Está en la página 1de 9

Arquitectura Griega (cuna de la arquitectura y cultura occidental)

Cultura minoica. Isla de creta II al III milenio A.C.

 Hereda rasgos de la cultura egipcia


 Las ciudades minoicas estaban conectadas con caminos pavimentados de piedra, formados
por bloques cortados con sierras de bronce. Las calles tenían alcantarillado y el agua y las
instalaciones de aguas residuales estaban disponibles para las clases altas, mediante tuberías
de arcilla. Los muros inferiores eran construidos con piedra y escombros, y los muros
superiores de adobe. Techos de madera sujetaban los tejados, de tejas planas. Había en cada
palacio un vestíbulo y una gran sala para recepciones o asambleas que los griegos llamaban
megarón. Las columnas figuraban en el vestíbulo y sala principal como soportes secundarios,
siendo los primarios gruesos muros y en todo caso consistieron en soportes cuadrados o en
columnas de madera las cuales disminuían de diámetro en la parte inferior y se coronaban
con un capitel anular sencillo.
 Entorno al patio central había pequeñas dependencias
 Las columnas eran de fuste liso de forma cónica truncada
 Megarón. es el Gran Salón que se encontraba en los palacios de la civilización micénica, en
Grecia y Anatolia. Solía estar a un lado del patio central y frente al altar. Constaba de tres
partes: el pórtico abierto con dos columnas in antis; el vestíbulo también llamado pronaos ; y
la sala principal, también llamada cella o naos. Esta edificación es el ancestro del templo
griego y a lo largo de su historia fue utilizado para diversos fines. El megaron principal estaba
compuesto de un único local generalmente de dimensiones relevantes, en el cual los
soberanos recibían a sus huéspedes, llevaban a cabo los banquetes rituales, escuchaban en
privado las presentaciones de aedos (cantores épicos) y rapsodas y celebraban consejos de
guerra.
 Después de la invasión doria (también conocida como “retorno de los Heráclidas”) el
megaron fue utilizado para dar culto a los dioses y probablemente para depósito de exvotos.
La sala que antes albergaba al rey y a sus huéspedes, pasó a ser la morada de los dioses
representados allí, mediante esculturas o imágenes.
 Los palacios cumplieron una plétora de funciones: sirvieron como centros de gobierno, sedes
administrativas, santuarios, talleres y espacios de almacenamiento (por Ej. para cereal). Estas
diferencias podrían haber parecido artificiales a los minoicos.
Cultura Micénica(cultura del bronce) montaña de argos, micenas 1500 al 1000 A.C.

 Surgen las murallas defensivas


 Característica por su construcción megalítica
 Surge el dintel con triangulo de descarga para evitar que este se fragmentara en dos
(puerta de los leones) los griegos van a tomar esto para sus estructuras
 las principales villas micénicas están todas fortificadas. Pueden estar situadas sobre una
acrópolis, como Atenas o Tirinto, adosadas a una gran colina como Micenas o frente al
mar, como Gla o Pilos. Además de las ciudadelas, se han encontrado también fortalezas
aisladas que servían sin duda para el control militar del territorio.
Las murallas micénicas son a menudo de tipo «ciclópeo»: están construidas de grandes
bloques que pueden llegar a tener hasta ocho metros de espesor, apilados unos sobre otros
sin argamasa para unirlas, o bien, cuando no se dispone de grandes bloques, de grandes
piedras encastradas unas en otras. Diferentes tipos de entradas y salidas fueron
empleadas: puerta monumental, rampa de acceso, puertas secretas o galerías abovedadas
para salir en caso de asedio.
 El palacio es similar al palacio minoico
 Las tumbas más impresionantes de la época micénica son las tumbas reales
monumentales de Micenas, sin duda dedicadas a la familia real de la ciudad. La más
célebre es la «tumba de Agamenón» (el «Tesoro de Atreo») en Micenas, que tiene forma
de thólos.
 Tholos. Excavación en una colina que en su interior da una sensación de cúpula, pero no
lo es. Se le entra por un corredor hasta la cámara de sepultura
 Predomina el uso de la piedra y trabajan con la fuerza que ejercen los bloques entre si
Mundo griego (cultura del hierro) cuenca del mediterráneo en el mar egeo

 Conformada por ciudades/estado dependiente


 Compuesta por un ágora, área baja, y una acrópolis, parte alta
 El ágora era el sitio de reunión de los hombres libres, rodeada por stoas
 su religiosidad estaba basada en el politeísmo
 son los desarrolladores del humanismo
 el templo. Solo se le permitia la entrada al sacerdote y a los ofrendista, eran hechos de
adobe(tierra y fibra vegetal) tenían un santuario que solia ser un espacio libre de construcción
donde supuestamente ocurrio algo relacionado con un dios.
 El altar estaba al aire libre en el témenos, a menudo directamente delante del templo. Los
templos servían como depósitos de tesoros asociados al culto del dios al que se dedicaban,
como lugar donde permanecía una imagen de culto a veces de gran antigüedad, pero a
menudo desde los tiempos de Fidias era asimismo una gran obra de arte. El templo era un
sitio para que los devotos depositaran sus ofrendas votivas, tales como estatuas, yelmos y
armas. La habitación interior del templo, la cella, servía así principalmente como una cámara
acorazada y una despensa. Puesto que no estaba pensado para alojar a los fieles, no precisaba
que fueran de grandes dimensiones, ni tampoco elevarlos. Se concebían para ser vistos desde
fuera.
 El templo primitivo de los siglos VII y VI a. C. es de ladrillo y madera. Un ejemplo es el
templo de Apolo en Corinto, que a pesar de estar construido ya en piedra, desprende una
impresión de arcaísmo las robustas columnas, muy próximas entre sí. La mayor parte de los
edificios estaban hechos con caliza o toba calcárea, que Grecia tiene en abundancia, que se
cortaba en grandes bloques y se preparaba. El mármol era un material de construcción caro
en Grecia: el mármol de alta calidad sólo provenía del monte Pentélico en Ática y de algunas
islas como Paros, y su transporte en bloques grandes era difícil. Se usaba principalmente para
la decoración escultórica, no para la estructura, excepto en edificios muy grandes del período
clásico como el Partenón.
El templo pudiera haber tenido origen en el megaron, sala rectangular precedida por un
pórtico de columnas (stylos), existente en la casa micénica y que era la habitación más
importante de la casa griega y santuario de los dioses familiares, tal como lo describe
Vitrubio. En las invasiones y guerras, los ganadores derruían el palacio del rey vencido, pero
respetaban el megaron puesto que era la casa del dios de la región. Así, el templo más antiguo
era el in antis, que tiene todo el aspecto de ser una habitación que ha perdido la casa que tenía
alrededor. Son construcciones arquitrabadas que se alzan sobre una plataforma con gradas
(krepis o krepidoma), llamándose estilóbato al último escalón. La planta definitiva del templo
griego constaba de un local llamado cella,6 un espacio interior, de forma rectangular, que
constituye el núcleo de la construcción. Tiene una sola abertura, la puerta, sin ventanas. A
veces el templo tiene dos cellas, con las puertas en las fachadas principales, las más cortas, y
en este caso cada cella suele estar dedicada a una divinidad distinta.
Delante de la cella estaba la pronaos o pórtico de columnas.
Al templo así configurado se le fueron añadiendo columnas delante, detrás o incluso
rodeándolo por todos lados. Según cómo se coloquen las columnas, el templo se llama de
distinto modo: in antis, el que prolonga los muros laterales de la cella hacia la fachada,
cerrando el vestíbulo por los lados. Templo próstilo es el que tenía, además de las dos
columnas conjuntas, otras dos enfrente de las pilastras angulares con lo que, en definitiva,
presentaba cuatro columnas en la fachada principal; se le considera el de segunda especie
entre los antiguos. Anfipróstilo es el edificio con pórtico y columnas en dos de sus fachadas,
es decir, en la de delante y la de detrás; un ejemplo es el pequeño templo de Atenea Niké. Se
dice períptero del templo clásico rodeado por columnas que deja paso entre estas y el muro,
es decir, aquel con columnas en todo el perímetro; un ejemplo de templo períptero es el
Partenón. Por último, díptero se llama al templo al que rodea una doble fila de columnas.
Tholos de Delfos.Tenían casi siempre en las fachadas principales (las más cortas) un número
de columnas par, y dependiendo del número de columnas se llaman de distinta manera:
cuando tiene cuatro, tetrástilo; si son seis, hexástilo; si son ocho, octóstilo; si fueran diez,
decástilo y con doce, dodecástilo. De este modo, se marca el eje con un hueco. Las columnas
de los lados, sin embargo, eran impares, habitualmente el doble que en las principales más
una.
Se pueden encontrar, además, otras denominaciones en referencia a los templos griegos:
hipetro quería decir sin techo; pseudoperíptero se llamaba al que tenía columnas adosadas en
los lados; y áptero, al templo sin columnas.
En general, los edificios tenían planta rectangular, pero hay algunos casos de templos
circulares (tholos). Monóptero era la denominación que recibía el templo circular. El ejemplo
más conocido es el de Teodoro, en Delfos, dedicado a Atenea Pronaia.
Las columnas sostenían el entablamento sobre el que se alzaba la techumbre a dos vertientes.
Este tejado dejaba a los lados dos triángulos (frontones) cuyo interior (tímpano) se decoraba.
Los griegos techaron sus edificios con vigas de madera cubiertos con tejas de terracota y,
ocasionalmente, de mármol. Comprendían los principios del arco de mampostería, pero
hicieron poco uso de él, y no pusieron bóvedas ni cúpulas en sus edificios. Con el tiempo, los
arquitectos griegos fueron afinando las proporciones y los detalles de sus templos. Muchos
consideran que el Partenón de Atenas, de los arquitectos Ictino y Calícrates, es el templo que
mejor expresa el deseo de Belleza de los griegos.
En los templos griegos los ornamentos se circunscribían a unos espacios prestablecidos, de
conformidad con el orden arquitectónico del edificio. Se decoraba en los capiteles, el friso y
la cubierta. Quedaban lisos la basa, el arquitrabe y las paredes.
 El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia, después de los templos, son los
teatros, siendo los primeros edificios en Occidente destinados a espectáculos. Cada ciudad
griega contaba con uno.
Los teatros se usaban tanto para reuniones públicas como para interpretaciones dramáticas.
Estas actuaciones se originaron como ceremonias religiosas vinculadas con el culto a
Dionisos; evolucionaron hasta asumir su estatus clásico como la más alta forma de cultura
griega en el siglo VI a. C. (véase Teatro griego).
Se construían al aire libre, sobre una colina en las afueras de la ciudad. Las gradas tenían
forma semicircular y se asentaban en la ladera de un cerro. De esta forma aprovechaban la
inclinación natural del terreno, para permitir que todos los espectadores vieran el escenario
sin obstáculos y sin necesidad de alzar grandes y costosas estructuras arquitectónicas.
Conseguían teatros que podían acomodar hasta 15 000 espectadores, cifra que aún hoy parece
muy grande (los teatros actuales más grandes tienen menos, y ni siquiera los teatros romanos
llegaron a ese tamaño). A este graderío semicircular se le llama Koilan, Cávea o theatron. A
partir del siglo IV a. C. se realiza en piedra.
Las gradas estaban en torno a un círculo central, llamado orquesta (orchestra). Tenía el suelo
de tierra. Allí se colocaban los músicos, se bailaba y se situaba el coro que relataba la acción
de la obra y actuaban mientras los actores se cambiaban e incluso junto a estos. A veces en
la orquesta se colocaba la thyméle, el altar del dios Dioniso.
El Odeón de Herodes Ático, Atenas. El escenario quedaba detrás de la orquesta, y estaba
cerrado por un sencillo muro. No obstante, con el tiempo se diferenció el proscenio
(proskenion) y la escena (skené), actuando los actores en el primero y dejándose la segunda
para almacén, vestuario y telón de fondo. En principio estaba al mismo nivel que la orquesta
y luego se elevó. En los laterales estaban los parodos o parodoi, pasillos que separaban el
auditorio de la escena.
 La vivienda era muy sencilla solia tener un patio central y entre dos o un piso de alto
 Stoa. Espacio de reunión techado que perimetraba el agora
 Edad de los orígenes. 1200-650 AC. Arquitectura religiosa y civil, énfasis en el santuario con
el altar como foco, centro cívico
 Edad arcaica. 650-480. Se establece la ciudad estado, se le da prestigio al santuario, aparecen
los órdenes, expansión de la construcción en piedra
 Edad clásica. 480-323. Surge la acropolis, aparece el partenon. Era de Pericles
 Acropolis, En la actualidad se suele restringir el término a la parte más alta de las antiguas
polis griegas, aunque también se puede utilizar para ciudades romanas y de otras
civilizaciones.
 Hipodamo de Mileto (griego antiguo Ἱππόδαμος) Hipódamo o Hipodamos (Mileto, 498-408
a. C.) fue un arquitecto griego, planificador urbanístico, matemático, meteorólogo y filósofo
y se le considera el "padre" del planeamiento urbanístico, que dio nombre al "plan
hipodámico" un esquema de ciudades en retícula. Surgen las calles y manzanas
 Los techos al inicio eran de madera y luego pasaron a ser de piedra
 Los órdenes, esquema que plantea el
entablamento compuesto por
arquitrabe, friso, cornisa, y la columna
con capitel que solía ser de fuste
acanalado
 Las columnas podían ser de orden
dórico, jónico o corintio, pero también
existían las cariátides.
Los etruscos

Roma
Paleocristiano

Bizantina
Cristianismo

También podría gustarte