Está en la página 1de 1

Pedagogía en Educación Diferencial

Pasos a seguir:

Leer síntesis del caso a trabajar e identificar barreras de acceso a los aprendizajes.

Señalar que tipo de adecuación es la más pertinente para que el estudiante avance en sus
aprendizajes, considerando el material de apoyo entregado.

Luego realice la planificación de una clase para el curso del estudiante del caso, que
considere el DUA, el PAI o PACI según corresponda, de acuerdo a la asignatura seleccionada y
que considere los siguientes indicadores: Identificación, OA, Tipo/s adecuación (describa),
periodo, tipo/s de evaluación, de tal manera que cualquier docente pueda llevarlo a la práctica y
aplicar con el estudiante.

NOTA: Los estudiantes que presentan NEE no siempre requieren de un PACI, aunque todos
requieren de un Plan de Apoyo Individual.

Caso 4) Estudiante 3° Básico

Estudiante de 7 años a marzo, cursa 3° básico, sin dificultades en la primera infancia. Madre
relata embarazo y parto normal. Estudió solo hasta 8° básico con dificultades para aprender.
Papa trabaja en la construcción, bebedor excesivo. Estudiante nuevo en este colegio, en
evaluación inicial del curso profesor informa que no lee, que es inquieto y prefiere jugar en la
sala. Tiene informe psicológico que lo identifica como discapacidad intelectual leve. Siendo el
área manual mejor que la verbal.

El profesor realiza prueba de nivel e informa que estudiante no lee palabras simple con
ningún fonema, solo reconoce bien vocales, leyéndola de manera aislada. Escribe de memoria
mamá y papá: identifica letras aisladas m y p, no siendo capaz de escribir al dictado en unión de
vocales o leerlas en otras palabras que surjan de papá y mamá, ej. mapa, me, pe, etc. a nivel de
cálculo cuenta oralmente hasta 10, sin hacer la relación numero cantidad ni identificar el número
que lo representa. Identifica donde hay más/menos; largo/corto; agrupa por color, forma y
tamaño.

Es feliz y no le afecta su rendimiento escolar.

También podría gustarte