(ACTIVIDA FINAL)
Unidad 1-2: Paso 5
Por:
Bladimir Vargas
Edwin Esteban López
Laura Gisela Cardona
Grupo: 100105_17
Tutor:
Ing: CARLOS ARTURO VIDES
El presente trabajo está hecho con el fin de realizar un estudio de las variables discretas y
continuas, según la base de datos “Principales Causas que incrementan e (inciden) en el
número de accidentes de tránsito, ocurridos en el territorio nacional”. Desarrollando los
cálculos de las medidas Univariantes mediante la aplicación y el uso de diferentes
fórmulas que nos permitan obtener los resultados propuestos, analizando los accidentes
de tránsito ocurridos en la ciudad de Medellín, según el material de trabajo que
proporcionado para el desarrollo de la actividad. Buscando como fin, el desarrollo de
competencias argumentativas e interpretativas mediante el análisis de las diferentes
variantes que nos permita llegar a la solución del problema propuesto.
De igual manera, aprender a identificar una problemática que se vive a nivel mundial, tal
cual es los accidentes de tránsito, donde abarcaremos temas de gran importancia,
analizando la base de datos suministrada para dar respuesta a los interrogantes
generados, y llegar a la principal causa generadora de los accidentes de tránsito
Como sabemos las estadística hace parte de las actividades que se realizan a diario, en
muchos casos se quieren presentar datos resumidos de fenómenos, información de
diferentes acontecimientos, transformación de la población entre otros. Es así como la
estadística permite la representación de un sin número de fenómenos de una manera
clara, resumida y verídica.
Sin embargo existen temáticas que son de importancia para el estudio de la misma, como
lo son las medidas estadísticas univariantes entre las cuales se destacan las medidas de
tendencia central y medidas de dispersión donde la primera hace referencia a las medidas
de posición que indican un valor de la variable en torno al cual se sitúan un grupo de
observaciones(mediana, media y moda) y la segunda se refiere a cómo de distantes, de
separados, se encuentran los datos(rango (o recorrido), la varianza y la desviación típica).
JUSTIFICACION
Cada País tiene sus señales particulares hasta el año 1909 cuando nueve países
europeos acordaron la utilización de cuatro símbolos para todos los países: peligro, curva
intersección pasó a nivel.
Entre 1926 y1949 se fueron unificando toda Europa y luego Estados Unidos a partir de
1960. Luego se han unido el resto del mundo, menos algunos países Árabes que no usan
o no se definen claramente en ningún código de circulación.
Marco Legal
Los principios rectores de este código son: seguridad de los usuarios, calidad,
oportunidad, cubrimiento, libertad de acceso, plena identificación, libre circulación,
educación y descentralización.
Por la cual se fijan los parámetros científicos y técnicos relacionados con el examen de
embriaguez y alcoholemia.
Por la cual se adopta el formulario del comparendo único nacional y se codifican las
sanciones por infracciones a la normas de tránsito.
Por la cual se modifica la expedición del certificado de capacitación que acredita la actitud
en condición, otorgado por los centros de enseñanza automovilística y establece un
procedimiento.
Por la cual se adoptan medidas para garantizar la seguridad de los usuarios de las
denominadas “chivas turísticas”.
Por la cual se adiciona y modifica el código nacional de tránsito terrestre, de la ley 769 de
2002.
Marco Teórico
¿Por qué se Crearon las Señales de Tránsito?: Las señales de tránsito se tuvieron que
crear porque la gente que no respeta y no puede controlarse al conducir, provocando
innumerables e innecesarios accidentes. Hoy en día es la teoría más aceptada, pues la
cantidad de personas irresponsables ha ido en aumento y no tienen sentido común,
causando todavía más accidentes. Ahora a los irresponsables se les obliga a aprobar un
examen de manejo para darles permiso oficial de conducir.
Según otra teoría, las señales de tránsito fueron creadas por el gobierno de Hitler para
indicar a los judíos qué camino tenían que seguir para llegar al campo de concentración
más cercano.
Señales de Tránsito: Las señales de tránsito son nuestra guía en las calles y caminos.
Nos indican distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el conductor
necesita para informarse sobre el camino. Garantiza que personas de diversas lenguas y
culturas puedan interpretar los mensajes. Son aquellas señales que tienen por objeto
notificar a los usuarios de la vía, sobre las limitaciones, prohibiciones o restricciones que
gobiernan el uso de ellas y cuya violación constituye una infracción castigada por la ley o
los reglamentos
Señales preventivas: Las señales preventivas sirven para avisarnos sobre peligros que
vamos a encontrar más adelante. Las autoridades que las instalan calculan la distancia
adecuada para que haya tiempo de reaccionar antes de llegar al sitio del peligro.
La mayoría de estas señales tienen forma circular (circunferencia roja), con varias
excepciones como la muestra que tenemos aquí.
Señales informativas: Las señales informativas nos indican que un poco adelante se
ofrece un servicio que nos puede interesar, por ejemplo un taller, una iglesia, un
aeropuerto, un restaurante, como la que vemos aquí.
ANALISIS ESTADISTICO
Clasificación de las variables que intervienen en el problema en cualitativas (nominales,
ordinales), y cuantitativas (Discretas o Continuas)
Variables discretas:
Número de Heridos
Número de Muertos: Medidas de tendencia central:
Media Aritmética:
∑ 𝑓 ∙ 𝑋 0(47) + 1(48) + 2(21) + 3(3) + 4(1) 103
𝑋̅ = = = = 0,8583
𝑛 120 120
Mediana:
0, 1, 2, 3, 4 = 2
Moda: El valor que más se repite es: número de muertos 1, con una frecuencia absoluta
de 48.
- Elegir una variable cuantitativa discreta que sea representativa y elaborar una
tabla de frecuencias para datos NO agrupados, representarla gráficamente, calcular
las medidas de tendencia central: media, mediana, moda, los cuartiles, deciles 5 y
7 ; percentiles 30 , 50 e interpretar sus resultados.
0 18 18 0,15 0,15 15
MEDIA ARITMÉTICA:
𝑋 ̅ = (∑〖𝑓 ∙ 𝑋〗)/𝑛
= (0(18) + 1(17) + 2(38) + 3(14) + 4(18) + 5(3) + 6(5) + 8(2) + 9(2)
+ 11(1) + 15(1) + 18(1))/120 = 330/120 = 2,75
MEDIANA:
Podemos afirmar que teniendo en cuenta que el valor de dichas medidas es relativamente
pequeño, no existen diferencias significativas entre (Número de heridos), es decir que son
homogéneos.
NUMERO DE HERIDOS
120
100
Frecuencia Absoluta
80
60
40
20
Numero de Heridos
1∗𝑛
𝑄=
4
1 ∗ 120
𝑄1 = = 30
4
2 ∗ 120
𝑄2 = = 60
4
3 ∗ 120
𝑄3 = = 90
4
Como la posición del cuartil 1 es 30, representa el 25% de las observaciones. A partir
de las medidas de posición, específicamente el cuartil 1, es correcto afirmar que en el
25% de los accidentes de tránsito ocurridos en la ciudad de Medellín en el año 2015,
se presentaron a lo máximo 1 herido.
Según los resultados obtenidos, la posición 60 dice que el cuartil 2 está ubicado al
50% del trayecto. Como la posición del cuartil 2 es 60, su valor es 2 en los datos de la
variable, es decir, Q2=2. lo que indica que en el 50% de los accidentes de tránsito
ocurridos en la ciudad de Medellín en el año 2015 se presentaron a lo máximo 2
heridos.
Como la posición del cuartil 3 es 90, su valor es 4 en los datos de la variable, es decir,
Q3=4. lo que indica que el 75% de los accidentes de tránsito ocurridos en la ciudad de
Medellín en el año 2015 se presentaron a lo máximo 4 heridos
• El quinto decil, es aquel valor de la variable que supera al 50% de las observaciones,
es decir que la posición 60 representa el D5, el cual representa también a la mediana
de los datos, por lo cual D5= 2.Como la posición del quinto decil es 60, su valor es 2
en los datos de la variable, es decir, D5=2. lo que indica que el 50% de los accidentes
de tránsito ocurridos en la ciudad de Medellín en el año 2015 se presentaron a lo
máximo 2 heridos.
• El séptimo decil, es aquel valor de la variable que supera al 70% de las observaciones
y es superado por el 30% de las observaciones, es decir que la posición 84
representa el D7, por lo cual D7 = 3. Este resultado indica que el 70% de las personas
accidentadas en el año 2015 en la ciudad de Medellín, se presentaron a lo máximo 3
heridos.
• Como la posición del Séptimo decil es 84, su valor es 3 en los datos de la variable, es
decir, D7=3. lo que indica que el 70% de los accidentes de tránsito ocurridos en la
ciudad de Medellín en el año 2015 se presentaron a lo máximo 3 heridos.
𝑃50 = 30
Análisis de Resultados:
El Percentil treinta, es aquel valor de la variable que supera al 30% de las
observaciones, es decir que la posición 36 representa el P30, por lo cual P30 = 2. El
percentil 30 indica que el 30% de los accidentes de tránsito ocurridos en la ciudad de
Medellín en el año 2015 se presentaron a lo máximo 1 heridos.
De los resultados obtenidos, se puede analizar, que en el percentil 50, significa que de
cada 100 accidentes de tránsito, 50 son los más graves.
- Elegir una variable Continua que sea representativa y siguiendo los lineamientos,
diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados a partir del (rango, número de
Intervalos, amplitud), representarla gráficamente por medio de un histograma de
frecuencias, un polígono de frecuencias, calcular las medidas de tendencia central,
determinar el tipo de asimetría, los cuartiles, deciles 5 y 7; percentiles 25, 50 (
Interpretar sus resultados).
Variables continúas:
Edad
Grado de Alcohol
Hora
Velocidad
Costo estimado del siniestro
Total 120
Histograma de frecuencias
EDAD
30
25 28
20
Frecuencia
19 20
15 18
10 14
11
5 7
3
0
17 - 22,375 22,375 - 27,75 - 33,125 - 38,5 - 43,875 - 49,25 - 54,625 - 60
27,75 33,125 38,5 43,875 49,25 54,625
Clase
Polígono de frecuencias
EDAD
28
30
25
19 20
18
20
Frecuencia
14
15 11
10 7
3
5
0
17 - 22,375 22,375 - 27,75 - 33,125 - 38,5 - 43,875 - 49,25 - 54,625 - 60
27,75 33,125 38,5 43,875 49,25 54,625
Clase
Media aritmética:
N / 2 = 120 / 2 ⇒ 60
𝑁
− 𝐹𝑖−1
𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + 2 × 𝑡𝑖
𝑓𝑖
60 − 50
𝑀𝑒 = 33,125 + × 5,375
18
𝑀𝑒 = 33,125 + 2.986
𝑀𝑒 = 36,1
Moda:
Aplicamos la fórmula:
𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + × 𝑡𝑖
(𝑓𝑖 − 𝑓𝑖−1 ) + (𝑓𝑖 − 𝑓𝑖+1
28 − 0
𝑀𝑜 = 17 + × 5,375
(28 − 0) + (28 − 3)
28
𝑀𝑜 = 17 + 𝑥 5,375
28 + 25
28
= 17 + 𝑥5,375 = 19.8
53
DETERMINACION DE LA ASIMETRIA
𝑥 − 𝑚𝑑
𝐴𝑆 =
𝑠
36,8875 − 36,1
𝐴𝑆 =
204,250
= 3,855569155𝑥10−3
Conclusión
La distribución es asimétrica negativa por que el valor es menor que cero (0)
CÁLCULO DE LOS CUARTILES
Cuartiles:
Primer Cuartil:
1𝑥120
= 30
4
30 − 28
𝑄1 = 22,375 + × 5,375 = 25.95
3
𝑄1 = 25.95
Segundo Cuartil:
2𝑥120
= 60
4
60 − 50
𝑄1 = 33,125 + × 5,375 = 36.11
18
𝑄1 = 36.11
Tercer Cuartil:
3𝑥120
= 90
4
90 − 75
𝑄1 = 43,875 + × 5,375 = 55.39
7
𝑄1 = 55.39
DECIL 5
Formulemos:
𝑘−𝑁
− 𝐹𝑖−1
𝐷𝑘 = 𝑙𝑖 + 10 ∗ 𝑎𝑖
𝑓𝑖
Reemplazamos en formula
5 ∗ 120
𝐷5 = = 60
10
60 − 50
𝐷5 = 33,125 + ∗ 5,375 = 36,11
18
𝐷5 = 36,11
DECIL 7
Formulemos:
𝑘−𝑁
− 𝐹𝑖−1
𝐷𝑘 = 𝑙𝑖 + 10 ∗ 𝑎𝑖
𝑓𝑖
Reemplazamos en formula:
7 ∗ 120
𝐷7 = = 84
10
84 − 75
𝐷7 = 43,875 + ∗ 5,375 = 50,78
7
𝐷7 = 50,78
• Como la posición del quinto decil es 36, su valor es 29 en los datos de la variable,
es decir, D5=29. lo que indica que en el 50% de los accidentes de tránsito
ocurridos en la ciudad de Medellín en el año 2015 se vieron involucradas personas
de 29 años de edad o menos.
PERCENTIL 25
Formulemos:
𝑘−𝑁
− 𝐹𝑖−1
𝑃𝑘 = 𝑙𝑖 + 100 ∗ 𝑎𝑖
𝑓𝑖
Reemplazamos en formula:
120 ∗ 25
𝑃25 = = 30
100
30 − 28
𝑃25 = 22,375 + ∗ 5,375 = 25.95
3
𝑃25 = 25.95
PERCENTIL 50
Formulemos:
𝑘−𝑁
− 𝐹𝑖−1
𝑃𝑘 = 𝑙𝑖 + 100 ∗ 𝑎𝑖
𝑓𝑖
Reemplazamos en formula:
120 ∗ 50
𝑃50 = = 60
100
60 − 50
𝑃50 = 33,125 + ∗ 5,375 = 36,11
18
𝑃50 = 36,11
Análisis de Resultados
Variables discretas:
Número de Heridos
Número de Muertos:
Rango:4 − 0 = 4
R = Xmax - Xmin.
Rango
Número de Heridos
0
12
3
4
5
6
8
9
11
15
18
Rango.
𝑹 = 𝑿𝒎𝒂𝒙 − 𝑿𝒎𝒊𝒏
18 − 0 = 18
Análisis de resultados
Media
∑ 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐𝒔
̅=
𝒙
𝒏
0 + 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 8 + 9 + 11 + 15 + 18 82
̅=
𝒙 = = 6.84
12 12
Varianza
𝑺𝟐 = 𝟕, 5
Desviación Típica
𝑺 = √𝑺𝟐
𝑺 = 0.60
Coeficiente de Variación
𝑺
𝑪𝑽 = × 𝟏𝟎𝟎%
̅
𝒙
8.6890
𝑪𝑽 = × 100% = 1.2703
6.84
Análisis de la información.
Rango: Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 17 y
60.
17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 42, 43, 44, 45, 46,
48, 50, 52, 53, 54, 55, 56, 60
Rango
𝑅 = 𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛
𝑅 = 60 − 17
𝑅 = 43
Varianza
∑ 𝑓 . 𝑋2
𝑆2 = − 𝑥̅ 2
𝑛
2
120 × (57,3125)2
𝑆 = − 36.88752
120
Desviación típica
∑ 𝑓 . 𝑋2
𝑆=√ − 𝑥̅ 2
𝑛
𝑆 = 12,64
Coeficiente de variación
𝑠
𝐶𝑉 = × 100%
𝑥̅
204,250
𝐶𝑉 = × 100%
36.8875
Análisis de resultados
66 3
111 2
66 1
80 2
75 8
66 0
45 0
88 4
55 2
70 6
105 4
88 1
69 2
48 0
70 2
83 2
138 3
68 4
77 2
81 5
50 2
88 4
71 2
55 0
78 2
80 1
68 1
74 3
75 4
83 9
65 0
60 3
83 15
95 2
86 2
68 0
55 1
88 0
63 2
70 0
78 4
83 2
138 3
55 0
66 2
108 4
69 1
72 5
74 3
69 6
79 11
65 2
74 3
77 2
51 1
75 4
72 2
77 6
67 4
55 4
40 2
73 3
69 2
70 0
75 1
55 4
69 1
50 3
73 2
38 0
60 3
50 0
100 4
75 2
80 6
95 4
70 1
66 1
69 1
67 4
83 1
70 2
150 2
55 0
66 1
68 6
79 3
79 2
60 0
33 0
85 2
80 4
81 18
62 9
79 2
76 2
80 2
70 1
80 3
83 2
68 2
79 1
79 2
80 8
75 0
66 0
45 2
77 3
81 4
50 2
88 5
71 2
55 4
78 2
67 2
55 3
40 2
73 0
69 1
70 4
INDICES ACCIDENTALIDAD EN MEDELLIN
20
18
NUMERO DE HERIDOS
16
14
12
y = 0,033x + 0,3492
10 R² = 0,0453
8
6
4
2
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
VELOCIDAD
- Realizar el diagrama de dispersión de dichas variables y determinar el tipo de
asociación entre las variables.
- Encuentre el modelo matemático que permite predecir el efecto de una variable sobre la
otra. Es confiable?
R² = coeficiente de determinación
R² = 4,53 % por lo tanto no es confiable.
R= Coeficiente de correlación
R= Raíz cuadrada de 0,0453
Frecuencia Frecuencia
Tipo De Vía Frecuencia
Relativa Porcentual
Arteria (Urbana) 12 0,10 10,00
Autopista (Rural) 9 0,08 7,50
Carretera Principal (Rural) 16 0,13 13,33
Carretera Secundaria
25 0,21 20,83
(Rural)
Local (Urbana) 20 0,17 16,67
Principal (Urbana) 9 0,08 7,50
Secundaria (Urbana) 14 0,12 11,67
Troncal (Urbana) 15 0,13 12,50
TOTAL 120 1 100
Frecuencia Frecuencia
Mes Frecuencia
Relativa Porcentual
Enero 6 0,05 5,00
Febrero 6 0,05 5,00
Marzo 7 0,06 5,83
Abril 9 0,08 7,50
Mayo 15 0,13 12,50
Junio 11 0,09 9,17
Julio 6 0,05 5,00
Agosto 7 0,06 5,83
Septiembre 8 0,07 6,67
Octubre 10 0,08 8,33
Noviembre 7 0,06 5,83
Diciembre 28 0,23 23,33
TOTAL 120 1 100
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
TIPO DE VEHICULOS
8%
8% Carro
44%
Moto
40% Buseta
Tracto camión
Variable: Genero
GENERO)
30%
hombre
70% mujer
Variable: Involucra Peatones
INVOLUCRA PEATONES
60
50
porcentaje
40
30
20
10
0
si no
% 42.5 57.5
Según la gráfica realizada, se concluye que del 100%, un 42,5% de personas se vieron
involucradas en los accidentes de transito
Variable: mes
MES
30
25
20
15
10
0
Se puede concluir que con aproximadamente un 28%, el mes donde se generaron más
accidentes de tránsito, fue Diciembre.
Variable: día
DIAS DE LA SEMANA
25
20
15
10
0
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Se puede concluir, que el día miércoles, sábado y domingo fueron los días donde más
accidentes de tránsito se generaron a lo largo del año 2015 en la Ciudad de Medellín.
OTROS FACTORES
25 Desconocimiento/irrespeto normas de
transito
20 Mal estado de la vía
10
Ausencia/falta revisión técnico
mecánica
5
Ninguno
0
Según el grafico, se puede concluir que el 31% de los accidentes de tránsito generados
en Medellín en el año 2015, fueron causados por imprudencias del conductor.
Variable: Tipo de vía
TIPO DE VIA)
13% 10%
12% 7%
7% 13%
17% 21%
Con un porcentaje total de 38%, la carretera urbana local y la rural secundaria, fueron las
principales vías donde ocurrieron los accidentes de tránsito.
PROPUESTAI NDIVIDUAL
Daniela Gallo Parra
TIPO DE VEHICULOS
8%
8%
44% Carro
Moto
40%
Buseta
Tracto camión
GENERO)
30%
hombre
70%
mujer
Se desprende que los accidentes de tránsito fueron generados en mayor número por
carros y motos, en un mayor porcentaje, los responsables han sido los hombres, por
imprudencia del conductor, según el resultado obtenido en el gráfico de barras
DIAS DE LA SEMANA
25
20
15
10
5
0
Se concluye que el día miércoles, sábado y domingo fueron los días donde más
accidentes de tránsito se generaron a lo largo del año 2015 en la Ciudad de Medellín.; el
mes donde se generaron más accidentes de tránsito, fue Diciembre. Por lo cual pienso,
que sería necesario implementar multas a estas personas, y realizar por parte de la
policía, controles en las vías como retenes y poner una hora especifica los fines de
semana para que a las motos les quede prohibido circular después de cierta hora; esto
con el fin de mitigar y evitar la generación de accidentes de tránsito. Realizar también
campañas de concientización para que las personas entiendan que manejar bajo los
efectos del alcohol; puede conllevar a fatales consecuencias. Desde un punto ambiental,
es importante resaltar que la revisión tecno mecánica de los carros se realice
adecuadamente, para de esta manera y desde una perspectiva ambiental se disminuyan
las emisiones de gases para el cuidado y conservación del medio ambiente. Donde prime
también, la realización de modificaciones ambientales ligadas a la prevención de los
accidentes de tránsito, lo cual incluye la correcta señalización en la vía.
En el desarrollo de esta estadística se puede afirmar que los hombres en sus vehículos
móviles ya sea el carro o la moto, son lo que han generado la mayor cantidad de
accidentes, y sobre todo cuando salen en sus fines de semana. Para la solución de este
planteamiento se deben tener en cuenta que desde la perspectiva del medio ambiente no
se puede decir mucho, por ejemplo se puede decir que los carros que hacen uso de
gasolina diésel contaminan el medio, entonces para minimizar los accidentes lo que único
que podemos hacer es recurrir a las restricciones ya sea de que se le cancele el pase o
no se le permita conducir en determinados días. Y analizando que con esto no se haría
mucho ya que se puede entender claramente que las personas no ven la imprudencia
como peligro sino hasta después de que un accidente grave o un simple accidente que lo
perjudique de que alguna forma. Entonces ya en este punto tendríamos que lidiar era con
la moral, conciencia y responsabilidad de los conductores, sobre todo y dado el caso en la
ciudad de Medellín.
Para dar solución a dicha problemática es importante resaltar que los accidentes se
presentan a diario y que en la mayoría de las ocasiones son por la imprudencia de los
conductores, sin embargo se plantean posibles soluciones para solucionar el problema.
De acuerdo con esto, podemos incentivar a la comunidad para utilizar más el trasporte
público, como el metro o las busetas, y disminuir el uso de automóviles o motocicletas
particulares, lo que ayudaría a disminuir el tráfico y agilizar el transporte. Además de esto,
desde el punto de vista ambiental, conllevaría a disminuir el uso de combustible, lo que a
su vez disminuiría la emisión de contaminantes producidos por automóviles, que
actualmente es uno de los principales causantes de contaminación a nivel global.
Asimismo conllevaría a disminuir otros factores, como la contaminación por ruido, el
estrés de los conductores y peatones, entre otros.
Conclusiones
Las principales causas de los accidentes de tránsito ocurridos en las vías de nuestro país
son:
Por parte de los conductores, es irresponsable y por parte de pasajeros que no reclaman
su derecho a la seguridad durante el viaje por pena, miedo o descuido. Deberíamos crear
conciencia para evitar que este flagelo siga cobrando vidas en nuestras carreteras...
Referencias Bibliográficas
Sitios web:
https://www.publimetro.co/co/noticias/2014/01/22/si-ha-servido-la-ley-que-sanciona-a-
conductores-borrachos.html. Consultado el 19 de Mayo del 2018
https://www.sura.com/blogs/autos/accidentes-responsabilidad-civil.aspx. Consultado el 19
de Mayo del 2018.
http://www.authorstream.com/Presentation/franciscoe71-1320301-tama-o-de-la-muestra/.
Consultado el 19 de Mayo del 2018.
https://es.slideshare.net/jcarlos2509/estadistica-poblacion-muestra-y-variables.
Consultado el 23 de Mayo del 2018.