Está en la página 1de 2

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DIPLOMADO EN

PROCESOS QUÍMICOS

 Portada.- Aquí se coloca el título y se puede colocar una imagen, debe ocupar toda
una hoja e incluir el nombre del autor.
 Índice.- Este aumenta o disminuye según sea necesario.
1. Introducción.- (Máximo 1 hoja) En primer lugar, desarrollar una breve
descripción del tema del trabajo. Aquí se debe lograr que el lector se haga una
idea de lo que vamos a hablar a continuación.
En segundo lugar, se debe indicar cómo se ha pensado el trabajo y por qué se ha
hecho.
Luego, puede agregarse información acerca de cómo se ha llevado a cabo la
investigación y el método o métodos empleados.
Puede introducirse un breve resumen del desarrollo como anticipo. No debe ser
muy extenso ni repetitivo.

2. Antecedentes Generales.- ( Se tomara de ejemplo el etileno)

Breve Historia de la producción de etileno a nivel mundial


Las plantas más grandes en el mundo de producción de etileno (su ubicación
geográfica, imagen de sus logos corporativos)
Las plantas productoras de etileno en Bolivia (si es que existen)
Que productos en el mundo se elaboran a partir del etileno, a que empresas
nacionales favorecería la producción del mismo.

3. Objetivo:
General.-
Especifico.-

4. Marco teórico.- ( Se tomara de ejemplo el etileno)

Concepto etileno
Características
Usos, etc

5. Descripción del proceso (En esta parte del presente trabajo se comenzarán a
describir en mayor profundidad las etapas del procesos, ejemplo etileno.)

- Diagrama de Flujo ( producción de etileno)


- Qué proceso es el utilizado para la obtención del mismo.
- Tecnología utilizada
- Descripción del proceso etapa por etapa.
- Catalizadores
- Reacciones Catalíticas
- Reactores Utilizados.

6. Simulación de la planta (Realizar la redacción y el diagrama general del


proceso en la simulación del etileno)

Diagrama general del proceso en la simulación


Redacción de cada una de las etapas del etileno. (Como el del archivo adjunto)

7. Diseño y equipamiento Industrial (pendiente)

8. Optimización del proceso (pendiente)

9. Conclusión.- Se exponen los criterios obtenidos en todo el trabajo.


10. Bibliografía.- Se colocan las fuentes de donde se tomaron los datos

ANEXOS

También podría gustarte