Está en la página 1de 6
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL PROGRAMA DE FRUTALES ECNICA DE TAIWAN Mario A. Garcia T. Hwang Lieh Lin Diego Chang MISION DE TAIWAN San Andrés, La Libertad, El Salvador 2005 Introduccion El maracuya amarillo es una fruta que esta cobrando importancia en El Salvador, por ser un cultivo de ciclo corto que inicia la cosecha entre los 6 y 7 meses después del trasplante se puede asociar con la mayoria de frutales perennes, su produccién es casi continua durante todo el afio y tiene demanda para el procesamiento en la industria de jugos enlatados. Es un fruto con alto contenido de pectina, y la cAscara se utiliza para aumentar la produccién del ganado lechero. | Requerimientos Climaticos y Eddficos Se adapta a zonas comprendidas entre O a 1000 m.s.n.m., con temperaturas promedios de 24 a 30°C y humedad relativa de 60%. Se cultiva en suelos franco a franco arenosos, el pH debe ser de 5.0 a 6.0. Cultivares Actualmente se cuenta con dos materiales, el criollo y un brasilefio, el primero produce frutos de tamafio mediano, alrededor de 6 cm de didmetro y de produccién mas constante; el segundo de 8 cm y con interrupcién de produccién en los meses frescos (diciembre y enero). Propagacion La propagacion por semilla provee plantas vigorosas y de crecimiento rapido. Se debe hacer un vivero en bolsas con tierra mas materia organica en proporcion de 3:1. La semilla debe ser extraida de un minimo de 10 frutos y cada uno de diferentes plantas, ya que de lo contrario se corre el riesgo que las plantas no cuajen las flores formadas por presentar auntoincompatibilidad e incompatibilidad cruzada. La planta esta lista para el trasplante cuando alcanza una altura de 15 cm. Distanciamientos El distanciamiento entre surcos es de 2.5 m y entre plantas de 2.5 m (1120 plantas por manzana). Traspiante Los hoyos deben ser de 0.30 x 0.30 x 0.30 m como minimo, y en el fondo colocar el fertilizante 18-46-0 en la cantidad recomendada por el Laboratorio de Suelos mas tres gramos de Etoprofos 15% 0 Aldicarb 15%. EI nivel del pilon quedara al ras del suelo, las plantas se sembraran entre postes y no a la par de ellos. Sistemas de conduccion Son estructuras que se construyen en el cultivo a fin que las plantas se extiendan alejadas del suelo. La mas utilizada y recomendada es la espaldera vertical tipo cerco con un hilo de alambre. Para construir estas espalderas se utilizan postes de bambut o de madera sodlida, en las cabeceras se colocan postes mas fuertes o de cemento. El distanciamiento entre postes va de 3 a 5 m. El alambre que se utiliza es el galvanizado # 10 6 12, el cual se coloca en el extremo superior sujeto con grapas para cerco, otro alambre utilizado por algunos productores es el espigado con plas para cerco. Las espalderas deben estar colocadas antes del trasplante ya que de lo contrario se corre el riesgo de dafiarlas y se disminuye la eficiencia de los trabajadores por el cuidado extra de no dajfar las plantas. | | | ' | | Espaldera vertical con un hilo de alambre. Poda de formacion Para que la planta pueda ser mas eficiente en la utilizaci6n de luz, espacio y nutrientes, y por ende mejorar la produccién, se realiza la poda de formaci6n, © que consiste en eliminar todas las guias secundarias | que broten de los nudos de la guia principal (figura a), a excepcién de las dos que brotan cerca del alambre, éstas se orientan en sentidos opuestos sobre los alambres y cuando se juntan con las de las plantas © vecinas se les corta el apice (figura b y c); 7 posteriormente de éstas brotaran las guias terciarias alas cuales se les deben cortar los zarcillos para que cuelguen libremente (figura d) con esto estaran © formadas las cortinas de producci6n que es donde © se produciran los frutos, las cortinas deben mantenerse a una altura del suelo de 0.3 m para facilitar la circulacién del aire y también evitar que las ataquen ~ los hongos que se encuentren en el suelo. Fertilizacion Realizar la fertilizaci6n siguiendo las recomendaciones del Laboratorio con base en los analisis de suelo y | foliar. Esquema de poda de formacién Plagas Insectos Gusano desfoliador (Dione juno) se alimentan de las hojas comiéndoselas completamente. Para su control aplicar Deltametrina 2.5 EC (2 cc/litro de agua) o un producto a base de Bacillus thuringiensis. Chinche patas de hoja (Leptoglossus zonatus) succiona la savia de los frutos pequefios ocasionando lesiones en forma de puntos negros, llegando a tomar la apariencia de “chupados”, para su control se puede usar Deltametrina 2.5 EC (2 cc/litro de agua) Enfermedades EI mal del talluelo, causado por los hongos Pythium sp, Phytophthora sp, Fusarium sp y Rhizoctonia sp provocan lesiones de color café en el cuello de la planta en sus primeras etapas, se pueden controlar con una mezcla de Carbendazim 50% mas Propamocarb 72% (1cc de cada uno por litro de agua). La antracnosis, causada por el hongos Colletotrichum gloeosporoides se manifiesta a nivel de frutos como lesiones hundidas de color café oscuro con anillos concéntricos, se controla con productos a base de cobre o Clorotalonil 50% (3 g/litro de agua) Cosecha EI punto de corte es cuando los frutos cambian su color verde oscuro por un verde claro o amarillo, en algunos materiales también se puede detectar por que adquieren una consistencia blanda al tacto, se cortan y se colocan en cajas plasticas (javas) para su transporte. Rendimientos. La vida util de una planta es de dos afios, en este lapso en una manzana puede llegarse a cosechar unos 2800 cientos, lo que representa un ingreso bruto promedio de $12,800.00, y los costos para el mismo periodo son de $ 1,776. Para mayor informacion comuniquese a: Misién de Taiwan 229-7610 CENTA 302-0200 Ext. 270

También podría gustarte