• Describir y explicar qué son los techos verdes, cómo contribuyen en el mejoramiento del
medio ambiente y definir la correcta implementación a gran escala en la ciudad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los techos verdes también se fueron aplicando en forma masiva desde los
años 60, en Norteamérica, desde los años 90, ha ido incrementando la
investigación sobre el tema y su uso, principalmente en colegios, edificios
municipales y oficinas.
• Capa vegetal (compuesta por las
plantas, pastos y flores que se
sembrarán en la superficie).
• Material para crecimiento de las
plantas (normalmente una mezcla
nutritiva de tierra de vivero y otros
compuestos orgánicos).
• Capa o tela de filtración (contiene a
la tierra y a las raíces, pero permite
el paso del agua para drenar.)
• Capa de drenado y captación de
agua pluvial (compuesta por arenas
u otros materiales de grano grande
que permiten el paso del agua pero
no otros compuestos sólidos, y la
almacenan o canalizan para su uso
posterior).
• Barrera de raíces
• Membrana impermeable (detiene el
paso de agua y humedades a la
parte estructural de la azotea).
CAPAS NECESARIAS PARA
CONSTRUIR UN TECHO VERDE:
Soporte estructural.
Barrera corta vapor
Aislación térmica (opcional).
Membrana impermeable.
Barrera contra raíces
Sistema de drenaje.
Filtro.
Medio de crecimiento.
Capa vegetal.
Se denominan techos verdes simples a aquellos que poseen un
material vegetal simple, como césped, musgo, flores de pradera,
etc.; especies tolerantes a los climas secos, y que necesitan
muy poca o ninguna irrigación, fertilización o mantenimiento.
El tipo de vegetación adecuada para este tipo de techos es
aquella que proviene de climas secos o semi-secos, ya que son
seres que han desarrollado mecanismos especiales para
adaptarse a esas condiciones (órganos para almacenamiento de
agua, hojas angostas, espinas, etc.).
El medio de crecimiento para este tipo de techos es de poco
espesor, y varía entre cinco y ocho centímetros, lo suficiente
para mantener este tipo de vegetación.
En cuanto a las cargas estructurales, el peso de estos techos en
estado de saturación es bastante similar al de los techos
convencionales.
Los techos verdes simples se pueden diseñar y construir con
pendientes de hasta 33%.
Estos techos no son transitables, y son los más economices.
Se denominan techos verdes intensivos a aquellos cuyo
material vegetal está compuesto por arbustos, plantas
florales y hasta pequeños árboles; elementos vegetales más
desarrollados que en el caso anterior.
Charles Darwin.
" Tu creas, diseñas , ejecutas y haces una realidad lo
irreal "