Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD: INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA


CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

GUÍA DE LABORATORIO DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICA I

PRÁCTICA No. 01 – PARTE 1: MAGNITUDES ELÉCTRICAS


PARTE 2: INSTRUMENTACIÓN Y OBTENCIÓN DE
FORMAS DE ONDA

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

dd/mm/aa dd/mm/aa

2. OBJETIVO:
PARTE 1:
 Obtener medidas de de magnitudes eléctricas, en diferentes modelos de circuitos con
elementos alimentados con fuentes de corriente continua y comparar los resultados reales
con los obtenidos en simulaciones.

PARTE 2:
 Que el alumno conozca y utilice correctamente el osciloscopio para la medición de
señales eléctricas.
 Que el alumno conozca las posibles aplicaciones de este instrumento para la solución de
problemas
 Estudio de las diferentes partes de un osciloscopio y su aplicación.
 Adquirir soltura en la utilización del instrumental habitual en el laboratorio
 Generar señales con parámetros predefinidos y medir parámetros temporales y eléctricos

3. METODOLOGÍA

En esta práctica se incentiva al estudiante a manejar las herramientas disponibles para su


aprendizaje, tanto virtuales como reales. El estudiante pondrá en práctica los
conocimientos adquiridos en el aula de clases y los implementará tanto en el ambiente
virtual de simulación como en la implementación real de circuitos. De esta manera se
correlacionan los conocimientos y el estudiante podrá comprobarlos a través de la
manipulación de elementos y su puesta en práctica.

4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Las actividades que en esta práctica el estudiante desarrollará son entre otras:
 Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos
 Manejo de instrumentos, equipos y elementos electrónicos
 Observaciones del comportamiento de circuitos electrónicos
 Toma y recolección de datos
 Ordenamiento y procesamiento de datos
 Cálculos y resultados
 Simulaciones de circuitos

5. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PARTE 1:
a. Consultar el transistor 2N3904, sus características y su distribución de pines

b. Realizar la simulación del circuito utilizando PROTEUS. Utilizar los equipos de


medición que ofrece PROTEUS para obtener todos los voltajes y corrientes de cada
uno de los elementos. Obtener cada uno de los voltajes mostrados, así como las
corrientes que pasan por cada resistencia.

V=? V=?

V=?

V=?

V=?

V=?

PARTE 2:
a) Consultar sobre el osciloscopio, su funcionamiento y sus diferentes partes.
b) Mencione para qué sirven los controles intensity (intensidad) y focus (fine o enfoque)
del osciloscopio
c) Qué rango tiene el control time / div (tiempo / división) del osciloscopio
d) Qué rango tiene el control volts / div, del osciloscopio
e) Definir lo siguiente: Forma de onda, valor instantáneo, ciclo y frecuencia
f) Qué valores de atenuación se tienen en la sonda o punta de prueba utilizada
g) Cómo se obtiene la lectura del valor máximo o amplitud de una onda en un
osciloscopio
h) Cómo se obtiene la lectura del periodo de una onda en el osciloscopio
i) En un circuito se obtuvieron las siguientes lecturas de una onda senoidal:

5 cuadros verticales para el voltaje pico-pico


6 cuadros horizontales para el período
Escala eje Y (Volts / div): 5 V/div
Escala eje X (Time / div): 5 ms/div

Obtener:

-Amplitud del voltaje


-Voltaje pico a pico
-Periodo
-Frecuencia

6. RESULTADOS OBTENIDOS

PARTE 1:
Se deberá implementar el circuito del literal b) y se deberán obtener, mediante el uso de
un multímetro, todas las medidas de diferencia de potencial, resistencia e intensidad de
corriente de cada uno de los elementos del circuito propuesto. Estos resultados deberán
ser comparados con los resultados obtenidos en las simulaciones.

PARTE 2:
PROCEDIMIENTO

1.- Generar las señales con las características indicadas y mostrarlas en el osciloscopio

a) Señal sinusoidal de 1 KHz de frecuencia y de 6 V de amplitud pico a pico.

Escala eje X:
Escala eje Y:

b) Señal triangular de 4 ms. de periodo y de 7 V de amplitud pico a pico.

Escala eje X:
Escala eje Y:
b) Señal cuadrada de 2 ms. de periodo y de 5 V de amplitud pico a pico.

Escala eje X:
Escala eje Y:

2. Generar una señal senoidal de 4 V de amplitud pico a pico con las siguientes
frecuencias:

a) 200 Hz

Escala eje X:
Escala eje Y:

b) 2.3 kHz

Escala eje X:
Escala eje Y:

c) 1.3kHz

Escala eje X:
Escala eje Y:
7. EQUIPOS Y ELEMENTOS A UTILIZAR

HOJAS DE PAPEL MILIMETRADO PARA DIBUJAR LAS FORMAS DE ONDA

ELEMENTOS:
 Transistor NPN: 2N3904
 Resistencias:

RESISTENCIA R1 R2 R3
VALOR (Ω) 270 K 560 1K

EQUIPOS:
 Multímetro
 Protoboard
 Fuente regulada de DC

8. CONCLUSIONES

9. RECOMENDACIONES

Realizar la implementación del circuito de acuerdo al diagrama dado. De igual manera


realizar las conexiones de cada elemento basándose en el diagrama establecido.

----------------------------------------------
Ing. Diego Veloz Ch.

También podría gustarte