Está en la página 1de 8

Definición de vectores

Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas
características que son:

Origen

O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre el que actúa el


vector.

Módulo

Es la longitud o tamaño del vector. Para hallarla es preciso conocer el origen y el extremo
del vector, pues para saber cuál es el módulo del vector, debemos medir desde su origen
hasta su extremo.

Dirección

Viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene.

Sentido

Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia
qué lado de la línea de acción se dirige el vector.

Hay que tener muy en cuenta el sistema de referencia de los vectores, que estará
formado por un origen y tres ejes perpendiculares. Este sistema de referencia permite fijar
la posición de un punto cualquiera con exactitud.

El sistema de referencia que usaremos, como norma general, es el Sistema de


Coordenadas Cartesianas.

Para poder representar cada vector en este sistema de coordenadas cartesianas,


haremos uso de tres vectores unitarios. Estos vectores unitarios, son unidimensionales,
esto es, tienen módulo 1, son perpendiculares entre sí y corresponderán a cada uno de
los ejes del sistema de referencia.
Por ello, al eje de las X, le dejaremos corresponder el vector unitario o también
denominado .

Del mismo modo, al eje Y, le corresponderá el vector unitario o también denominado


.

Finalmente, al eje Z, le dejaremos corresponder el vector unitario o también


denominado .

Por tanto, obtendríamos un eje de coordenadas cartesianas de la siguiente forma:

Magnitudes Escalares

Denominamos Magnitudes Escalares a aquellas en las que las medidas quedan


correctamente expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad. Ejemplo
de ello son las siguientes magnitudes, entre otras:

Masa

Temperatura

Presión

Densidad

Magnitudes vectoriales

Las magnitudes vectoriales son magnitudes que para estar determinadas precisan de un
valor numérico, una dirección, un sentido y un punto de aplicación.
Vector

Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial.


Podemos considerarlo como un segmento orientado, en el que cabe distinguir:

 Un origen o punto de aplicación: A.


 Un extremo: B.
 Una dirección: la de la recta que lo contiene.
 Un sentido: indicado por la punta de flecha en B.
 Un módulo, indicativo de la longitud del segmento AB.

Representación Gráfica

Gráficamente, un vector se representa como una flecha ubicada en un eje de


coordenadas. En esta flecha podemos identificar cada uno de los elementos que lo
conforman y que estudiamos en el apartado anterior, además de algunos más.

 Tienen un punto desde el que nace la flecha llamado origen o punto de


aplicación.
 De igual forma, tienen otro punto donde termina la flecha llamado extremo.
 La recta sobre la que "descansan" los puntos de extremo y origen se
denomina dirección o recta soporte.
 La distancia entre el punto origen y extremo corresponde con su módulo. A mayor
distancia entre ellos, el módulo será mayor.
 La punta de la flecha determina su sentido, dentro de los dos posibles que se
podría dibujar siguiendo su dirección, es decir hacia un lado de la recta o hacia el
otro.
Experimenta y Aprende

Representación de un vector
Desliza los puntos origen y extremos del vector a→ y comprueba como puedes cambiar
su módulo, su dirección y su sentido.
Observa que al acercar los puntos origen y extremo el módulo del vector, que se expresa
como ∣∣a→∣∣, disminuye. ¿Qué ocurre si los alejas?.
NOTA. Los puntos discontinuos no se suelen dibujar, los representamos aquí para que
puedas ver más clara la dirección del vector.

QUE ES FUERZA:

Su palabra proviene del latín fortia. La fuerza es la capacidad para realizar


un trabajo físico o un movimiento, así como también la potencia o
esfuerzo para sostener un cuerpo o resistir un empuje. Los efectos que
puede tener una fuerza son que un cuerpo se deforme (por ejemplo, si
apretamos o estiramos un trozo de goma de mascar); que un cuerpo
permanezca en reposo (por ejemplo, para mantener estirado un puente,
hay que hacer fuerza sobre él), y que cambie su estado de
movimiento (ya sea cuando el objeto este estático, o acelerarlo o frenarlo
cuando se esté moviendo).
DIRECCION:
En física e ingeniería, una dirección principal se refiere a una recta de puntos formada
por vectores propios de alguna magnitud física de tipo tensorial. ... Este artículo resume
las propiedades matemáticas de las direcciones principales y el significado físico de las
mismas en los diferentes contextos.
DIFERENCIA ENTRE VECTOR Y ESCALAR:

Diferencia entre Escala y vector  Un escalar es un tipo de magnitud física que se


expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores.
... Diferencia Se refiere en cuanto avectorial a La Magnitud, dirección y
sentido vectorial, en cambio un escalar solo tiene magnitud

QUE INDICA EL VERTICE DE UN VECTOR:


El vértice es el nombre que recibe el punto que marca la unión entre los segmentos que
originan un ángulo o donde se fusiona un mínimo de tres planos. La cúspide de un cono o
una pirámide también se conoce como vértice, al igual que el punto máximo o mínimo de
una línea curva.
COMO SE INDICA GRAFICAMENTE LA MAGNITUD DE UN VECTOR:
EJEMPLO DE UN VECTOR Y UN ESCALAR:
Diferencia entre Escala y vector  Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por
un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. denomina escalar cuando
se representa con un único número invariable en cualquier sistema de referencia  Un vector
como un elemento de un espacio vectorial. Esta noción es más abstracta y para muchos
espacios vectoriales no es posible representar sus vectores mediante el módulo y la dirección.
Diferencia Se refiere en cuanto a vectorial a La Magnitud, dirección y sentido vectorial, en
cambio un escalar solo tiene magnitud. Ejemplo: • La fuerza es vectorial • La masa es escalar.

VECTORES

También podría gustarte