Está en la página 1de 18

Capítulo 5: Analisis plastico

5.1 Introducción
El análisis elástico de una estructura es importante para estudiar su comportamiento, en
especial por lo que respecta al servicio que debe prestar, bajo la carga para la cual es
diseñada la estructura. Sin embargo, si se aumenta la carga hasta que la estructura cede en
algunos lugares, esta sufre deformaciones elasto-plásticas, y con un aumento adicional se
alcanza una condición completamente plástica, en la cual se forma un número suficiente de
articulaciones plásticas para transformar la estructura en un mecanismo. Este mecanismo se
derrumbaría bajo cualquier carga adicional. Un estudio del mecanismo de falla y conocer la
magnitud de la carga de derrumbe son necesarios para determinar el factor de carga en el
análisis. Alternativamente, si se especifica el factor de carga, la estructura se puede diseñar
de modo que su carga de derrumbe sea igual, o superior, al producto del factor de carga y la
carga de servicio.
El diseño de estructuras basándose en el enfoque plástico (conocido como diseño límite) se
está empleando y aceptando cada día más por diversos códigos de construcción,
particularmente para la construcción de acero.
En la mayoría de los casos, el cálculo de la carga de derrumbe comprende operaciones de
tanteo, que pueden resultar tediosas en estructuras grandes

5.2 Características del análisis plástico


En un análisis elástico y lineal se suponen pequeños movimientos y deformaciones, por lo
que se trabaja con las cargas aplicadas en la estructura sin deformar. Además, se supone
que el material tiene una ley esfuerzo-deformación lineal en carga y descarga (Ley de
Hooke). Debido a lo anterior, se admite el Principio de superposición de cargas.
Cuando alguna de las hipótesis anteriores no se cumple, el problema elástico se vuelve no
lineal, existiendo varios tipos de no linealidad:
No linealidad geométrica: Grandes movimientos o deformaciones.

No linealidad del material: Ley esfuerzo-deformación no lineal.

Al resolver este tipo de problemas, la ley de Hooke pierde su validez y la proporcionalidad


directa entre las esfuerzos y deformaciones se sustituye por otra dependencia, más
compleja, que se determina por la forma del diagrama esfuerzo- deformación del material.
Los cálculos donde se admiten las deformaciones plásticas, la magnitud de la deformación
𝜀 resulta ser mucho mayor, a pesar de que sigue permaneciendo despreciablemente pequeña
en comparación con la unidad. En este caso se dice que, el cálculo se realiza dentro dentro
de los límites de las deformaciones plásticas pequeñas.
Debido a que las deformaciones plásticas son pequeñas, a los problemas que se analizarán
en este capítulo es plenamente aplicable el principio de las deformaciones pequeñas, es
decir, que, al plantear las ecuaciones de equilibrio, se pueden considerar que la estructura
deformada plásticamente se diferencia poco de la estructura sin deformar.
El principio de superposición de fuerzas y desplazamientos, en el análisis plástico no se
cumple
En resumen para el análisis plástico se consideran las siguientes hipótesis:
1. No linealidad del material.
2. Deformaciones y movimientos pequeños, que no alteran la forma de la estructura.
3. Se acepta la hipótesis de Navier: las secciones al deformarse permanecen planas.
4. No se acepta el Principio de superposición. Esto supone que hay que tener en cuenta
todas las cargas y esfuerzos simultáneamente.

5.3 Material plástico


Es aquél que no es elástico, porque sus deformaciones no son totalmente reversibles a partir
de un cierto nivel de esfuerzos (esfuerzo de fluencia).
La ley esfuerzo-deformación no es igual en el proceso de carga que en el de descarga, al
superar el esfuerzo de fluencia.
Por lo tanto, se producirá lo siguiente:

En estructuras isostáticas:

- Deformaciones permanentes tras la descarga.


- Esfuerzos residuales tras la descarga.

En estructuras hiperestáticas:

- Deformaciones permanentes tras la descarga.


- Esfuerzos residuales tras la descarga.
- Esfuerzos y reacciones remanentes tras la descarga.

5.4 esquematización del diagrama esfuerzo deformación


Para introducir la dependencia entre esfuerzos y deformaciones en las fórmulas de cálculo,
el diagrama esfuerzo deformación se esquematiza. En el caso de las deformaciones
elásticas, el tramo inicial el diagrama es lineal y con gran exactitud se puede admitir que el
esfuerzo es proporcional a la deformación; así, se establece la ley de Hooke.
La esquematización posterior de los tramos del diagrama esfuerzo deformación se realiza
de distintas maneras, según sea el tipo de diagrama y el método que se ha decidido para la
solución del problema concreto que se analiza.
Si el diagrama esfuerzo deformación del material posee escalón de fluencia, como es el
caso del acero estructural, se puede simplificar el diagrama mediante dos rectas (figura 5-
1). Hasta el límite de fluencia tiene lugar una relación lineal común y luego, cuando el
esfuerzo es igual el esfuerzo de fluencia, la primera no depende ya de la deformación, es
decir,

𝜎 = 𝜎𝑓

Figura 5-1 Diagrama esfuerzo deformación esquematizado


Está claro que en el caso de deformaciones suficientemente grandes, esta ley deja de ser
válida. El diagrama de la figura 5-1 se denomina diagrama de la plasticidad ideal.
También es posible imaginarse la relación entre esfuerzos y deformaciones constituida por
dos rectas en el caso de ciertos diagramas que no tienen el escalón de fluencia (figura 5-2).
Para deformaciones en el rango elástico se tiene

𝜎 = 𝐸𝜀

Figura 5-3. Diagrama idealizado esfuerzo deformación para diagramas sin plataforma de fluencia

Y para deformaciones mayores al punto de fluencia

𝜎 − 𝜎𝑓 = 𝐷(𝜀 − 𝜀𝑓 )

Donde E y D son las pendientes de las rectas. D es generalmente bastante menor que E.
Estos diagramas son propios de la mayor parte de aceros aleados
En este capítulo se supone que el material se deforma de la manera idealizada que se
muestra en la figura 5-3 (material plástico ideal). La deformación y el esfuerzo son
proporcionales entre si hasta el esfuerzo de fluencia, en el cual la deformación aumenta
indefinidamente sin ningún aumento adicional de esfuerzo. Este tipo de relación esfuerzo-
deformación no está muy lejana de lo que existe en el acero estructural. Sin embargo hay
una reserva de resistencia debido al endurecimiento por deformación que no se tomará en
consideración en el análisis.
𝜀𝑓 = Deformación de fluencia

𝜎𝑓 = Esfuerzo de fluencia

Figura 5.3 relación idealizada esfuerzo deformación

5.5 Esfuerzos y desplazamientos en las estructuras más simples constituidos por


barras, cuando existen deformaciones plásticas
Las particularidades fundamentales del comportamiento de una estructura cuando existen
deformaciones plásticas se apreciarán mejor con algunos ejemplos.

Ejemplo 1 Determinar el alargamiento absoluto que surge en el alambre de longitud 𝑙


colgado libremente bajo la acción del peso propio, si el alambre es de cobre recocido y el
diagrama esfuerzo deformación correspondiente es el de la figura 5-4

Figura 5-4

La relación entre la deformación y el alargamiento se puede expresar por la función


𝜀 = 𝐴𝜎 𝑛
Las constantes 𝐴 y 𝑛 se consideran dadas
A la distancia 𝑧 del extremo del alambre

𝜎 = 𝛾𝑧

Siendo , el peso específico del cobre. La deformación,

𝜀 = 𝐴𝛾 𝑛 𝑧 𝑛

El alargamiento absoluto se obtiene, integrando la expresión anterior sobre la longitud del


alambre
𝑙
𝑙 𝑛+1
𝛥𝑙 = ∫ 𝐴𝛾 𝑛 𝑧 𝑛 𝑑𝑧 = 𝐴𝛾 𝑛 𝑧 𝑛
0 𝑛+1

Ejemplo 2. Determinar los esfuerzos en los miembros y el desplazamiento del nudo A


(figura5-5a) en función de la fuerza P. Determinar también las deformaciones residuales
que aparecen en la armadura después de aplicar la fuerza P y después de retirarla. El
diagrama esfuerzo deformación del material tiene un tramo de plasticidad ideal (figura 5-
5b)

Figura 5.5 Armadura analizada en el ejemplo 5.2

Etapa 1 Inicialmente todos los elementos de la armadura estarán trabajando en el rango


elástico; el material y la estructura tendrán comportamiento elástico lineal.
Calculamos las fuerzas usando el método del trabajo mínimo. Puesto que la estructura es
simétrica las fuerzas en las barras 1 y 3 son iguales: 𝑁1 = 𝑁3 = 𝑅. Seleccionando estas
fuerzas como redundantes
Del equilibrio del nudo A (figura 5.6) se tiene

Figura 5.6

𝜕𝑁1
∑ 𝐹𝑥 = 0 ⟶ 𝑁1 = 𝑁3 = 𝑅 → =1
𝜕𝑅
∑ 𝐹𝑦 = 0 ⟶ 2𝑅𝑐𝑜𝑠𝛼 + 𝑁2 − 𝑃 = 0 → 𝑁2 = 𝑃 − 2𝑅𝑐𝑜𝑠𝛼

𝜕𝑁2
= −2𝑐𝑜𝑠𝛼
𝜕𝑅

Aplicando el principio del trabajo mínimo

𝜕𝑁𝑖
𝑁𝑖 ( )𝑙
𝜕𝑅 𝑖
∑ =0
𝐸𝑖 𝐴𝑖
𝑅(1)𝑙 (𝑃 − 2𝑅𝑐𝑜𝑠𝛼)(−2𝑐𝑜𝑠𝛼)
(2) + =0
𝐸𝐴𝑐𝑜𝑠𝛼 𝐸𝐴

De donde se obtiene

𝑃𝑐𝑜𝑠 2 𝛼
𝑅 = 𝑁1 = 𝑁3 = (1)
1 + 2𝑐𝑜𝑠 3 𝛼
𝑃𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 𝑃
𝑁2 = 𝑃 − 2 3
𝑐𝑜𝑠𝛼 = (2)
1 + 2𝑐𝑜𝑠 𝛼 1 + 2𝑐𝑜𝑠 3 𝛼

El desplazamiento del punto 𝐴 es igual al desplazamiento de la barra 2

𝑁2 𝑙 𝑃𝑙 1
𝐷𝐴 = = ( ) (3)
𝐸𝐴 𝐸𝐴 1 + 2𝑐𝑜𝑠 3 𝛼
Etapa 2
Las ecuaciones 1, 2 y 3 siguen siendo válidas hasta que la barra 2 en donde el esfuerzo es
mayor, no aparezcan deformaciones plásticas, lo que ocurrirá cuando

𝑁2 = 𝜎𝑓 𝐴 (4)

O cuando

𝑃 = 𝜎𝑓 𝐴(1 + 2𝑐𝑜𝑠 3 𝛼) (5)

El esfuerzo en la barra central permanece después constante e igual a 𝜎𝑓 . La fuerza 𝑁2 también


permanece constante e igual a 𝜎𝑓 𝐴. Las fuerzas en las barras laterales se determinan en este
caso de la condición de equilibrio del nudo (figura 5.7)

Figura 5.7

El sistema estáticamente indeterminado, se convierte así en un un sistema estáticamente


determinado

𝑃 − 𝜎𝑓 𝐴
𝑁1 = (6)
2𝑐𝑜𝑠𝛼

El desplazamiento del punto A de la figura 5.7 será

∆𝑙1 𝑁1 𝑙 (𝑃 − 𝜎𝑓 𝐴)𝑙
𝐷𝐴 = = = (7)
𝑐𝑜𝑠𝛼 𝐸𝐴𝑐𝑜𝑠 2 𝛼 2𝐸𝐴𝑐𝑜𝑠 3 𝛼

Etapa 3. Se puede seguir incrementando la carga hasta que los esfuerzos en las barras laterales
alcancen el esfuerzo de fluencia. De la ecuación (6) se deduce que esto ocurre cuando

𝑃 = 𝜎𝑓 𝐴(1 + 2𝑐𝑜𝑠𝛼) (8)


En esta etapa el sistema se convierte en un mecanismo puesto que, al seguir aumentando la carga,
no se cumple ya la condición de equilibrio del sistema. La fuerza normal en cada barra no puede
ser, mayor a 𝜎𝑓 𝐴 y como resultado, la componente vertical de las tres fuerzas será igual a
𝜎𝑓 𝐴(1 + 2𝑐𝑜𝑠𝛼) y permanecerá constante. Por lo tanto, al sistema no se le puede aplicar una
fuerza mayor que la indicada y. Esta fuerza deberá considerarse como la carga de rotura, de
colapso o de derrumbe. Está claro que el concepto de carga de derrumbe no refleja cabalmente el
contenido del fenómeno. Si el diagrama real esfuerzo-deformación presenta un tramo de
consolidación, entonces puede ocurrir que las fuerzas interiores después a una carga P mayor que
la de rotura. Esto ocurre, sin embargo, para desplazamientos muy grandes y para cambios en la
forma geométrica de la estructura tan considerable, que esta última puede considerarse en estado
de rotura.

Ejemplo 5.3 La estructura de la figura consta de una viga horizontal infinitamente rígida
que cuelga de tres barras iguales, de sección A = 2 cm², pero espaciadas desigualmente, que
pueden trabajar tanto a tracción como a compresión. La viga soporta una carga vertical de
valor total P repartida como se muestra en dicha figura. Las características del material de
las barras se muestran en la figura adyacente. Se pide calcular fuerzas, esfuerzos,
deformaciones y alargamientos en cada una de las barras, para los siguientes valores de P:
1. Carga que pone en fluencia una primera barra.
2. Carga que pone en fluencia una segunda barra.
3. La carga que produce la rotura (derrumbe) de la estructura
En lo que sigue se considera los principios del análisis plástico para vigas y pórticos. En
la mayoría de los casos, el cálculo de la carga de derrumbe, comprende operaciones de
tanteo, que pueden resultar tediosas en estructuras grandes.

5.6 Momento último


Considérese una viga cuya sección transversal arbitraria con un plano vertical de simetría,
que también es el plano de carga (figura 5.5a). Supóngase que la viga está sometida a
momento flector creciente. A continuación se evalúan los esfuerzos en cada etapa.

Etapa 1. Si el momento flector es pequeño, el esfuerzo y la deformación varían linealmente


de una parte a otra de la sección como se ilustra en la figura 5.5b. En esta etapa los
esfuerzos en la sección transversal son todas menores que el esfuerzo de fluencia.

Etapa 2. Cuando se aumenta el momento, se alcanza el esfuerzo de fluencia en las fibras


superiores (figura 5.5c). Este es el límite de aplicabilidad de un análisis elástico.

Etapa3
Con un aumento adicional del momento flector se llega igualmente al esfuerzo de fluencia
en las fibras inferiores, como se muestra en la figura 5.5d

Etapa 5
Si se sigue incrementando el momento flector, el esfuerzo de fluencia se extenderá desde
las fibras externas hacia adentro hasta que se encuentran las dos zonas que están en
fluencia (figura 5.5e); en este estado, se dice que la sección transversal es enteramente
plástica.
El valor del momento último en la condición enteramente plástica se puede calcular en
función del esfuerzo de fluencia 𝜎𝑓 . Como la fuerza normal es cero en el caso que se
considera, el eje neutro en la condición enteramente plástica divida a la sección transversal
en dos áreas iguales y las resultantes de esfuerzos en tracción (T) y en compresión (C) son
iguales a
Distribución de esfuerzos

Eje neutro en
condición
enteramente plástica

Distribución de esfuerzos

Figura 5.5. Distribución de esfuerzo en una sección transversal simétrica sometida a un momento flector de
magnitud creciente. (a) sección transversal de la viga. (b) Esfuerzos en el rango elástico. (c) esfuerzo plástico
en la fibra superior. (d) Esfuerzo plástico en las fibras inferior e inferior

1
𝐶 = 𝑇 = 𝜎𝑓 𝐴
2

Formando un par cuyo momento es igual al momento último

1
𝑀𝑝 = 𝜎𝑓 𝐴(𝑦̅𝑐 + 𝑦̅𝑡 ) 5.1
2

Donde 𝑦̅𝑐 e 𝑦̅𝑡 son respectivamente las distancias del centroide de las áreas de compresión
y tracción al eje neutro en la condición enteramente plástica.
El momento flector máximo que puede soportar una sección sin exceder el esfuerzo de
fluencia es
𝑀𝑓 = 𝜎𝑓 𝑆

Donde S es el módulo de sección.

Factor de forma (α). Es la relación entre el momento plástico y el momento 𝑀𝑓

𝑀𝑝
𝛼=
𝑀𝑓

Y depende de la forma de la sección transversal; siempre es mayor que la unidad. Para una
sección rectangular de ancho 𝑏 y peralte ℎ, su módulo de sección es

𝑏ℎ2
𝑆=
6

𝑏ℎ2
𝑀𝑓 = 𝜎𝑓
6
1 1 ℎ ℎ 𝑏ℎ2
𝑀𝑝 = 𝜎𝑓 𝐴(𝑦̅𝑐 + 𝑦̅𝑡 ) = 𝜎𝑓 𝑏ℎ ( + ) = 𝜎𝑓
2 2 4 4 4

Luego el factor de forma resulta

𝑏ℎ2
𝜎𝑓 4
𝛼= = 1.5
𝑏ℎ2
𝜎𝑓 6

También se puede deducir que para una sección circular maciza 𝛼 = 1.7, mientras que para
vigas de sección I y Canales, 𝛼 varia dentro del pequeño campo de 1.15 a 1.17.
Momentos resistentes plásticos para algunas secciones de vigas
5.5. Comportamiento plástico de una viga simple
Para considerar desplazamientos, supongamos una relación idealizada entre el momento
flector y la curvatura de una sección, como se muestra en la figura 5.6. Si una carga P en el
centro de una viga simplemente apoyada (figura 5.7a) se aumenta hasta que el momento en
la sección transversal a la mitad del claro alcanza el momento enteramente plástico 𝑀𝑝 , se
forma una articulación plástica en esta sección y ocurrirá el derrumbe bajo cualquier carga
adicional. De acuerdo con relación idealizada, la curvatura, y por lo tanto la rotación, en la

Momento enteramente plástico

Curvatura

Figura 5.6 relación idealizada-momento curvatura

articulación plástica aumentan a una carga constante, igual que la deflexión. La carga de
derrumbe 𝑃𝑐 , se calcula por estática

4𝑀𝑝
𝑃𝑐 = 5.2
𝑙

En otras secciones que no se ubican a la mitad del claro, el momento flector es menor que
𝑀𝑝 y en virtud de las relaciones idealizadas la viga permanece elástica lejos de estas
secciones. La configuración deformada de la viga en los estados elástico y plástico se
muestra en la figura 5.7b. El aumento en la deflexión durante el derrumbe de produce por la
rotación en la articulación central sin cambio concurrente de curvatura de las dos mitades
de la viga. La figura 5.7c representa el cambio en la deflexión durante el derrumbe; esta es
una línea recta para cada mitad de la viga. La misma figura muestra también el mecanismo
de derrumbe de la viga.
La carga de derrumbe de la viga (y esto también se aplica a estructuras estáticamente
indeterminadas) se puede calcular igualando los trabajos externo e interno durante un
movimiento virtual del mecanismo de derrumbe. Suponiendo que cada mitad de la viga de
la figura 5.7c adquiere una rotación virtual θ, de modo que la rotación correspondiente en la

Deformada elástica Rotación de la


articulación
Deformada durante el
Articulación plástica
derrumbe

Figura 5.7. Comportamiento plástico de una viga simple. (a)Viga. (b) Deformadas. (c)Cambio en la
desviación durante el derrumbe. (d) Proyección vertical de la viga mostrando la fluencia cerca de la sección a
la mitad del claro

articulación es 2𝜃, y el desplazamiento hacia debajo de la carga 𝑃𝑐 es lθ/2. Igualando el


trabajo realizado por 𝑃𝑐 con el trabajo del momento 𝑀𝑃 en la articulación plástica se tiene

𝑙𝜃
𝑃𝑐 = 𝑀𝑃 2𝜃 5.3
2

Que es el mismo resultado que la ecuación 5.2


La relación idealizada entre la carga y la deflexión central para esta viga está representada
por la línea OFM de la figura 5.8. Cuando se alcanza la carga de derrumbe correspondiente
al punto F de la figura 5.8, la deflexión elástica a la mitad del claro es
𝑃𝑐 𝑙 3
𝐷𝐹 = 5.4
48𝐸𝐼

Sin embargo la relación real carga-deflexión sigue la curva a trazos GKE. Cuando se
alcanza el momento de fluencia (𝑀𝑦 = 𝜎𝑓 𝑆) en la sección a la mitad del claro, la fibra
superior o la inferior o ambas, fluyen y el comportamiento elástico llegas a su fin. Si se
aumenta más la carga, la fluencia se distribuye hacia adentro en esta sección y también
lateralmente a otras secciones cercanas. La figura 5.7d ilustra esta diseminación de la
fluencia. Después que se ha alcanzado 𝑀𝑦 la deflexión aumenta en una proporción más
alta por aumento unitario de carga hasta llegar a 𝑀𝑝 como se indica por la curva GK de la
figura 2.8. En la práctica las secciones de acero siguen mostrando un pequeño aumento en
la curva de carga-deflexión durante el derrumbe (línea KE); esto se debe al endurecimiento
por deformación que generalmente no se considera en el análisis plástico ordinario.

Carga P
Real

Carga de fluencia
que produce 𝑴𝒚 Idealizada
en la mitad del
claro

Deflexión en la mitad del claro 𝐃

Figura 5.8. Relación carga deflexión para la viga de la figura 5.7

5.6 Resistencia final de vigas con extremos empotrados


Considérese una viga prismática con extremos empotrados sometida a una carga uniforme
de intensidad 𝑞 (figura 5.9a). Los momentos flectores resultantes son: 𝑀𝐴 = 𝑀𝐶 =
− 𝑞𝑙 2 ⁄12 y 𝑀𝐵 = 𝑞𝑙 2 ⁄24. Cuando la intensidad de carga se aumenta a 𝑞1 de tal modo que
los momentos en los apoyos alcanzan el momento enteramente plástico 𝑀𝑝 = 𝑞𝑙 2 ⁄12, se
forman articulaciones en 𝐴 y en 𝐶. Si se aumenta más el valor de 𝑞, el momento en los
apoyos permanecerá constante en 𝑀𝑝 ; allí tendrá lugar rotación libre de modo que la
deflexión debida a la carga en exceso de 𝑞1 será igual que en una viga simplemente
apoyada. El derrumbe ocurrirá a una carga de intensidad 𝑞𝑐 que produce el momento a la
mitad del claro de magnitud 𝑀𝑝 de modo que se forma una tercera rótula plástica en B. Los
diagramas de los momentos flectores debidos a la intensidad 𝑞 = 𝑞1 , 𝑞1 < 𝑞 < 𝑞𝑐 , y 𝑞 =
𝑞𝑐 se muestran en la figura 5.9c. La carga de derrumbe 𝑞𝑐 se calcula con la ecuación de
trabajo virtual

Intensidad de carga 𝑞

𝑞 = 𝑞1, fin del


estado elástico

𝑞1 < 𝑞 < 𝑞𝑐 ,
Articulaciones
plásticas en A y
C, MA=Mc=Mp 𝑞 = 𝑞𝑐 , en el
derrumbe se
desarrollan
articulaciones
plásticas en A, B y
C, MA=Mc=Mc= Mp

Figura 5.9. Derrumbe de una viga con extremos empotrados bajo una carga uniforme distribuida. (a) Viga. (b)
Diagrama de momentos flectores para tres intensidades de carga. (c) Mecanismo de derrumbe
𝑞𝑐 𝑙 𝜃𝑙 5.5
𝑀𝑝 (𝜃 + 2𝜃 + 𝜃) = 2 ( )
2 4

Donde 𝜃, 2𝜃 𝑦 𝜃 son las rotaciones virtuales en las articulaciones plásticas A, B y C


𝜃𝑙
respectivamente, es el desplazamiento correspondiente hacia debajo de la carga
4

resultante en una mitad de la viga. La ecuación 5.5 da la intensidad de la carga de derrumbe

16𝑀𝑝
𝑞𝑐 = 5.6
𝑙2

Si la viga es de sección rectangular, 𝑀𝑝 = 1.5𝑀𝑓 y la intensidad máxima de carga


12
calculada por la teoría elástica con el esfuerzo máximo de la fibra es 𝜎𝑓 es 𝑞𝐸 = 𝑀𝑓 . Por
𝑙2
𝑞𝑐
lo tanto la relación = 2, que indica claramente que el diseño de la viga considerada por
𝑞𝐸

la teoría elástica es conservadora.

También podría gustarte