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del
monto contractual, o del ítem, tramo, etapa o lote que debió ejecutarse. Esta penalidad será deducida de los
pagos a cuenta, del pago final, o en la liquidación final, o si fuese necesario, se cobrará del monto resultante
de la ejecución de las garantías a que se refieren los Artículos pertinentes del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D. S. N° 084-2004-PCM; en todos los casos, la
penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad diaria = -----------------------------------------
0.40 x Plazo en días

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de penalidad, la Entidad podrá resolver el Contrato por
incumplimiento.

9.4 Si EL CONSULTOR no cumpliera con las obligaciones asumidas en el presente Contrato y, siendo
notificado por escrito no procediera a ajustarse a las estipulaciones del mismo en un término no mayor de
diez (10) días después de recibida la comunicación en referencia o si el monto de la penalidad, en aplicación
de la fórmula precedente alcanza el diez por ciento (10%) del monto contractual, LA UNIVERSIDAD
NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS podrá dar por finalizada la
prestación. En esta eventualidad, no autorizará ningún desembolso con relación a la prestación, haciendo
efectiva la garantía por el Adelanto que estuviese pendiente por amortizar; ejecutándose la Fianza de Fiel
Cumplimiento de Contrato.

9.5 En caso de rescisión, interrupción o resolución del Contrato de Consultaría, LA UNIVERSIDAD


NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS podrá suspender, reducir o
resolver la prestación de servicios de EL CONSULTOR, efectuando el pago de los servicios efectivamente
prestados hasta esa fecha, devolviéndosele las garantías después de la Liquidación del Contrato de
Consultoría quede consentida.
9.6 LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS asimismo,
tendrá el derecho de resolver unilateral y administrativamente este Contrato en los casos de abandono y/o
desempeño insuficiente o negligente, debidamente comprobados, en la prestación de los servicios de
Consultoría, indicadas en la Cláusula Octava de este Contrato, o cuando el total de las penalidades
aplicadas sean equivalentes al diez por ciento (10%) del monto del Contrato sin perjuicio de la retención de
los pagos pendientes, la ejecución de la garantía del adelanto y la garantía por fiel cumplimiento de Contrato,
iniciándose, además, la Acción Judicial respectiva de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados,
conforme a Ley.

9.7 En caso que EL CONSULTOR solicite la resolución del Contrato, LA UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS tendrá derecho a una indemnización por el
daño ocasionado si es que no obedece a causas justificadas.

9.8 La ejecución del presente Contrato, queda condicionada a la efectiva asignación de Recursos Financieros
que se autoricen en las Ley Anual de Presupuesto, procediendo a la resolución del presente Contrato por
parte de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS , por
razones de índole presupuestal, en cuyo caso no corresponderá el reconocimiento de lucro cesante ni
indemnización alguna a favor de EL CONSULTOR.

9.9 El proceso de resolución de contrato se sujetará a lo establecido en el artículo 226º del Reglamento del TUO
de la Ley Nº 26850 y en las Bases integradas.

CLAUSULA DÉCIMA: CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

10.1 Las partes han convenido en considerar como caso fortuito o fuerza mayor, a la causa no imputable,
consistente en un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que impide la ejecución de la obligación o
determina su cumplimiento parcial o tardío o defectuoso (Art. 1315 del Código Civil), demora por
paralizaciones dispuestas por la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
DE AMAZONAS y a la imposibilidad de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS de financiar el costo de la Consultaría.

10.2 Si cualesquiera de las partes contratantes estuvieran temporalmente incapacitadas debido a caso fortuito o
de fuerza mayor para cumplir total o parcialmente las obligaciones contraídas, notificará a la otra parte por
escrito tal circunstancia, en un plazo máximo de diez (10) días después de ocurrido el evento,
proporcionando todos los detalles del mismo.

10.3 Producido y notificado el evento determinante del caso fortuito o fuerza mayor, quedarán suspendidas las
obligaciones a cargo de la parte afectada, sólo por el tiempo que dure la incapacidad causada, debiéndose
actuar en lo posible de modo que la causa o los efectos sean solucionados con la mayor celeridad posible.

10.4 El mayor costo y los pagos adicionales correspondientes que pudieran resultar de la paralización de los
servicios, en razón del caso fortuito o de la fuerza mayor, serán determinados de común acuerdo entre las
partes contratantes.
10.5 En caso de resolución del Contrato, EL CONSULTOR entregará a la UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, bajo responsabilidad en un plazo de quince
(15) días naturales, un Informe Especial al momento de la resolución, para la prestación de su servicio; las
liquidaciones que efectuará EL CONSULTOR serán realizadas en base al Informe Especial aprobado por la
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS.

CLAUSULA DÉCIMO PRIMERA: CLÁUSULA ARBITRAL

11.1 Las partes acuerdan que cualquier controversia que surja desde la celebración del Contrato, se resolverá
mediante los procedimientos de conciliación y/o arbitraje, con excepción de aquellas referidas en el
artículo 23° de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, Ley 27785 y demás que por su naturaleza sean excluidas por ley.

11.2 Si la conciliación concluyera por inasistencia de una o ambas partes, con un acuerdo parcial o sin
acuerdo, las partes se someterán a un Arbitraje de Derecho, a fin que se pronuncie sobre las diferencias
no resueltas o resuelva la controversia definitivamente. La solicitud de arbitraje y la contestación de ésta,
se efectuará conforme a lo dispuesto por los artículos 276º y 277º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D. S. 084-2004-PCM.

11.3 El arbitraje será resuelto por un Tribunal Arbitral compuesto por tres árbitros. Cada una de las partes
designará un árbitro y ambos árbitros designan a su vez al tercero, este último presidirá el Tribunal
Arbitral. Para ambos efectos el plazo de designación será de siete (7) días hábiles, contados a partir de
la notificación con la solicitud de arbitraje o efectuada la designación de los árbitros por ambas partes,
según corresponda.

11.4 Vencido el plazo referido en el numeral anterior y ante la rebeldía de las partes en cumplir con la
designación o a falta de acuerdo entre los árbitros para la designación del tercero, la designación será
realizada por el CONSEJO SUPERIOR DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO –
CONSUCODE-. La decisión que emita el indicado Consejo es inimpugnable.

11.5 En el plazo establecido en el numeral 13.3, los árbitros de común acuerdo establecerán las reglas bajo
las cuales se realizará el arbitraje, pudiendo elegir las que correspondan a un Centro Arbitral,
estableciendo las modificaciones que estimen pertinentes. A falta de acuerdo, se aplicará el Reglamento
del Sistema Nacional de Conciliación y Arbitraje (SNCA-CONSUCODE)- aprobado por Resolución N°
242-2002-CONSUCODE/PRES del 03.10-2002.

11.6 El Laudo Arbitral emitido obligará a las partes y pondrá fin al procedimiento de manera definitiva, siendo
el mismo inapelable ante el Poder Judicial o cualquier instancia administrativa.

11.7 Las partes acuerdan que no es obligatorio adjuntar recibo de pago o comprobante de depósito de
cualquier entidad bancaria, o fianza solidaria por la entidad a favor de la parte vencedora, para efectos
de interponer recurso de anulación del Laudo Arbitral ante el Poder Judicial.

CLAUSULA DÉCIMO SEGUNDA: RÉGIMEN LEGAL

12.1 Forman parte integrante del presente Contrato, las Bases Integradas del Proceso, así como la Propuesta
Técnica y Económica de EL CONSULTOR.

El orden de prelación de documentos es el siguiente:

1. Contrato de Consultoría
2. Bases Integradas
3. Propuesta Técnica y Económica de EL CONSULTOR.

12.2 La relación jurídico contractual está subordinada a las disposiciones contenidas en el Texto Único Ordenado
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento aprobados por Decretos Supremos
N° 083-2004-PCM y Nº 084-2004-PCM respectivamente, por lo que es obligatorio remitirse a estas normas y
a los Principios que las inspiran para la aplicación de las Cláusulas del Contrato, su correcta interpretación
en caso de vacíos, discrepancia con las Bases y/o la Propuesta Técnico/Económica de EL CONSULTOR;
o, en casos en que el Contrato, las Bases o las Propuestas contravengan la Ley y/o el Reglamento citados.
12.3 Para efecto de todas las comunicaciones que deban cursarse las partes, la UNIVERSIDAD NACIONAL
TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS y EL CONSULTOR ratifican como sus
respectivos domicilios los indicados en la introducción del presente Contrato.

Las partes se comprometen expresamente a comunicar cualquier variación del domicilio señalado; por
escrito y siempre con el compromiso de que el nuevo domicilio deberá ubicarse en el área urbana de la sede
principal de la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE AMAZONAS que realizó el
proceso de selección; en caso no se comunique el cambio de domicilio por escrito, o éste sea establecido
fuera del ámbito señalado, las notificaciones o comunicaciones cursadas al último domicilio se reputarán
como válidas.

CLAUSULA DÉCIMO TERCERA: DE LAS NOTIFICACIONES

13.1 Son medios válidos de notificación los efectuados por la UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS a través de medios electrónicos como el Fax y/o correo electrónico, en el
número o dirección electrónica indicada en la declaración Jurada de Datos del Postor.

13.2 Para este fin la Célula de Notificación con el resolutivo correspondiente enviada por cualquiera de los medios
electrónicos señalados precedentemente deberá consignar obligatoriamente la fecha cierta en que ésta es
remitida; y surtirá efectos legales a partir de su Notificación.

13.3 La notificación en el domicilio del CONSULTOR, cuando es posterior a la notificación por medios
electrónicos, no invalida a la notificación efectuada con anticipación, computándose los plazos a partir de la
primera de las Notificaciones efectuadas, sea bajo cualquier modalidad.

CLAUSULA DÉCIMO CUARTA: ESCRITURA PUBLICA Y ANEXOS

14.1 El presente Contrato puede ser elevado a Escritura Pública a solicitud de cualesquiera de las partes, siendo
de cuenta de quien lo solicite los gastos que ello irrogue.

14.2 Las partes declaran estar conformes con los términos del presente Contrato y sus Anexos que, detallados a
continuación, forman parte de éste:

ANEXO Nº 1: Testimonio de Constitución y Poder del Representante Legal.


ANEXO Nº 2: Bases Integradas.
ANEXO Nº 3: Propuesta Técnica (Original).
ANEXO Nº 4: Propuesta Económica (Original).
ANEXO Nº 5: Relación del Personal Profesional acorde con Propuesta Técnica.
ANEXO Nº 6: Carta Fianza de Fiel Cumplimiento por el 10% del Monto del Contrato.
ANEXO Nº 6: Carta Fianza por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).
ANEXO Nº 8: Certificado de no estar impedido de Contratar con el Estado.

Se suscribe en dos ejemplares, el presente Contrato.

En la ciudad de Chachapoyas, el ___________ del 2005

LA UNIVERSIDAD NACIONAL EL CONSULTOR


TORIBIO RODRIGUEZ DEMENDOZA DE AMAZONAS
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

5. TERMINOS DE REFERENCIA

43
ADS Nº 0001-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA: ELABORACION DE EXPEDIENTE


TECNICO: HABILITACIÓN URBANA CIUDAD UNIVERSITARIA – UNAT-A
1. UBICACIÓN
a. Situación
Se ubica dentro del perímetro del terreno de propiedad de la Universidad Nacional
“Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas”, en la zona denominada “El Franco”, a
inmediaciones de la histórica pampa de Higos Urco.
Región : Amazonas
Provincia : Chachapoyas
Distrito : Chachapoyas
b. Superficie:
El proyecto ocupa un área aproximada de 19.52 hectáreas y un perímetro de
2,521.06ml.
2. ANTECEDENTES
La Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas”, en la actualidad
ha construido tres (03) edificios, los mismos que son utilizados académicamente; el área
de 19.52 hectáreas aproximadamente, alberga la Ciudad Universitaria.
Sin embargo aun no se posee la instalación de redes de agua y alcantarillado en la
Ciudad Universitaria, ni menos aun Pistas, Veredas, Instalación Eléctrica Externa, así
como de Puentes, Parques y Jardines.
En la actualidad se elaboró el Proyecto de “Desarrollo Integral” de la Ciudad
Universitaria donde se plantea un patrón de desarrollo de la Ciudad Universitaria.
3. JUSTIFICACIÓN
La elaboración del proyecto para la Habilitación Urbana, es necesaria a los efectos de
tener los documentos a nivel de ejecución de obra, para la futura construcción.
4. OBJETIVO
El objetivo matriz es la elaboración del Expediente Técnico a nivel de ejecución de obra
que contenga los Sub Expedientes técnicos:
- Pistas y Veredas – Ciudad Universitaria
- Agua y Alcantarillado – Ciudad Universitaria
- Electrificación y Comunicación – Ciudad Universitaria
- Obras de Arte: Puentes Peatonales y Vehiculares, Muros de Contención y Malecones.
- Obras Ornamentales: Ingreso Principal, Paradero, Parques Jardines, Áreas de
Estacionamiento, Plataforma Cívica, Óvalos y Monumentos.
Todos los sub expedientes técnicos deberán contener:
- Memoria Descriptiva
- Estudio de Suelos
44
ADS Nº 0001-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

- Memoria de Cálculos
- Especificaciones Técnicas
- Planilla de Metrados
- Costos Unitarios
- Presupuestos
- Relación Insumo de Materiales
- Relación Insumo Mano de Obra
- Relación Insumo de Equipo
- Calendario de Adquisición de Materiales
- Desagregado de Gastos Generales
- Formula Polinómica
- Cronograma Valorizado de Avance de Obra
- Programación PERT-CPM
- Presupuesto Analítico por Especificación del Gasto
- Planos:
. Levantamiento Topográfico General
. Planos que correspondan a cada Sub Expediente
5. DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
El Proyecto deberá desarrollarse, con criterios teniendo en cuenta lo siguiente:
- El proyecto del Plan Integral donde esta contenido el desarrollo del anteproyecto:
Pistas y Veredas, Edificaciones, Electrificación, Agua Potable y Alcantarillado, Área de
Recreación, Parques, Jardines, Puentes Peatonales y Vehiculares.
- El proyecto del Plan Integral en MAQUETA prototipo de la futura Ciudad Universitaria
- Las Edificaciones existentes o ya construidas y las obra provisionales de agua y
desagüe
- La arquitectura y ornamentación en relación con la antropología del departamento de
Amazonas.
- Los estudios de suelos se deben realizar de preferencias en laboratorios de suelos de
las universidades que cuentan con la especialidad, debiendo el informe de estudio de
suelos acreditado por un profesional especialista en estudio de suelos.
6. ALCANCES DEL SERVICIO
La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, considera el
desarrollo del Proyecto, comprendiendo todos los estudios y diseños necesarios de
Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias e Instalaciones Eléctricas definidos
en las metas indicadas en los alcances del proyecto.
El Consultor deberá realizar las siguientes actividades y coordinaciones:
- Recopilación de información existente de carácter técnico, mediante los términos de
referencia y de los que considere necesario para el desarrollo del estudio, que existan

45
ADS Nº 0001-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

en el Plan Integral, en estrecha coordinación con la Oficina General de Infraestructura


(OGIN).
- Inspección ocular y reconocimiento del área del terreno a la elaboración del estudio,
definido para la propuesta del proyecto, verificación de sus condiciones, a fin de
plantear la toma de partida a nivel de zonificación y planificación de los espacios
requeridos, la propuesta de los diseños y estudios respectivos serán de acuerdo a la
relación siguiente y el requerimiento funcional determinado, sin que necesariamente
el Consultor se limite al mismo, pudiendo ampliar y proponer nuevas áreas o
tratamientos de espacios que sean complementarios al funcionamiento integral del
proyecto según su análisis y aporte al estudio.
7. PRODUCTOS A ENTREGARSE
El proyectista estará obligado a entregar los Expedientes Técnicos siguientes:
- Proyecto del Desarrollo de la Habilitación Urbana
- Estudio de Impacto Ambiental
- Pistas y Veredas
- Electrificación y Comunicación
- Agua y Alcantarillado
- Obras de Arte: Puentes Peatonales y Vehiculares, Muros de Contención y Malecones.
- Obras Ornamentales: Ingreso Principal, Paradero, Parques Jardines, Áreas de
Estacionamiento, Plataforma Cívica, Óvalos y Monumentos.
8. PERSONAL MÍNIMO PROFESIONAL
- Ingeniero Civil
- Arquitecto
- Ingeniero Eléctrico
- Ingeniero Sanitario
9. PLAZO
Plazo: (60) Sesenta días calendarios
Plazo máximo 60 días calendarios
10. PRECIO REFERENCIAL
S/. 46,200.00 (Cuarenta y seis mil doscientos y 00/100 Nuevos Soles) incluye todo tipo
de tributos vigentes los que lo sustituyan, seguros, inspecciones, transportes, y
cualquier otro concepto que pueda incluirse en el costo del servicio.
11. MODALIDAD DE PAGO
El postor puede solicitar un adelanto del 20% al inicio de los trabajos quedando el resto
del monto a pagar de acuerdo a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Chachapoyas, 11 de Abril del 2005

46
ADS Nº 0001-2005-UNAT-A/CE
“ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA HABILITACION URBANA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAT-A”

También podría gustarte