Está en la página 1de 1

Física - Química

Nombre: JORDAN GABRIEL GUTIERREZ MELGAREJO


Curso: 4to “B” Fecha:05-03-2018

La realidad virtual y su pequeños pero


agigantados pasos
El anuncio de unas nuevas gafas de realidad virtual ya no sorprende tanto como hace
unos años, cuando Oculus Rift comenzaba a distribuir sus primeros packs para
desarrollo y era casi todo un lujo poder probarlas. Sin embargo, los pequeños avances
que se están generando en el mercado marcan cada vez más la dirección de esta
tecnología.
Los nuevos horizontes marcados para las compañías en el desarrollo de la realidad
virtual pasan por varios puntos: sistema de funcionamiento inalámbrico e
independiente; la alta definición, para ver los contenido en 4K e incluso ya, se habla
del 8K; el escaneo del entorno para “virtualizarlo”; la combinación con hologramas…
Puede sonar a ciencia ficción, pero paso a paso, se está cada vez más cerca de ese
futuro de película que a veces se ve en el televisor.
Compañías como HTC por ejemplo, ya tienen un modelo inalámbrico, las gafas de
realidad virtual HTC Vive Pro. Pretenden dar más independencia de movimiento al
usuario, son más cómodas y al ser inalámbricas, no dependen de cables conectados
al ordenador o la corriente.
Lenovo, con la colaboración de Google, está desarrollando un modelo nuevo de
gafas de realidad virtual que no necesite siquiera depender de un ordenador o un
teléfono móvil. Aunque están aún puliendo el sistema, son capaces de adaptarse, de
forma limitada, al entorno del usuario y detectar el movimiento de este y cuentan con
apps integradas. Es sin duda un primer paso para su uso en determinados ambientes
y sectores.

También podría gustarte