Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Perforación a rotación.
De menor a mayor costo comparativamente, los métodos a rotación son los más
baratos, seguido por la perforación ha roto percusión, siendo la técnica generalmente más
cara la perforación con diamante
PERFORACIÓN A ROTACIÓN
Las dos principales variantes del sistema de rotación son la rotación con circulación
directa y la rotación con circulación inversa. La principal diferencia entre ambas radica
en el sentido de circulación del fluido de perforación. No obstante, ya los modernos
equipos de perforación a rotación suelen suelen estar preparados para trabajar a varios
sistemas (circulación directa o inversa, roto percusión, rotación con aire), pudiendo de
este modo adaptarse a las condiciones específicas de cada perforación.
Para evitar esto se invierte el sentido de circulación del fluido de perforación, es decir, se
le hace descender por el anular y retornar por el interior del varillaje, que además, es de
mayor diámetro. Con ello se obtienen tres ventajas.
2. Pequeña cantidad de descenso del fluido de perforación por el anular, con mínimo
efecto de erosión en las paredes del terreno, disminuido aun por tratarse de lodo
limpio, sin partículas de detritus.
La principal diferencia entre los equipos de rotación directa o los de rotación inversa es
que, mientras los primeros utilizan una bomba de fluido de perforación (lodos), los
segundos utilizan un compresor, que generalmente suele llevar su propio motor. En
ambos casos, estos elementos suelen ir montados sobre el propio chasis de la máquina,
aunque a veces, debido al tamaño de los compresores suelen ir en remolques
independientes.
PERFORACIÓN CON MARTILLO EN CABEZA
El método de perforación con martillo en cabeza (en inglés Top Hammer Drilling) es aquel en
la que el martillo de perforación que genera la percusión está situado en el extremo
de la sarta de perforación, situado sobre la deslizadera de la columna de perforación.
Por tanto, la energía de impacto se transmite desde el martillo hasta la boca de perforación a
través de toda la sarta de varillaje en forma de ondas de choque.
Los testigos son las muestras del macizo rocoso que nos van a permitir un análisis
directo de los diferentes materiales que atraviesa, así como la presencia de
mineralizaciones, para estudiar su potencial explotación.
El WIRE LINE es un tubo porta testigo doble giratorio, similar al convencional, en el que se
utiliza una tubería de revestimiento como varillaje, por el interior del cual se desplaza el
tubo interior en el que está alojado el testigo.
PERFORACIÓN A ROTOPERCUSIÓN
Esta técnica es aplicable en investigaciones en las que los cuerpos mineralizados están
próximos a la superficie o en ciertas zonas donde exista un recubrimiento difícil
para cualquiera de otros métodos de perforación (perforación con diamante o perforación
a rotación) y sea necesario atravesar esa formación para después seguir con otro
de los métodos (recuperación de testigo o perforación con tricono).
Una de las decisiones más difíciles en el proceso de exploración es decidir cuándo empezar la
campaña de exploración e incluso más difícil es decidir cuándo parar. Es decir, cuándo saber que
se tiene información suficiente para definir el cuerpo mineralizado con la precisión necesaria.
En las primeras fases de la exploración los trabajos de perforación se dirigen a obtener una
idea de la extensión y forma del cuerpo mineralizado por medio de sondeos a rotación y en fases
posteriores se definen la ubicación y el número de sondeos con recuperación de testigo. Esto
debido a que el costo de los sondeos a rotación es menor que con recuperación de testigo.
PERFORACIÓN SUBTERRANEA
Los sondeos realizados desde labores subterráneas pueden ser:
Verticales
Inclinados
Horizontales
Las dimensiones de las galerías limitan el tamaño de la maquinaria, limitando, por tanto, la
longitud de avance de la sonda.
Las sondas deben estar habilitadas para perforar en todas direcciones, siendo la
polivalencia del equipo un factor clave.
Puede ser necesario el empleo de tubos saca - testigos y varillaje más corto de lo
normal (< 3m). Por este motivo el número de maniobras se incrementa en gran medida, por lo
que tener sistemas automatizados de manejo de varillaje incrementa en gran medida la
producción.