Está en la página 1de 3

COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A.

2017-CMA-ET002

EXPEDIENTE TÉCNICO Fecha: Enero 2017

“AUDITÓRIUM COMUNAL CENTRO PICHIU


– DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – JORGE FERNANDO
PROVINCIA DE HUARI – ANCASH” CHÁVEZ RINCÓN

4.2 DISEÑO Y CÁLCULO DE ARQUITECTURA

4.2.1 ELEMENTOS DEL PROYECTO

4.2.1.1 Criterios Básicos para el diseño arquitectónico

El Proyecto se desarrolla en un área cedida por la comunidad, el mismo que será


dedicad a la “Construcción Auditórium Comunal Centro Pichiu – Distrito de San Pedro
de Chana – Provincia de Huari – Ancash”, el mismo que consistirá en la construcción
de los ambientes necesarios para el adecuado funcionamiento y confort óptimo de
sus instalaciones.

Normas Justificativas de Diseño Arquitectónico.

De acuerdo al R.N.E. A.010, A.080, A.090, A.120 y la A.130.

4.2.1.2 Características Geométricas para el proyecto

De acuerdo a las condiciones del área edificable, la posición y orientación del


proyecto arquitectónico determinan el emplazamiento del Auditórium Comunal, así
mismo se ha considerado el posible crecimiento urbano de la comunidad, otorgándole
mayor jerarquía a la fachada principal, el conjunto consta de los siguientes espacios:

Primer Piso, este nivel se ubica a + 0,15 metros, se accede desde el exterior
directamente desde la vía pública que ha sido ubicado en la parte Frontal del conjunto,
en este nivel se encuentran los siguientes ambientes:

- Salón (con aforo para 400 personas).


- Escenario.
- Administración.
- Expendio de Comidas y Bebidas.
- Servicios Higiénicos Mujeres.
- Servicios Higiénicos Varones.
- Servicios Higiénicos Discapacitados.
- Corredor.
- Vereda Perimétrica.
Este nivel tiene un área construida de 750.785 m2 y un perímetro de 139.50 ml
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 2017-CMA-ET002

EXPEDIENTE TÉCNICO Fecha: Enero 2017

“AUDITÓRIUM COMUNAL CENTRO PICHIU


– DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – JORGE FERNANDO
PROVINCIA DE HUARI – ANCASH” CHÁVEZ RINCÓN

 
Techo, la cobertura se ha proyectado con caída a dos aguas y otorgándole Ritmo
a la misma por variación de niveles, reflejados en las cumbreras.

El área total del techo es de 725.12 m2 y un perímetro de 138.90 ml.

CUADRO DE AREAS

AMBIENTE AREA m2 PISO

Salón 459.25

Escenario 48.95

Administración 16.70

Expendio de Comidas y Bebidas 16.70



Servicios Higiénicos Mujeres 19.895
PISO
Servicios Higiénicos Varones 19.895

Servicios Higiénicos Discapacitados 3.96

Corredor 17.985

Veredas Perimétricas 147.46

4.2.2 PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO

Básicamente el problema del presente proyecto se delimita en los requerimientos


arquitectónicos necesarios para el funcionamiento del auditórium, en tal sentido se
plantea la solución según disposición y orientación del terreno y la solicitud natural de
evacuación de aguas pluviales de servicio público que se ubica en el lindero Frontal del
predio.
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA S.A. 2017-CMA-ET002

EXPEDIENTE TÉCNICO Fecha: Enero 2017

“AUDITÓRIUM COMUNAL CENTRO PICHIU


– DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA – JORGE FERNANDO
PROVINCIA DE HUARI – ANCASH” CHÁVEZ RINCÓN

 
4.2.3 Diseño Arquitectónico

El Proyecto “Construcción Auditórium Comunal Centro Pichiu – Distrito de San Pedro de


Chana – Provincia de Huari – Ancash”, el conjunto se plasma en un área de 750.785
m2, el mismo que consta de un piso donde se resuelve la programación requerida, el
conjunto presenta una altura máxima de 6.40 m donde se realizarán las actividades de
Gestión, Administración y esparcimiento social, los mismos que cuentan con ambientes
adecuados para un funcionamiento efectivo, funcional y adecuado para generar niveles
ideales de Gestión y Administración y esparcimiento social, el mismo que cuenta con las
especificaciones técnicas adecuadas para su correcto funcionamiento. En la parte
central del Conjunto el ingreso principal para la Sala, el cual se jerarquiza mediante una
cobertura ligera con alero aproximado de 1.20 m, este ingreso a la zona pública cumplirá
las funciones de gestión y administración de la localidad generando de este modo el
despliegue y confort a los pobladores y visitantes al conjunto. De este modo el conjunto
cumple con las funciones requeridas para los usos previstos que puedan darse.

También podría gustarte