EVALUACIÓN NOTA: 8
Plan Estudios
A BOGA CÍA ‐ 2 0 0 3 (DIST.)
Materia
Semestre
DER ECH O A GR A R IO Y
5
MINER O
Responde
Sil
PAUTAS DE LA ACTIVIDAD
CUESTIONARIO
Consignas
Parte teórica
1. Enumerar quiénes no pueden adquirir minas según el Código de Minería y demás legislaciones Vigentes de la República
Argentina. (10 puntos)
Intento Nº 1 Respuesta
El artículo 21 del código de minería expresa que toda persona es capàz de adquirir y poseer legalmente propiedades raíces, p
El artículo 22 dice quien no puede adquirir minas, ni tener en ellas parte, interés ni derecho alguno:
1‐ Los jueces, cualquiera que sea su jerarquía, en la sección o distritos mineros donde ejercen su jurisdicción en el ramo de m
about:blank 1/
7
2017522 about:blank
Pregunta Nº 2 (Correcta)
Puntaje Pregunta
Puntaje Obtenido
l d
a e
Determine los sistemas l
de dominio originario a
de minas, y explicite c p
cuál es el sistema c r
adoptado por nuestro e o
código de minería para s p
cada una de las i i
categorías de ó e
Sustancias. (10 puntos) n t
a
o r
i
Intento Nº 1 f o
u
Respuesta n d
d e
i l
En la actividad minera es a
necesario determinar a quién r s
corresponde el dominio de i u
los yacimientos y el derecho o e
a aprovecharse de los l
mismos, esto surge en el o o
origen de las doctrinas o .
teorías que se han elaborado d
para definir las e o
características del régimen l S
jurídico que regula la i
actividad minera. d s
Teorías y Doctrinas: o t
1) Sistemas que no separan m e
el dominio originario del i m
derivado: n a
o i
S o d
i o
s a m
t b i
e s n
m o i
a l a
u l
d t
e o o
about:blank 2/
7
2017522 about:blank
l .
d oSistema de res
e d nullius o de
e Dalloz.
d r oSistema
o i regalista.
m v Entendemos
i a por Dominio
n d Originario,
i o aquél que
o pertenece
y desde su
a origen a una
b c persona
s o (Estado o
o n particulares)
l s y no reconoce
u i titular
t d anterior, y el
o e dominio
r derivado, que
d a reconoce la
e n preexistencia
l de otro
a titular
E anterior.
s a Sistema de la
t q Ocupación. El
a u derecho de
d e explotación
o l de las minas
. pertenece al
c primer
2 o ocupante,
) m aunque las
S o minas son res
is nullius, sin un
t d dueño
e e originario.
m Según este
a n sistema el
s a derecho de
q d explotación
u i pertenece a
e e aquél que
s : explorando ha
e encontrado el
p o yacimiento y
a S lo ha tomado
r i en posesión
a s por el hecho
n t mismo de la
e e ocupación
l m (primer
d a descubridor
o de la mina).
m d La propiedad
i e minera es
n independiente
i l de la
o a propiedad
o superficial y
ri o el titular
g c propietario de
i u la superficie
n p no puede
a a oponerse a
ri c que el
o i descubridor
d ó ocupe y labre,
e n subterráneam
about:blank 3/
7
2017522 about:blank
ente, los yacimientos que bajo su control s
existen bajo la superficie. en virtud de la
Sistema de res nullius (de soberanía. c
la cosa sin dueño), Este privilegio a
propiamente dicho, o le permite t
sistema de Dalloz. Los distribuir o e
recursos mineros no conceder las g
pertenecen a nadie, ni minas, vigilar o
siquiera al Estado, aunque las condiciones r
considera que éste, sin ser de las í
el dueño, es el tutor de la concesiones, e a
riqueza pública. El Estado imponer s
actuando, no como cargar .
propietario sino como tributarias y
tutor de la riqueza pública participacione a
y representante de los s (regalías). El )
intereses generales puede regalismo E
crear, por vía de la acuerda al s
concesión, un derecho de Estado la t
propiedad sobre el jurisdicción a
subsuelo mineral. Según sobre las s
Dalloz, se rinde justicia al minas.‐
principio de que las minas S s
solo adquieren valor en e o
virtud del medio social en g n
que se encuentran. No ú
pertenecen al descubridor n d
ni al superficiario ni al e
estado en propiedad, pero e
es natural que un ente se l P
encargue de tutelar la r
explotación, y nadie C i
mejor que el Estado, M m
representante de los N e
intereses generales para r
tutelarlo. El Estado es el l
que crea la propiedad a C
minera (jurídicamente) s a
mediante el sistema del t
acto de la concesión, es m e
justo que el goce de una i g
renta o participación n o
sobre la producción. a r
Sistema Regalista. La s í
riqueza minera no a
pertenece a nadie. Pero s ,
el Estado tiene, como e
poder soberano, sobre C
todas las cosas ubicadas d o
dentro de su territorio, i r
inclusive las minas, una v r
especie de dominio que se i e
ha dado en llamar d s
eminente o radical. En e p
virtud de este alto n o
dominio, el Estado se n
reserva el derecho de e d
reglar el destino de la n e
riqueza minera, la que si n
bien no le pertenece t :
jurídica y r
patrimonialmente, cae e
a) Las sustancias metalíferas siguientes: oro, plata, platino, mercurio, cobre, hierro, plomo, estaño, zinc, níquel,
cobalto, bismuto, manganeso, antimonio, wolfram, aluminio, berilio, vanadio, cadmio, tantalio, molibdeno, litio
y potasio;
b) Los combustibles: hulla, lignito, antracita e hidrocarburos sólidos;
c) El arsénico, cuarzo, feldespato, mica, fluorita, fosfatos calizos, azufre, boratos y wollastonita;
d) Las piedras preciosas.
e) Los vapores endógenos.
Porque reviste mayor importancia y por tanto el Estado Nacional y Provincial tiene el Dominio originario de estas minas,
ellos (Nac. y/o Prov.) no las pueden explotar sino a través de la concesión legal que les otorgara a los particulares.
about:blank 4/
7
2017522 about:blank
Corrección
bien
Observaciones
Pregunta Nº 3 (Correcta)
Puntaje Pregunta
Puntaje Obtenido
about:blank 5/
7
2017522 about:blank
about:blank 6/
7
2017522 about:blank
Intento Nº 1 Respuesta
La regla general es que, "nadie puede manifestar ni registrar minas por otro sin poder especial". Lo establece
categóricamente el CMN, art. 55 " Nadie puede manifestar ni registrar minas para otra persona sin poder especial, que
podrá otorgarse ante la autoridad más inmediata, o ante Dos(2) testigos o por medio de una carta."
Para obtener el registro de una mina por descubrimiento, no es necesario haber sido anteriormente titular de un
permiso de exploración u obtenido previamente el consentimiento del propietario del terreno. El descubrimiento puede
haber sido inclusive consecuencia de un accidente cualquiera, por ejemplo en busca de agua. El descubridor, para la ley,
es el primero que efectúa la denuncia o declaración del hallazgo, con tal que lo registre prioritariamente art. 46 CMN.
El escrito de manifestación de descubrimiento presentada por el autor del hallazgo equivale a la solicitud de la mina
descubierta. El escribano de minas art. 49 CMN, pondrá constancia y certificará si hay otro u otros pedimentos o
registros del mismo cerro o criadero. La orden de registro significa que la solicitud ha sido admitida art. 51 CMN. Porque
hacemos referencia, porque el registro de pedimento constituye para nuestra ley, el titulo fundamental y la razón de
ser del denominado dominio particular de las minas; Jurídicamente el Registro,por su importancia y trascendencia,
equivale a la concesión legal. O sea, el registro de la solicitud al protocolo del escribano de minas otorga seguridad al
derecho que la ley concede en forma de preferencia o destrucción de la misma.
El art. 66 CMN, establece un plazo de sesenta días siguientes al de la publicación del registro, si se creyeren con
derecho a un descubrimiento manifestado por otro, deberán deducir sus pretensiones.
Entonces el CMN art. 55 establece aquellas personas eximidas de poder especial o carta de autorización o poder
especial: Los ascendientes, descendientes, ni los hermanos del descubridor. Tampoco los socios en la empresa, ni los
cateadores e individuos que compongan la expedición exploradora.
Ante esa eventualidad, de que otra persona distinta al descubridor manifieste una mina, el descubridor o dueño del
descubrimiento "ratificará, rectificará o rehusará la manifestación o registro hecho a su nombre, dentro del término de
DIEZ (10) días, pasados los cuales se tendrá por aceptado."art.56 CMN.
Así hayan participado en una expedición exploradora los empleados no pueden manifestar y registrar a su propio
nombre el descubrimiento de una mina, pues "(...) la expedición, la manifestación y el registro corresponde
exclusivamente al dueño del cateo, aunque se haya estipulado participación." Art. 57 CMN. Aunque "'esta disposición
queda sin efecto UN (1) año después de terminada la exploración."
En todos los casos, los empleados o las personas que "ejecutando por otro trabajos mineros, hace un descubrimiento,
descubre para el dueño de los trabajos." Art. 58 CMN, pero es necesario que esos trabajos hayan sido "verdaderamente
mineros", caso contrario si puede manifestar el descubrimiento, que pertenecerá a ambos (empleador y empleado) por
mitad.
Por último, el art. 59 CMN establece que quienes registran minas "sin expresar el nombre de los socios en el
descubrimiento y desconocen sus derechos, no podrán cobrar gastos de ningún género"
Corrección
Observaciones
about:blank 7/
7
2017522 about:blank
about:blank 8/
7
2017522 about:blank
Intento Nº 1 Respuesta
El Derecho Minero estudia las calidades del dominio de las minas y las condiciones bajo las cuales es permitido su búsqueda
Las minas, pertenecen originariamente al Estado; sin embargo rara vez las explota por sí mismo; Entonces lo que hace es con
Las sustancia minerales del suelo y el subsuelo pertenecen al dominio eminente del Estado, según el sistema regalista argent
originario de esos recursos, sino como tutor general de recursos naturales no renovables considerados de utilidad
pública. De ese modo el Estado adjudica, mediante la concesión legal, la titularidad en la adquisición de minas, para su
exploración y/o su explotación, según ciertos procedimientos y condiciones, a personas físicas o jurídicas, que serán
considerados como los concesionarios.
El art. 10 CMN distingue el dominio originario del Estado (el cual jamás prescribe) del acceso a la propiedad particular
de las minas que sólo puede darse a través de la concesión legal: "Sin perjuicio del dominio originario del Estado
reconocido por el Artículo 7°, la propiedad particular de las minas se establece por la concesión legal." Del mismo
modo, el artículo 44 CMN define la concesión legal como la forma excluyente para la adquisición de minas, y señala
cuáles son sus posibles objetos: Art. 44 "Las minas se adquieren en virtud de la concesión legal otorgada por autoridad
competente con arreglo a las prescripciones del presente Código.
Son objeto de concesión: A) Los descubrimientos. B) Las minas caducadas y vacantes." También las ampliaciones, las
mejoras, las demasías, los socavones y los grupos mineros.
La concesión minera otorga a los particulares un derecho que es perpetuo, como lo señala el art. 18 CMN "Las minas se
conceden a los particulares por tiempo ilimitado", y esa concesión sólo se puede extinguir o caducar por incumplimiento
del concesionario, si se cumplen cualquieras de las clausulas contenidas en el art. 218 CMN. Actualmente la concesión
legal, en sustancias de hidrocarburos establece un plazo de 25 años prorrogable por 10 años más art. 35 de ley 17.319.
También es un derecho absoluto y exclusivo. Este derecho adquirido por el concesionario se puede perder sólo si no
cumple con las condiciones del llamado amparo minero, taxativamente previstas en el art. 218 CMN ni el pago del
canon, lo que determina la caducidad de los derechos conferidos por el acto concesional. "La mina volverá al dominio
originario del Estado" art. 219 CMN. Y quedara inscripta como art. 44 inc. B. Vacante.
La concesión minera es un acto de imperio del Estado que otorga un derecho real de propiedad sobre un bien inmueble,
como lo es la mina, derecho que el concesionario puede ejercer en forma absoluta frente a terceros, y del cual el
Estado no puede privarlos de ninguna forma. El acto de imperio del Estado que constituye la concesión minera, se
ejerce a requerimiento de los particulares ‐ aquél actúa a impulsos de estos últimos ‐ y el órgano competente no tiene
otra alternativa que otorgar la concesión, si el solicitante cumple las disposiciones del Código de Minería. Una vez que
la concesión fue otorgada, se torna irrevocable, por elementales razones de orden público y seguridad jurídica. Por ello
diremos que es un acto administrativo por el cual el Estado, quien tiene el dominio originario de la minas, otorga la
propiedad particular de estas a quien lo solicite para su explotación, bajo cumplimiento de ciertas condiciones legales.
Caracteres:
A)De Utilidad pública, art. 13 CMN: "La explotación de las minas, su exploración, concesión y demás actos consiguientes,
revisten el carácter de utilidad pública."
B)De Indivisibilidad, art. 14 CMN: "Es prohibida la división material de las minas, tanto relación a sus dueños, como
respecto de terceros. Ni los dueños, ni terceros pueden explotar una región o una parte de la mina,
independientemente de la explotación general."
C)De Perpetuidad, art. 18 CMN: "Las minas se conceden a los particulares por tiempo ilimitado"
Corrección
es onerosa??
indivisible si !!! en que casos ?
Observaciones
Parte Práctica
e c
5. Mariano Márquez, en el carácter de m a
dueño del suelo, se encontraba realizando e s
tareas de exploración minera, sin haber r o
dado aviso a la autoridad minera. Daniel g .
Domínguez, geólogo de la zona, denuncia e
ante la autoridad el descubrimiento de un n (
yacimiento de platino en el terreno de t 3
propiedad de Márquez, quien e 0
inmediatamente de tomar conocimiento, s
se constituye ante la autoridad minera he p
impugna el denuncio y solicita se le d u
aplique a Domínguez el art, 26 de CM. Y e n
se le adjudique en calidad de dueño del l t
suelo y primer explorador. o
a‐¿Corresponde lo peticionado por Márquez? d s
b e )
‐ s A los
¿ c fines
D u de
o b resolve
m r r el
í i caso
n m verifiqu
g i e la
u e proced
e n encia o
z t improc
o edenci
p ? a total
u o
e R parcial
d e del
e s planteo
u efectua
p e do por
e l Márque
r v z.
d a Determ
e ine si
r y Domíng
uez
l f puede
o u enervar
s n en todo
d o en
d a parte
e m el
r e planteo
e n efectua
c t do de
h e Márque
o z.
e
Intento Nº 1
Respuesta
Corrección
la multa si revea
Observaciones
Pregunta Nº 6 (Correcta)
Puntaje Pregunta
Puntaje Obtenido
about:blank 11
/7
2017522 about:blank
Intento Nº 1 Respuesta
A)La propuesta del Sr. Ocaña, sobre la preferencia no corresponde. No se puede establecer quién es el primer descubridor po
Si bien el CMN ha jerarquizado las sustancias minerales junto a otros requisitos para dar preferencia a uno sobre otro. Verem
El art. 61 CMN impone la directriz a seguir, que es la "diligencia", por lo cual, si durante el procedimiento de registración
se prueba para una de las partes que hubo dolo o fraude, perderá los derechos de explotación, sea el sr. Ocaña o Reyes.
Al tratarse de dos exploraciones independientes y simultáneas, no puede establecerse quién es el primer descubridor.
Tampoco nada hace suponer que el pedimento del sr Ocaña sea más cierto e inequívoco sobre "la situación del cerro y la
naturaleza y condiciones del criadero" respecto a la del sr. Reyes. Como existen entonces dos manifestaciones
simultaneas y en principio de pleno derecho, ante la situación de conflicto la ley determina en su art. 61 CMN las
circunstancias que pueden dar lugar a una preferencia "...aquel que determine de una manera cierta, clara e
inequívoca la situación del cerro y la naturaleza y condiciones del criadero, será preferido a los que no llenen
satisfactoriamente este requisito." Si aún siguen jurídicamente en tablas (empate) frente a la preferencia para poder
tener derecho a explotar en dicho criadero, el art. 62 pone otro requisito para diferenciar la preferencia, dada por la
clasificación de las minas, de las sustancias minerales, que en el caso que nos atañe deviene inútil porque ambas minas,
que se superponen, tiene las sustancias minerales de oro y platino, consideradas por el CMN como de primera categoría
art. 3 inc. a.
Entonces ante la existencia de dos minas en igual grado de importancia, se deberá complementar el art. 62 con el 61
del CMN. La mayor importancia del criadero puede determinar una preferencia en la ubicación relativa de las minas y
en lo que se refiere al número de pertenencias que cada descubridor puede tomar, en caso de insuficiencia de terreno
para demarcar las minas. Recordemos, la importancia y condiciones de los criaderos se tendrá en cuenta por la
autoridad minera competente para dar preferencia a uno por sobre otro. Cuando las pertenencias fueren contiguas, si
se puede concluir con bases científicas la continuidad en una o en todas ellas bastara una sola labor legal.
Los arts. 63, 64 y 65 CMN, a su vez, establecen la forma de mensurar las pertenencias de los criaderos a un mismo
tiempo registradas, cuando existe precisamente insuficiencia de terreno para demarcar las respectivas líneas de latitud
y longitud. En el caso que no atañe, las circunstancias están contenidas en el supuesto del art. 63 CMN, que indica que
en el supuesto de que "el espacio que medie entre Dos (2) minas a un mismo tiempo descubiertas, no sea suficiente para
llenar las medidas de latitud, hay derecho para seguirlo hasta el complemento de la medida"...y de igual importancia
continua el articulo:.."Si el recuesto de los criaderos fuere convergente, se adjudicará por mitad el espacio intermedio".
Así quedaría compuesta la solución al conflicto entre el Sr. Ocaña y Sr. Reyes.‐
Corrección
bien
Observaciones
Nota: 8
about:blank 12
/7