Está en la página 1de 45

La Minería es esencial para el

Desarrollo Sostenible

Dr. Ing. Juan María Menéndez Aguado


Profesor Titular – Universidad de Oviedo
Desarrollo Sostenible

Sociedad Economía

Medioambiente
HAGAMOS UN BREVE REPASO HISTÓRICO A ESTE CONCEPTO...
MODELO UNIDIMENSIONAL DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
LAS MÉDULAS (ESPAÑA)

“RUINA MONTIUM”
LAS MÉDULAS (ESPAÑA)

“RUINA MONTIUM”
MODELO BIDIMENSIONAL DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
Algunas consecuencias en el “primer mundo”:
• Obtención de permiso de explotación: 5-10 años
• Deslocalización de la producción ( oportunidad )
• Desaparición de la “cultura productiva” en el sector
• Puesta en evidencia de fallos en las políticas de diversificación
•...
+ 4ª DIMENSIÓN (TIEMPO)

MODELO MULTIDIMENSIONAL DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO


La tierra no es una herencia
de nuestros padres, sino un
préstamo
de nuestros hijos.
Desarrollo Sostenible

el desarrollo que satisface las necesidades


del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades

World Commission on Environment and Development (WCED) - 1983


Desarrollo Sostenible

el desarrollo que satisface las necesidades


del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades

Concepto de desarrollo

?
Diversidad de modelos de desarrollo
Carga subjetiva en tiempo y espacio
Desarrollo Sostenible

el desarrollo que satisface las necesidades


del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades

Carga subjetiva en tiempo y espacio

?
Imposición y creación de necesidades
Insatisfacción inherente a la naturaleza humana
Desarrollo Sostenible

el desarrollo que satisface las necesidades


del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer sus

??
propias necesidades
Para analizar la compatibilidad entre
DS y minería...

PREGUNTA CLAVE

¿Es realmente necesaria


la actividad minera para el
desarrollo de un país?
¿Realmente necesitamos los productos de la
minería?...
Escenarios hasta el 2100 para estabilizar la concentración
atmosférica de CO2 en 550 ppm (Greenpeace)
Sin la industria minera
NO ES POSIBLE
el desarrollo…

sin desarrollo no puede haber


un desarrollo sostenible…
Y si es tan necesaria,
¿porqué la actividad minera
genera tanta oposición?
• Existe una historia negra detrás de la
actividad minera…
• Existe una historia negra detrás de la
actividad minera…
•La actividad minera es una de las
actividades humanas de mayores
implicaciones ambientales y sociales…
•La actividad minera es una de las
actividades humanas de mayores
implicaciones ambientales y sociales…
Nota: sin minería a cielo
abierto no habría
Acero-cobre-aluminio-
electricidad-cerámicos-
vidrio-cemento-ladrillos-
fertilizantes-plásticos-
asfaltos-arenas-arcillas-
rocas ormanentales-
instrumental quirúrgico-
prótesis biocompatibles....
…el problema es la minería
a cielo abierto mal hecha!
•Los países desarrollados han endurecido sus
leyes ambientales al extremo, pero compran
materias primas sin garantías en origen…
Pero, realmente,
¿la actividad minera
se puede hacer bien?

¡¡ SI !!, pero asumiendo los costes que garanticen:


-Responsabilidad ambiental
-Desarrollo económico y social

*** CASO AUSTRALIANO – ENDURING VALUE ***


Ejemplo de
restauración minera
Activos mineros
Activos mineros
Entonces...
¿Son compatibles o no
la minería y el DS?
Aunque concluimos antes que:

Desarrollo
precisa de

actividad minera
debemos revisar este concepto bajo la
óptica del DS…
¿Es la sociedad consciente de la necesidad
de la minería? NO
¿Es la sociedad consciente de que la minería
satisface sus necesidades en el presente?
NO
¿Y que deberá hacerlo para las futuras NO
generaciones…?

Gran parte de la carga subjetiva del concepto


del DS juega en contra de la actividad minera
Para compatibilizar minería y DS
necesitamos garantizar:
• Adecuado nivel de conocimiento social,

mediante medidas educativas adecuadas


• Máxima responsabilidad en la actividad

minera para obtener una satisfacción social


adecuada
La minería tiene un coste…

¡pero renunciar a ella también!

Una minería económica, ambiental y


socialmente responsable, es una
clara oportunidad de desarrollo…
Análisis DAFO:
Suramérica y Minería
El Análisis DAFO es una metodología de estudio de la
situación competitiva de una empresa dentro de su
mercado para determinar sus:

Debilidades – Amenazas – Fortalezas - Oportunidades

Las debilidades y fortalezas tienen carácter interno,


mientras que las amenazas y oportunidades tendrían un
carácter más externo.
Una vez elaborada la matriz DAFO, se debería elaborar

una planificación estratégica tras responder a las


siguientes preguntas:

¿Cómo se puede solucionar cada debilidad?


¿Cómo se puede aprovechar cada fortaleza?
¿Cómo se puede explotar cada oportunidad?
¿Cómo se puede defender de cada amenaza?
Análisis Interno: DEBILIDADES
• Falta de tradición en actividad minera formal y escasez de técnicos
medios y superiores con formación específica
• Escasez de infraestructuras en las zonas de mayor potencial minero:
comunicaciones, energía, agua…
• Escasez de garantías en los sistemas de control implicados y gran
desconfianza social sobre el marco legislativo y judicial
• Gran desconfianza social sobre los riesgos ambientales de la minería
• Desconfianza social sobre regímenes impositivos a empresas mineras
• Escasez de industria ya establecida que se pueda ver beneficiada por la
nueva actividad
•……
Análisis Interno: FORTALEZAS
• Disponibilidad de reservas y recursos minerales de inmenso valor
• Disponibilidad de abundancia de recursos energéticos autóctonos
• Disponibilidad de titulaciones universitarias y centros de investigación en
minería y campos afines
• Capital humano: bajo coste para las empresas extranjeras
• Posibilidad de desarrollar una legislación que aproveche las buenas y
malas experiencias de países con mayor tradición minera
• Se ha logrado captar la atención de los grandes inversores mineros
•……
Análisis Externo: AMENAZAS
• El gran poder de negociación de las multinacionales mineras puede
llevar a acuerdos poco ventajosos para el país
• La presión ambientalista dirigida hacia la oposición a la minería en vez
de hacia la exigencia de una minería responsable puede llevar a medidas
legislativas inadecuadas o a la desconfianza de los inversores
• La falta de conocimiento social sobre las posibilidades de la minería bien
hecha favorece la oposición social a la minería, sin calcular el coste de
oportunidad
• La gran demanda externa de materias primas puede dirigir el objetivo a
la exportación en lugar de a la industria interna de transformación
•……
Análisis Externo: OPORTUNIDADES
• Se ha captado la atención de grandes inversiones a nivel mundial y los
mercados de algunos metales están en máximos históricos
• Grandes avances a nivel mundial en técnicas de explotación y
tecnologías de procesamiento limpias y respetuosas con el entorno
• Gran demanda social de mejora de la situación económica
• La actividad minera puede implicar grandes mejoras en infraestructuras,
especialmente comunicaciones y energía, permitiendo una ordenación
territorial y constituyendo un polo de fijación poblacional
• La actividad minera genera una gran actividad industrial y comercial en
el entorno en el que se fija
• ……
Mi conclusión final…

“Una actividad minera responsable económica,


social y ambientalmente, con un adecuado
control estatal que garantice la confianza social
en dicha actividad, puede ser un importante
motor de desarrollo, conforme a los principios del
Desarrollo Sostenible”
¡GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN!
La Minería es esencial para el
Desarrollo Sostenible

Dr. Ing. Juan María Menéndez Aguado


Profesor Titular – Universidad de Oviedo

También podría gustarte