Está en la página 1de 1

La ciencia encuentra a Dios

Uno de los primeros puntos que habla en el libro es de algunos datos que nos indican
que el universo tienes que ser exactamente como lo es si no no podría darse su
existencia, como por ejemplo el sol que hace posible la vida en la tierra
proporcionándonos luz y energía pero que pasaría si la posición de la tierra no fuese
esta si no 5% más lejos o 3% más cerca, no sería nada posible la vida por el excesivo
calor y la falta de esta.

Se puede analizar las principales fuerzas que son 4 la más fuerte se da solo en distancia
muy pequeñas y las más débiles en distancias muy grandes haciendo así un equilibrio
en el universo, por ello se necesita más de una precisión de una parte entre
100000000… lo cual humanamente es poco probable, lo cual nos da a entender que
hay una fuerza superior que lo hace posible.

Por otra parte si nos ponemos a analizar el inicio de la vida y nos vamos a los
organismos más diminutos nos encontramos con los mycoplasma que son
consideramos los organizamos más pequeños en considerarse vivos pero este está
conformada por varias proteínas y el tiempo calculado de formación de estas son de
muchísimos años y si termina la formación de una y hasta que se dé la formación del
otro ya se abriese desintegrado, lo cual indica que no es posible matemática y es acá
donde pareciera indicar que dios es un factor esencial para el origen de cualquier tipo
de vida.

Lo cual nos da a entender que se puede seguir haciendo más investigaciones, más
estudios y todo pero se llega a un punto donde no les queda más que reconocer que
hay una paradoja la cual no hace posible la existencia de la vida si no es por un ente
más allá lo cual hace posible todo y mantiene en armonía todo.

También podría gustarte