PIA RAMAN
INDICE
Introducción.
Fundamentos Teóricos de la
Técnica.
Espectroscopia Raman.
Otros Tipos de Espectroscopia
Raman.
Aplicaciones de la Espectroscopia
Raman.
Aplicación de la técnica al análisis
de pigmentos.
Muestras para espectroscopia
Raman.
Microespectroscopia raman.
Conclusiones de Raman.
Introducció
n
La Espectroscopia de Raman
proporciona información química y
estructural de cualquier material,
se dice que se basa en el análisis
de la luz dispersada por el
material. La Espectroscopia de
Raman es una técnica no
destructiva y no es necesaria la
preparación de la muestra.
La Espectroscopia Raman se
utiliza para comprender mejor la
composición de los materiales. La
muestra se ilumina mediante una
luz de un único color y la forma en
que la luz interactúa con la
muestra nos da información al
respecto.
Fundamento
Teórico de la
Técnica
Espectro Raman de CCL4 excitado
con un láser de argón de longitud
de Onda 488 nm.
Tres tipos de radiación
emitida. Dispersión Stokes,
anti-Stokes y Rayleigh.
La dispersión Rayleigh es
significativamente más
intensa.
Modelos de desplazamiento
idénticos a ambos lados.
Dispersión Dispersión
Raman Rayleing
Dispersión Dispersión elástica.
inelástica.
Dispersión en la que No hay cambio de
los fotones energía, fotones
dispersados tienen incidentes poseen la
mayores o menores misma frecuencia
energías. por fotones
reflejados.
Depende de la No depende de la
estructura química estructura química.
del material de
dispersión.
Líneas Stokes más intensas
que anti-Stokes.
Se usa la parte Stokes del
espectro.
INTENSIDAD DE LOS PICOS
RAMAN NORMALES
La intensidad de los picos Raman
depende de lo siguiente:
Polarizabilidad de la
molécula.
Intensidad de la
fuente.
Concentración del
grupo activo.
RELACION DE
DESPOLARIZACION RAMAN.
Las medidas Raman proporcionan,
además de la información
relacionada con la frecuencia y la
intensidad, una variable adicional
que a veces es útil en la
determinación de estructuras
moleculares, y que se denomina
relación de despolarización.
Espectroscopia
Raman
Después de ahondar en las causas de las
diferencias entre las absorbancias de las
bandas vibracionales, permitámonos un par de
pequeñas transgresiones. En la primera,
describiremos un espectro Raman típico. Los
ejemplos se muestran en las Figuras 10.11 y
10.12. Un espectroscopio Raman opera de
modo similar al espectrómetro de
fluorescencia, pero con radiación de alta
intensidad. Los espectros se representan
como la intensidad de la luz reemitida frente a
la energía en cm-1.
Otros Tipos de
Espectroscopia
Raman
Espectroscopia Raman
de Resonancia
Aplicaciones
bilógicas de la
espectroscopia
Raman
Se requiere
tamaños
pequeños de
muestra.
El agua genera mínima
interferencias.
Dilucidación de lípidos.
Dilucidación de grado polimérico.
Aplicaciones cuantitativas
Pigmentos?
Muestras para
espectroscopia
Raman
La espectroscopia Raman, donde la luz en la
región visible se utiliza para excitar a las
moléculas de la muestra, tiene requerimientos
similares a los necesarios en la absorción
óptica y la espectroscopia por fluorescencia.
La mayor diferencia estriba en que la fuente
de la luz, generalmente un láser, es intensa y
se puede dirigir o enfocar hacia un pequeño
punto de la muestra. Se puede colocar un
líquido en un capilar de cristal, un sólido se
puede colocar directamente en el haz, y un
gas puede colocarse en un contenedor de
cristal. Sin embargo, el mayor problema
aparece si el haz de luz intenso calienta la
muestra (un problema para muestras
coloreadas). Los líquidos pueden hervir, los
sólidos se pueden vaporizar y los gases
pueden aumentar su presión o expandirse,
dependiendo del contenido
Microespectroscop
ia Raman
Conclusiones de
Raman
VENTAJAS
Todo tipo de agregación (solido,
líquido y gas)
No necesita preparación de la
muestra.
Técnica no destructiva.
La obtención del espectro Raman es
rápida.
Se pueden utilizar recipientes de
vidrio.
INCONVENIENTES