Está en la página 1de 134

LITERATURA II

Guía de Estudio
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
LIC. XÓCHITL GABRIELA BORUNDA FLORES

“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA


TODOS”

Colegio de Bachilleres de Coahuila


Sistema de Enseñanza Abierta
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

PRÓLOGO

El Colegio de Bachilleres de Coahuila cumple con la misión que le fue asignada desde su
fundación en el año de 2007; enfocada a impartir educación de calidad en el nivel Medio
Superior, ofertando un servicio educativo en sus diferentes modalidades que permita el
desarrollo integral de los estudiantes, con un enfoque humanista, propedéutico y de formación
para el trabajo, fomentando los valores universales, las actividades académicas, deportivas,
sociales y culturales y creando una conciencia analítica que le permita adoptar una actitud
responsable ante la sociedad, consolidándose como una de las mejores opciones educativas del
Estado.

En el Sistema de Enseñanza Abierta opción de educación mixta que ofrece una educación
semipresencial, mediante los servicios de Asesores de Contenido y los materiales didácticos
incluidos en sus guías pedagógicas; implementa la Reforma Integral de la Educación Media
Superior (RIEMS) 2009 que contiene estrategias de enseñanza basadas en el aprendizaje con
alumnos que trabajan a su propio ritmo, tienen su propio modo personal de demostrar sus
conocimientos y mediante el desarrollo de competencias amplían sus habilidades y mejoran sus
actitudes para que se movilicen de forma integral en contextos específicos.

Es un orgullo para el COBACH la implementación de la RIEMS con el desarrollo de 31 guías de


Componente de Formación Básica; 8 guías del Componente de Formación Propedéutica,
realizadas en equipo por los Asesores del Contenido de los SEAS de Chihuahua y Cd. Juárez y
la colaboración de Docentes de la Institución.

1
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

ÍNDICE

Presentación…………………………………………………………… 3
Módulo I………………………………………………………………… 14
Bloque I reconoce el género lírico dentro de la literatura
universal
Bloque II Analiza el texto lírico desde la perspectiva de la poesía
hispanoamericana y mexicana
Módulo II……………………………………………………………… 60
Bloque III Reconoce el género dramático por medio del teatro
griego
Bloque IV Identifica la modalidad, los elementos y la estructura
del texto dramático a través del teatro medieval y del siglo de oro
Bloque V Valorara el contexto de la obra dramática con el teatro
del renacimiento
Bloque VI Identifica la modalidad a partir del teatro
contemporáneo y representa una obra del género dramático
Bibliografía……………………………………………………………. 130

2
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Presentación

Como parte de las asignaturas del componente de formación básica se presenta el programa de
estudios de la asignatura de Literatura II que pertenece al campo de conocimiento de
comunicación, donde también se encuentran las materias de Lengua Adicional al Español
(Inglés) e Informática. Conforme al Marco Curricular Común (MCC), este campo de conocimiento
tiene la finalidad de desarrollar entre los estudiantes las capacidades de leer críticamente,
argumentar sus ideas y comunicarse en su lengua materna, en un primer momento; y en una
segunda lengua después, así como emplear los recursos tecnológicos a su alcance como parte
de sus medios e instrumentos de comunicación, ésto en un entorno de reflexión respecto a la
naturaleza del lenguaje y su uso como herramienta del pensamiento lógico. Para lograr lo
anterior se establecieron doce competencias disciplinares básicas del campo de la
comunicación, mismas que han servido de guía para la actualización del presente programa.

Se busca desarrollar la competencia lectora encaminándola hacia el reconocimiento de los


diferentes contextos, ubicados en la línea del tiempo, donde, a través de la lectura, se define el
propio contexto del alumno para que desarrollaren las cuatro habilidades básicas en el plano del
lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir. Como componente de formación propedéutica se
puede considerar también esta asignatura en donde el estudiante podrá seguir desarrollando sus
habilidades comunicativas al evaluar el proceso de la comunicación, la influencia del cine, radio,
televisión e Internet, a través de la identificación de discursos mediáticos y producción de
mensajes propagandísticos, publicitarios y periodísticos.

En el caso del bachillerato general, la materia de Literatura II se interesa por la competencia


lectora que le permitirá al alumno ubicar la obra literaria en su contexto, y en la presente guía se
hace énfasis en el contexto regional, tomando como eje principal la lectura, considerando al
texto como la unidad comunicativa por excelencia. De esta manera, el objetivo de la asignatura
de Literatura II es desarrollar la competencia comunicativa del estudiante con base en el uso de
competencias lingüística, desarrollar un cambio de actitud pasiva y elusiva a otra dinámica y
comprometida con su comunidad, sus valores y aspiraciones. Esta asignatura tiene como
principal propósito ser una herramienta interdisciplinaria (llevando al alumno a recurrir a las
áreas del conocimiento propias del lenguaje y la comunicación y las áreas socio históricas que le
3
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

permitan ubicar el contexto de la obra literaria) ya que el alumno experimenta el placer de la


lectura y recreación personal de textos líricos y dramáticos, identifica su valor estético y
reconoce los diferentes contextos ubicados en la línea del tiempo, donde a través de la lectura
se ubica el propio contexto del alumno.
Asimismo se pretende que el estudiante llegue a ser un lector experto y un escritor autónomo,
para ello se fomenta la emoción y gusto de leer y de escribir constantemente. El aspecto
actitudinal y el hábito son fundamentales para lograr un aprendizaje significativo que le permitan
“aprender a aprender”. Resolverá problemas de significado textual; usará con eficacia registros
lingüísticos diversos, según el contexto; será propositivo y contestatario en su interacción
discursiva; así como flexible y creativo al producir textos. Además será capaz de trabajar en
cooperación de manera responsable y respetuosa.

La literatura debe impactar las diversas asignaturas que conforman el plan de estudios, por la
importancia que tienen el uso del lenguaje, de manera oral o escrita, en el proceso educativo. El
programa de Literatura II está conformado por los siguientes seisbloques, que en su conjunto
abordan los elementos del texto lírico y dramático.
En el bloque I y III se inicia con la identificación de los elementos que articulan la comunicación
tanto lírica como dramática, dando a conocer los antecedentes de estos dos géneros. En el
bloque IV y V permite identificar la modalidad, los elementos y la estructura del género
dramático, el bloque II analiza el texto lírico desde el nivel fónico-fonológico y morfosintáctico
desde la perspectiva de la poesía hispanoamericana y mexicana. Este último bloque junto con el
VI analizan los textos desde una perspectiva moderna o contemporánea, dando el cierre en el
género lírico con la poesía mexicana y en el dramático con el teatro de hoy.
Cabe destacar que la asignatura de Literatura II contribuye ampliamente al desarrollo de las
competencias genéricas en el estudiante, cuando es sensible al arte y participa en la apreciación
e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Se autodetermina y cuida de sí al
expresar sus emociones y manejarlas de forma constructiva tanto en mensajes orales como
escritos, cultiva la comunicación interpersonal que contribuye a su desarrollo humano y de
quienes lo rodean; se expresa y se comunica al utilizar los textos, tanto los que le sirven de
modelo como los elaborados por él mismo, los cuales pueden llevar una enorme carga
emocional, con la cual se identifica e identifica su entorno; piensa crítica y reflexivamente al
4
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

trabajar un organizador de ideas, ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y


relaciones, así mismo cuando valora una hipótesis o selecciona las ideas principales de un texto;
aprende de forma autónoma cuando en los procesos comunicativos y en el análisis de textos
define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
No cabe duda que los tiempos que vivimos son tiempos de lo vertiginoso, de lo efímero, de lo
intrascendente. Los jóvenes, en un buen porcentaje, le apuestan a los sentidos, a las
emociones, a la adrenalina, sin poner mucha atención a los sentimientos, a la vida interior, a la
espiritualidad. Nuestra sociedad con su tendencia tecnocrática desdeña esto último, le da
preferencia a lo práctico, a lo útil, a la búsqueda del éxito identificado con la acumulación de
bienes materiales o el escalamiento de posiciones. No es malo querer “tener” en una sociedad
capitalista donde impera la ley del más fuerte, donde todo se disputa, donde la competencia es
una constante; pero también es sumamente importante el buscar ser, esto es, construirnos
permanentemente como personas. Afortunadamente hay otro considerable porcentaje de
jóvenes en esta dinámica, en esta búsqueda.
La lectura no debe ser un lujo para ciertos sectores o una actividad sólo para las clases
económicamente privilegiadas. Es una necesidad en nuestro tiempo para todo aquel que quiere
construirse a sí mismo, pensar, soñar, imaginar, encontrarle sentido a la vida. Especialmente la
lectura literaria o de ficción, aunque aparentemente no le encontremos aplicación “práctica”.
Mucha gente ha empezado a entender la importancia de contar con espacios íntimos, orientados
al fortalecimiento de nuestro espíritu y ha entendido también que leer no es para aislarnos del
mundo, sino para buscar elementos que nos permitan introducirnos en él de manera diferente.
Existen pruebas de que los jóvenes y adultos que leen literatura, son quienes más curiosidad
tienen por el llamado “mundo real”, por los temas sociales, por los asuntos de actualidad.
Por todo lo anterior y sin desdeñar la televisión y el cine, que por lo demás pasa por una especie
de renacimiento muy interesante que se debe aprovechar en la actual educación, me parece de
fundamental importancia la revaloración del libro en las escuelas. Nuestros alumnos
desarrollarán el interés, el gusto por la lectura, en la medida que nos escuchen hablar de autores
y de buenos libros, que les leamos poemas, que les contemos bellas historias recuperadas de
distintos espacios y tiempos, que les pongamos en contacto con cuentistas, novelistas o poetas
que les puedan resultar atractivos. No podemos perder la oportunidad de contribuir a la
formación de nuevas generaciones de buenos lectores
5
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Introducción
La comprensión de la comunicación humana o personal, así como la comunicación social es,
necesaria para lograr armonía, consensos, convenios, acuerdos, equilibrio en las relaciones y
para saber cómo influir en otros positivamente o lograr los proyectos sociales que nos
proponemos en común. Como no sabemos todo lo necesario para lograr esa comprensión se
requiere realizar estudios e investigaciones sobre las mismas.

En esos estudios e investigaciones, es necesario el uso de algunos modelos que representan


a la comunicación en sus diferentes tipos y circunstancias. Hay modelos de la comunicación
personal y modelos de la comunicación social o mediada. También hay modelos de acuerdo a
las situaciones o fines que la comunicación persigue: personal o interpersonal, grupal,
organizacional, institucional, social, cultural o internacional; educativa, política, científica,
popular, publicitaria, etc.

Muchas de las actividades te piden que recuperes los saberes adquiridos en otros momentos
de tu desarrollo académico, tendrás que recurrir a tus apuntes de otros semestres y materias
y aplicar eso que ya sabes.

Los saberes más importantes son aquellos que has adquirido a lo largo de la vida y en tu
relación con el entorno y las personas (barrio, amigos, familia, etc.). Te pedimos que
recuperes esos saberes y los sistematices. Cuéntanos sobre tus preferencias en música, los
programas de televisión que sigues, porqué te gustan y qué medios de comunicación utilizas.
Gracias por compartir con nosotros tus saberes y permitir que compartamos la experiencia de
construir el conocimiento y mejor futuro.

6
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Relación esquemática de la asignatura

INFORMÁTICA

LENGUA
LITERATURA I ADICIONAL AL
ESPAÑOL

LITERATURA II

El resto de las ETIMOLOGÍAS


ASIGNATURAS GRECOLATINAS

CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓ
N

Estructura

 Presentación
 Introducción
 Relación esquemática horizontal y vertical de la asignatura
 Educación Abierta en el Colegio de Bachilleres del Estado de Coahuila
 Competencias Genéricas
 Competencias Disciplinares o Profesionales
 Mapa conceptual del área
 Mapa conceptual del módulo
 Desarrollo del Módulo..
 Actividad Previa y de indagación (acopio de saberes pertinentes significativos)
 Contenido Temático / Saberes
 Actividad de análisis y reflexión
 Actividad de aplicación del conocimiento
 Actividad de integración y realimentación
 Referencias
7
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

LAESTRUCTURA DE LA GUÍA
A) El diseño de la guía.
B) Los recursos de apoyo didácticos

 Actividad previa. Es la actividad que permite conocer lo que sabes de los temas del módulo que
iniciarás a estudiar, también te permite comparar el conocimiento antes y después del estudio
de cada módulo.
 Actividad de indagación. Este tipo de actividad te orienta sobre la forma en la que buscarás la
información requerida para comprender el curso, así como el texto de lectura en que te
apoyarás.
 Actividad de análisis y reflexión. En esta actividad te apoyarás de algunos indicadores o
preguntas para acercarte al conocimiento de cada módulo. Para ello utilizarás materiales de
apoyo que se te proporcionan en este documento.
 Actividad de aplicación del conocimiento. En esta guía de estudios se te facilitarán una serie de
recursos que te permitirán resolver problemas, analizar una situación real, etc. En los cuales
utilizarás el conocimiento aprendido. Esta actividad es muy importante ya que te permite utilizar
el conocimiento en situaciones reales.
 Actividad de integración. En esta actividad podrás integrar lo aprendido en cada módulo de
forma escrita en un documento solicitado en el que explique lo aprendido con argumentos
teórico-prácticos.
 Actividad de apoyo. Esta actividad será desarrollada cuando tú requieras del apoyo del asesor
para comprender mejor el contenido de la asignatura de acuerdo a los resultadosde la actividad
de aplicación del conocimiento y de integración, o bien, cuando el asesor te indique acerca de la
programación de las asesorías grupales.

La Educación Abierta en la formación del Sistema de Colegio de Bachilleres


El propósito general de la formación en el bachillerato

El Proyecto educativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Coahuila, tiene como propósito
fundamental y prioritario, preparar generaciones de jóvenes que al egresar, posean los conocimientos, las
habilidades y las competencias necesarias para ingresara a las Instituciones de Educación Superior que
satisfagan sus aspiraciones personales y perfiles profesionales y/o vocacionales. En consecuencia, una
exitosa incorporación social, laboral y ética a la sociedad que exigirá de él o de ella, propuestas viables,
efectivas e inteligentes tendientes a resolver las problemáticas que seguramente enfrentarán en su etapa
futura de vida.

Es misión del Colegio de Bachilleres formar ciudadanos competentes para realizar actividades propias de
su momento y condición científica, tecnológica, histórica, social, económica, política y filosófica, con un
nivel de dominio que les permita movilizar y utilizar, de manera integral y satisfactoria, conocimientos,

8
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

habilidades, destrezas y actitudes, pertenecientes a las ciencias naturales, las ciencias sociales y a las
humanidades.

El propósito general del SEA es ofrecer a sus alumnos la alternativa que les permita, tanto, iniciar,
continuar, como concluir estudios de educación media superior para que puedan acceder a estudios de
educación superior y/o su incorporación al trabajo productivo.

En síntesis, el Bachillerato General es un tipo de educación formal dentro del nivel medio superior que
prepara al estudiante para incorporarse de manera eficiente a la vida social, a los estudios superiores y al
ámbito productivo en caso de ser necesario. Para ello brinda una educación integral que trasciende la
transmisión de conocimientos y hace participes activos del proceso educativo a los protagonistas
principales: el educando, el profesor y los saberes.

Características de la educación abierta

Estimado alumno, cuando leas este texto, estarás en posibilidades de reconocer la calidad de un material
cuidadosamente estructurado. El diseño y presentación de los contenidos que encontrarás en esta Guía
Pedagógica, son producto de la gran labor realizada por los Asesores de Contenido del Sistema de
Enseñanza Abierta del Colegio de Bachilleres del Estado de Coahuila.

En ella, seguramente observaras temas que, además de interesantes, están debidamente planeados
para convertirse en la guía eficaz que mediante su diseño, te darán la sensación que estas escuchando a
un (a) maestro (a) y no, que estas frente a un texto escrito.

Sin embargo, debes reconocer que este documento, el cual, sin lugar a dudas, utilizaras en innumerables
ocasiones, lugares y circunstancias, es un digno ejemplo de organización tutorial. A partir de este
momento y hasta que tu esfuerzo rinda frutos, eres participe de un modelo educativo singular que
responderá a tus necesidades de formación y cultura: ¡Bienvenido al Sistema de Enseñanza Abierta del
Colegio de Bachilleres del Estado de Coahuila!

Esta estrategia educativa o modalidad de enseñanza que generalmente conocemos como enseñanza
abierta, está caracterizada, principalmente, porque exige del alumno aprendizaje autodidacta,
generalmente, realizado a distancia. ¿Qué significa esto? Que has ingresado a un modelo educativo en
donde la presencia del (la) maestro (a) no es el rasgo típico de interacción como en una escuela
presencial o tradicional.

9
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Ahora, como alumno del SEA en lugar de escuchar y participar en sesiones de trabajo “cara a cara” con
los docentes de las diferentes asignaturas, tendrás que familiarizarte, adaptarte e involucrarte
activamente en un modo especial de trabajo, cuya estructura y organización te presentará los contenidos
de manera que sean aprensibles a distancia. Es decir, las informaciones y los conocimientos relativos al
plan de estudios, utilizarán para su construcción diferentes vías y/o canales de comunicación que no
requieren una relación de contigüidad presencial alumno-maestro-aula.

Entonces, si las relaciones entre maestros y alumnos cambian, es evidente que los roles de los maestros
y los tuyos, propios, también cambiarán; surgirán, pues, entre ustedes, nuevas actitudes y nuevos
enfoques metodológicos. Luego, encontrarás un curso altamente autoinstructivo y totalmente accesible
para ti, alumno, aún sin el apoyo directo de los docentes.

Participarás en un modelo pedagógico flexible en donde la actividad educativa estará centrada,


principalmente, es tu aprendizaje individual e independiente que, desde luego, estará firmemente
sustentando y respaldando en una eficiente organización de apoyo-tutoría.

La forma de estudio no guiada y/o controlada directamente por el mentor caracteriza al SEA, sin
embargo, estamos seguros, promoverá en tu personalidad: el desarrollo de habilidades para el trabajo
independiente y para un esfuerzo autorresponsable. Favorecerá, además, un proceso de aprendizaje
más personalizado que garantice una secuencia didáctica, afín a tu ritmo y estilos de aprendizaje.

Para concluir este apartado, te preguntamos: ¿Estas listo para el arranque? ¿Dónde estudiar? ¿Cómo
estudiar? Y ¿A qué velocidad aprender? La repuesta …..No la queremos ahora….El tiempo la dará de
acuerdo con las metas que te fijes, los objetivos que te propongas y tus firmes deseos de concluir esta
importantísima etapa de tu formación.

Papel del profesor

El asesor de contenido desempeña funciones de asesoría de apoyo al aprendizaje de los estudiantes del
Sistema de Enseñanza Abierta. El titular de este puesto es responsable de proporcionar al alumnado los
conocimientos necesarios de la materia asignada mediante asesorías individuales para el desarrollo y el
cumplimiento de los programas.

Asimismo, explica, aclara y desarrolla prácticas; simultáneamente, promueve y da seguimiento al avance


académico de los estudiantes y contribuye en el logro de los objetivos de cada una de las asignaturas
que conforman las diferentes áreas del plan de estudios de la Institución.

10
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Para el desempeño eficiente de su labor, el Asesor de Contenido, precisa una planificación cuidadosa
para la utilización de recursos necesarios a la metodología flexible del SEA, que no cuenta con la relación
“cara a cara” entre profesores y alumnos.

Mediante sus acciones, el Asesor de Contenido, potencia el trabajo independiente y por ello, la
individualización y personalización del aprendizaje, que se adapta, en la medida de las posibilidades, al
ritmo, forma y estilo de cada uno de los estudiantes.

A manera de conclusión, la labor primordial del Asesor de Contenido puede resumirse de la siguiente
manera: proporcionar orientación accesible y sistemas de apoyo instruccional para el estudiante.
Además, es imprescindible señalar que dentro de sus funciones generales y específicas están: Llevar un
registro de seguimiento de asesorías previa a la evaluación. Elaborar los instrumentos de evaluación del
aprendizaje requeridos para atender a los estudiantes durante su proceso de estudio. Evaluar los
resultados del autoaprendizaje por medio de la aplicación de exámenes.

Papel del alumno

El estudiante realiza la mayor parte de su aprendizaje por medio de materiales didácticos previamente
preparados. En el caso particular del SEA, el material, habitualmente, se presenta como Guías de
Estudio, estructuradas en módulos de aprendizaje.

Así, el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje; es un sujeto activo en busca de su propia
formación; aprende sin la presión del grupo, según su estilo y método singular, motivado y guiado por los
propios materiales y la orientación del (las) Asesor (as) de Contenido.

Mediante la metodología de enseñanza-aprendizaje característica del SEA, el alumno adquiere actitudes,


intereses y valores que le facilitan los mecanismos precisos para regirse a sí mismo, lo que le llevará a
responsabilizarse en un aprendizaje permanente. Con la guía del profesor o tutor, el estudiante
descubrirá, interpretara y analizara sus propios objetivos; con ello, transitará hacia la consecución de
aprendizajes independientes y flexibles.

El alumno es el responsable exclusivo del ritmo y realización de sus estudios. Es un sujeto protagonista
de su propio aprendizaje, gracias al uso sistemático de materiales educativos, reforzado con diferentes
medios y formas de comunicación.

El alumno de un modelo de enseñanza abierta se involucra en un proyecto personal; transformarse de


escuchadores pasivos a activos gestores de su propio proyecto de autoformación. El aprendizaje

11
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

individual de este, puede perfectamente desarrollarse fuera de las aulas, en el mismo hogar, etc. En
relación con la cantidad de contacto directo con los profesores, éste es determinante por la decisión y
necesidad del alumno. Sin embargo, es importante puntualizar que de acuerdo con El Reglamento
Interior de Alumnos del Colegio de bachilleres del Estado de Coahuila, el alumno del SEA deberá acudir
cuando menos a una sesión de asesoría por asignatura para tener derecho a examen.

COMPETENCI AS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDI A SUPERIOR EN


MÉXICO

Se autodetermina y cuida de sí1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda


problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.2. Es
sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros.3. Elige y practica estilos de vida saludables.

Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes


en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.

Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone


soluciones a problemas a partir de métodos establecidos .
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo


largo de la vida.

Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en


equipos diversos.

Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia


cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.10.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la in terculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.11. Contribuye al desarrollo
sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

12
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS 1 2 3 3 4 5 6

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos


e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se X X X X X X X
generó y en el que se recibe.
2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de X X X X X X X
otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.
3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su
entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, X X X X X X X
considerando la intención y situación comunicativa.
5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y X X X X X X X
creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, X X X X X X
coherente y creativa.
7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de
comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, X X X X X X X
teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos
géneros.
8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida
cotidiana y académica.
9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas
y medios de comunicación.
10. Identificar e interpretar la idea general y posible desarrollo de un
mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a
conocimientos previos, elementos no verbales y contexto.
11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico,
oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para
investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir
información.

LITERATURAII

Módulo I Texto Lírico Módulo II Texto Dramático

Bloque: VI Identifica la
Bloque IV: Identifica la modalidad a partir del teatro
Bloque I: Reconoce el género Bloque III: reconoce el género Bloque V: Valorara el contexto
Bloque II: Analiza el texto lírico modalidad, los elementos y la contemporáneo regional y
lírico dentro de la literatura dramático. de la obra dramática
estructura del texto dramático. representa una obra del
género dramático.

13
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Módulo I Texto Lírico

LITERATURAII

Módulo I Texto Lírico

Bloque II: Analiza el texto


Bloque I: Reconoce el
lírico desde la perspectiva
género lírico dentro de la
de la poesía
literatura universal
hispanoamerica y mexicana

Actividad preliminar

Lleva al salón de asesoría tus apuntes de Taller de Lectura y Redacción II y la


letra de tu canción favorita, si no esta escrita en español, lleva por lo menos una
traducción.

Recurriendo a tus apuntes de Taller de Lectura y Redacción II trata de definir que


es un texto literario, connotación y que es denotación.

Texto Literario:

Denotación:

Connotación:

14
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Pega o escribe en el siguiente espacio la letra de tu canción favorita y subraya


en rojo, una frase donde se haga uso connotativo del lenguaje.

Connotación y Denotación

La palabra como signo lingüístico posee tres parte inseparables: signo,


significante y significado.
El signo identifica la parte escrita o grafía de la palabra, el significante presenta
el conjunto de fonemas (sonidos) que identifican a la palabra; y el significado
contiene la imagen mental que nuestra memoria guarda de dicha palabra.
El significado puede ser denotativo se trata de un significado claro y unívoco, o
connotativo cuando este significado ha sido alterado.
Ninguna palabra es en sí misma connotativa o denotativa. La palabra sola
(sintagma) no nos dice mucho del sentido que se le da, precisa del resto de la
oración (paradigma) para definir su significado.
P ara d i gm a

Des a yu n é p as t e l d e f r es a
( Us o d e n ot at iv o d e l a p a la br a)

Fr es a s i n t agm a

M in i s e h a vu e lt o m u y f r es a
( U s o c o n n ot at iv o d e l a p a la br a)

15
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
Signo Significado Significante

fresa Connotativo : adjetivo que identifica Pronuncia en vo z alta


a cierto grupo juvenil con los siguientes fonemas:
marcadas formas de hablar,
pensar, vestir y cierta compulsión f r e s a
FRESA
en el consumo.
(suave)
Denotativo : fruto propio de lo s
climas frío rico en vitamina C

Lo anterior es muy importante en el texto poético, ya que el poema precisa de


este uso connotativo del lenguaje.
El poema no se presenta escrito con palabras raras, científicas, académicas o
elegantes; el poema se escrib e haciendo uso del lenguaje común.
No cambian las palabras sino el uso de las palabras. Observa el siguiente
ejemplo, es un breve poema del gran poeta chihuahuense Mario Arras, su asunto
es muy sencillo y fácil de identificar, es texto amoroso; en este el autor utiliza
sólo palabras de uso común, pero las acomoda de tal forma (paradigma) que su
significado se enriquece
“Uno y otrosomos ya un soloimpulso y fuego.”
¿Hay en el texto anterior alguna palabra que te sea desconocida?
En el texto poético hay dos f unciones del lenguaje que son predominantes:

Función Objetivo Intencionalidad Características Ejemplos

Poética o La atención Predomina una Se emplean figuras En los


estética del emisor finalidad retóricas, rima, ritmo jardines, por
y del estética: la etcétera. Esta función encima de las
receptor se forma interesa no es exclusiva de los tapias,
centra en tanto o más que textos literarios. El exhalaban los
el mensaje. lo que se dice. leguaje jazmines su
Trata de crear propagandístico y fragancia
belleza por publicitario utiliza azucarada.
medio de la esta función para
palabra y elaborar frases que (V. Blasco
emplea un capten la atención de Ibáñez)
lenguaje la gente.
literario.

16
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Función Objetivo Intencionalidad Características Ejemplos

Emotiva o Dar a Predomina lo Empleo de la primera ¡Qué persona


expresiva conocer emotivo. Se persona del singular, tan agradable!
sentimient busca dar a uso de
os, conocer exclamaciones e Espero que
opiniones cuestiones interjecciones, de todo salga
y deseos subjetivas, adjetivos y de bien.
personales personales adverbios que
. evidencian los
sentimientos del
autor.

La función emotiva también recibe el nombre de sintomática. Esta se relaciona directamente con
el enunciador cuando él habla de sí mismo; o bien, cuando al expresarse refleja rasgos
personales como sus estados de ánimo, su ambiente cultural y hasta su origen étnico. Entre los
moralizadores (indicios o palabras clave) que caracterizan a la función emotiva se encuentran:
 Pronombres personales: yo, mí, me, conmigo, nosotros, nostras, nos.
 Verbos conjugados con la primera persona (tanto del singular como del plural): nací, estoy,
soy, podré, quisiera, deseo; consideramos, esperamos, decimos, bailamos.
 Palabras y términos coloquiales: que chida, qué padre, nel, qué onda, me vibra.

La función poética se ocupa de la manera en que se presentan las palabras que integran un
mensaje. La construcción del mensaje con fines estéticos es el objetivo de la función poética ; el
uso de esta función consiste en la licencia para transgredir intencionalmente las normas
lingüísticas siempre y cuando tengan una intención estética.

Se entiende por intención estética el propósito de lograr que el producto sea único; que pueda
aislarse para llamar la atención sobre él y que tenga la propiedad de provocar el placer en los
enunciatarios (receptores).

En la función poética, lo más importante es el poder de las palabras, para lo cual no son
necesarios los términos extraños, rebuscados o elegantes. Todo lo contrario: las palabras
coloquiales, las expresiones de uso común, las formas cotidianas que el lector interpretaron
facilidad, todas éstas, utilizadas con efectos estéticos, denotan el dominio de la función poética.

Tienes que tener muy claro que la sola presencia de la función emotiva no basta para que un
texto adquiera su calidad poética. De hecho no es lo que se dice, sino el como se dice, lo que
hace al poema.

Observa los siguientes ejemplos, en ambos casos los autores manejan una misma emoción e
intención sexual:

17
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
“Bailando la toqué y ella se dejó, me “No te avergüence el deseo que por
aprovecho pampam, la toco y pampam.” ti me enciendecomo una veladora a
los pies de una virgen.”
Autor: W isin y Yandel
Autor: Alfredo Espinosa

Continuando con tu actividad preliminar, vuelve a pegar o escribir en el siguiente espacio la


letra de tu canción favorita y subraya en rojo todas las frases que puedas localizar, donde se
haga uso de la función estética del leguaje.

I. Ubica las características del género lírico para establecer diferencias


con diversos géneros literarios, en el cual se recree con el pensamiento y
sentir de diversos autores de la literatura universal.

Poema y Poesía

Según el poeta chihuahuense Rafael Á vila Lozoya (┼); conocido como el


hooligan de la cultura, editor y promotor cultural y quien que se hiciera famoso
por realizar y vender la colección Poetazos, mini libros que como los tazos,
venían adentro de una bolsa de papas; la diferencia entre un p oema y la
poesía obedece a la subordinación del texto concreto al género literario.

Cito parte de su conferencia sobre p oesía, dictada en Huajuapan de León,


Oaxaca en 1999:

“¿Qué es la poesía? Nadie sabe que es la poesía, es un género literario, una


abstracción y se define con toda arbitrariedad según la moda, los tiempos y los
autores. Es un género literario.
El poema en cambio es otra cosa, es como los ladrillos, tiene una existencia
material clara, yo te muestro un ladrillo y lo puedes ver y te muestro y un
poema y claro que tiene existencia material. Ahí están un conjunto de signos
escritos perfectamente perceptibles.”
18
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

EszraPaund, escritor norteamericano del siglo XX; en su famoso ensayo La


Poesía, la define como una emoción verbalizada e intensificada el máximo.
Digamos pues, a manera de conclusión, que la poesía es un género literario y
una expresión artística que transmite la emoción por sobre todas las cosas y
utiliza como vehiculo de comunicación la palabra escrita o hablada.

El poema es el texto concreto donde se manifiesta la poesía.

Veamos ahora que es la poesía como género literario.

Géneros Literarios y
subgéneros

Concepto de Género Literario.Los géneros literarios son las distintas variedades de obras
literarias agrupadas por unas características comunes, según el asunto, la forma o la actitud
del autor.

Los géneros literarios son un problema de forma. El mismo contenido puede expresarse en
cualquiera de los géneros. Es una preferencia que cada escritor tiene de acuerdo a su
temperamento y estilo.

Las diversas modalidades y orientaciones que representan las obras literarias, según su
finalidad, determinan los llamados géneros literarios. La razón de ser de los géneros literarios
es de orden práctico y didáctico, en atención a la necesidad de ordenamiento y comprensión
de la materia literaria.

Hay muchas a grupaciones hechas con distintos criterios:

a.- Épica
b.- Lírica Género poéticos fundamentales
c.- Dramática o teatro
d.- Novela y cuento
e.- Géneros menores: (sáfica y bucólica Géneros mixtos o compuestos poemas dedascálicos,
poemas alegóricos).

Oratoria.- Comprende el arte de hablar en público para convencer y persuadir: Discursos


religiosos, políticos, etc.
Prosa Literaria y Didáctica.- Se refiere a las distintas producciones que destacan una finalidad
accidentalmente bella, por estar subordinada la actividad del escritor a otros propósitos
esenciales.
a.- historia d. - Crítica

b.- Epístolas o cartas e. - Ensayo

c.- Didáctica f.- Periodismo

19
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
Género lírico. Ejemplo:
Ciudad Juárez Unplugged
Agrupa a los textos de temática intimista y
con mucha emotividad, a este género de la infancia sólo guardo el miedo
pertenece la poesía tal como hoy la a que un extraño aprovechando la oscuridad
entendemos. Género poético (también entre a casa
de ahí mi amor por los relámpagos
llamado lírico o poesía).
a esa luz perseguida por el ruido
a ese brazo fracturado de la muerte
La poesía se caracteriza por ser intimista y que nos descubre las vertebras del cielo
emotiva. No se preocupa por contar una
historia o describir el mundo exterior como entre la oscuridad y el relámpago
sucede en los otros géneros, sino que se la palabra y la lluvia son un murmullo
ocupa del mundo interior del autor y/o los niños parecen negros cartones recortados
lector, de sus sentimientos y sus
emociones en la oscuridad
uno escucha el andar del agua entre las calles
y gracias al relámpago
podemos ver de nuevo nuestras venas
nuestros huesos afilados en cada esquina
de esta ciudad que ya no es

ahora suenan
el río que regresa el barrio que se hunde
otra vez tierra y agua en los zapatos

en ese ruido nos damos cuenta


que la infancia es un relámpago
que aparece en la nube de los años

y en esta lluvia que


en silencio cae de nuestros ojos
agradecemos esa luz que nos permite
ver las ruinas de una ciudad
que para nosotros ya no existe
y entonces comprendemos que
la constancia de la lluvia
la persistencia de la oscuridad
no borra el rostro ni los nombres
de los amigos muertos.

Autor: Edgar Rincón Luna


Autobiografía breve:

Nació el primer domingo de septiembre de 1974, exactamente a las 4:00 de la tarde.


Sobrevivió nueve años de educación básica. Ya en una preparatoria totalmente distinta
comprobó que la libertad es mala: fue fotógrafo, músico, actor (casi entró a un taller de
pantomima), escribió guiones de radio (3), una obra de teatro y varios poemas que publicó
en el suplemento escolar. A pesar de que todo lo anterior era basura vil lo aceptaron en el
taller literario del Museo de Arte del INBA en Ciudad Juárez.
20
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Para ser diseñador gráfico sobrevivió otros ocho años en una institución de control mental (la mayoría
dice que estuvo en la Universidad). A los 22 años se casó totalmente enamorado y tiene 2 hijos. Sus
libros son:Aquí Comienza la Noche Interminable, Fondo Editorial Tierra Adentro 2000, y Puño de
Whiskey, Ediciones Sin Nombre 2005.

¿Qué es la poesía para Edgar Rincón Luna?

”Sigo creyendo que la poesía está en la calle, escribir es llevar el polvo de las cosas a una hoja de
papel. La poesía es la memoria de la ruinas. Creo en las marcas que aparecen en el asfalto, en
nuestras huellas, en el deterioro de los objetos que usamos, en el de los lugares que habitamos...”

Género dramático . Voces en el umbral (Fragmento, UAM, 1983)


Agrupa a los textos Escenografía
que no están
dirigidos a un lector, Recámara principal de una vieja casa en un mineral abandonado en la
sino a unos actores Sierra Chihuahua. Se ve una puerta, un balcón, una ventana, un baúl
que representarán la y una vieja cama de latón, cubierta con un velo que cae desde el
obra para un techo. La cama deberá transformarse en cuna, asiento de tren y
público; a este carreta, camino, vagón de mina, barril, féretro y tumba. Hay polvo,
género pertenece el humedad y sombras.
teatro. (VALERIA duerme en la cama. En el suelo, sentada sobre un petate,
hace guardia MARCIALA, echada como un perro. VALERJA despierta
y se incorpora en la cama con inquietud. MARCIALA permanece en el
suelo, inmóvil, indiferente.)
VALERIA: Se escuchan voces...
MARCIALA: Así dicen que pasa.
VALERIA: Están afuera.
MARCIALA: Así dicen que pasa en los grandes minerales.
VALERIA: ¿Dónde estás?
MARCIALA: Se acaban, llega el polvo, el olvido.
VALERIA: ¿Con quién hablas?
MARCIALA: Un hombre encuentra sin querer una piedra azul el día
que no la busca. Vienen otros, detrás de él, y a lo que era un lugar
perdido, que no existía, llegan gentes de todas partes.
VALERIA: ¿Hay alguien en la puerta?
MARCIALA: En una noche levantan casas, que brotan en las faldas
del cerro, bordeando las laderas, colgando en las barrancas,
creciendo en los arroyos y mirando, mirando siempre a la mina.
VALERIA: ¿Quién ha llegado? contesta.
MARCIALA: Y cuánta gente. Entran, suben, salen, bajan... Lo mas y
cerros de metal azul amarillento, rojizo, hosco, cenizo, pardo.
VALERIA: Nos iremos muy pronto. Cinco años, nada más, dijo mi
padre.
MARCIALA: Hay palos de fierro, huacales, que se mueven so los,
máquinas, que han traído cargando sobre bestias, des de un lugar
más allá de la sierra. Y cuántos indios, que entran a los túneles y no
vuelven a salir.
21
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

VALERIA: Deliras. No quiero oírte.


MARCIALA: Luego, un día, la pólvora revienta. Viene el silen cio. Los
caminos se desvían y se apartan y no pasan jamás por ahí. Y ahí no
queda nadie, nadie.
VALER1A: ¡Cállate!
MARC1ALA: ¿Por qué voy a callarme? Así dicen que pasa.

Autor: Víctor Hugo Rascón Banda

El dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda nació en 1948 en


Uruachi, pueblo minero de la sierra de Chihuahua, al norte de
México. Por tradición familiar debió dedicarse a la minería, sin
embargo, su vida tomó otros caminos, enfocados a la creación
literaria.

Se convirtió en un destacado abogado, pero sobre todo, en una


personalidad cardinal de la dramaturgia mexicana.

Salió tempranamente de su pequeño pueblo para continuar sus


estudios, no obstante, con frecuencia retornó física o
metafóricamente para alimentarse de los personajes e historias
que le fueron cercanos, es decir de la sabiduría rarámuri y de la extranjería alemana, francesa
y española presente en su tierra.

En 1979 escribió su primera obra de teatro titulada Voces en el umbral, donde recreó la vida
de dos mujeres, una alemana y una tarahumara, que ven su vida transcurrir del auge a la
decadencia minera.

Su primera obra llevada a los escenarios fue Los ilegales, la cual marcó el inicio de una
carrera marcada por éxitos de público, así como el reconocimiento de la crítica y la academia.

Por sus obras de teatro logró obtener diversos premios nacionales e internacionales tales
como: Ramón López Velarde 1979, Teatro Nuestra América 1981, Juan Ruiz de Alarcón 1993
y Rodolfo Usigli 1993.

Recientemente recibió la medalla Xavier Villaurrutia, premio otorgado por la comunidad


artística del país, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes para reconocer su trayectoria.

Su obra dramática está conformada por medio centenar de textos. Rascón Banda era el
director de la Sociedad General de Escritores de México, y fue ampliamente reconocido por la
comunidad teatral del país y por su aportación a la cultura nacional. Además de su creación
dramática, realizó varios guiones para cine. Apenas el 27 de junio de 2008, Víctor Hugo
Rascón Banda ingresó como Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua.

22
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Género épico y/o narrativo . Ejemplo:


Agrupa a los textos que
narran historias en prosa, a Instrucciones para resolver un examen para el
este género pertenecen los que no estudiaste
cuentos, las novelas, las
Cierra los ojos. Entra en el mundo oscuro de tus
fábulas, entre otras.
pensamientos. Ahora mira lo que hay alrededor tuyo -los
pinos más altos- tú eres tan solo un arbusto pequeño que
no logra captar la luz. Tus flores están marchitas. Ahora
puedes correr. Corre lo más fuerte que puedas y cuando
llegues al borde del abismo grita lo más fuerte que
puedas. Ahora escucha lo que las montañas tienen que
decirte. Ahí estará la respuesta.
Dicen que Dios los sabe todo. Es verdad.
Al regresar al salón de clases el maestro pensará que te
dormiste en el examen, pero no fue así. Tuviste un
encuentro con las respuestas. Responde el examen.
Cuando salgas todos van a preguntarte como te fue. Tu
responde que no sabes, que solo estas seguro de algunas
respuestas.
Al cabo de unas semanas el maestro entregará tu
calificación. Esperemos que sea buena.
Si te fue mal, estudia para el extraordinario y no vuelvas a
dormirte en clases.

Rocío Luján López

Rocío Luján López nació en Chihuahua en 1984, es una química metida a escritora, en 2007
publicó en Farito Ediciones su primer libro de poesía “El Libro Rosa”, ha sido becaria del
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, integrante del taller “Imaginario” de creación literaria
dirigido por la escritora Gabriela Borunda y orgullosamente ex alumna del Colegio de
Bachilleres del Estado de Chihuahua Plantel No. 8.

Observaciones sobre la poesía épica

La poesía épica por su forma es parte del género poético y transmite


emociones muy intensas; sin embargo los estudiosos de la literatura han
considerado mucho más i mportante el hecho de que transmite una sucesión de
acciones, es decir, una historia y por lo tanto la emoción y los sentimientos
quedan en un segundo plano o son de menor importancia.
Por lo tanto la poesía épica y la epopeya no se consideran dentro del género
poético, sino parte del género narrativo y como un primer antecedente de la
novela, con la que comparte el hecho de ser un relato de gran extensión y
complejidad.

23
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Sin embargo algunos autores prefieren considerar a la poesía épica como un


género distinto y manejan cuatro géneros literarios: poesía lírica, poesía épica,
dramática o teatro y narrativa.

Para fines prácticos nosotros nos ceñiremos a los tres géneros literarios más
aceptados en la teoría: género poético, género teatral o dramático y gén ero
narrativo.
II.Comprende la estructura del texto lírico basándose en textos modelo de la poesía
Hispanoamericana y mexicana para especificar sus niveles, interpretar el significado y crear
sus propios textos destacando los elementos que lo integran y que le permitan expresar a los
demás su sentir, para establecer las relaciones sociales y estéticas que se indagan en el
poema, al compartir su forma de ver la vida y su realidad.

Especies líricas

Dentro del género poético o dentro la poesía, el poema adquiere existencia


concreta y puede hacerlo de varias maneras, dependiendo de su contenido o
forma externa. A estas maneras que adquiere el texto poético se le llama
especies líricas, géneros poético, subgénero poético o formas orgánicas. Como
se trata de una manifestación artística y el arte no precisa de la exactitud los
diferentes autores le dan diferentes nombres aun mismo suceso dentro del
texto poético.
*Las especies líricas son
A continuación te presentamos algunas especies las categorías en los que
líricas y sus ejemplos a través de autores se agrupan las obras
chihuahuenses. Evolución del género lírico en sí el poéticas del género lírico.
género lírico tiene varias especies.

Caligrama: (del francés


calligramme) es un poema
visual en el que las palabras
"dibujan" o conforman un
personaje, un animal, un
paisaje o cualquier objeto
imaginable.

Debemos al poeta
vanguardistaGuillaume
Apollinaire la creación de este
tipo de poemas visuales en
1918.

Autor:: Alfredo Espinosa


24
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Alfredo Espinosa Aguirre nació en Ciudad Delicias, Chihuahua en 1954 y


dicen que su fama de galán es irrefutable, que de hecho su vocación por
las letras surge de su vocación amorosa y cuenta ya con más de 20 años
en las letras y el amor.

"Desde antes escribía -ha dicho-, pero no me sabía escritor sino hasta que
empecé a armar un libro completo", siendo ese libro "Infierno Grande", que
ganó el Premio Chihuahua de Literatura en 1989, donde Espinosa aborda la dolorosa y
verdadera historia de cuando el interés le gana a la compasión.”

Ha recibido varios reconocimientos, entre los que están el Premio Nacional de Poesía "Ramón
López Velarde" por “Desfiladero” en 1987; el Premio Chihuahua de Literatura por “Infierno
Grande” en 1989; el Premio Nacional de Poesía "Gilberto Owen" por “Tatuar el Humo” en
1991; finalista en el Premio Internacional Planeta por Obra Negra en 1994; el Premio "Tomás
Valles" en Letras por trayectoria en 1994; el premio Pacmyc por Tierras Bárbaras en 2000;
finalista en el Premio Nacional de Testimonio por “Tierras Bárbaras” en 2003, y el Premio
Nacional de Poesía "Efraín Huerta" por “El Aire de las Cosas” en 2004.

Oda. Sus orígenes Ejemplo:


son griegos y eran
cantados por un Crónica de los seis tiros del general (fragmentos)
coro en alabanza a
sus dioses. Hoy se Segundo disparo
entiende como oda
todo poema que se Al general le emocionan los trenes
escriba para alabar atiborrados de furia,
a alguien o algo. por sus venas corren ferrocarriles,
los ama,
los convierte en trucos de batalla,
a veces les prende dinamita y vuelan.

Él mismo es tren
en sus vagones
carga Adelitas que guardan pedacitos de lluvia
. /entre sus piernas,
para matarles el miedo de la guerra
a los duros dorados.

Carga cámaras que filman sus delirios,


esperanzas, balaceras de historia
que en los andenes
se escuchaban quedamente
entre los susurros de las locomotoras.

Tercer disparo
También es un caballo y vuela,
25
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

avanza,
es como si montara el aire,
es un fantasma que aparece bailando en una fonda
. /y en el mismo minuto
se casa en un pueblo
y dirige un ataque a Tierra Bl anca.
Nadie sabe si duerme.

Es un corcel, es un demonio alado,


para el mundo,
para el disparar de los coyotes,
para el calor de la arena,
para la vida.

Cuarto disparo

Arrasa, es la longitud negra de la guerra; mata,


se cobra traiciones, las derrotas
y arrebata su orgullo.
Carnicero que besa al enemigo,
zorro asesino,
deja pueblos atascados de viudas.

Es muerte y sangre el general.


En combate,
es fiera herida con cananas
que se toma ciudades y pla zas enemigas.

Quinto disparo
Se deja querer y quiere,
goza muchachas y le gusta bailar
o apadrina bodas o chavalos.
Llora.
La historia lo ve tirar el llanto,
sentado en un estribo,
llora cuando la pólvora tumba a sus muchachos.
A veces es un alma de Dios,
compra libros y parque,
fusila perfumados,
y se construye una escuela.
Sí tiene cora zón.

Autor: Miguel Ángel Cháve z

26
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Elegía: Es un Ejemplo:Crónica donde se cuenta cómo Felipe Ángeles


poema de dolor, regresó a la pólvora
principalmente por
la muerte de un Llueve en los sucios sombreros.
ser querido. Noches amarillas y negras cobijas
los cardenchas y chamizos del Cerro de las Moras
donde es capturado.

Despacio, como tomado café en un salón de París.


Ángeles habla al consejo de guerra
del amor de los ríos, de las bondades de la artillería
y el caudal de mujeres del norte
en los días de campaña.

Cerca de él, los coyotes perfumados


firman las carcajadas de la muerte,
lo entregan a los caprichos de la pólvora.

Siete fusiles lo esperan hechos hielo


la condena llega colgada de un hilo del telégrafo.

Noviembre 1919,
(sobre la ciudad más asesina del norte,
lloran las calaveras de Hidalgo y Allende).

Ángeles es pasado por las armas


y *rabiosamente llueve
sobre la ciudad capita.

Autor: Miguel Ángel Cháve z *Modificación del texto


original
Décima o espinela Ejemplo:
Décima de los die z años
La espinela toma su nombre del po eta, Con la esperan za de hallarte
novelista y vihuelista Vicente Espinel, de fines en lo profundo del sueño
del siglo XVI. La contribución de Espinel fue por la noche yo me empeño
fijar la estructura de rimas de la décima en en, dormido, reencontrarte.
abbaaccddc. Desde entonces no h a decaído Es en vano, si soñarte
su uso en la poesía española e aún más te alejaría.
hispanoamericana. Y sólo si al mediodía
yo te recuerdo o te nombro
queda intacto aquel asombro:
haberte besado un día.

Autor: Enrique Servín

27
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Enrique Servín Herrera nación en Chihuahua. Estudio la carrera de derecho en la Universidad


Autónoma de Chihuahua y ahí se acaba su formación académica.Llegó a la literatura de un
golpe inesperado. Cuando era niño se dio un terrible golpe en la cabeza que le hizo perder
muchas capacidades y recuerdos; así que a la edad de diez años se dio a la tarea de
adueñarse del lenguaje y aprender nuevamente a leer y a escribir.

Sólo un gran maestro puede formar a otro gran maestro. Enrique Servín fue discípulo del gran
filosofo chihuahuense Federico Ferro Gay, quien fundó la Facultad de Filosofía y Letras de la
UACH. El maestro Servín ha formado a su vez, a muchos grandes maestros de
literatura.Entre otras cosas el maestro domina el inglés, el francés, el latín, griego, rarámuri,
chino, sánscrito, maya y otros muchos idiomas y dialectos.
El soneto clásico es una Soneto al soneto
agrupación de
endecasílabos que riman Un soneto me manda hacer Violantey en mi
en consonante y vida me he visto en tal apr ieto;catorce versos
distribuidos en dos dicen que es soneto:burla burlando, van los
cuartetos y de dos tres delante.
tercetos, hasta un total de
Yo pensé que no hallara consonantey estoy a
catorce versos. Las rimas
la mitad de otro cuarteto,
de los tercetos son libres,
más si me veo en el primer terceto,no hay
si bien en el soneto
cosa en los cuartetos que me espan te.
clásico se utilizan sobre
. .
todo dos distribuciones:
CDE, CDE o bien CDC Por el primer terceto voy entrando,y aun
DCD. La combinación parece que con pie derecho,pues fin con este
más usada del soneto es: verso le voy dando.
ABBA ABBA CDC DCD. A
veces, casi siemp re Ya estoy en el segundo, y aun sospechoque
cuando se trata de un estoy los trece versos acabando:contad si son
tema burlesco, puede catorce, y está hecho.
agregársele al final un
pequeño pie en Este soneto fue escrito por Lope de Vega
endecasílabos y en siglo XVII, ahora veamos un soneto del
heptasílabos llamado siglo XXI escrito por Osvaldo Oga z, un joven
estrambote. poeta de Ciudad Juáre z, él se inscribe
dentro un movimiento literario llamado
En Inglaterra William neobarroco.
Shakespeare introdujo
una nueva modalidad de
soneto consistente en Soneto de la lucha libre
tres serventesios de
rimas distintas y un El réferi distrae a la afición
pareado final (ABAB Consumando victoria a su esquina
CDCD EFEF GG), Se desnuda el hediondo en la piscina
modalidad que en Entre rudos y técnicos campeón.
castellano ha utilizado
28
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

frecuentemente el poeta Es el mejor actor, el avispón


argentino Jorge Luis Que pica a toda cría femenina
Borges. Es el llamado Horadando primero en la cocina
'soneto shakesperiano; A un macho luchador de cora zón.
otra clase de adaptación
inglesa del soneto es el El réferi es el centro del platillo
soneto spenseriano (en Neutral en apariencia se consagra
honor a su creador, el Para animar la lucha, el alboroto.
poeta isabelino Edmund
Spenser), similar al de Se esconde en calzoncillos el muy pillo
Shakespeare salvo No es cierta su entere za, toma V iagra,
porque se toma la última Después de mil batallas queda roto.
rima de cada serventesio
para iniciar el siguiente
(ABAB BCBC CDCD EE).

Osvaldo Ogaz nación en 1975 y anduvo de un lado para otro por las calles de su ciudad
realizando las actividades propias de cualquier cholo fronterizo. Un día se topó con la poesía,
o mejor dicho, con el poema, a partir de ese encuentro se inscribió en la universidad y ha
dedicado su vida a las letras y a ayudar a aquellos jóvenes que como él, tienen dificultades
para encontrar su camino en la vida.

Ha sido profesor universitario, becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, ha
trabajado para PACMYC y realizado libros y presentaciones en algunas universidades de
Estados Unidos y en la Casa Blanca.

Madrigal: Es un poema breve Ejemplo:


de tono amoroso y feliz.
Destacó en el Renacimiento. En las ramas de los maduros árboles
y te imita la primavera: retoña,
y como tú entre mis bra zos,
abre la vida sus botonesy florece.

Autor: Alfredo Espinosa

29
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Haiku: derivado del haikai,


consiste en un poema breve de
tres versos de cinco, siete y cinco Vuela en el agua,
sílabas respectivamente y de Soberana ave del mar:
carácter espiritual. Es una de las la mantarraya.
formas de poesía tradicional
Autor: José Vicente Anaya
japonesa más extendidas.
A Cada quien
Tradicionalmente el haiku, le llega el fin del mundo
buscaba describir los fenómenos cuando se muere
naturales, el cambio de las .
estaciones, o la vida cotidiana de
la gente. Muy influido por la Autora: Josefina López Linares
filosofía y la estética del zen, su
estilo se caracteriza por la Actividad de aplicación
naturalidad, la sencillez, la Divide en sílaba el siguiente haiku de
sutileza, la austeridad, la aparente José Vicente Anaya y comprueba que
asimetría que sugiere la libertad y efectivamente se ajusta a la métrica
con ésta la eternidad. establecida.
Haijin es el nombre que se da al
autor de un haiku.
Escribe sobre la línea el número de
Destaca la obra del mexicano sílabas que encontraste.
José Juan Tablada (Al sol y bajo
Viento que baja ____
la luna, 1918).
la montaña nevada: ____
hielo etéreo. ____

José Vicente Anaya nació en Villa Coronado Chihuahua en 1947 y usa el cabello al estilo
afro. De su trayectoria se puede decir que es hippie y periodista, escribió, entre otros muchos,
un reportaje sobre el concierto de rock de Avándaro y su más famoso libro de poesía lleva por
título “Hikurí”.

Actualmente sigue escribiendo y se desempeña como editor y traductor de la literatura


japonesa.

Doña Josefina López Linares es una de esas dulces abuelitas que al terminar sus
obligaciones como madre y ama de casa no se sienta a llorar por que sus hijos se han ido, por
el contrario, emprende nuevas tareas.

Ahora se dedica a la poesía, en especial haiku y su obra y su entereza humana han causado
la admiración de los críticos y escritores de nuestro país. Ya ves que la poesía es para todo.

30
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Actividad de indagación

Busca los datos biográficos y un haiku de cada uno de los siguientes


autores:Basho, Issa y José Juan Tablada.

Datos biográficos de Bashoo Haiku

Datos biográficos de Issa Haiku

Datos Biográficos de José Juan Tablada Haiku

Lira. Es un tipo de estrofa de cinco En la actualidad los poetas suelen hacer


versos de la métrica española e variaciones sobre las formas convencionales
italiana, compuesta de tres versos establecidas.
heptasílabos (siete sílabas) y dos
endecasílabos (once sílabas) con la A continuación te presentamos una lira escrita
siguiente disposición: por la joven poeta Ana Carolina Apodaca; en
este texto la autora usa la estrofa de cinco
a7 versos distribuyendo a su arbitrio los versos
heptasílabos y endecasílabos y omitiendo la
B11 rima.
a7
Es un breve poema que forma parte del libro
b7 A la Sombra del Gigante (ed. Solar); y en el
que la joven escritora reflexiona sobre la
B11. muerte y el trágico final de muchas mujeres a
causa de la violencia en Ciudad Juárez y
Fue introducida en la literatura sobre el comentario desafortunado de
española por el poeta toledano quienes dicen que ellas provocaron a los
Garcilaso de la Vega en su "Oda a agresores. ¿Tú que piensas?
la flor de Gnido", que compuso
cuando se hallaba en Nápoles entre Ejemplo:
1532 y 1536. Esta forma estrófica
tomará el nombre del término lira Sólo se puede amar en la penumbra
que aparece en el primer verso del las miradas no tocan nuestros huesos
poema: y nos temen aún.

31
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

"Si de mi baja lira Juzgar es la virtud de los que viven.


tanto pudiese el son que en un Cansada estoy de morir.
momento
El primer verso tiene 11 sílabas, el segundo y
aplacase la ira
una sinalefa.
del animoso viento
En el tercer verso la palabra aún se divide de
y la furia del mar y el movimiento..." la siguiente forma a-ún. Puedes ver que se
acentúa en la última sílaba por lo tanto es una
Esta estrofa será empleada palabra aguda. Cuando la última sílaba de la
repetidamente por Fray Luis de León última palabra de una línea versal, es aguda,
y por San Juan de la Cruz (santo el énfasis del sonido alarga la sílaba y
patrono de los poetas), quien llevó debemos contar una sílaba extra. Si
esta estrofa a su perfección en sus tuviéramos al final del verso una palabra
famosas liras de El Cántico esdrújula se produciría una contracción y
Espiritual. restaríamos una sílaba.

En el quinto verso tenemos nuevamente una


sinalefa
Ana Carolina Apodaca Monge, nació en Chihuahua en1983. Se inició en la literatura a los 17
años. Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Participó en los talleres
de creación literaria impartidos por Gabriela Borunda y Francisco Hinojosa. Su obra ha sido
publicada por el Gobierno del Estado de Chihuahua a través del Instituto Chihuahuense de
Cultura.

*Sinalefa: fusión en un mismo verso de de dos o más vocales contiguas pertenecientes a


palabras diferentes. Ejemplo: Asia a un lado.

32
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Si tu eres de los creen que la poesía es para que reprobaron matemáticas, te informamos que
a demás de todo esto Ana Carolina es egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la
UACH y ex alumna del Colegio de Bachilleres Estado de Chihuahua Plantel No.2.

Ejemplo tomado del acróstico inicial


del libro La Celestina de Fe rnando
Acróstico de Rojas

Un acróstico (del griegoákros: Fuertes más que ella por cebo la


extremo, y stikhos: línea o verso) es llevan:
una composición poética en el que En las nuevas alas estaba su daño.
las letras iniciales, medias o finales Razón es que aplique a mi pluma
de cada verso, leídas en sentido este engaño,
vertical, forman un vocablo o una No disimulando con los que arguyen;
locución. Así que a mí mismo mis alas
destruyen,
El acróstico más característico de la Nublosas e flacas, nacidas de
lengua española está constituido por hogaño.
los versos que conforman el Prólogo Donde ésta gozar pensaba volando,
de La Celestina de (Fernando de O yo aquí escribiendo cobrar más
Rojas, 1497), en cuyas octavas se honor,
puede leer la siguiente frase:
Actividad de aplicación
El bachiller Fernando de Royas
acabó la comedia de Calisto y
Melibea y fue nacido en la Puebla de Escribe un acróstico que
Montalbán. ejemplifique el concepto.

El verso libre (creado por los Ejemplo:


simbolistas franceses: Arthur
Rimbaud y Paul Verlaine) es la forma Caricia que disponea Santiago
de expresión poética que se
Quiero empaparme de tu lluvia,
caracteriza por su alejamiento
que corra sobre mi cuerpo
intencionado de la rima y metro que
y se desparrame hasta mojar mis
predominaron en la poesía europea
pies desnudos, lento llegue
hasta finales del siglo XIX. Por tanto,
hacia donde la hierba canta y se
es una forma muy próxima al poema
ladea: …….
en prosa y la prosa poética, de los
que se distingue visualmente por Luz de tu caricia
conservar la disposición tipográfica que dispone el fruto , boca arriba
en líneas sangradas propia del espero
verso. el go zo de lluvia que revienta.

El primer poeta notable que lo


practica es Walt Whitman, que se
inclina por un tipo de verso irregular Autora: JanneteClariond

33
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

de gran extensión (el versículo),


inspirado en la versión inglesa de la
Biblia (la llamada Biblia del rey Medir el tiempo
Jaime). (fragmento)
Por no llorar en público
En la concepción simbolista, el verso no lloro ni a solas
libre no supone una pérdida de la
musicalidad del poema, sino un Criaturas blancas iluminan la noche
enriquecimiento de la misma, al fuego que no se cons ume
preferirse el ritmo sutil y complejo al criaturas de ceniza
compás monótono del verso todo arde dentro de mí
tradicional. Años más tarde, Luis
Cernuda retoma esta argumentación:

Si en el verso hay música, mi Autora: María del Carmen Flores


preferencia se orientó hacia la
«música callada» del mismo .
En el verso libre la musicalidad del
texto no esta dada por la rima o la
métrica sino por otros recursos del
nivel fónico fonológico, tales como la
onomatopeya, aliteración, etc .
Otra característica del verso libre es
su gran complejidad en el nivel
léxico semántico, en el cual
construye novedosos significados
para las palabras comunes.
En la poesía española, el verso libre
cobra por primera ve z importancia en
el Diario de un poeta recién casado
de Juan Ramón Jiméne z. A partir de
entonces, se consolida como forma
de expresión común en la generación
del 27, formada por Federico García
Lorca, Pedro Salinas, Vicente
Alixandre.

Jeannette Clariond (Chihuahua, 1949) es poeta y traductora, y ha dedicado gran parte de su


vida al estudio del pensamiento y la religión en el México antiguo. Algunas de sus obras
poéticas son Mujer dando la espalda, Desierta memoria, Todo antes de la noche, Nombrar en
vano. Entre los galardones obtenidos, sobresalen el Premio “Efraín Huerta” 1996 y el
“Gonzalo Rojas” en el año 2000. Es antóloga y traductora de Roberto Carini, AldaMerini y
Charles Wright, entre otros.
34
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Su libro “Todo Antes de Caer la Noche”, esta dedicado a la memoria de su madre muerte,
quien era de origen libanés y pertenecía ala colonia sirio libanesa de Chihuahua, (tu maestro
de Seminario de Cultura Regional podrá ampliar tu información del tema) Espalada y ha sido
merecedora de varios premios literarios, tiene tres licenciaturas, cinco hijo y muchos libros
publicado. Ella es un claro ejemplo de que la maternidad no limita la inteligencia de una mujer,
por el contrario, amplía sus horizontes.

María del Carmen Flores Rodríguez es chihuahuense, ex alumna del Sistema de Enseñanza
Abierta del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua y tiene 21 años. Con estos versos
pasó la materia de Literatura II y obtuvo el Premio Regional de Poesía 2008, que ofrece la
Universidad de Sonora.

Sátira. Es un poema burlesco que Título: Él no es el cordero de Dios, es


caricaturiza a alguien o algo. el lobo que quita las cabelleras del
mundo

Epígrafe

“Antonio Cordero y Bustamante


fue el inventor del despojo de
cabelleras a los apaches,
muertos y vivos”
Fernando Jordán

Bonita
gracia
hijo
de .
la *fregada.

Autor: Miguel Ángel Cháv e z


*adaptación del texto original

Miguel Ángel Chávez nació en Ciudad Juárez, Chihuahua en 1962. Es licenciado en Ciencias
de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chihuahua y ha ejercido el periodismo.
Egresó del taller Literario del Museo de Arte del Epígrafe:Cita que a manera de lema
INBA, bajo la dirección de David Ojeda. En 1984 o introducción, un autor elige para
publicó En este rincón duerme la duquesa, iniciar o anteceder su propio texto,
Editorial Praxis-Dosfilos, en 1989, Este lugar sin por considerar que complementa o
sur, Editorial Boldó I Clement y en 1998 obtuve el se relaciona de manera adecuada lo
primer lugar del premio binacional de poesía que ese autor ha dicho con aquello
Pellicer-Frost que entrega la Fundación Ford para que él escribió.
América Latina y el Museo de Arte e Historia del
INBA en Ciudad Juárez.
35
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Viernes 25 de abril de 2003

Bagdad en playstation

A mi hijo le gustan las películas de acción,


las guerras entre los malos y los buenos, todavía peores.
Patadas, armas letales, bala zos, persecuciones,
donde todos ambicionan la supremacía de ser temidos.
Le aburren los dramas donde nunca pasa nada.
Dos personas que toman café o vino y hab lan, se aman en alcobas,
desayunan, fuman y hablan y se rompen el cora zón.
Mi hijo se burla de esas pelíc ulas sin helicópteros, bombas ni tanques
blindados.
Admira a los héroes que luchan por La Nación, La Ideología , La Religión,
(la rapiña posee discursos edulco rados) contra El Tirano,
Big Brother, el Señor P residente, y sus proles:
los negros, los indio s, los infieles, los pobres, los disidentes.
(Mi hijo quiere ser un héroe; ignora que él también es un extra)
Los vencedores se apropian de las tierras, las minas, el petróleo,la mano de
obra.
Cambian la lengua, la moneda , las costumbres, la fe.
El imperio educa en La Democracia y La Libertad , e impone
Mc Donald ’s y Coca cola.
El mundo libre es un mercado. En sus pasillos, mueve Charlot su bigote,
Marilyn se suicida y .
/Lennon.Canta Imagine.
Mi hijo juega playstation, el juego favorito de l os políticos imperiales.
No pierden el tiempo como yo, leyendo poesía o escuc hando música que nunca
pasan en. .
/MTV ni gana Grammys.
¿Miras ese objetivo marcado con una cru z?, me pregunta mi hijo,
es una aldea llamada Irak. Ahí vive un tirano.
Me ordena que tome el control y di spare. (El juego se mueve con el mismo
instinto que la .
/tierna naturale za).
Yo destruiré con misiles, me asegu ra, la ciudad de Bagdad.
Detengo su mano. ¿Te a cuerdas de Bagdad, hijo?
Es la ciudad que sobrevolamos en una alfombra m ágica junto con Aladino;
en esa fantasía, tu hermana más pequeña era Ya zmín.
En Bagdad, Shere zada contaba al rey los cuento s de Las mil y una noche
en sus tabernas escribió Khayyam los Rub aiyyat que me conmueven.
Cerca de ahí, entre el Tigris y el Eúfrates, creó Yahvé el para íso.
No te preocupes, viejo, dice mi hijo, los cuentos no existen en realidad.
Y él también aprieta el botón.

36
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Actividad de recuperación

Después de leer cuidadosamente el poema de Alfredo Espinosa, responde a las


preguntas y busca y escribe un epígraf e que te parezca adecuado al texto
poético.

Escribe un epígrafe al siguiente poema de Alfredo espinosa . Como epígrafe


puedes colocar una noticia, un pensamiento propio, el fragmento de un poema
cualquier otro autor o un fragmento de una canción.

1 ¿Cuál es el tema del poema?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2 ¿Qué datos tienes de la invasión norteamericana a Irak?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3 ¿En que fecha y por qué ra zones Estados Unidos invadió México?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4 Describe de la manera más detallada que puedas (que imagines) una guerra y
como viven los c iviles (mujeres y niños principalmente) los enfrentamientos
armados.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5¿Qué elemento de tu realidad local puedes relacionar este poema del poeta
Alfredo Espinosa?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6 ¿Qué valores encuentras en este poema?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________

37
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

7 ¿Quién es Yahvé?
______________________________________________________________________

8 ¿Qué son el Tigr is y el Éufrat es?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Actividad de indagación

Di en qué consisten las siguientes especies líricas e ilústralas con un ejemplo.

Égloga: Ejem plo:

Villancico: Ejem plo:

Romance: Ejem plo:

38
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
Prosa, verso, sujeto lírico, estrofa, y versificación

El lenguaje literari o puede expresarse en verso o en prosa. El verso es, por su


estructura especial, más apto para la lírica, y hemos llegado a tomar una
conciencia tan clara de este hecho, que, a menudo, se identifica lírica con
verso; y llamamos poesía a un poema, esto es, al verso.

No obstante, esto no es así, ya que la poesía, el sentimiento poético, se


expresa también en prosa.

EL VERSO: El verso está formado por una serie de palabras estructuradas


rítmicamente, en las que están presentes ciertos fenómenos como la suces ión
de acentos y las pausas, y una medida y rima determinadas. Es propio del
verso el predominio del orden afectivo sobre el orden lógico.

Con fecha de hoy

Te escribo
padre
y es la última vez
que tu sangre y la mía son iguales.

Entre los recuerdos se queda


una foto antigua
algo más.

Porque no quiero más tu “amor”


ya tienes la cosecha.

Posdata:
si mamá quiere llorar
dale permiso

Autora: Ana Carolina Apodaca Monge .

LA PROS A: Es el modo natural que adopta el hablante para comunicarse: es


nuestra forma habitual de expresión.
La toma de Ruédalo
S e e n c o n t r a b a L a l o r e t o za n d o e n m e d i o d e l a P l a za d e l o s P e r i c o s , e r a u n d í a s o l e a d o y e s p e r a b a l a
l l e g a d a d e l a t a r d e p a r a i r a c o m e r a l r e s t a u r a n V e g e t a l Mu s i c a l . L a s h o r a s p a s a b a n l e n t a s ; e l
a m b i e n t e e s t a b a t e n s o , l a s n o t i c i a s d e l d i a r i o l o c a l a u g u r a b a n l a p r ó x i m a i n va s i ó n d e l e s c u a d r ó n
A n a c o r e t a s H a m b r i e n t o s , e n c a b e za d o p o r e l c r u e l c o r o n e l A n g u r r i a s . L a g e n t e c o r r í a d e c a s a e n
c a s a p r e p a r a n d o r e f u g i o s ; e l b o m b a r d e o s e g u r a m e n t e s e r í a l e n t o y e xa s p e r a n t e p u e s e n r u é d a l o
( q u e e s e l p u e b l o d o n d e l a h i s t o r i a s e d e s a r r o l l a ) n o h a b í a e j é r c i t o n i m i l i c i a o r g a n i za d a .

39
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
A n a c o r e t a s H a m b r i e n t o s e r a u n g r u p o d e e l i t e f o r m a d o p o r l a c o m p a ñ í a “ C a l a b a za s U n i d a s S . A . d e
C.V.”, que tras largos ratos de negocia, no había conseguido poner un par de sucursales en Ruédalo,
ya q u e e l a l c a l d e p e n s a b a q u e l a s c a l a b a za s p r o vo c a b a n e s q u i zo f r e n i a . L a l o s e l e va n t ó d e l
e m p e d r a d o c o n h a m b r e y c o m o d e c o s t u m b r e , c a m i n ó a l r e d e d o r d e l a p l a za p a r a t o s t a r s e u n p o c o
c o n e l s o l d e m e d i o d í a , e l c h i c o f u e i n t e r r u m p i d o p o r u n a vo z f e m e n i n a :
- L a l o , ¿ Ya t e p r e p a r a s t e ? ¿ Ya s a b e s d o n d e t e va s a o c u l t a r d e l o s c h i n g a d a zo s ? E s h o r a q u e
comiences a planear un poco tu futuro ¿no crees?
Regina conocía a Lalo desde que era niña, se preocupaba por él tanto como de no perderse su
t e l e n o ve l a f a vo r i t a , p u d i e r a d e c i r s e q u e e r a e l p r e l u d i o d e u n g r a n r o m a n c e d e d o s s e m a n a s .
– Mi r a R e g i n a , l a n e t a e s q u e l o ú n i c o q u e m e i m p o r t a a h o r i t a e s q u e d e n l a s d o s p a r a i r a l a h o r a
f e l i z d e l V e g e t a l Mu s i c a l , p e r o e s m e j o r e s t a r a n t e s d e l a h o r a p a r a a g a r r a r b u e n l u g a r , a g a n d a l l a r
una silla antes que los vagabundos ocupen todo el comedor.
- Mi r a L a l o – r e s p o n d i ó l a m u c h a c h a – m e c a e q u e t u e r e s e l m á s va g o q u e c o n o zc o , p e r o s e m e
h a r í a g a c h o q u e t e m a n d a r a n a l h o s p i t a l d e u n b o m b a zo , m e j o r a c o m p á ñ a m e c o n m i t í a R e yn a , a ve r
donde nos puede esconder ¿juega?
-Sobres- asintió Lalo.

Autor: Edgar Miguel Gorrochategui

El escritor chihuahuense Edgar Miguel Gorrochategui, egresó del Colegio de Bachilleres del
Estado de Chihuahua plantel No. 4, es abogado y periodista. Recientemente publicó su libro
de cuentos “Cada quien su viaje”, del cual hemos tomado el fragmento anterior, y es coautor
de la novela “PoetryFashion Boutique”.

En resumen, podríamos decir:

* La prosa es la forma más natural de escribir, es la manera que adopta el


lenguaje cuando no se ordena.
* El verso, en cambio, es una forma especial de expresarse que presenta
ciertas reglas como: el número de sílabas, la rima o la ubicación del acento en
la última palabra. Así se crea un ritmo y una musicalidad específica para esta
forma de contar cosas.
* La diferencia entre el verso y la prosa se halla en el ritmo
* En el verso, el ritmo suele ser regular, y la repetición de los acentos se hace
a compás.
* En la prosa, en cambio, el ritmo es irregular, es menos riguroso que en el
verso, es decir, las repeticiones se cumplen, aunque sin una ley fija como en el
verso.

Al escribir en prosa, el escritor no está obligado por las reglas métricas que se
exigen para el verso. El ritmo en la prosa lo impone aquello que queremos
40
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

expresar, a diferencia del verso, donde al escritor se le imponen reglas


métricas y su inspiración debe somete rse a ellas.

* Los textos pueden estar escritos en prosa o en verso.

* La prosa no tiene forma propia. Se adapta al formato de la hoja en la que


se escribe.

* La poesía se escribe en verso (cada línea de un poema es un verso). Su


forma es propia y es c reada por el poeta.

Sujeto lí r ico

Con fecha de hoy

Te escribo
padre
y es la última ve z
que tu sangre y la mía son iguales.

Entre los recuerdos se queda


una foto antigua
algo más.

Porque no quiero más tu “amor”


ya tienes la cosecha.

Posdata:
si mamá quiere llorar
dale permiso.

Autora: Ana Carolina Apodaca Monge

Con frecuencia se piensa en el texto poético como si fuera un texto


autobiográfico. Al leer el poema anterior, un lector ingenuo diría “Cómo sufre
esta muchacha” y la verdad es que nuestra joven poeta sólo sufre los fines de
quincena, pero nada más.
Lo que sucede en el texto anterior es que la autora ha creado un sujeto lírico,
este es el portador del mensaje que llega al receptor. Así como un narrador
transmite los contenidos de una narración.
Este sujeto lírico se identifica porque habla desde el yo y utiliza los verbos
conjugados en 1ª persona.

41
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Te escribo
padre
El receptor interno del texto es el padre.
Pero el más importante de los receptores somos nosotros los lectores que
recibimos el mensaje, es decir los receptores externos.
Receptor interno: padre

Sujeto lírico Me n s a j e / t e x t o p o é t i c o

Receptor externo: lector

El sujeto lírico tiene la función de transmitir emociones desde un yo para


generar una identificación o intimidad con el yo del lector.
La Estrofa

La Estrofa.Es el conjunto superior al Ejemplo de poema monoestrófico:


verso, es decir, un conjunto de
versos hacen una estrofa. Frente al espejo I

En prosa diríamos que el verso es el Para: Guadalupe Guerrero


equivalente al renglón y la estrofa es
el equivalente al párrafo. Me corto el pelo frente al espejo y
sólo.
La estrofa está formada por dos o
más versos enla zados en un Sobre las lo zas
conjunto armónico. al caer los mechones
son todavía negros.
La estructura sintáctica
predominante en la estrofa es de
contenido completo, de unidad
sintáctica que contiene una idea Ejemplo de poema poliestrófico:
completa, aunque como todo en
poesía tiene excepciones y puede Frente al espejo II
prolongarse la frase en la siguiente
estrofa. ¿Qué es esta cana que por pr imera
ve z. .
Una sola estrofa puede formar un /Me arranco?
poema, en este caso el poema se
denomina monoestrófico. Cuando el Mi encuentro con el viejo que va
poema lo forman dos o más estrofas, /usurpar mi nombre y que

42
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

se llama poliestrófico ya va queriendo llegar.

(Entradas en la frente.
El hueco de una muela faltante, que
/asoma cuando río.
La arrugas que, lentas
empie zan a escribir mi modesta
biografía.

Sí, ya empie zo a vislumbrarlo.


Línea por líneas, cana por cana.

Ya voy reconociéndome…

Autor: Enrique Servín

Clasificación de las estrofas por su número de versos

Se denomina pareado a las estrofas de dos versos que riman, sin importar el
número de sílabas, por lo general poseen rima consonante.
El terceto está formado por tres versos generalmente endecasílabos (11
sílabas), con esquema de rima consonante en las formas ABA BCB CDC, etc.
La cuarteta a o copla es un grupo de cuatro versos octosílabos (8 sílabas) en
que riman los pares. Le llamamos cuarteto en el caso de que sus versos sean
mayores a 8 sílabas.
La quintilla es una estrofa de cinco versos de arte menor, p or lo general
octosílabos, con dos rimas entrecru zadas consonantes en las que no pueden
rimar tres versos seguidos. En arte mayor se denomina quinteto11a 11b 11a
11b 11a.
La sextilla es la combinación de seis versos cortos, generalmente
octosílabos, acons onantados con rima alterna o con cualquier otra rima.

La octavilla , estrofa de ocho versos cortos; la más común se compone de


octasílabos, rimados de muy diversas manera.

La octava real es una estrofa formada por endec asílabos de rima alterna
consonante salvo los dos últimos, que riman entre sí formando un pareado
(ABABABCC). Es estrofa usada fundamentalmente en poemas narrativos y de
épica culta, aunque a principios del siglo XVI se usó en Castilla también con
tema amoroso por influjo italiano de los llamados capitoli de amor:
La novena es un grupo de nueve versos de arte menor rimados en
consonante.

43
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Dos observaciones con respecto a la anterior clasificación:


a) No se trata de una clasificación exhaustiva y aún existen muchas otras
variedades estróficas.
b) Cuando una estrofa es menor a ocho versos su nombre se escribe en
femenino: treceta o tercerilla; pero si sus versos son mayores a ocho sílabas,
entonces su nombre se escribe en masculino.

44
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
Características estructuras de los poemas escritos (nivel fonético)

Clases de versos
Los tipos de verso de la métrica
española pueden definirse según la
acentuación de la palabra final,
según el número de sílabas y según
el ritmo y compás de los acentos.

Según la acentuación de la
palabra final En cuanto a la clasificación de los versos
Según el número de sílabas por su ritmo acentual
El verso español puede ser Algunos de estos versos deben poseer
oxítono o terminado en palabra En la métrica española existen cuatro
tipos principales de versos: los de acentos fijos en determinadas sílabas para
aguda; paroxítono o terminado
arte menor, los de arte mayor, los poder ser métricamente correctos. Es el caso
en palabra llana y proparoxítono
o terminado en palabra compuestos de arte mayor y el del endecasílabo, que debe llevar acento fijo
esdrújula o sobre esdrújula. En versículo. El arte menor está siempre en la sexta sílaba (endecasílabo
español el verso más abundante formado por los versos que tienen propio) o bien en la cuarta y octava
es el paroxítono, habida cuenta hasta ocho sílabas; el arte mayor, (endecasílabo sáfico).El endecasílabo
de la mayor abundancia de por el contrario, está formado por propio puede tener también, y de hecho
palabras llanas en esta lengua. los versos que tienen nuevo más tiene, otros acentos opcionales que sirven
sílabas. Independientemente de para clasificarlo en diferentes tipos. Por
estas dos clasificaciones, está el ejemplo, el endecasílabo acentuado en
llamado versículo que es un verso primera y sexta sílaba se denomina
irregular sin número fijo de sílabas enfático; el acentuado en segunda y
y por lo general tan largo que sexta, heroico; y el acentuado en tercera y
desborda el arte mayor. sexta, melódico. Cada cual posee una
distinta expresividad.

Independientemente de estas dos clasificaciones, está el ll amado versículo, que es un verso irregular sin
número fijo de sílabas y por lo general tan largo que desborda el arte mayor. El versículo es recurrente en la
poesía contemporánea.
45
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Actividad de aplicación

Revisa los textos poéticos que ofrecen en esta antología y copia un ejemplo que ilustre el
concepto de versículo.____________________________________________________Dentro
de la poesía , la métrica se ocupa de la formación rítmica de un poema .Licencias
métricas Existen determinadas convenciones para escandir (medir el número de sílabas) un
verso escrito en lengua española:

 S i e l v er s o ac ab a e n p a la br a a gu d a, s e le c u en t a un a s í l ab a m ás .
 S i te rm ina por el c on tr ar io e n p a l abr a es dr új u la , s e l e c u en t a un a m enos .
 Cu a nd o s e f or m a u n d i pt on g o o b i e n u n h ia t o e ntr e e l f i na l o c om ien zo d e u n a p a la br a y
e l c om ie n zo o f i na l d e ot r a , pu e de c o n tars e un a s o l a s í l a ba m ed ia nt e l a l ic e nc i a po ét ic a
c on oc i da c om o s i n al ef a , q u e n o de b e c o nf u n d irs e c o n e l m eta p l as m o de la e l is i ón .
 Las s in a l ef as m ás f ác i les par a e l o í do s o n o bl i g at or ias , l as m ás dur as (e ntr e v oc a le s
tó n ic as o un a voc a l át on a y un a t ón ic a) s o n op t at i v as .
 S i s e rom pe un a s i n al ef a , s e de n om in a a es a l ic enc i a p oé t ic a di a l ef a .
 S i, por el c on tr ar io , e l h i at o ex is t e e n e l in ter i or d e u na pa l a bra y l a c o n ve n i enc i a d e l
po e ta dic t a q ue ha de r ed uc ir s e a u n a s o la s íl ab a p ar a d is m in u ir el núm ero de s íl a b as
de l v ers o, s e c r ea u n a s o l a s í l a ba tra ns f or m ando e l hi a to e n u n di p to n go m ed i a nt e la
l ic e nc i a p oé t ic a de n o m ina da s in ér es is , qu e re baj a e l t im bre d e l a m ás déb i l d e l a s
v oc a l es d e l h ia to par a h ac er pos i b l e e l d ip to ng o : “ l eó n >l i o n”, “h ér oe > her u e”.
 Los v ers os de m ás d e onc e s íl a bas p os ee n s i em pre a l g ún t ip o de c es ur a o pa us a i n ter n a
qu e im p id e l a s i n a lef a en tr e l as v oc al es q u e s e e nc u e ntr a n s ep ar a das por la m is m a.

V ers os de ar t e m en or

B is í l ab os O c tos í la b os
2 s í la b as 8 s í l ab as

Tr is í l ab os Te tr as í la b os Pe nt as íl a bos H ex as í l ab os P en tas í la b os
.3 s í l ab as 4 s í la b as 5 s í l ab as 6 s íl a bas 7 s í l ab a s

Los versos más usados del arte menor en castellano son, por este orden, el octosílabo (el verso más fácil y natural del
castellano, ya que coincide con el grupo fónico menor del idioma), el heptasílabo, el hexasílabo y el pentasílabo.

V e r s o s d e a r t e ma y o r

Nona sílabos Tetradecasílabo o


. Alejandrino .
. .
.

Decasílabos Tridecasílabos

Endecasílabos Dodecasílabos

9 sílabas 10sílabas 11sílabas 12 sílabas 13 sílabas


14 sílabas

46
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Los versos de más de once sílabas, denominados compuestos de arte mayor ,


poseen una cesura interior constante o pausa fijada hacia su mitad, aunque
puede haber de hecho hasta tres cesuras.
Ejemplo:
Los siguientes versos del poeta español Vicente Aleixandre son dos versos
alejandrinos con cesura a la mitad.
La transparencia alegre de la lu z no ofendía,
Pero doraba tu dulce claridad indemne.
La transparencia alegre (cesura) de la lu z no ofendía,
Pero doraba tu dulce (cesura) claridad indemne.

Actividad de aplicación

Actividad: escribe un po ema en cascada. Se le llama poema en cascada a los


textos poéticos de una sola estrofa de 14 versos; el primer verso mide es
monosílabo, el segundo es bisílabo, el tercero es trisílabo y así hasta lle gar al
alejandrino. El tema es libre.
__

__ __

__ __ __

__ __ __ __

__ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

47
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

2.5 NIVELES DEL TEXTO POÉTICO

Así como la palabra posee en su signo la escritura, en su significando su


sonido y en su significado una imagen mental que se ha construido; el poema,
hecho de palabras tiene tres elementos correspondientes: el nivel
morfosintáctico, que se refiere a la escritura misma del texto; el nivel fónico
fonológico que se refiere a los fonemas es decir la sonoridad y ritmo del
poema; y el nivel léxico semántico que atañe al significado del poema.
Análisis morfosintáctico de un poema
Volvamos a revisar el poema de Mario Arras
“Un o y otr o

s om os y a u n s ó l o

i mp u ls o y f ue g o. ”

Uno otro cumplen aquí una función sustant iva

Y Cumple la función de conjunción para unir uno otro

Somos verbo plur al conjugado en pr esent e

ya que cumple una función adverbial de t iempo

un artículo

sólo adjetiva a impulso y fuego

impulso fuego dos sustantivos unidos por la conjunción y

Encontramos además la figura retórica del nivel morfosintáctico llamada


simetría en los versos 1 y 2, ya que son sintácticamente iguales.
A continuación te presentamos algunas de las figuras que el autor puede
utilizar en este nivel del poema.
Recuerda que en el Nivel morfosintáctico del poema atendemos el aspecto
morfológico del te xto, buscando las categorías gramaticales predominantes
(sustantivo, adjetivo, verbo, etc. ).
Por lo que se refiere a la sintaxis cobra importancia la disposición de las
palabras dentro de la cadena hablada (paradigma).

48
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
FIGURAS RETÓRICAS QUE AFECTAN
AL NIVEL MORFOSINTÁCTICO

El hipérbaton es la figura literaria que


consiste en trastocar o desordenar el
orden natural sintáctico de la frase, que
en la lengua española es Sujeto + Verbo
+ Complementos y, dentro del sintagma.

En retórica, la silepsis, dentro de las


figuras literarias, es una de las figuras de
omisión. La silepsis es un caso extremo
de zeugma: consiste en utilizar en el
mismo contexto dos significados de una
misma palabra (la cual puede aparecer
una sola vez o dos).

Simetría: consiste en dividir el poema en


so partes estructural o sintácticamente
iguales.

Encabalgamiento es un efecto poético


que consiste en cortar una frase
inacabada al final del verso, y
continuarla en el siguiente verso.

El estribillo es un recurso poético consistente


en un pequeño grupo de versos que se repiten.
Tradicionalmente encontramos el estribillo al
principio de la composición y repitiéndose al
final de cada estrofa.).

Anáfora: repetición de una palabra o


varias palabras al principio de dos o más
versos. También podemos mencionar
aquí las concatenaciones y
enumeraciones, con o sin nexo.

49
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Algunos ejemplos

Supresión de la 11
puntuación
El mar avan za silencioso
tiene tonos tristes
del último verano
El sol se ro mpe entre las olas
reflejo iridiscente
memoria del agua
caracola dormida
Hace frío y tus manos están lejos
La tarde navega lánguida
Se enredan las sombras
bordeando las orillas del olvido
Autora: Margarita Muñoz

Margarita Muñoz nació en Parral, Chihuahua en un año del que ya ni ella se acuerda. Ha
dedicado su vida a la poesía, la promoción y el periodismo cultural y ya llegó a la edad en que
no quiere decir su fecha de nacimiento.
Encabalgamiento Esbelta como las f lores de la s ierra
cuando danzan mecidas por el viento.
Su perf ume se aspir a junto a los madroños
vírgenes, allá donde la luz se abre enter a.

Autora: NellieCampobello

Su verdadero nombre fue Nellie Francisca Ernestina Campobello. Nació


el 7 de noviembre de 1909 en el municipio de Villa Ocampo, Durango.
Transcurrieron sus primeros años en medio de la zozobra y la angustia
de una lucha revolucionaria. Radicó primero en la ciudad de Parral, Chih.,
donde aprendió las primeras letras de sus maestros: una tía y su padre.
Después se trasladó a ciudad Chihuahua, estudió en uno de los colegios
de mayor prestigio: la escuela Inglesa de la Colonia Rosales, donde
recibió a los 18 años elogios por una representación en danza. También
50
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

viajó a Laredo, Texas y finalmente a la ciudad de México Artista completa, se destacó a


temprana edad en diferentes actividades: La danza y la literatura. En su obra escrita se
refleja gran parte de su vida sobre todo en la novela “Las Manos de Mamá” publicada en
1937, ya a los veinte años escribió algunos poemas con el título de “Yo”, firmado con uno
de sus nombres: Francisca. En 1931 publica la novela de vivencias revolucionarias
“Cartucho” que se divide en tres capítulos: “Hombres fuertes”,”Fusilados” y “En el fuego”.

Después de más de 13 años de no saber el paradero de Campobello, por una denuncia


presentada por la Comisión ¿Dónde está Nellie?, la Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal descubrió que Nellie murió el 9 de julio de 1986 y fue sepultada en el
Panteón de Dolores de Progreso de Obregón, Hidalgo, a donde la llevaron a radicar los
últimos días de su vida sus presuntos secuestradores, que según testigos la mantuvieron
alcoholizada durante sus últimos años.

Las aportaciones que hizo a la danza en México fueron muy valiosas, sobre todo porque
rescató numerosascoreografías de danzas indígenas.

Anáfora Poema para Blanca Guerra (fragmento)


diablo tras la cortina del ojo danzante
diablo tras la esquina que sucumbe y que llora
diablo sobre la escalera flotando
diablo bellísima sobre todas la crucifixiones
diablo perfecta en sus ojos inmensos en su boca
en su fragante calidez de lavaBlanca
lléveme lo más pronto que pueda a su infierno
Autor: José Joaquín Cosío

José Joaquín Cosío nació en Nayarit en1962, nadie es perfecto, pero desde su infancia
radicó en Ciudad Juárez donde se convirtió en poeta, actor y dramaturgo. Obtuvo el premio
Chihuahua de Literatura y actualmente trabaja con éxito dentro del cine mexicano.

51
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
FIGURAS RETÓRICAS QUE
AFECTAN AL NIVEL FÓNICO
FONOLÓGICO

Se denomina rima a la repetición


de sonidos que se da a partir de
la vocal tónica de la última
palabra de cada verso.

De rima consonante o
De rima asonante o
total: Si, desde de la
parcial: Si, desde la
última sílaba acentuada,
última sílaba acentuada,
riman vocales y
sólo riman las vocales.
consonantes.

Los versos pueden estar medidos silábicamente


con la finalidad de conjuntar todos los versos
creando ritmos y musicalidad. Es decir, el poeta
premedita la medida de las palabras en el
verso. Esto es la métrica.

Aliteración repetición de un sonido al menos


dos veces en un verso de arte menor, o al
menos tres veces en un verso de arte mayor.

Onomatopeya: consiste
en imitar los sonidos del
objeto que se menciona.

La paronomasia es un recurso fónico que consiste en emplear parónimos


(palabras que tienen sonidos semejantes pero significados diferentes). Entre
casado y cansado. Mimarse no es mirarse, ni minarse.

Entran este nivel


todas las figuras de
dicción.

52
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Algunos ejemplos

Ritmo: es el efecto Ejemplo


que resulta de la
repetición, a Revisemo s un fragmento de la décima escrita por
intervalos regulares, Enrique Servín.
de un sonido, es
Con la esperan za de hallarte
decir de las pausas y
acentos dentro del En lo profundo del sueño
verso.
Con/ la es/pe/ran/ za/ de ha/llar/te 8
En/ lo/ pro/fun/do/ del/ sue/ño 8
Nota que el rito se produce por la combinación de
tres sílabas débiles, una fuerte, dos débiles, una
fuerte y al final una sílaba débil.
(Silencio, silencio, silencio, énfasis, silenc io,
silencio, énfasis, silencio ).

Aliteración ESE
Tú eres el sonido
del misterio
y del silencio. Autor: Jorge Ledesma Ferro

Jorge Ledesma Ferro es el claro ejemplo de un triunfador. Dedicado durante toda su vida a
la actividad política, comprometido con el bienestar social tiene dos amores, su esposa y la
poesía.
Hace algunos años el maestro Jorge Ledesma Ferro sufrió una enfermedad que lo ha
obligado a desplazarse con ayuda de una silla de ruedas; pero esto no le ha quitado fuerza y
claridad de espíritu; eso es triunfar.
Rima consonante De luchas
(f ragmento)

De que la lucha dure unos minutos


en las llaves se tocan, se acar ician
en las vueltas mortales se desquician.

Son Míst ico y Cassandro, absolutos


los amantes guerrer os son ast utos se deshacen
desnudos: agonizan.

Autor: Osvaldo Ogaz

53
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Rima asonante De luchas


(f ragmento)

De que la lucha dure unos minutos


en las llaves se tocan, se acar ician
en las vueltas mortales se desquician.

Son Míst ico y Cassandro, absolutos


los amantes guerrer os son ast utos
se deshacen desnudos: agonizan.

Autor: Osvaldo Ogaz

Figuras del nivel léxico-


semántico

El autor selecciona el léxico Figuras que modifican el significado Figuras que modifican el
(vocabulario) privilegiando la de las palabras: significado de los sintagmas:
polisemia y la connotación comparación, metáfora,
Reticencia, hipérbole,
para modificar el significado prosopopeya, sinécdoque, alegoría
y metonimia. gradación, pleonasmo, antitesis,
tanto del paradigma (oración)
ironía y paradoja.
como del sintagma (palabra).

Algunos ejemplos:

Prosopope ya

Figura retórica que consiste en Asombrado el azogue*


atribuir a las cosas inanimadas o viéndote levanta círculos contra el vaho
abstractas acciones y cualidades asombrado toma de la ventan tu
propias de los seres animados o desnudez…
bien cualidades propias del ser
Autor: José Joaquín Cosío
humano a los seres irracionales.

*alusión al espejo

54
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Símil o Comparación Esbelta como las flores de la sierra


cuando danzan mecidas por el viento.
Destaca el parecido de una cosa con otra, Su perfume se aspira j unto a los
incluyendo la partículacomo , cual o tal , o madroños vírgenes, allá donde la lu z se
bien utilizando el verbo parecer o el abre entera.
adverbio así. Es el previo a la metáfora. Autora: NellieCampobello

Metáfora Ejemplo
Figura que consiste en comparar un Qué hermoso árbol
término real con otro imaginario,
omitiendo el término real y dejando a sus floress vuelan
la experiencia lectora le
Autor: Rogelio Treviño
interpretación-
Unas mariposas en las ramas de un
TR=TI
árbol pueden parecer flores por la
TR=TI vive za del color de sus alas, si de
pronto las mariposas salen volando
parece que las flores del árbol vue lan.
Mariposa=TR
Flores que vuelan=TI

Rogelio Treviño nació en Chihuahua en 1953, es poeta y narrado, obtuvo el Premio


Chihuahua y es autor de varios libros de poesía entre los que destaca “Septentrión”.

Hipérbole : Hipérbole Yo, aliada con el cosmos


y su multiplicidad de soledades
Recurso propio que consiste en la plaza universal
en una exageración tal que de la constelación de Acuario
se sale de la realidad. hablo bajo la luz amotinada de los astros
Presenta poniendo por testigo
desproporcionadamente a la hechicera nocturna de los sueños
cualquier hecho, situación, me declaro
característica o actitud, ya Señora Absoluta de mi Cuerpo
sea por exceso o por de la materna potencia de mi vientre
defecto. de su andamiaje secreto
de la elasticidad de mis articulaciones
y su inminencia al salto
de las plantas de mis pies
y sus caminos
55
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

del silencio que habita


en el palpitar de mis arterias
de la imagen que atrapa mi mirada
y su abismal secreto
y de mis manos cuyo cuenco coloco
en el quicio de mi puerta
para el que tenga sed de transparencias.

Autora: Micaela Solís

Micaela Solís nació en Gómez Farías, Chihuahua. Tiene estudios de actuación en la UACH
y la licenciatura en lengua y literatura hispánicas en la UNAM. Dentro de la disciplina literaria
ha publicado poesía, cuento, novela corta, crónica, ensayo, dramaturgia, adaptaciones y
guiones de radio y multimedia. Dentro de las disciplinas escénicas ha desarrollado trabajos
de adaptación, actuación y dirección en teatro y performances. Dentro de la disciplina
musical ejerce como cantante profesional y ha musicalizado algunos poemas propios y ha
participado en diversos tipos de eventos.

Paradoja Heth

Expresión (fragmento)
apotegmática o
sentenciosa de un
enunciado en forma Purificado, vuelvo
contradictoria. afanoso a pecar:
renazco en solitaria muerte
sin ser definitivo:
Autor: Carlos Montemayor

Frente al espejo I

Me corto el pelo
frente al espejo y sólo.
Sobre las lozas
al caer los mechones
son todavía negros.

Frente al espejo II

¿Qué es esta cana que por primera vez me


arranco?
Mi encuentro con el viejo que va usurpar

56
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

mi nombre y que ya va queriendo llegar.

(Entrada s en la frente.
El hueco de una muela faltante, que asoma cuando
río.

La arrugas que, lentas


empiezan a escribir m i modesta biografía.)

Sí, ya empiezo a vislumbrarlo.


Línea por líneas, cana por cana.

Ya voy reconociéndome…

Autor: Enrique Servín

Carlos Montemayor es un escritor mexicano, nacido en Parral, Chihuahua el 13 de junio de


1947. Es miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua y correspondiente de
la Real Academia Española. Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e
internacionales: Premio internacional Juan Rulfo por su cuento Operativo en el
Trópico,premio Xavier Villarrutia por Las llaves de Urgell,premio José Fuentes Mares por su
libro de poesía Abril y otras estaciones y el premio de narrativa Colima por Guerra en el
paraíso (1991; Seix Barral, 1997). También ha publicado las novelas Minas del retorno (que
Joaquín Mortizreeditará próximamente) y Mal de piedra (1981; Planeta, 1999) y Los informes
secretos (joaquínMortiz, 1999). Su ensayo Chiapas la rebelión indigena de México (Joaquín
Mortiz, 1996; nueva edición actualizada, 1998; Espasa, Madrid, 1998) es determinante para
entender la problemática actual de nuestro país.

Antítesis

Del griego “antithesis”: Ardiente, nueva luz abre mis ojos.


contradicción, consiste en Renace adulta la mirada infantil.
contraponer dos sintagmas, Crecen los ecos de tu poblada ausencia
frases o versos en cada uno de presente y encendida en la distancia.
los cuales se expresan ideas de
Autora: Aurora Reyes
significación opuesta o
contraria.

Aurora Reyes es pintora y poetisa, apasionada y admiradora de la revolución


cubana, amiga de Frida, sobrina de Don Alfonso, lideresa de un grupo feminista. A
Aurora Reyes le correspondió –aurora enrojecida- ser la primera muralista
mexicana Nació el 9 de septiembre de 1908 en Hidalgo de Parral, Chihuahua. Hija
de León Reyes, se la conoció como La Cachorra no sólo por aquella derivación
paterna sino por su bravura y la melena castaña que dejaba libre o anudaba en una
57
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

trenza arriba de la cabeza.Murió el 26 de abril de 1985 en el Distrito Federal. Sus cenizas


fueron sepultadas en las raíces de la magnolia que ella misma había sembrado muchos
años antes en el jardín de su casa de Coyoacán, en la ciudad de México, calle Xochicaltitla.
En su tronco, su hijo, el actor Héctor Godoy, mandó colocar una placa de metal con unos
versos que Aurora le había escrito a ese árbol: “Hoy, blanca y luminosa,/naciste
Yololxóchitl:/magna flor de las flores./La luna es tu diadema cuajada de diamantes./Hoy,
blanca y luminosa,/naciste, Yololxóchitl”.

Actividad integradora

Lee el siguiente poema de Mario Arras y escribe dentro del espacio que se te
proporciona a que especie lírica pertenece y alguna figura (menciona el
nombre exacto de la figura) que ilustre cada uno de los tres niveles que
integran el poema. Agreg a un comentario final

Del viento
La noche convierte al cielo
en augurios de mañana
mientras el aura, lejana
se va muriendo sin cuerpo.
Es el plañir de los fresnos
Lo que fustiga al ingente
Viento de insondable suerte
Que perdido en el ocaso
Vive errando sin descanso
Doliéndose del presente
Mario Arras

58
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Especie Lírica:

Nivel Morfosintáctico:

Nivel Fónico fonológico

Nivel léxico-semántico

¿Quién comunica y quién recibe el mensaje?

¿De qué habla el aut or?

Comentario personal:

59
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Módulo II Texto Dramático

LITERATURAII

Módulo II Texto
Dramático

Bloque III: reconoce Bloque IV: Identifica la Bloque: VI Identifica la


modalidad, los elementos y Bloque V: Valorara el modalidad a partir del
el género dramático la estructura del texto contexto de la obra teatro contemporáneo y
por medio del teatro dramático a traves del dramática con el teatro del representa una obra del
teatro medieval y del siglo renacimiento
griego género dramático
de oro

Enuncia las características del género dramático en la lectura de textos representativos del
teatro griego para establecer diferencias con otros géneros literarios y que le permitan apreciar
los rasgos comunicativos en éstos. Reconoce la modalidad del texto dramático, las partes
estructurales y sus elementos por medio de una selección de textos del teatro medieval y del
siglo de oro para organizar su contenido y determinar las características y las partes que lo
conforman Interpreta el texto dramático a partir del contexto socio-cultural del teatro del
renacimiento con la finalidad de adquirir elementos de reflexión y crítica que le permitan valorar
la obra dramática como creación literaria.

60
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Actividad preliminar

A continuación vas a leer un breve texto donde se recuperan algunos


conceptos ya vistos en la unidad anterior, en torno al género dramático.
Hemos agregado alguna información que te ayudará a caracterizar este
género.
Lee cuidadosamente el texto y recupera la lectura convirtiéndola en un
cuestionario de 5 preguntas con sus respectivas respuestas.

El género dramático o teatral


La dramática constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta,
de manera directa, u no o varios conflictos a través de uno o varios personajes
que desarrollan sobre la escena el argumento gracias, fundamentalmente, al
diálogo. El teatro o dramática se presenta ante los posibles receptores de dos
maneras: mediante la actuación de los actor es sobre un escenario delante del
público o a través de la lectura de la obra como si se tratase, por ejemplo, de
una novela; lo anterior define su doble naturaleza como texto literario y
espectáculo de entretenimiento.

De todos modos, las obras teatrales están concebidas para ser representadas, y cualquier lectura
personal no es más que un ejercicio incompleto, ya que hemos de prescindir de elementos tales
como: la música, la iluminación, el movimiento de los actores.

Características básicas del género dr amático:

Los autores dramáticos o dramaturgos d eben contar una historia en un


lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir
demoras innecesarias. El hilo argumental debe captar la atención del
público durante toda la representación.
El recurso fundamental para conseguirlo consiste en esta blecer, cada cierto
tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia
hacia el desenlace.

El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo


que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los
elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.

La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece


el conflicto central de la obra.

61
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

2.1 Origen y e volución del teatro

NACIMIENTO DEL TE ATRO. El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los


siglos V y VI a.C. Allí, los atenienses celebraban los ritos en honor a
Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias
rituales irían luego evolucionando hacia el tea tro, constituyendo uno de los
grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte
estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de
las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro.
PRIMER PERÍODO : TE ATRO GRIEGO Y ROMANO
TE ATRO GRIEGO
Las cuatro formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el drama
satírico, la comedia y el mimo. Mientras que las dos primeras estaban
consideradas las más civilizadas, acordes con un espectador adulto, las dos
62
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

últimas se asociaban con lo primitivo, y por tanto eran más apropiadas para
un público infantil.
Los actores, todos hombres, iban vestidos con la ropa al uso pero portaban
máscaras que permitían la visibilidad y ayudaban al espectador a reconocer
la característica del personaje.
LA TRAGEDI A
La tragedia es una representación dramática capaz de conmover y causar
pena, que tiene un desenlace funesto, es el género en el cual descollaron los
escritores griegos ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES.
Las obras son solemn es, escritas en verso y estructuradas en escenas
(episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en
una escena) e intervenciones del coro en forma de canciones (odas).
Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos. Por
lo general, eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de
diálogos y canciones del coro.
LA COMEDI A
La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más
antiguas que se conservan son las de ARISTÓFANES. Tienen una estructura
muy cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad
consistía en una mezcla de ataques satíricos a perso nalidades públicas del
momento, atrevidos chistes escatológicos y parodias aparentemente
sacrílegas de los dioses. Para el siglo IV a.C. la comedia había sustituido a
la tragedia como forma dominante.
TE ATRO ROMANO
El teatro propiamente romano no se desarrolló hasta el siglo III a.C. Aunque
la producción teatral se asociara en principio con festivales religiosos, la
naturaleza espiritual de estos acontecimientos se perdió pronto; al
incrementarse el número de festivales, el teatro se convirtió en un
entretenimiento. Por eso, no es de extraña r que la forma más popular fuera
la comedia. El gran periodo de creación dramática romano empezó en el
siglo II a.C. y estuvo dominado por las comedias de PLAUTO y TERENCIO,
que eran adaptaciones de la comedia nueva griega. Las obras se basaban en
una intriga de carácter local, aunque las de Terencio también aportaban un
valor didáctico. La estructura de las piezas era muy dinámica y del gusto del
público, y además solían cantarse muchas partes de la obra.
Este primer período en teoría teatral occidental se denomina clásico , porque
comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y
Roma, y las obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.

63
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

TE ATRO MEDIEV AL
El teatro español, como el europeo, surge vinculado al culto religioso. La
misa, celebración litúrgica central en la religión cristiana, es en sí misma un
‘drama’, una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los
clérigos los que, en su afán didáctico por explicar lo s misterios de la fe a los
fieles mayoritariamente incultos y analfabetos, creen los primeros diálogos
teatrales: los tropos, con los que escenificaban algunos episodios relevantes
de la Biblia. Estas representaciones, que tenían lugar dentro de las iglesi as,
en el coro o parte central de la nave, se fueron haciendo más largas y
espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro
medieval por excelencia. Poco a poco se fueron añadiendo elementos
profanos y cómicos a este tipo de repre sentaciones que, por razones de
decoro, terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en
lugares públicos: en los pórticos y atrios de las iglesias, plazas, calles y
cementerios .
TE ATRO MEDIEV AL PROFANO
En el siglo XIV, el teatro se emanc ipó del drama litúrgico para representarse
fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Christi y
evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. Algunos
estudiosos creen que, aunque similares a los dramas litúrgicos, los ciclos
surgieron de forma independiente. Eran producidos por toda una comunidad
cada cuatro o cinco años. Las representaciones podían durar de dos días a
un mes. De la producción de cada obra se encargaba un gremio que
intentaba que el tema tuviera que ver con su ocupación laboral; así los
trabajadores de los astilleros podían, por ejemplo, escenificar una obra sobre
Noé.
Como los intérpretes eran con frecuencia aficionados y analfabetos, las
obras se escribían en forma de copla de fácil memorización; no se conocen
los nombres de los dramaturgos.
AUTOS
Durante este periodo, surgieron obras folclóricas, farsas y dramas pastorales
(siempre de autores anónimos) y, por supuesto, persistían varios tipos de
entretenimientos populares. Todo esto influyó en el desarrollo de los autos
durante el siglo XV. Aunque extrajeran trama y personajes de la teología
cristiana, los autos diferían de los ciclos religiosos en el hecho de que no se
trataba de episodios bíblicos, sino a legóricos, y estaban representados por
profesionales como los trovadores y juglares.

64
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

TE ATRO IS ABELINO INGLÉS Y DE LA RESTAURACIÓN


El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a
finales del siglo XVI. En aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de
carácter neoclásico que se representaban en las universidades; sin embargo,
la mayoría de los poetas isabelinos tendían a ignorar el n eoclasicismo o, en el
mejor de los casos, lo usaban de forma selectiva. A diferencia del teatro
continental (creado con el objetivo de ser presentado ante un público de elite)
el teatro inglés se basó en formas populares, en el vital teatro medieval, y en
las exigencias del público en general.
Las obras se representaban durante los meses más cálidos en teatros
circulares y al aire libre.
Bajo la influencia del clima de cambio político y económico en la Inglaterra del
momento, así como de la evolución de la lengua, dramaturgos como Thomas
Kyd y Christopher Marlowe dieron lugar al nacimiento de un teatro dinámico,
épico y sin cortapisas que culminó en el variado y complejo trabajo del más
grande genio del teatro inglés, W ILLIAM SHAKESPEARE .

TE ATRO ESP AÑO L DEL SIGLO DE ORO


El siglo XVII fue el Siglo de Oro del teatro en España. Este siglo acota uno de
los periodos más fértiles de la dramaturgia universal, si bien la propia forma
de denominar esta época ha sido conflictiva de unos países a otr os.
Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias, que eran
gestionadas por las hermandades, verdaderos precedentes del empresario
teatral moderno. Van a proliferar los autores, las obras y las compañías. El
teatro deja de ser un acontecimiento restringido para convertirse en un
producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Un
interesante debate teórico acompaña el nacimiento y desarrollo de esta forma
nueva de entender el teatro. Dos autores de la época nos sirven par a ilustrar
el sentido y la evolución de este debate y del arte teatral: CERVANTES y
LOPE DE VEGA.

En México a partir de la época colonial, el teatro se basó completamente en


los modelos europeos. A finales del siglo XVII, destacó en México sor Juana
Inés de la Cruz, autora de Los empeños de una casa, comedia de enredo con
influencia calderoniana cuya acción transcurre en Madrid y con personajes
típicos de las comedias de la época; Amor es más laberinto, en la cual recurre
a personajes de la mitología griega y El cetro de José y El divino Narciso
(1688), autos sacramentales en los cuales intervienen personajes mexicanos.

Aunque nacido en Taxco, México, Juan Ruiz de Alarcón realizó sus estudios y
su trabajo en España. Escrita bajo una concepción moral a la man era griega
65
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

clásica, su obra se diferencia de la de sus contemporáneos en una mayo r


meticulosidad en la preparación de la trama y los versos, así como en la
aguda observación psicológica del carácter. En sus obras los vicios son
condenados, a diferencia de las comedias de Lope de Vega, en las cuales el
final feliz, a toda costa, es el fin perseguido. Sus personajes no son como los
de Lope, derivados de las necesidades de la trama o simbólicos como los de
Calderón de la Barca. Ruiz de Alarcón construye la acc ión a partir del carácter
de los personajes, que sirve de impulso para proyectar el mundo interior y el
mecanismo de cada obra. Entre sus obras más importantes están: Las paredes
oyen (1628) y Ganar amigos (1634).
COMMEDI A DELL'ARTE
Mientras la elite se e ntretenía con el teatro y el espectáculo de estilo
clasicista, el público en general se divertía con la commediadell'arte , un teatro
popular y vibrante basado en la improvisación.
DES ARROLLO DEL TE ATRO FRANCÉS
A finales del siglo XVI era popular en Francia un tipo de comedia similar a la
farsa. Este fenómeno dificultó el establecimiento total del drama renacentista.
En aquel tiempo no existían en París edificios expresamente dedicados al
teatro; se utilizaban con ese propósito recintos destinados al juego de pelota.
La fuerte influencia italiana en Francia llevó a popularizar representaciones
que fueron denominados ballets.
Moliére está considerado como el gran dramaturgo francés. Sus farsas y
comedias de costumbres reciben en su mayoría una influencia directa de la
commediadell’arte , pero generalmente van más allá de su objetivo específico y
podrían considerarse como observaciones sobre las limitaciones y errores del
género humano. Muchas de sus o bras están imbuidas de una cierta amargura.
Moliére fue también un actor cómico de excepción en su tiempo, y trabajó con
el objetivo de alterar el estilo histriónico y ampuloso que entonces dominaba la
escena francesa.

TE ATRO ROMÁNTICO
A lo largo del sig lo XVIII ciertas ideas filosóficas fueron tomando forma y
finalmente acabaron fusionándose y cuajando a principios del siglo XIX, en un
movimiento llamado romanticismo.
El romanticismo apareció en primer lugar en Alemania, un país con poca
tradición teatral antes del siglo XVIII, aparte de rústicas farsas. Alrededor de
1820, el romanticismo dominaba el teatro en la mayor parte de Europa.
El teatro romántico español buscó la inspiració n en los temas medievales y
presenta a un héroe individual dominado por las pasiones, ya sean éstas
virtuosas o viciosas. Se recuperan las formas y estructuras del teatro del Siglo
66
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

de Oro pero con una maquinaria escénica y efectos escenográficos suntuosos


y aparatosos. La voz engolada y el verso rotundo triunfa en el teatro romántico
español. Su gran figura es José Zorrilla, el autor de Don Juan Tenorio. El tema
del burlado r es retomado con gran libertad por Zorrilla y en su entusiasmo
romántico hace que sea el amor quien redime al seductor. La fuerza y encanto
de este personaje y obra ha conseguido que nunca haya dejado de
representarse en algún teatro español.

MELODRAMA
Las mismas fuerzas que condujeron al romanticismo también, en combinación
con varias formas populares, condujeron al desarrollo del melodrama, el
género dramático más arraigado en el siglo XIX. El melodrama como literatura
es a menudo ignorado o ridiculizado, cuando menos desdeñado por los
críticos, porque aporta imágenes de villanos que se atusan el bigote o
heroínas sujetas a v ías de tren.
TE ATRO BURGUÉS
Proponía una recreación de lo local y de la vida en el hogar. El espectador
debía tener la impresión de asistir a un hecho real y a ello vino a contribuir el
escenario de tres paredes con el objetivo de que el público observe a través
de la imaginaria cuarta pared.
NATURALISMO Y CRÍTICA SOCI AL
A mediados del siglo XIX el interés por el detalle rea lista, las motivaciones
psicológicas de los personajes, la preocupación por los problemas sociales,
condujo al naturalismo en el teatro. Acudiendo a la ciencia en busca de
inspiración, los naturalistas sintieron que el objetivo del arte, como el de la
ciencia, debía ser el de mejorar nuestras vidas. Los dramaturgos y actores,
como los científicos, se pusieron a observar y a retratar el mundo real.
AP ARICIÓN DEL DIRECTOR
El naturalismo es responsable en gran medida de la aparición de la figura del
director teatral moder no. Aunque todas las producciones teatrales a lo largo
de la historia fueron organizadas y unificadas por un individuo, la idea de un
director que interpret a el texto, crea un estilo de actuación, sugiere decorados
y vestuario y da cohesión a la producción, es algo moderno.
RE ALISMO PSICOLÓGICO
Las obras demuestran problemas sociales como la enfermedad genética, la
ineficacia del matrimonio como institución religiosa y social, y los derechos de
las mujeres, pero también son valiosos por sus convincentes estudios de
individuos.

67
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Clasificaciones del género dramático (subgéneros dramáticos)


La tragedia (deriva de la palabra griegaτράγος /"TrágoDia "/, es decir, macho
cabrío, apelativo que se daba al dios Dionisos) es una forma dramática cuyos
personajes protagonistas se ven enfrentados de manera misteriosa,
inexpugnable e inevitable contra el universo o los dioses, moviéndose siempre
hacia un desenlace fatal, anunciado siempre por diversos oráculos.

Las tragedias han de acabar invariablemente en la muerte o en la destrucción


física, social, intelectual o moral del personaje principal, quien es sacrificado
así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela co n orgullo
insolente.

La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frínico, y se
consolidó con la tríada de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo,
Sófocles y Eurípides. Las tragedias clásicas se caracterizan por generar una
catársis en el espectador.

Partes de la tragedia griega

Aristóteles en su Poética señala que las partes de la tragedia se dividen en prólogo, episodio,
éxodo, y la parte del coro que se divide a la vez en párodo y estásimo . El prólogo, precede al
párodo del coro. Después viene siete episodios entrelazados por cada estásimo para concluir
con el éxodo, intervención del coro que no es cantado. En cuanto estásimo, es un canto de
coro sin anapesto ni troqueo.
La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes
protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana,
movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace
escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego,
pero se va desarrollando por el Medievo y por la edad moderna, hasta llegar a
nuestros días.

Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y


representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro,
enamorado, etcétera; es también inocente e inconsciente y, a diferencia de la
tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en
la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad
importante; lo que lo hace ser muy vital, aunque esto es más bien un
obstáculo para el personaje.

Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la
sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por la superación de los
obstáculos que le impiden realizarse con sigo mismo o con esa misma
sociedad.

68
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

La comedia es, junto con la tragedia, una de las formas clásicas del drama
griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.

Conflicto: Comúnmente es generado por un vicio de carácter del protagonista.


Este vicio de carácter es contrario al bienestar social de la comunidad en la
que vive el protagonista. El bienestar social es relativo a la época y al lugar.
El vicio de carácter del personaje protagónico lo lleva ser un transgresor de
esa sociedad pues ha rebasado los límites de lo "conveniente" y por ello debe
ser castigado; esto significa que el personaje vicioso es castigado
socialmente, o sea, es puesto en ridículo.

Desenlace: Es feliz para alguna de las fuerzas que se opone al protagonis ta o


para todos, menos para aquel que encarna el defecto que debe ser castigado,
es decir, puesto en ridículo.
La tragicomedia es un subgénero dramático que mezcla elementos trágicos y
cómicos, sumando a lo anterior un elemento sobrenatural. Vomo en la
Tragicomedia de Calisto y Melibea o la C elestina de Fernando de Rojas.
Donde ls trágica muerte de sus protagonistas se suma a los cómicos enredos
de amor y al elemento sobrenatural de la magia personificada en la Celestina.
Se encuentra a medio camino entre la tragedia y la comedia: no se evitan las
situaciones cómicas, pero tampoco el desenlace trágico.

También se le conoce como pieza, porque se parece a dicho término, generalmente en


éstos, están sintetizados las características de una clase social. Se le puede encontrar
clasificada como género psicológico.
Una farsa es un tipo de obra teatral cuya estructura y trama están basadas en
situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante,
aunque por lo general mantienen una cuota de credibilidad.

Se caracteriza por mostrar hechos exagerando la realidad. Con la intención de


que el público capte una realidad evidente. Muchas veces criticando
situaciones de tipo social. Los temas y personajes pueden ser fantásticos,
pero deben resultar c reíbles y verosímiles. Aunque la farsa es
predominantemente un estilo cómico, se han escrito farsas en todos los
registros teatrales.

La palabra se deriva del vocablo latinofarcire ("rellenar"), por la costumbre de


emplear las farsas como breves interludios cómicos en los dramas serios.

La farsa teatral nace en la época medieval, cuando la gente que seguía


estrictamente las leyes dadas por la religión se aburrieron de los dos
principales géneros teatrales que en ese momento existían: el de los miste rios
y el de las moralidades. La farsa nace del género de los misterios que antes
hablaba de Dios y de los misterios de la Biblia; por ello su acción se basa en
los siete pecados capitales. Sus protagonistas padecen de envidia, lujuria,

69
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

gula, etc.

La farsa en su momento fue conocida como el género teatral que era para
familias pobres y humildes, pero ahora ya ha sido rehabilitada para todo el
mundo.

El término melodrama es originario del griegoμέλος = canto o música y δράμα


= acción dramática. Tiene el significado literal de obra teatraldramática en la
que se resa ltan los pasajes sentimentales mediante la incorporación de música
instrumental. Con el paso del tiempo su uso se ha extendido abarcando
cualquier tipo de obra teatral, cinematográfica o li teraria cuyos aspectos
sentimentales, patéticos o lacrimógenos estén exagerados con la intención de
provocar emociones en el público.

En ellas los buenos son exageradamente buenos y sin ningún defecto, los malos carecen de
toda virtud, se presenta la lucha del bien contra el mal, con el consecuente triunfo del bien y
un castigo para los malvados; por Enede la trama está llena coincidencias inverosímiles.
La relación de la pieza teatral breve, denominada en general Pieza de un acto
podríamos establecerla ar bitrariamente frente al drama convencional en una
proporción similar a la establecida entre el cuento y la novela: no padece del
mar de la sobreabundancia, está obligada a decir el mayor número de cosas en
menor tiempo, no se agota en los laberintos de una trama ni en la complejidad
de una estructura y tiene, por todo, mayor libertad de llegar a su objetivo.

La pieza también se puede definir en opisiscón al melodrama, como una obra


que pretende imitara a la realidad, donde no hay buenos ni malos, los
personajes tienen tantos defectos como virtudes y no se plantea un fina; el
desenlace se deja abierto para que el lector reflexione. El protagonista no
recibe un premio o un castigo simplemente toma conciencia de su situación.

Grandes autores de pieza son Antón Chejov o Tenesse Williams y desde luego el
chihuahuense Víctor Córdova autor de la pieza Los dioses de Piedra.
La pieza didáctica “Ésta está destinada en cualquier caso tanto a los actores
como a los espectadores. La pieza didáctica se diferencia esencia lmente como
caso especial por que la peculiar pobreza de la tramoya simplifica y acerca el
intercambio del público con los actores y viceversa. Cada espectador podrá
también llegara a actuar.”(Benjamin, 1987)

Aquí cabe mencionar que ésta motivación del aut or es muy clara en cualquiera
de sus obras. El deseo de instalar en la sociedad un debate crítico y reflexivo
indica que su punto de partida, y por supuesto el de llegada, tienen que ver
con fines puramente pedagógicos, instructivos, concientizadores que a puntan
a la formación de un “hombre/sujeto” portador y partícipe de una cultura, con
actitudes y aptitudes analíticas, reflexivas y críticas que lo hagan capaz de
70
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

transformar su realidad, el medio social, económico, político, religioso etc.


donde habita y convive con otros.
Una variante de la pieza didáctica es el sociodrama, en general se usan para
presentar situaciones problemáticas, ideas y contrapuestas, actuaciones
contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema.
El sociodrama es la representación de algún hecho o situación de la vida real
en un espacio físico y con un público involucrado (ellos mismos), el cual
posteriormente a la temática representada -que generalmente es hecha por
ellos mismos - participará analizando la situación en mayor profundidad.
El sociodrama también pueden ser representaciones teatrales breves con
Para realizar técnicamente el sociodrama hay que considerar tres etapas o
pasos:
1.Temática: Se debe tener muy claro cuál es el tema que se va a presentar, y
por qué se va a hacer en ese momento.
2.Lluvia de ideas: Las personas que van a llevar a cabo la representación
deben dialogar previamente sobre lo que se conoce del tema: ¿Cómo lo
vivimos? ¿Cómo lo entendemos?

3.Guión argumental: Con la información recogida en la lluvia de ideas se


elabora la historia o el argumento del sociodrama. Se ordenan los hechos y las
situaciones que se han planteado en la conversación previa y se distribuyen
los personajes, los que son necesarios para plantear el tema elegido y se
decide enfáticamente como se va a cerrar la historia. Luego de estos tres
pasos se realiza la representación propiamente tal y la posterior asamblea.
Esta técnica es dinámica y útil para empezar a estudiar un tema, como
diagnóstico, también e s útil para finalizar el estudio de un tema como síntesis
de él.
Posibilita acercarse y conocer la realidad de los participantes, en cierta
medida es proyectivo.

71
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
Actividad de aplicación

Convierte la información anterior en un cuadro sinóptico siguie ndo la


sugerencia que te hacemos, destaca sólo los elementos más característicos
de cada forma teatral y agrega el nombre una obra teatral que ejemplifiquen
el género, no olvides escribir el nombre del autor.

Tragedia

Comedia

Tragicomedia
Género
Dramático Farsa

Melodrama
Pieza

Pieza
. . Didáctica

72
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

ELEMENTOS DEL TEXTO


DRAMÁTICO

Actividad preliminar

Reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde a ellas desde tu


experiencia y la información que previamente has realizado. (Tus respuestas
deben expresar una idea clara, no respondas un director dirige)
1 ¿Has visto una representación teatral, no importa si se trata de una
representación profesional o escolar?

2 ¿Has visto una representación teatral con títeres o marionetas?

3 ¿Qué es un director de teatro?

4 ¿Qué es un dramaturgo?

5 ¿Cuál es la diferencia entre un director teatral y un dramaturgo?

ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO

Acción
Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la
representación relacionados con la actuación y las situaciones que afectan a
los personajes. Dicho de otro modo, la acción es el argumento que se
desarrolla ante nuestros ojos cuando asistimos a una representación teatral.
Tiempo

Hemosde diferenciar entre tiempo de la representación, tiempo de la acción y tiempo


aludido. Como hemos dicho arriba, las obras se suelen dividir en actos o jornadas.
Normalmente, si se produce algún salto temporal, éste estará situado entre dos actos, y
serán los personajes los encargados de informar, mediante sus palabras, del tiempo que ha
transcurrido con respecto al acto anterior.
73
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Aristóteles, en el siglo IV a. C., estableció en su Poética unas sencillas


técnicas que ayudaban a evitar los saltos espaciotemporales: se trata de la
regla de las tres unidades , según la cual la acción de una obra dramática
sólo se podrá desarrollar en un día (unidad de tiempo), en un único espacio
(unidad de lugar) y con un solo hilo argumental, sin acciones secundarias
(unidad de acción). Lope de Vega rompe con estas reglas tan estrictas y e l
teatro del Romanticismo (XIX), siguiendo las directrices de Lope en su Arte
nuevo de hacer comedias, consagrará la ruptura definitiva con la Poética de
Aristóteles.
Parlamento
Todo el lenguaje que se usa para dar forma a esta conversación, es lo que
denominamos parlamento, es decir, lo que los personajes dicen.
Este parlamento puede estar expresado, como en este trozo, mediante un
diálogo, una relación de dos personas que se comunican, en la que una
habla y la otra le escucha y viceversa, o mediante un monólogo, en el que
una persona habla para sí mismo.
Distinto de esto es el aparte, en el que un personaje habla como pensando
que los demás personajes no lo escuchan.
Es como si hablara nada más que para el público, y se supone que los
demás personajes no pueden oír.
Por otra parte, uno de los recursos más característicos del teatro es el
monólogo: discurso que un personaje, normalmente solo sobre el escenario,
pronuncia para sí mismo a modo de pensamiento o reflexión, aunque en
realidad el receptor últi mo es el público. Suele tener un carácter lírico y
reflexivo y una extensión considerable.

También se concibe el monólogo como una pieza teatral escrita para ser
representada por un solo personaje.
El argumento suele estar dividido en:

a) Actos o partes (también denominados jornadas). La antigua tragedia


griega no se dividía en actos, sino en episodios (de dos a seis) separados
entre sí por las intervenciones del coro. A partir del teatro romano se
generalizó la división en cinco actos, hasta que Lope d e Vega (1562-1635)
redujo la acción a tres actos, división que llega hasta hoy.

b) Si dentro de un acto se produce un cambio de espacio, entonces se ha


producido un cambio de cuadro, con lo que dentro de un acto puede haber
distintos cuadros según los esp acios que aparezcan.

c) Por otra parte, cada vez que un personaje sale de la escena, o bien
cuando se incorpora uno nuevo, se produce una nueva escena. Un acto
constará de tantas escenas como entradas y salidas de personajes haya.
74
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Las acotaciones son complemento del propio texto teatral

Los Dioses de Piedra


Acotación: Nota que en una
Pieza en un acto
obra teatral aclara lo relativo al
Acto único
escenario, acción o movimientos
de los personajes.
La sala de la casa de Matilde e Hilario; éste, en algún rincón, arregla, entre
un montón de herramientas y cables dispersos, sobre una mesa de trabaj o,
uno de los varios aparatos eléctricos y electrónicos descompuestos que tiene
a su alrededor; entre los que se encuentra uno funcionando, se trata de un
modular o de una radio grabadora, de donde escucha una pieza musical: la
melodía Sabor a mí de Álvaro Carrillo, interpretada por Los Panchos. Matilde
entra a escena sin que Hilario la perciba.

MATILDE (Entra mirando al suelo, como siguiendo una línea invisible) .-


¡Están por todos lados! ¡No sé qué vamos a hacer! Hace tres días que me
acabé el insecticida tan sólo en ellas y cualquiera diría que no les hizo ni
cosquillas. Por lo visto tendremos que esperar a que llegue el invierno para
dejar de verlas. ¡Te estoy hablando, Hilario! ¿Estás sordo o qué?
HILARIO (Que aún seguía concentrado en lo que hacía) .- ¿Sí? ¿Qué pasó?
MATILDE.- No, no pasó. ¡Pasa! Aquí pasan muchas cosas y tú ni siquiera te
das por aludido. Sigues embobado en esas porquerías. Bien puede caerse
la casa encima de nosotros y el señor... como si la virgen le hablara.
HILARIO.- (Apagando el aparato de sonido del cual se dejaba escuchar la
música) Estoy o cupado, Matilde. No jodas. Tengo que entregar esto mañana
y no tengo la refacción aquí.
Hilario revuelve aparatos cables y herramientas buscando algo; Matilde se
dispone a seguir con la discusión cuando percibe, sobre uno de los sillones
de la sala, algo que la perturba; comienza a dar de golpes al mueble,
sacudiéndolo con cierta violencia, mientras levanta la voz, molesta.

MATILDE.- ¡Maldita sea! ¡Con uno y mil diablos!


HILARIO (Muy molesto).- ¿Y ahora qué?
MATILDE. ¿Cómo que “y ahora qué”? ¡Estas cín icas! ¡Ya sólo falta que nos
saquen de la casa para quedarse a vivir aquí!
HILARIO. ¿Qué? ¿De quién hablas? ¿A quién te refieres, mujer?
MATILDE. Hablo de las hormigas.
Aquí podemos ver que el lenguaje se ocupa de distintas maneras.
1. Nos entrega el título de la obra, Los Dioses de Piedra.
75
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

2. El ambiente en que se desarrollarán las acciones, una habitación


amarilla.
3. Nos va nombrando cada uno de los personajes que intervienen .
4. En ciertos momentos, nos dice qué es lo que hacen estos persona jes
amedida que hablan.

Estas indicaciones aparecen entre paréntesis.


Todo lo que hasta ahora hemos nombrado, recibe el nombre de lenguaje
acotado o acotaciones.Se trata de lenguaje que se utiliza para que
entendamos mejor la obra y podamos imaginar lo que el dramaturgo nos
quiere transmitir: el título, as indicaciones del escenario, del movimiento,
los gestos de los personajes, etc.

Actividad de aplicación

Inventa las acotaciones para la siguiente obra de Víctor Hugo Rascón Banda,
hazlo en la línea pues ta entre paréntesis.
El fragmento con que vas a trabajar es parte de la obra “Hotel Playa A zul” en
esta parte el hijo del propietario de este hotel abandonado llega
sorpresivamente y pide al anciano velador que lo deje pasar
DON MATÍAS: (________________ _____ ) Váyase.
SERGIO: ¿Dónde andabas?
DON MATÍAS: Si no se va, voy a llamar a la policía.
SERGIO: ¿Estás loco? Lo que deberías de hacer es cuidar esto y no dejar lo solo.
DON MATÍAS: (_______________________ ) Vale más que se vaya o no respondo.
SERGIO:(___ ______________________) Déjate de tonterías y ve a arreglarme un
cuarto, que estoy muy cansado.
DON MATÍAS: ¿Cree que no puedo echarlo? Ahora verá.
(___________________________________________) Lár guese.
SERGIO: Deja eso. No seas idiot a. ¿No sabes quién so y?
DON MATÍAS: No sé, ni me inter esa.
SERGIO: Soy el hijo del Ingeniero.
DON MATÍAS: El Ingeniero no t iene hijos. Todos se mur ieron hace mucho tiempo.
SERGIO: ¿Y YO qué soy, entonces? Obedéceme o mañana ya no trabajarás aquí.
¿Ent iendes? (_________________ ____________________________)
DON MATÍAS: Yo podría matarlo, si quisiera.
SERGIO: Ve y arréglame un cuarto.
DON MATÍAS: No hay.
SERGIO: ¿Están todos ocupados?
DON MATÍAS: No.
SERGIO: ¿Entonces?
DON MATÍAS: Se cayeron con el temblor .
SERGIO: (______________ ____________)¿Y esos, qué son? Dame las llaves.
DON MATÍAS: Las t iene Ter esa.
76
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

SERGIO: Háblale.
DON MATÍAS: No está aquí.
SERGIO: Pues aquí debería estar. Para eso le pagan. ¿A dónde fue?
DON MATÍAS: Se fue al mar. Y ya no va a regresar. Se fue borracha, ca ntando y se
subió a una lancha sin remos.(________ ______________________________)

EL TEATRO COMO
ESPECTÁCULO

Producción teatral, concepto que hace referencia a los diversos medios por
los cuales se organiza y se presenta cualquiera de las formas teatrale s ante
el público: el guión, el escenario, el montaje o la coreografía y la acción de
los intérpretes.

El director es el encargado de tomar todas las decisiones artísticas y es el


responsable de la unidad armónica de una producción. En coordinación con
los diseñadores (y quizás el productor) decide sobre conceptos, motivos o
interpretación del guión o argumento; selecciona el reparto y supervisa
audiciones y ensayos; también tiene un papel definitivo en lo referente a
decorados, vestuario, iluminación y so nido. Movimiento (trazó escénico),
temporización, ritmo y efectos audiovisuales son asimismo decisión suya. Lo
que el público ve es, en definitiva, la visión del director

La interpretación implica imitación, personificación. La mayoría de las obras


requie ren la creación de complejos personajes con atributos físicos y
psicológicos específicos. En el sentido más estricto del término, un actor es
alguien que hace algo ante un público; por tanto, la interpretación puede
abarcar desde la ejecución de simples ta reas hasta la exhibición de destrezas
sin personificación alguna, pasando por la recreación creíble de personajes
históricos o ficticios, o el ejercicio de técnicas de virtuosismo en cantantes o
bailarines.
El escenógrafo es la persona encargada del dise ño y la organización del
espacio donde se desarrolla la acción teatral, es decir, el escenario. En
algunos casos, además de realizar esta función, también asume el diseño del
vestuario y la iluminación, trabajo que, por lo general, está en manos de otros
profesionales. Su objetivo es sugerir un lugar y un momento determinados y
crear el ambiente o atmósfera adecuadas

77
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

A través de la historia, la mayoría de los teatros han empleado tres tipos de


escenario: isabelino, frontal y circular o arena; pero los modernos tatristas
definen escenario como cualquier lugar en el espacio donde un actor
desarrolla la acción.

El teatro circular o de arena fue utilizado por los griegos y


los romanos.

El teatro abierto o isabelino, que avanza hacia el espectador, un ejemplo de


este tipo de teatro en la ciudad de Chihuahua es el teatro de
cámara Fernando Saavedra.

El teatro de proscenio es el más usual y en nuestra ciudad


tanto el Teatro de lo s Héroes como el Teatro de la Ciudad,
utilizan este tipo de escenario.

El iluminador suele ser también responsable de las proyecciones. Éstas pueden


ser imágenes estáticas o en movimiento que sustituyen o mejoran la
escenografía. Así mismo, sirven para c rear efectos especiales, como la luz de
las estrellas o la Luna, o proporcionan textos escritos que facilitan la
identificación de las escenas. El diseño de la iluminación, un arte más efímero,
cumple dos funciones: iluminar el escenario y a los actores, y crear una
atmósfera controlando el foco de atención de los espectadores. La
iluminaciónse puede producir desde una fuente directa, como el Sol o una
lámpara, o indirecta, empleando luz reflejada o iluminación general. Tiene
cuatro propiedades controlables: intensidad, color, distribución y movimiento.

El vestuario es de primera importancia porque afirma la personalidad del


personaje, el estilo del director y ubic a al espectador respecto a la época, tipo
de personaje o intención de la obra. Los encargados de vestuario realizan
varios diseños, de acuerdo a la época en que se ubica la acción y el concepto o
idea de lo que el director quiere transmitir.

Un elemento especial del vestuario es la máscara. Aunque pocas veces


utilizadas en el teatro occidental contemporáneo, las máscaras eran esenciales
en el teatro griego y romano, así como en la Commediadell’arte , y hoy día son
más frecuentes en el teatro para niños en la mayor parte del teatro africano y
oriental.

El maquillaje también puede funcionar como máscara, especialmente en el


78
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

teatro oriental, donde se pintan las caras con colores m uy elaborados e


imágenes que exageran y distorsionan los rasgos faciales. En el teatro
occidental, el maquillaje se utiliza con dos propósitos: resaltar y reforzar los
rasgos faciales que podrían perderse bajo los focos o en la distancia, y alterar
la apariencia de la edad, el tono de la piel o la forma de la nariz.

En la actualidad, por lo general el sonido se graba durante la fase de


preproducción. Desde los primeros tiempos, la mayoría de las representaciones
teatrales se acompañaban de música que, ha sta hace poco, se producía en
directo. Sin embargo, desde la década de 1930 comen zó a utilizarse el sonido
pregrabado en el teatro. Aunque la música sea todavía elefecto sonoro más
corriente, el viento, la lluvia, el trueno y los ruidos de animales han sid o
esenciales desde las primeras tragedias griegas. Se considera efecto a
cualquier sonido que no pueda ser creado por un intérprete.

Los Personajes:
Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo. Debido a
las limitaciones espacio -temporales de una obra teatral, es difícil que podamos
asistir a una caracterización psicológica profunda de todos los personajes, por
lo que sólo son analizados con detenimiento los protagonistas.
Con la eclosión del teatro durante el Siglo de Oro (XVI -XVII), aparecen una
serie de personajes o tipos característicos que representan actitudes o
comportamientos ideales, tales como el galán, la dama, el padre o hermano de
la dama, el gracioso como contraste al galán, el criado criticón o el soldado
presumido y f anfarrón. A partir del Romanticismo no podemos hablar de tipos
determinados, sino de personajes que evolucionan ante los ojos del
espectador.
Protagonista. Personaje que mueve la acción de la obra
Antagonista: se opone a los fines o la personalidad del pro tagonista
Secundarios ayudan a desarrollar la acción
Caracteres: creados con características que los hacen individuales. (ejemplo:
Hamlet de W illiam Shak espeare o Rita en la Mujer que cayó del cielo obra del
chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda
Tipos: representan una determinada clase de seres que se repiten en muchas
obras de la misma época: la coqueta, el tonto, el pícaro, etc.
Comparsas: personajes que solían aparecer en escena pero sin hablar
Coro: estaba integrado por un conjunto de actores, en el te atro de griego,
recitaban comentarios sobre las acciones que ellos presenciaban.

79
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

El teatro barroco español, el teatro Clásico Inglés y el Teatro


contemporáneo.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Recupera los contenidos del tema 2.1 de esta unidad, en ellos ab ordamos
algunos puntos básicos de la historia del teatro, recupera la información
pertinente al período barroco español e inglés y amplíala incluyendo: la
biografía de tres de sus autores más importantes, que obra desarrollaron,
características del arte y e l teatro de esa época, cómo eran dichas
sociedades, cómo estaban organizadas políticamente y quién gobernaba en
ese momento de la historia.

Teatro isabelino

Teatro Barroco español

Si necesitas más espacio anexa una hoja de tu cuaderno.

Reconoce y analiza los elementos que conforman la representación teatral seleccionando


obras del teatro contemporáneo para producir y representar sus propias obras dramáticas
de acuerdo a su contexto socio-cultural.

80
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Teatro contemporáneo

TE ATRO DEL SIGLO XX


Desde el renacimiento en adelante, el teatro parece haberse esforzado en pos
de un realismo total, o al menos en la ilusión de la realidad. Una vez
alcanzado ese objetivo a finales del siglo XIX, una reacción antirrealista en
diversos niveles irrumpió en el mundo de la escena .
TE ATRO SIMBOLISTA
Los simbolistas hicieron una llamada a la "desteatralización" del teatro, que
se traducía en desnudar el teatro de todas sus trabas tecnológicas y
escénicas del siglo XIX, sustituyéndolas por la espiritualidad que debía
provenir del texto y la interpretación. Los textos estaban cargados de
simbología de difícil inter pretación, más que de sugerencias. El ritmo de las
obras era en general lento y semejante a un sueño.
TE ATRO EXPRESIONISTA
El movimiento expresionista tuvo su apogeo en las dos primeras décadas del
siglo XX, principalmente en Alemania. Exploraba los aspect os más violentos y
grotescos de la mente humana, creando un mundo de pesadilla sobre el
escenario. Desde un punto de vista escénico, el expresionismo se caracteriza
por la distorsión, la exageración y por un uso sugerente de la luz y la sombra.
GRUPOS TE ATRALES
Quizás se deba a la influencia de AntoninArtaud la aparición de una serie de
grupos de teatro durante la década de 1960. Como ejemplo podemos citar al
Teatro Laboratorio de JerzyGrotowski y el Teatro de la Crueldad de Peter
Brook.
TE ATRO DEL ABS URDO
De la segunda guerra mundial nació el teatro del absurdo, el sentido de lo
absurdo que hizo llevadero un mu ndo destruido y desilusionado. Lo absurdo,
lo que carece de lógica, lo que de ningún modo se puede vincular o relacionar
con un texto dramático o un contexto es cénico, es lo característico de este
teatro en el que no hay acción consecuente, ni caracteres, porque la vida
misma de los personajes carece de sentido.
TE ATRO CONTEMPORÁNEO
El teatro realista continuó vivo en el ámbito comercial, sobre todo en Estados
Unidos. Sin embargo, el objetivo parecía ser el realismo psicológico, y se
emplearon para este fin recursos dramáticos y escénicos no realistas. Existen
81
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

obras basadas en la memoria, secuencias sobre sueños, personajes


puramente simbólicos, proyecciones y otros recursos similares. Incorporan
diálogos poéticos y un fondo sonoro cuidadosamente orquestado para
suavizar el realismo crudo. La escenografía era más sugerente que realista.
MUSICAL
En la década de 1920 los musicales surgieron a partir de una libre asociación
en forma de serie de canciones, danzas, piezas cortas cómicas basadas en
otras historias, que algunas vece s eran serias, y se contaban a través del
diálogo, la canción y la danza. Un grupo a cargo de Richard Rodgers y Oscar
HammersteinII perf eccionó esta forma en la década de 1940. Ya durante la
década de 1960 gran parte del espectáculo había dejado el musical para
convertirse en algo más serio, incluso sombrío. A finales de la década
siguiente, sin embargo, posiblemente como resultado de crecientes problemas
políticos y económicos (de los que el público deseaba escapar), volvieron los
musicales (muchos de ellos re posiciones) bajo un signo de desmesura y lujo,
haciéndose hincapié en la canción, el baile y la comedia fácil.
EL TE ATRO EN LATINO AMÉRICA
Se tienen pocas y vagas nociones de cómo pudieron haber sido las
manifestaciones escénicas de los pueblos precolombinos, pues la m ayor parte
de éstas consistían en rituales religiosos. Existe, sin embargo, un único texto
dramático maya, descubierto en 1850, el Rabinal-Achi, que narra el combate
de dos guerreros legendarios que se enfrentan a muerte en una batalla
ceremonial. Su representación depende de distintos elementos espectaculares
como el vestuario, la música, la danza y la expresión corporal.
A partir de la época colonial, el teatro se basa sobr e todo en los modelos
procedentes de España.
No es hasta mediados del siglo XX cuando el teatro latinoamericano ha
adquirido cierta personalidad, al tratar temas propios to mando como punto de
partida la realidad del espectador a quien va destinado.

82
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

ACTI VIDAD DE APLI CACIÓN

Trabaja el tema anterior convirtiéndolo en una síntesis como se te indica:


a) Subraya en amarillo todo aquello que consideres información secundaria,
no fundamental.
b) Vuelve a leer el texto, sólo aquellos contenidos que no subrayaste.
c) Reescribe el texto utilizando las frases no subrayadas, se cuidadoso en el
manejo de la coherencia y usa los conectores necesarios.
Síntesis
____________ _____ ____________________ _____________ ___________________
__________________________ ____________ _______________________________
__________________________________________________ _____________ ______
________________________________________________________ ____________ _
__________________________________________________________ ___________
__________________________________________________________ ___________
__________________________________________________________ ___________
_______________________________________________ ___________ ___________
__________________________________________________________ ___________
___________________________________________________________ __________
_________________________________________________________ ____________
_______________________ __________________________________ ____________
________________________________________________________ _____________
________________________________________________________ _____________
________________________________________________________ _____________

El teatro en Méxi co y en Chihuahua

México

Varios años después de la independencia se reanuda una producción


dramática digna de mención. Autores importantes de este periodo son Manuel

83
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Eduardo de Gorostiza (1789 -1851) con su obra Contigo, pan y cebolla (1830),
comedia en la que satiriza el sentimentalismo de los románticos; y Fernando
Calderón (1809-1845) con A ninguna de las tres (1849), obra muy influida por
el espíritu romántico del dramaturgo español Bretón de los Herreros.
De tal influencia, aunque tra sladada a escenarios y personajes mexicanos
surgieron autores como José Joaquín Gamboa que en la década de 1920
escribió La venganza de la gleba, obra de temática social en la que se trata la
desigualdad, la opresión entre clases y el derecho de pernada co mo uno de
tantos abusos y formas de explotación que los latifundistas ejercían sobre los
campesinos.
En 1902 fue fundada la Sociedad de Autores Dramáticos que se interesó por
organizar lecturas de obras de autores mexicanos. Tal circunstancia fomentó
la aparición de dramaturgos que, sin embargo, tenían que competir con el
teatro llegado de España. Fue en 1928, con la formación del grupo Ulises que
se inició un movimiento de vanguardia y renovación teatral encabezado por
Xavier Villaurrutia y Salvador Novo, quienes, junto con Rodolfo Usigli, se
dedicaron a la traducción de obras de importantes autores contemporáneos
como HenrikIbsen, AugustStrindberg, Luigi Pirandello, y otros muchos. Más
tarde en 1932 se formó el grupo de teatro Orientación, fundado por el
dramaturgo Celestino Gorostiza preocupado por las innovaciones escénicas.
Fue este grupo el que introdujo las técnicas de directores teatrales como
Gordon Craig, Max Reinhardt y Erwin Piscator.
En los años 1950, Salvador Novo funda el Teatro la Capilla y pr esenta las
obras de Samuel Beckett y Eugène Ionesco. De los trabajos de Villaurrutia,
Novo y Usigli surgió más tarde el teatro universitario y la carrera de Literatura
Dramática y Teatro de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México. Los tres, junto con Celestino Gorostiza,
formaron importantes generaciones de actores, directores y dramaturgos y
gracias a ellos el teatro mexicano comenzó a adquirir personalidad y a tratar
problemas propios tomando como punto de partida l a realidad del espectador
a quien va dirigido.
El primer gran dramaturgo mexicano es, sin lugar a dudas, Rodolfo Usigli,
autor de una gran producción rica en matices. Entre sus obras destacan: El
gesticulador (1937), Corona de fuego (1960), Corona de sombra (1943),
Corona de luz (1964), Medio tono (1937) y Los viejos (1970).
La llegada a México del director teatral japonés Seki Sano, alumno de
Stanislavski, supuso una influencia de primera mano del realismo como
técnica de dirección y actuación. Fue su mont aje de Un tranvía llamado
deseo, del autor estadounidense Tennessee W illiams, lo que influyó
definitivamente en la formación de una generación de dramaturgos con un
sólido conocimiento y dominio de la técnica teatral: Emilio Carballido, con
Rosalba y los l laveros (1950) o Rosa de dos aromas (1985), que en la década
de 1980 alcanzó cinco años de temporada y más de 2.500 representaciones;
Luisa Josefina Hernández, Los frutos caídos (1957); Héctor Mendoza, La
danza del Urogallo múltiple (1970), Oriflama y Zona templada (1991) son sólo
algunas de las obras importantes de su extensa producción y Sergio Magaña
con Los signos del zodíaco (1951) y Moctezuma II (1954), cuyas obras
84
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

inauguraron un nuevo ciclo en el teatro mexicano y el conjunto de su obra es


hoy modelo de creación, debido a su perfección técnica, libertad estructural,
diversidad temática y profunda observación de su sociedad.
Esta generación de autores creó la necesidad de unos directores capaces de
comprender y asimilar el universo planteado en las nue vas obras. Surgen
también directores innovadores y preocupados por la experimentación y el
manejo de nuevos recursos escénicos, entre los que destacan: Héctor
Mendoza, Luis de Tavira, Julio Castillo, LudwickMargules, José Luis Ibáñez y
Juan José Gurrola.
También destacan en el panorama teatral mexicano, Luis G. Basurto con El
candidato de Dios (1987); Héctor Azar, Hugo Argüelles y Vicente Leñero, cuya
obra Los albañiles (1964) está basada en las técnicas del teatro documento
apoyado en sucesos sensacionalis tas extraídos de los diarios o de la historia
del país que luego recrea eficazmente en escena.
Destacan además los nombres de Óscar Villegas, hábil autor cuyas obras
poseen una fuerza dramática impresionante; W illebaldo López, Pilar
Campesino, Hugo Iriart, Jesús González Dávila, Óscar Liera, Juan Tovar,
Víctor Hugo Rascón Banda, Sabina Berman y recientemente, Hugo Salcedo,
ganador en 1989 del premio Tirso de Molina por El viaje de los cantores.
Cada año se celebran en México dos importantes festivales artís ticos
internacionales en los cuales el teatro tiene un papel preponderante, el
'Festival Cervantino' de Guanajuato y el 'Festival de la Ciudad de México'.
Es digno de mencionar el movimiento de teatro campesino surgido en un
esfuerzo por acercar al teatro a los indígenas residentes en la selva de
Tabasco. En un principio se trabajó con obras de la literatura universal. Su
espectáculo más conocido ha sido Bodas de sangre (1933), de Federico
García Lorca en el cual participó la comunidad entera en el montaje de un
espectáculo en el que todos eran actores y el mismo pueblo la escenografía.
Más tarde, autores reconocidos han escrito obras más cercanas a su realidad.

Actividad de aplicación

A continuación te presentamos un fragmento de la obra teatral Tina Mod otti,


esta obra fue escrita por el chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda, en ella
recupera algunos momentos de la vida de la actriz, fotógrafa y activista social
Tina Modotti.

Tina Modotti fue una inmigrante italiana que llegó a estados unidos a
principios del siglo XX y vivió la pobreza y la explotación, por su gran belleza
llegó ha convertirse en estrella de cine, haciendo papeles de mujer fatal; pero
ella nunca olvido la miseria de la venía y dedicó gran parte de su vida y su
fortuna a defender a los obr eros y campesinos. Pasó muchos en México y fue
amiga de personajes como Diego Rivera o el pintor chihuahuense David Alfaro
Siqueiros.

85
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Lee con cuidado y responde a las preguntas que aparecen posteriores al


texto.

II LA HIJA MAYOR
(San Francisco, 1920. Inter ior de la casa de la familia Modotti. Es de noche y
la casa está a oscuras. Se abre la puerta de la calle y penetra fuga zmente la
lu z de un farol. Se alcan zan a ver niños y jovencitas que duermen, muy cerca
unos de otros. Entra TINA, muy joven, procurando no despertarlos. Se dirige a
una cama y se acuesta sin quitarse la ropa. En la oscuridad se mueve un
NIÑO. Hablan en voz baja.)

NIÑO: Tina...
TINA: Shh...No hagas ruido.
NIÑO: Tengo frío.
TINA: Acuéstate conmigo. (Pausa.) Acércate. Dame tus manos. (Pausa. )
NIÑO: ¿Qué trajiste?
TINA: Nada.
NIÑO: No hubo cena.
TINA: Duérmete. Mañana compraremos algo.
NIÑO: ¿Tienes dinero?
TINA: Conseguiré.
NIÑO: Así dijiste ayer. (Pausa.) ¿Qué tienes en las manos?
TINA: Nada.
NIÑO: ¿Qué te hiciste?
TINA: Te digo que nada. Du érmete. (Pausa.)
NIÑO: Llévame a la fábrica.
TINA: Ya no voy a ir.
NIÑO: ¿Te corrieron?
TINA: Mañana te cuento.
NIÑO: No, ahora. ¿Vas a seguir cosiendo?
TINA: No sé. Creo que no.
NIÑO: Oye, Tina.
TINA: Por favor, cállate. Estoy muy cansada y necesito levan tarme temprano.
NIÑO: Te quiero mucho. Más que a las otras.
TINA: (Casi dormida.) Ya. Duérmete...
NIÑO: ¿Dónde vas a trabajar?
TINA: A lo mejor en el cine.
NIÑO: ¿De veras? ¿Y vamos a ser ricos?
TINA: No. Sólo vamos a comer.
(Oscuro)

86
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Cuestionario
1. ¿Quién crees que sea el niño que hace preguntas a Tina?
__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

2. Describe la casa de Tina (¿Vive en un departamento o e n una casa?,


¿cuántas habitaciones tiene?, ¿qué muebles poseen?, ¿cuántas
personas crees que viven ahí?).
__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __

3. ¿Cuánto dinero crees gasta Tina en ropa y maquillaje?


__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __

4. ¿Cuántos años crees que tiene Tina?


__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __

5. ¿Qué valores morales encarna la joven Tina Modotti y por qué piensas
eso?
__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __ _

6. ¿Con qué intención habrá escrito esta obra su autor Víctor Hugo Rascón
Banda?
__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __ _

87
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

7. ¿Crees que esta obra se inscribe dentro de la tendencia del teatro de


crítica social y por qué?
__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ _ _ _ _ __ _ __ _ __ __ _

8. ¿Qué piensas tú del personaje Tina Modotti?


__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ _ _ _ __ _ __ _ _ __ _ _ _ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

__ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _ __ _ __ _ _ __ _ __ _ __ __ _

Una perspectiva del teatro chihuahuense

Te presentamos a continuación un artículo publicado por el Consejo Nacional


para la Cultura y las Artes, donde el dramaturgo y director de teatro Manuel
Talavera Trejo aborda algunos puntos cruciales de la actividad teatral en el
estado, su visión del quehacer teatral en Chihuahua esta respaldada por su
larga trayectoria.

“Para captar nuevos espectadores para las artes escénicas, hay que enfocar
las baterías en el ámbito educativo y poner en marcha programas de
investigación, no tradicionales sino, de exploración.” aseveró el reconocido
dramaturgo Manuel Talavera Trejo.
En Chihuahua implementó un novedoso programa para formar espectadores
que ya está dando frutos. El movimiento de teatro del norte del país creció y
ahora trasciende fronteras. Hoy como nunca está convencido de que, sin
duda, el teatro sirve para trabajar en la formación integral de los jóvenes,
donde, a través de las experiencias del teatro, se logra un aprendizaje.
“Hay que inmiscuirse mucho con los sistemas educativos; desarrollar más
talleres para los estudiantes, pero también para los profesores, con el firme
propósito de profesionalizar este noble oficio”, consideró el maestro que en
1974 recibió el Premio Nacional de Teatro.
Su pasión y compromiso lo asume desde hace más de siete lustros en su
natal Chihuahua, donde vio la primera luz un 25 de agosto de 1949. Talavera
se ha especializado como director de escena, dramaturgo y narrador.
Su trayectoria es amplia y reconocida: estudió la licenciatura en Letras
Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma
de Chihuahua. Obtuvo la Maestría en Filosofía de la Cultura en la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de cursar
estudios de teatro en Argentina, España y México.

88
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Con conocimiento de causa el también Premio Nacional de la Juventud 1974,


sostuvo que, como todo en la vida, el teatro también tiene sus a ltibajos. “A
veces hay muy buenas temporadas con nutrida asistencia y en otras suele
bajar; la temporal escasez de público es un fenómeno global que ocurre en
todo el mundo”.
En ese sentido, abundó que con el respaldo del Instituto de Bellas Artes de la
entidad, asumió el reto para implementar el “Programa de formación de
espectadores”, con el objetivo de inculcar a los estudiantes de nivel primaria,
secundaria y bachillerato el gusto por el teatro, además de contar con un
aspecto de carácter formativo, donde se eligen las obras, se analizan, se
discute acerca de las mismas y, por último, se logra que el espectador se
lleve un aprendizaje a través del teatro.
El dramaturgo, que normalmente viste de manera sencilla, ha puesto en
práctica toda su experiencia y, paso a paso, va viendo los resultados. El
autor de obras como La vuelta, Novenario, Noche de albores, Teatro de
frontera 4, afirma que con el movimiento de teatro en el norte del país
también se ha fomentado la identidad.
No obstante, insiste en la necesidad de buscar alternativas para montajes,
producciones, escenograf ías, con una variante que ayude a fomentar la
visión de los dramaturgos mediante lecturas dramatizadas.
El dramaturgo, que también fue galardonado con el Premio Chihuahua en
Literatura 1982, una terna en el Premio Nacional “Emilio Carballido” 1985 y el
Premio Nacional de Dramaturgia UANL 1996, dijo que se debe realizar un
trabajo sostenido entre las nuevas generaciones, darle continuidad a los
programas con el concurso de todos los órdenes de gobierno.
Al cuestionar si los costos de las funciones de teatro son un factor que inhiba
asistencias más nutridas, el entrevis tado arquea sus pobladas cejas y se
acaricia la barba antes de comentar que en provincia los precios son
simbólicos. “Es importante que en la formación de espectadores hay que
enseñarles a los jóvenes a ver y valorar el teatro en su justa dimensión”.
Manuel Talavera, quien recibió en días pasados la Medalla al Creador
Emérito en Chihuahua, en el marco de la Tercera Semana de Becarios
beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creació n y el Desarrollo
Artísticos “David Alfaro Siqueiros” 2006 -2007, redondeó que “si los jóvenes
hacen su guardado para los cigarros o una cerveza, bien pueden fomentarse
el hábito de ir al teatro; la sociedad misma sabe que no todo se hace por
amor al arte, que ver teatro profesional tiene un costo, pero bien vale la
pena”.

A continuación leerás parte de las opiniones vertidas por Leonarda Montoya y


Luis Saavedra, en ella vierte su experiencia junto a este gran director y
89
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

maestro de teatro y recuperan los orígenes de la actividad teatral en


Chihuahua.

Conversación con Luis Saavedra y Leonarda Montoya


(Enero de 2006)

Luis Saavedra. Fernando Saavedra empieza a trabajar en


teatro en Torreón Coahuila, ahora tendría 72 años, ahí
empezó a dirigir. El entró direc tamente como director al
armar su propio grupo, uno de sus alumnos fue Bichir y
muchos otros jóvenes que tras el contacto con él se fueron
a México. Él se fue al INBA becado, no por el gobierno,
sino por un particular. El gerente de Benavides en
Torreón. El se va a México en los cincuentas y llega a
Chihuahua en 1963.
En Torreón en aquellos años había puros grupos
independientes, el de Mayran, el del doctor Garibay, el de
Luis Díaz Flores. Estos grupos trabajaban no sólo con teatro, daban recitales
de poesía y viajaban mucho, en una de esas vinieron a Chihuahua a un
concurso, ya entonces el INBA organizaba concursos regionales.
Antes de la Técnica está la sensibilidad, el en México estuvo tuvo
trabajando en el Galerón donde tuvo por maestro y amigo a Salva dor Novo,
también trabo amis tad con Sergio Magaña y Emilio C arballido. Con Salvador
Novo el aparecía siempre como asistente de dirección y después de esto, por
una casualidad viene aquí, a Chihuahua, con un grupo de teatro. Vienen
representando al brandyMo gaby, lo que hoy es Viejo Vergel. El se instalo
primero, dice su hermano, y nos jaló a toda la familia, nos daba trabajo a
todos, dice su hermano que también es teatrista.
En esa época no había compañía pero había clubes, entre ellos el club
Eves, era un club de teatro que empezó bajo la dirección de Rosa de las
Casas. Su prima Chayo se hace novia de Gerardo Saavedra y a través de ella
le hace saber que quieren constituirse como grupo de teatro, a Fernando le
gusta la idea, se engancha y llevan a escena La Danza que Sueña la Tortuga
y gracias a ese trabajo la universidad decide contratarlo como maestro de
teatro.
La danza que sueña la tortuga fue llevada escena con fines altruistas,
para gestionar fondos y ayudar a la comunidad.
Al club Eves entramos un a serie de jóvenes, entonces éramos jóvenes
que ensayábamos y estudiábamos teatro. Iniciábamos actividades a las
cuatro de la tarde y con frecuencia terminábamos en la madrugada. Nos
concentrábamos en la técnica de la actuación, escenograf ía, dirección y
maquillaje, taller literario, estructura de la obra, desarrollo de personajes,
análisis del texto... géneros teatrales Algunos necios han dicho de nosotros,
los discípulos de Fernando, que no sabemos de teatro, que nos faltan
elementos técnicos, esa es un a mentira. No pudimos tener mejor formación
que la de Fernando, el abrevo en la fuentes mismas de la creación teatral

90
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

mexicana de su momento. Nosotros estudiamos formalmente en la escuela


normal del estado, pero nuestra formación estuvo marcada por el teat ro.
Todo lo aprendimos bajo su guía, excepto la expresión corporal, como a
él le faltaba una pierna, sólo nos transmitía el contenido teórico y nosotros
marcábamos los movimientos. Con él aprendimos obre todo que el teatro es
un asunto entre el act or y el espectador.
Y con esta última enseñanza nos acercamos al teatro minimalista, es el
que nos toca hacer por obvias razones. Ya luego a Fernando lo empiezan a
apoyar con grandes producciones, como en Fuente Ovejuna. Pero esos
apoyos se debían al empuj e de él, por su fortaleza y dedicación movía mar y
tierra. Era un hombre extraordinario.
Era tal su grandeza, su carácter como maestro que tenía ambas
piernas. Su discapacidad no se notaba, yo no te puedo decir en este
momento cual de las dos piernas le faltaba, porque no lo notabas.
Leonarda Montoya . Con el empezamos también a hacer teatro
trashumante. Nos presentábamos, en rancherías, en escuela periféricas, nos
presentábamos en canchas y plazas, no cambiábamos entre los matorrales.
El traía esta inquie tud del teatros trashumante desde su estancia en el INBA,
el vivió y experimentó el auge de este tipo de teatro que pretendía llegar a
todos los rincones del país. Para hacer las presentaciones se perifoneaba en
el lugar.
No padecimos la falta de públic o, llegamos sostener temporadas en el
Paraninfo con el teatro lleno y cobrando una cuota de recuperación. A todos
les cobrábamos. Un día estando yo en la puerta , le cobré a Manuel Russek
porque yo no lo conocía y cuando iba a pasar yo le dije, aquí todos pagan.
Eran temporadas de 25 días, en nuestro repertorio estaban el Zoológico de
Cristal, Los Cuervos Están de Luto y El Gesticulador. En el 68 todavía
cobrábamos cincuenta centavos, era realmente teatro popular.
LS. Hicimos temporadas patrocin ados por la Fundación Cultural
Comermex, gracias al apoyo de José Fuentes Mares.
LM. Era un hombre extraordinario, muy exigente con el conocimiento y
la formación. Era un apasionado de su quehacer y nos exprimía, pero
solamente así salen buenos actores. Le encantab a su trabajo y su fuerte era
la dirección de actores.
LS. Nosotros iniciamos con él nuestro trabajo. Hay una visualización extra, el
conocimiento del teatro clásico te da posibilidades ricas y variadas y
complejas dentro del fenómeno teatral como vehículo de comunicación.
Fernando también trabajo mucho teatro vanguardia y teatro de jóvenes
autores de la localidad, para ellos era muy motivador ver sus obras puestas
en escena, por ejemplo El Brujo Remigio Córdova. Este tipo de teatro lo
trabajo con los alumn os de la escuela de Filosofía y Letras, ellos siguieron
mucho a Fernando, Antonio Córdova, Antonio Rubio, Fernando Chávez
Amaya, Sergio Antonio Loya y Toño García, quien ya en su época de profesor
en la Escuela de Filosof ía y Letras y fundó su propio grupo de teatro y ahora
que es director sigue apoyando el quehacer teatral. A muchos de estos
jóvenes los llevó a la escuela de Bellas Artes .

91
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Actualmente el maestro Luis Saavedra y su esposa Leonarda Montoya trabajan en la Secretaría de


Educación y Cultura y coordinan el Programa Estatal de Teatro en escuelas de educación básica.
Con ello, la presencia del maestro Fernando Saavedra sigue vigente en la educación artística en el
Estado de Chihuahua. Felipe Saavedra Montoya, hijo de estos notables profesores, es a su vez
maestro y actualmente coordina el grupo de teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH.

Actividad de aplicación

Recupera los contenidos de la lectura respondiendo a las siguientes


preguntas.

1. ¿Qué actividades propone Manuel Talavera T rejo para acercar y formar


espectadores al teatro local?

________________________________________________________ _____________

________________________________________________________ _____________

________________________________________________________ _____________

________________________________________________________ _____________

2. ¿Qué obras teatrales ha escrito Manuel Talavera?

________________________________________________________ _____________

________________________________________________________ _____________

3. ¿Qué premios y reconocimientos ha recibido el maestro Manuel


Talavera Trejo?

_________________________________________________________ ____________

________________________________________________________ _____________

4. ¿Quién fue el maestro de teatro de Fernando Saavedra? (menciona


algunos datos de su trayectoria)

_________________________________________________________ ____________

_________________________________________________________ ____________

___________________________________________ ______________ ____________

92
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

5. Menciona algunas de las obras teatrales dirigidas por Fernando


Saavedra

_________________________________________________________ ____________

_________________________________________________________ ____________

_________________ ________________________________________ ____________

6. ¿Qué acciones realizó Fernando Saavedra para acercar el teatro a toda


la sociedad?

________________________________________________________ _____________

_________________________________________________ ____________________

________________________________________________________ _____________

7. ¿Quién fue Salvador Novo (investiga su biografía)?

_________________________________________________________ ____________

____________________________________________ _____________ ____________

_________________________________________________________ ____________

_________________________________________________________ ____________

8. Menciona algunos directores y maestros de teatro en Chihuahua.

___________________________ _____________________________ _____________

________________________________________________________ _____________

9. ¿Qué es más caro ir al teatro o ir al antro?

________________________________________________________ _____________

____________________________ ____________________________ _____________

10. Menciona algunas de las cosas y elementos teatrales que Fernando


Saavedra enseñaba a sus alumnos.

________________________________________________________ _____________

93
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II
Actividad integradora

Completa el siguien te mapa conceptual escribiendo dentro de los nodos los


conceptos que principales y subordinados que integran los aprendizajes de
esta unidad. Te sugerimos trabajar en equipo y discutir primero a través de
una lluvia de ideas, cuáles fueron los temas y apre ndizajes logrados.

Actividad propuesta

A continuación te proporcionamos un cuento de Rogelio Rodríguez el es un


dramaturgo y narrador, ha trabajado de manera especial en la dirección de
teatro infanti l.

También encontrarás un cuento del narrador y periodista Edgar


Gorrochategui, quien es exalumnao del Colegio de Bachi lleres del Estado de
Chihuahua Plantel No. 4.

Lee con cuidado ambos textos y convierte aquel que prefieras, en una pieza
teatral.

LA TANDA
Por vecinos del barrio sabe de la existencia de estos lugares, por eso decide
acompañarlos este jueves, la tarde empieza, es de esos días en que el clima
se porta bien con los habitantes de la ciudad, pues el ligero fresco dista
mucho de los tremendos fríos que hacen casi imposible la bailada, o bien los
calores que obligan a mantener distancia y que la improvisada pareja corra a
94
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

buscar el socorro de cualquier líquido. Aunque no lo dice se encuentra


nervioso, pues haber estado casado por 28 años lo alet argó en las artes de
entablar pláticas y más de seducir a extrañas, pero la hormona es canija y
decide ir al salón de baile, total ya está legalmente divorciado.
El lugar se encuentra en regulares condiciones, lo que le causa molestia es
el grupo que al no dominar decorosamente las interpretaciones musicales le
apuestan a subirle al sonido y que no conforme con eso las piezas casi
tienen el mismo sonsonete. Sabe que de ese grupo no saldrá algo
entendible, pero ¡qué va! Ya más de una pareja intenta hacer su mejor
exhibición de los pasos de moda, claro eso sí hasta donde el sobre peso y la
inflamación de las articulaciones se los permitan. Degustando la segunda
Modelo se cruza la mirada con aquella dama que le facilita el animarse, pues
abiertamente le sonríe y el poco temor es rebasado por sus dos vecinos que
burdamente lo instigan a que la saque a bailar. Llega, extiende la mano, ella
la toma y reclaman un lugar en el ritual que se desplaza en contra de las
manecillas del reloj, por fin termina la pieza, al s entir que ella no hace el
menor intento de retirar la mano de la suya, alcanza a decir tímidamente –
m,m,m. ¿estudi, perdón, jubilada o pensionada? - Deseando que de aquí en
delante se teja la trama deseada.
Autor: Rogelio Rodríguez

Díptico de la hospi talidad


Alejandro Sanz en su última visita a México decidió recorrer de incógnito el
distrito federal en metro. Existe una tendencia entre los “artistas” a
mezclarse con personas que aparecen en la tele solo cuando cometen un
delito, toman las calles o se les hunde la casa en la tierra.
El cantautor se puso una gorra y lentes oscuros, salió del hotel y se internó
en la primera estación del metro. Observó de cabo a rabo a los pasajeros,
habían muchachitas morenas con bebés en brazos, señoras de cuarenta
años con traje sastre y cabello alaciado, jóvenes bajitos con apariencia de
ejecutivos bancarios, chicos dark, indígenas, raperos cristianos con equipos
estereofónicos a la espalda para promocionar un compact disk que ofrecían
por quince pesos.
-Mmm…ilustrador pero insuficiente.
Alejandro necesitaba material que lo inspirara para sacar otro álbum con
Shakira, algo que tratara sobre la pobreza y la solidaridad en el tercer
mundo.
Sanz abordó un eco -taxi rumbo a ciudad Neza, a pesar de los esfuerzos no

95
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

podía ocultar su acento castizo y hacía hasta lo imposible por mostrar uno
sencillo y capitalino.
- ¡Hombre ¡ esto es muy bonito, bonito y folklórico manoooo, aunque un poco
sucio.
- ¡Ah, usted viene de las europas ¿no? Es gachupin, lo reconocí por lo de
“hombre”.
-Me has pillao tío. Soy artista en busca de inspiración. Me dijeron que en
Neza se encuentra el espíritu de la región.
- ¿Qué eres carnal?, ¿fotógrafo?
- Eso mismo tío, vengo a fotografiar rostros indígenas para montar una
exposición.
- Órale master, en nezahualcoyotl te vas a hallar muchos ¡nomás buzo, no
te vayan a fregar!
La plática se desenvolvía amena mientras el conductor daba vueltas inútiles
para favorecer la cantidad que marcaba el taxímetro, Alejandro portaba solo
la tarjeta “American Exp ress” y el poco efectivo que dejó en manos de l
chofer.
– Me la tomaré a pie, tengo una condición envidiable.
Recorría calles y tianguis donde abundaban mercaderes de piratería, todos
gritaban ofreciendo sus productos:
-¡Cinco varos, cinco varos!, ¡a peso, a peso!, páaaaaaasele ¿ qué le damos
joven?
Y sucedió lo inevitable: entró a un barrio bravo. Perdió el sentido de
orientación, caminó cada vez más rápido y enojado consigo mismo buscaba
alguna ruta que diera a un sitio más decente. Descubrió en medio de aquel
caos un establecimiento que vendía paella.
– ¡Ahí debe haber algún español!
Mientras recorría la calle rumbo a aquel oasis, salió a su encuentro un perro
faldero y sucio que lo atacó sin más. Sanz tiraba manotazos y patadas, el
animal era ágil y sal taba olímpicamente tirándole mordidas. El perro se
replegó de pronto y Alejandro observó la maligna y humanizada mirada de
aquel can.
– ¡Auxilio carajo!, que nadie puede hacer nada.
Vociferaba a los chicos que jugaban fútbol frente a una vivienda donde
parecía que el perro fungía como mascota.
– ¡Voy a demandaros, y por lesiones, hijos de…!
El griterío hizo que salieran de la casa dos hombres de aspecto

96
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

delincuencial que tomaron al cantante por ambos brazos mientras le


tapaban la boca…
- Estos son mis chavos, esa chulada de ahí es mi hija y aquella doña es mi
mujer, ahora mismo nos está preparando unos tamales, sin chile pa´ que no
le pique.
Alejandro permanecía atado a una silla del comedor, en la mesa había pan
dulce y una jarra con café, el hijo mayor, d e aproximadamente treinta años
lo amenazaba con una navaja.
– Mira mano, vuelves a gritar y te corto la lengua.
La jovencita que enviaba al artista miradas furtivas, de pronto se atrevió a
hablar.
- Oiga, ¿ya no sale con Shakira?
- No carajo, dejad que me vaya, os daré dinero y entradas de por vida a mis
conciertos. - suplicó el cantante.
- A mi no me dice piñas, yo los ví en el video. Ella le bailaba y le hacía
ojitos, además, se embarró toda de chapopote pa’ que usté se fijara en ella.
El hermano mayor entró en escena.
- Ya cállate babosa, párale de andar de coscolina.
Llegaron los tamales y la mamá llamó a todos a la mesa, los niños que
jugaban fútbol corrieron a lavarse las manos.
- Es un honor tenerlo en nuestra mesa, un guitarrista gachupín co mo usted
engalana nuestra casa, neta.
- No es guitarrista papá, es un cantante bien chido - corrigió la muchacha.
El joven de la navaja vigilaba hasta el más mínimo parpadeo de Alejandro y
el sucio perro, causante de todo, le mostraba los colmillos.
– A ver mijo déle de comer al invitado, no ve que esta amarrado.
El más pequeño de los niños se levantó de la mesa y recordando su
alimentación de otros tiempos empezó a hacer avioncitos con el tamal.
- A ver, a ver señor, abra grande la boquita ñaaaaaaaa an, el avión se va a
estrellar, ¡Puff!
Sanz recibió un tamalazo en el ojo izquierdo, todos rieron.
– ¡Ay estos chamacos, cada vez más ocurrentes! ¿No cree?
- Dejadme ir, os lo ruego, queréis dinero, yo tengo a pasto.
- ¡Cómo cree! Acaso nos vio cara de rateros, no señor. Mi Ñora es bien
católica, estaba rezando y usted la interrumpió con sus gritos cuando
jugaba con el perro, ¡en estos días ya no hay valores! cuando mijo y yo nos

97
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

dimos cuenta que usté sale en la tele… pos pensé invitarle unos tamalitos.
Como supe que no iba a aceptar, mejor lo metimos a la juerza. Esto no pasa
a diario…
Cuando Alejandro Sanz abordó el avión de vuelta a su país, se regocijó en
la primera clase, llamó a su representante y pidió que cancelara el concierto
de caridad en Guat emala.
Edgar Gorrochategui
No olvides incluir una lista con los personajes, acotaciones y escenas
Finalmente te presentamos dos fragmentos de las obras teatrales del
dramaturgo chihuahuense Víctor Córdova.
La primera de ellas “Los Dioses de Piedra” aborda un problema de la
historia contemporánea de Chihuahua: durante el sexenio del gobernado
Francisco Barrio Terrazas se despidió a muchos maestros del sistema
educativo estatal que no tenían licenciatura, en algunos casos tan sólo
habían terminado su educación secundaria.
En esta obra una maestra que ha sido despedida se enfrenta al problema
emocional de ser sólo ama de casa, de sentirse inútil y desde luego a las
carencias económicas, todo esto lleva su matrimonio al borde del desastre.
Tú que piensas de este problema. ¿Crees que es correcto despe dir a los
maestros que no tienen estudios? ¿Crees que la falta de educación de estos
maestros se podía suplir con su experiencia? ¿El gobernador, hizo mal o
bien al despedirlos? ¿Tu que hubieras hecho para solucionar el problema de
tantos maestro sin educ ación?
Luego vas a leer “Tiro de Gracia”, en esta pieza se retoma la creencia
popular de que si alguien muere sin haber logrado algo, su espíritu vuelve y
se convierte en fantasma para terminar su misión.
Un campesino chihuahuens e al que le han prometido darle en propiedad la
tierra y recursos para sembrar va cada año durante toda su vida ante las
autoridades gubernamentales para pedir que le cumplan las promesas de la
revolución y luego de los candidatos en campaña; pero muere si n lograr
nada y su fantasma aun ronda las oficinas del gobierno en espera de que un
día le entreguen sus tierras. Se trata de una pieza bellísima sobre los
valores morales.
“Voces en el umbral” es una obra que nos enfrenta a los prejuicios que lo s
mestizos hemos generado con respecto a los Rarámuris y su cultura.

98
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

LOSDIOSES DEPIEDR A (fragmentos)(PIEZA TE ATRAL EN UN SOLO


ACTO)Por: Víctor Manuel Córdova Pereyra. Personajes:
Hilario
Matilde
Rebeca
EfraínElPeriodistaEl Psic oanalistaLa Conductora de Televisión .
El RepresentanteSindical El Gobernador del Estado
Estos últimos cinco personajes pueden ser representados por un mínimo de
actores entre los que sean repartidos para su interpretación. Queda a
criterio del director de escena, cambiar a hombres por mujeres para su
representación, según lo considere necesario; así como también, la
posibilidad de presc indir de algunos de ellos (lo s cinco, menos el
representante sindical y el periodista en su primera intervención),
cambiándolos por voces grabadas que se escuchen cada vez que
aparecieran en escena.
Dedicatorias: A Gabriela Borunda, por su fe en mí y por su invaluable apoyo.
A Armando Valles, incansable amigo.

Acto Único

La sala de la casa de Matilde e Hilario; éste, en algún rincón, arregla, entre


un montón de herramientas y cables dispersos, sobre una mesa de trabajo,
uno de los varios aparatos eléctricos y electrónicos descompuestos que
tiene a su alrededor; entre los que se encuentra uno funcionando, se trata
de un modular o de una radio grabadora, de donde escucha una pieza
musical: la melodía Sabor a mí de Álvaro Carrillo, interpretada por Los
Panchos. Matilde entra a escena sin q ue Hilario la perciba.

MATILDE (Entra mirando al suelo, como siguiendo una línea invisible) .-


¡Están por todos lados! ¡No sé qué vamos a hacer! Hace tres días que me
acabé el insecticida tan sólo en ellas y cualquiera diría que no les hizo ni
cosquillas. Por lo visto tendremos que esperar a que llegue el invierno para
dejar de verlas. ¡Te estoy hablando, Hilario! ¿Estás sordo o qué?
HILARIO (Que aún seguía concentrado en lo que hacía) .- ¿Sí? ¿Qué pasó?
MATILDE.- No, no pasó. ¡Pasa! Aquí pasan muchas cosas y tú ni siquiera
te das por aludido. Sigues embobado en esas porquerías. Bien puede
caerse la casa encima de nosotros y el señor... como si la virgen le hablara.
HILARIO.- (Apagando el aparato de sonido del cual se dejaba escuchar la
música) Estoy ocupado, Matilde. No jodas. Tengo que entregar esto
mañana y no tengo la refacción aquí.

99
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Hilario revuelve aparatos cables y herramientas buscando algo; Matilde se


dispone a seguir con la discusión cuando percibe, sobre uno de los sillones
de la sala, algo que la perturba ; comienza a dar de golpes al mueble,
sacudiéndolo con cierta violencia, mientras levanta la voz, molesta.

MATILDE.- ¡Maldita sea! ¡Con uno y mil diablos! HILARIO (Muy molesto).-
¿Y ahora qué?

MATILDE.- ¿Cómo que “y ahora qué”? ¡Estas cínicas! ¡Ya s ólo falta que
nos saquen de la casa para quedarse a vivir aquí!

HILARIO.- ¿Qué? ¿De quién hablas? ¿A quién te refieres, mujer?


MATILDE.- Hablo de las hormigas.
HILARIO(Desconcertado).- ¿Hormigas?
MATILDE (Aún molesta).- Sí, de las hormigas. De la s cientos, quizás miles
de pequeñas y molestas hormigas que desde hace varias semanas se han
estado metiendo a esta casa, quién sabe por dónde, y a las que no he
podido acabar a pesar de todo lo que he hecho. (Tranquilizándose) Han de
venir de la casa de doña Cuca; ya ves que tiene un patio muy grande. Sí, yo
creo que de ahí vienen. Vieja cochina y descuidada.
HILARIO(Tranquilizándose). - ¡Ah! (Volviendo a lo suyo). No exageres,
mujer; no son tantas. Yo ni las tomo en cuenta...
MATILDE.- Pues si para ti no tiene importancia, para mí sí la tiene. Claro, tú
estás fuera de la casa casi todo el día y cuando regresas te embobas en tus
cuentos y en tus cosas esas (por los aparatos eléctricos que arregla Hilario)
que sólo sirven para que la casa parezca una v il pocilga. (Señalando el
rincón donde trabaja Hilario) Mira nada más. ¡Qué tiradero!
¡Desconsiderado!
HILARIO (Tratando de contenerse) .- De sobra sabes, mujer, que si salgo es
sólo para conseguir refacciones o para ir a la escuela a trabajar con todo s
esos mocosos obtusos a los que tengo que verles la cara a diario; y que si
arreglo aquí los aparatos es porque no tengo un taller o un esp acio más
amplio dónde hacerlo. (Con dolo) Alguien tiene que traer dinero a la casa,
¿no crees?
MATILDE (Turbada. Herida).- Carajo. ¿Qué estás insinuando?
HILARIO (Con fastidio).- No me jodas, ¿quieres?

100
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

MATILDE.- ¡Ah, no! No me jodas tú a mí. Ahora me aclaras qué fue lo que
quisiste decirme.
HILARIO (Farfullando con rabia contenida) .- Hazte la tonta.

MATILDE.- De verdad, Hilario, que no tienes madre.

HILARIO.- De verdad, Matilde, yo no sé qué carajos te pase y no me


interesa…

MATILDE (Interrumpiéndolo).- ¡Ah! Ahora resulta que el señor es un


retrasado mental y no sabe qué es lo que me pasa.
HILARIO(Explotando. Fuera de sí).- ¡Con una tiznada ¿Cuál es el problema?
Breve pausa. Ambos personajes se miran con fuerza; Hilario, que comienza
a recobrar la serenidad, respira hondo y traga saliva, mientras vuelve a
ocuparse, de nueva cuenta, en lo que hacía.
HILARIO (Todavía turbado por el desencuentro con su esposa) .- Perdón.
(Vuelve a trabajar sentándose de espaldas a Matilde, mientras habla para sí)
Dónde carajos habrá quedado esa pieza. ¡Ah! (por la pieza que busca)
¿Dónde andas?
Matilde, que todavía no se repon e del todo de la discusión con su marido,
muestra su ira contenida aferrándose con las uñas al respaldo de uno de los
sillones de la sala y tensando el rostro con una serie de rictus casi pétreos.

MATILDE (A media voz y con tono de quebranto comienza a so ltar un llanto


contenido. Hablando para sí misma) .- ¿Qué cuál es el problema?¿Cuál es
problema?...el problema...

Matilde, a la par de que continúa repitiendo varias veces la expresión “el


problema”, comienza a sacudir las hormigas del sillón en el cual s e apoya en
ese momento; tanto la situación, como la acción y el llanto mismo la obligan
a dejarse caer pesadamente sobre dic ho mueble donde llora sentada. Al
mismo tiempo que esto sucede y a la par de un cambio de iluminación,
aparece, en el fondo del esce nario, fuera del área de la sala de la casa de
Hilario y Matilde, el periodista; trae consigo un micrófono por el que habla.
A su alrededor se percibe un barullo; se trata de una manifestación pública
hecha por integrantes del magisterio y sus representan tes sindicales.

EL PERIODISTA.- El problema continúa. En estos momentos, según se nos


informa, algunos de los principales representantes sindicales de este grupo
de trabajadores de la educación, se encuentran, a puerta cerrada,
negociando con las autorid ades, tratando de llegar a un acuerdo favorable

101
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

para ambas partes y sobre todo por el bien de la educación del estado. Pero
según se puede percibir aquí, no debe verse esta negociación con
optimismo, pues parece ser que ninguna de las partes están dispuestas a
ceder un ápice en lo que respecta a sus posiciones. Repito, no debe verse
con optimismo esta reunión de autoridades y representantes sindicales,
pues, aunque por fin el gobierno del estado tomó en cuenta a los
manifestantes, deben leerse estas señal es con mucho tacto en el sentido de
que el gobernador del estado fue muy claro y determinante al aseverar que
en esta reforma educativa no hay marcha atrás y que éste debe ser uno de
los puntos clave que logren diferenciar a su gobierno de los anteriores. Ante
esta contundente aseveración parece ser que no haya para todos los
profesores del sistema que han sido afectados, muchas esperanzas; aunque
algunos de ellos confían plenamente en que su sindicato lleve a buen
término para ellos esta situación. Mient ras tanto, el problema continúa...

Con un cambio de iluminación, el periodista desaparece de escena.En la


sala de la casa de Matilde e Hilario ambos continúan como estaban hasta
antes de que apareciera el periodista. Ahora Hilario escucha de nuevo una
interpretación del trío Los Panchos, se trata del bolero Daño. Matilde, que
continúa llorando a manera de sollozos, se encuentra menos desconsolada,
aparentemente. Después de unos segundos de indiferencia hacia su esposa,
Hilario opta por hablar con ella.

HILARIO (Exhala de fastidio y a paga el aparato de sonido. De espaldas a


Matilde, sin hacerle foco. Apacible) .- Ya te pedí perdón, ¿qué quieres
ahora? Deja de llorar. No es para tanto...

MATILDE (Incorporándose. Resentida).- Estúpido, imbécil (Sale


rápidamente, muy molesta).

Hilario, con indiferencia, continúa trabajando con la misma serenidad.


Enciende otra vez el aparato de sonido para escuchar, con Los Panchos, el
tema Sin un amor, de Alfredo Gil y Jesús Navarro.

OSCURO

II Misma sala. Hilario se encuentra trabajando ensimismado sobre los


aparatos que arregla mientras escucha el tema interpretado por Los Pan chos
que sirvió para cerrar el cuadro anterior. Matilde entra a escena renegando
y siguiendo fijamente, con la mirada, una línea invisible sobre el suelo.
Hilario no la percibe y continúa con su trabajo.

102
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

MATILDE.- No sé qué vamos a hacer si siguen aquí. Están por todas partes.
¡Maldición! No entiendo cómo es que se te fue a olvidar comprar el
insecticida, Hilario. ¡Avaro! Uno de esos polvos que se esparcen por los
rincones y las puertas debiste haber comprado, hombre. Esos son muy
efectivos. Apestos os, eso sí, pero muy efectivos; acaban con ellas en un dos
por tres, luego, luego las exterminan y zas, tardan un buen para volver a
aparecer. Pero sólo a mí se me ocurre fiarme de ti. Si ya te conozco, ya sé
cómo eres tú; distraído como no hay dos y, ap arte, un egoísta que no piensa
más que en sí mismo. Te estoy hablando, Hilario. ¡Hazme caso! ¿Sí?
HILARIO.- ¿Y ahora qué pasa, mujer?
MATILDE.- Lo mismo de siempre. ¿Qué otra cosa puede pasar aquí y
contigo?
HILARIO.- Hoy no, Matilde. ¡Por favor! Estoy muy ocupado, de veras. Voy
muy atrasado con este ventilador. Lo tengo que entregar mañana y no tengo
refacciones o algo que me sirva para poder arreglarlo.
MATILDE.- ¿No te digo? Igual que siempre.
HILARIO.- Pues haz que sea diferente, ¿quieres? No me jorobes el alma.
MATILDE (Sin hacerle caso). - No le veo el caso arreglar esas porquerías
desechables. Con comprarse uno nuev o tendrían y asunto arreglado. Ni que
fueran tan caros. No sé quién se interesa en tanta basura.
HILARIO.- Deberías agradecer. Con esta basura tenemos qué comer.

MATILDE.- No empieces, Hilario.


HILARIO.- Tú fuiste la que empezó.
MATILDE.- ¿Y a quién le quieres ver la cara de babosa, eh? Eso no es
negocio. Pura perdedera de tiempo. Tú diste clases de matemáticas alguna
vez. Deberías ponerte a hacer c uentas para que veas que ni en dinero ni en
tiempo te reditúa la inversión . Con las dichosas computadoras y la mentada
tecnología digital ya nada de lo que haces tiene sentido o valor alguno.
HILARIO.- De haberlo sabido no te arreglo el televisor. ¿Para qué? No
tiene sentido.

MATILDE.- ¡Ay! Y tú no tienes sentido del humor.

HILARIO.- Ahora resulta... (Hablando para sí mismo) ¿Dónde demonios


quedó el desarmador de cruz mediano?
MATILDE.- Ahí en la cocina está la cena, nomás que con toda seguridad ya
se enfrió. Hubieras cenado cuando te avisé.

103
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

HILARIO.- Estaba ocupado.


MATILDE.- Pues caliéntala en el micro, si quieres.

HILARIO.- ¿Por qué? ¿Tú a dónde vas?

MATILDE (Sacando un cigarrillo y encendiéndolo) .- A ningún lado. Sólo


quiero ver en paz la televisión; así que bájale a tu música o apágale, por
favor.

Mat ilde enciende el t elevisor y se acomoda en un sillón mient ras f uma.

MATILDE(Mientras revisa el mueble en el que se sentó). - Lo bueno es que,


por lo pronto ya las corrí de los muebles. A ver cuándo se me hace que se
vayan de la casa.
HILARIO(Sin hacerle caso).- Digan lo que digan, eso de la tecnología digital
es más un mito que otra cosa. Todavía hay personas que se interesan más
en sus estéreos y televisores viejos, de antes.

MATILDE.- Sí, les dicen ancianos y viven en los asilos.

HILARIO (Ignorándola).- No hay nada como escuchar un acetato en un


modular.

MATILDE.- Sólo el ruido del sartén ahogado en aceite cuando fríes huevos y
quemas frijoles.

HILARIO (Ignorándola, mientras termina de arreglar un aparato) .- Lo dicho,


un mito y nada más.

En ese momento suena un teléfono celular; Hilario se apresura a buscar y


extraer, de uno de sus bolsillos, el aparato telefónico y contesta. Apaga el
aparato de sonido.

MATILDE (Mientras Hilario busca el celular) .- Ahí te habla Zeus, tú.

HILARIO(Contestando el teléfono) .- Bueno... Sí, hola. Sí, sí, yo soy. Sí, sí


sé. ¿Cómo estás? También, gracias. Sí, qué bueno. ¿Qué pasó? ¿Para
qué soy bueno? ¡Ahh! Sí, sí supe... Sí, ah á.. Sí. No. No, lo que pasó ahí
fue que por el promedio tres de ellos ya n o tuvieron derecho a examen... Sí,
sí, por eso, pero... ¡Ahh! Vaya. No, eso sí que no lo tenía previsto. No,
pues que bueno que me avisan, sí. Sí, sí. No se apure no hay probl ema.
No. Al contrario, muchas gracias... Claro que sí. Sí, seguro. Mañana ahí
estoy a primera hora para ver cómo arreglamos eso. Sí, sí. No tiene mayor
dificultad. Buenas noches. Igualmente. Hasta mañana. No hay de qué,
gracias a usted. Hasta en tonces, sí. Adiós. (Cuelga y guarda el teléfono

104
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

celular). Ahora voy a tener que perder mucho tiempo buscando esos
dichosos papeles y haciendo exámenes para esa bola de zánganos.
MATILDE.- ¿Problemas en el Olimpo, mi amor?

HILARIO.- ¡Qué bueno que ya está s de mejor humor, cariñito!

MATILDE.- ¡Shh! ¡No dejas oír!

HILARIO.- Casi estamos a mano; tú no dejas vivir.

MATILDE.- Entonces no olvides mañana el veneno para matar a las


hormigas; ya estoy harta de tener tantos insectos fastidiosos en la casa.

HILARIO.- ¡Vete al diablo!

MATILDE.- ¡Vete al carajo!

HILARIO.- ¡Voy a cenar!

MATILDE.- No hay leche.

HILARIO (Socarrón).- ¿Qué? ¿Se echó a perder cuando la probaste?

MATILDE.- Se terminó.

Hilario se dispone a salir.

MATILDE.- Si vas a la tienda te enc argo otros cigarros, por favor. Estos ya
se me acabaron.

HILARIO(Irónico).- ¡Claro que sí, mi amor! ¿Se te ofrece alguna otra cosa?

MATILDE.- Sí, unos desodorantes ambientales. Tres o cuatro. De diferentes


aromas.

HILARIO.- Deberías probar con el bañ o. Es una costumbre sana y suele ser
más efectivo, cariño.

MATILDE (Sin darse cuenta de que Hilario abandona la escena) .- Cuando


des el consejo, procura no quedarte sin él, mi vida... Ah, y no olvides el
vene... no. Estúpìdo, seguro que se le olvida.

Matilde apaga el aparato de televisión e intenta seguir a Hilario, pero sólo se


levanta y llega hasta el borde de la sala, de ahí se regresa resignada y con
un denso mutismo. Luego se sienta frente al televisor lo vuelve a encender,

105
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

en el fondo del escenar io, fuera del área de la sala, aparece un


psicoanalista.

EL PSICOANALISTA .- Lo que tenemos en estos casos es un desgaste


natural de las parejas debido, principalmente a un enfoque y a un
planteamiento inadecuados de la respectiva situación de cada uno de los
individuos en la relación; y sí, (Por un entrevistador imaginario) como tú
apuntabas hace un momento, aquí juegan un papel muy importante tanto la
comunicación como la falta e comunicación entre ambos elementos que
conforman la pareja. Esto, claro est á, sin dejar de tomar en cuenta que hay
factores externos que influyen drásticamente en una relación, como lo
pueden ser la situación económica, la situación laboral, el hecho de que uno
o ambos elementos de la pareja se encuentren o no satisfechos consigo
mismo, que se sientan realizados, que desempeñen una actividad que
satisfaga sus necesidades de crecer y...

Matilde cambia de canal y desaparece el psicoanalista. Sólo se escuchan


las voces de lo que ella ve en el aparato de televisión.

VOZ DEL PERIODISTA.- Éstas son las finanzas : la bolsa mexicana de


valores se repone después de una jornada adversa y se recupera con un
total de...

Matilde cambia de canal.

VOZ DEL MODELO.- ¿Desea usted bajar de peso? ¿Ya está harto o harta
de esas “llantitas”? ¿No tiene tiempo para entrar a un gimnasio? ¿Desea
levantar su auto estima? ¿No soporta las dietas? ¡Quédese con nosotros!
Le diremos cómo perder esos kilitos de más en unos cuantos días y cómo
lucir esbelta o esbelto y con una figura envidiable sin esf uerzos ni dietas
extenuantes...

Matilde cambia de canal buscando algo que la satisfaga. Deja en la


televisión algo que llama su atención; al mismo tiempo, aparece en otra área
del escenario, fuera de la sala, una conductora de televisión, con el cabello
pintado de un tono rubio evidentemente artificial y cuya voz se caracteriza,
además de su estridencia, por la ambigüedad de su acento que oscila entre
caribeño, centro y sudamericano; el programa que conduce es un talk show.

LA CONDUCTORA.- Hoy, el tema del programa es la infidelidad : ¿Por qué


los hombres engañan a sus esposas? ¿Por qué las mujeres engañan a sus
maridos? Y algo increíble, amigos y amigas de “El Show de Maribel”, vamos
a tener en vivo, aquí en el estudio, el testimonio de una mujer que
conscientemente, con alevosía podría decirse, harta de su matrimonio,
propició abiertamente que su marido la engañara con otra, que tuviera una

106
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

aventura con su mejor amiga para así poder librarse de él; tal y como lo
oyen, amigos y amigas; así que no se vaya n, porque esto va estar candente.
En unos segundos regresamos con “El Show de Maribel”...

O s c u r o

VIII

La misma sala. Rebeca ve televisión. En otra área del escenario, fuera del
espacio de la sala, dos personajes representan lo que rebeca observa en el
televisor; se trata del periodista y del gober nador. El primero entrevista a
éste.

EL PERIODISTA.- Y, en relación con el asunto del magisterio, ¿qué es lo


que sigue ahora?

EL GOBERNADOR .- Verá usted, me da mucho gusto que pregunte eso,


porque es importante que sigamos haciendo hincapié en que el gobierno
actuó como debía actuar; esto es en base al derecho y apegado a la ley, a la
constitución, ¿verdad? Esto lo digo porque es necesario seguir señalando
que mi gobierno no despidió a nadie injustifi cadamente; que mi gobierno ha
sido siempre -y lo seguirá siendo - muy respetuoso de todos esos hombres y
de todas esas mujeres ejemplares que día con día se levantan con la única
consigna de preparar a los c iudadanos del mañana, ¿verdad? A los
chiquitines y a los jovencitos y jovencitas que serán los profesionistas del
futuro. ¿Qué quiero decir con esto, Jaime? Quiero decir que lo único que
mi gobierno ha hecho es arreglar una serie de situaciones irregulares dentro
de ciertos centros de educación pública de enseñanza básica, ¿verdad?
Situaciones que, debido a que no habían sido atendidas por otros gobiernos
anteriores, requerían, urgentemente, de una resolución definitiva. Porque si
bien es cierto, ¿verdad? que hay muchos maestros y maestras en la entida d
que merecen todo nuestro respeto y nuestro reconocimiento por su
invaluable trabajo, también es muy cierto que, con tantos y tantos años de
corrupción, se han ido gestando mafias dentro de algunos grupos políticos y
docentes que representan a los maestro s y a las maestras del estado, y que
estos grupos son los que, mediante la corruptelas y el nepotismo, se han
permitido mantener en la nómina a profesores que no trabajan ni en el a ula
ni fuera de ella, ¿verdad? Y también a profesores que cobran un sueldo
equivalente a un número determinado de horas frente al grupo, horas que no
cubren en su totalidad. Entonces, lo que ahora sigue en ese asunto, Jaime,
pues es precisamente ver cómo repartimos todo ese dinero y todas esas
horas con jóvenes egresados de dife rentes centros de capacitación docente,
para que ellos, ¿verdad? sean los beneficiados con el empleo, bajo la
consigna previa, ¿verdad? de que esos tiempos de aviadores dentro del
sistema educativo pues ya terminaron, ¿verdad? En ese sentido, no hay

107
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

marcha atrás, y las decisiones que se tomaron al respecto, son definitivas e


irrevocables, ¿verdad?

EL PERIODISTA.- ¿Y la relación de su gobierno con el sindicato de


trabajadores de la educación del estado?

EL GOBERNADOR .- Afortunadamente y gracias a Dios, pu edo decirte que


esa relación va viento en popa, ¿verdad? Ya que han privado el diálogo, el
entendimiento y la razón.

EL PERIODISTA.- Otro asunto que, parece ser, se está convirtiendo en una


bomba de tiempo, es precisamente el del desempleo pero por el la do de la
iniciativa privada, concretamente el del sector maquilador que representa el
noventa por ciento del empleo en la entidad, ¿no es así, señor gobernador?

EL GOBERNADOR.- Sí, sí. Así es, Jaime. Y me da mucho gusto de verdad


que toques este punto, porque, ahora verás, nosotros hemos tomado
medidas con relación a este asunto de la huída de las plantas maquil adoras
de la entidad, ¿verdad? Y ya hemos hablado con diferentes grupos
industriales trasnacionales que, a mediados del año que entra, traerán a
este estado un número importante de plantas maquiladoras, las que, a su
vez, generarán un número significativo de empleos, sin precedente en la
región. Para esto que se firmaron varios convenios con las prerrogativas
que estos grupos trasnacionales solici taron para poder instalarse en el
estado, ¿verdad? Y, con esto, a ver quién sigue diciendo que nosotros no
sabemos gobernar y estamos dejando a la gente sin empleo, ¿verdad?

En ese momento entra a escena Hilario, trae consigo sus portafolios y se ve


fastidiado. Con la entrada de Hilario, Rebeca apaga el televisor y tanto el
periodista como el gobernador, salen de escena.

REBECA (Poniéndose de pie inmediatamente. Obsequiosa) .- ¡Hola! ¿Cómo


estás?

HILARIO (Gélido).- Bien.

REBECA.- Matilde no está.

HILARIO.- ¿Salió?

REBECA.- Sí. Vino a buscarla una compañera del trabajo.

HILARIO (Con extrañeza).- ¿Del trabajo?

108
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

REBECA.- Sí. Laura se llama. Dijo que el profesor...Rosales, creo, las


necesitaba para una reunión muy importante. Por eso yo me quedé aquí,
para esperarte.

HILARIO.- ¿Laura? ¿El profe Rosales? ¡Qué raro! ¿De qué se tratará?

REBECA. - I don’tknow.

HILARIO (Aún desconcertado) .- ¡Bah!

REBECA.- Pues, como según dijo esa maestra que vino por Maty, ella se va
a tardar, tú y yo vamos a comer. Ojalá te guste lo que hice. Voy a
calentarlo en el micro, no tardo.

Rebeca abandona la escena e Hilario queda meditabundo; vacila un


momento, se acerca a su lugar de trabajo y, antes de maniobrar con los
aparatos que arregla, pone a tocar una melodía e n el aparato reproductor de
cassettes, en esta ocasión se trata del bolero Mi último fracaso, de Alfredo
Gil. Como siempre, interpretan Los Panchos. Rebeca regresa de la cocina.

REBECA.- En un momentito está listo. Es algo sencillo pero muy sabroso,


ya verás.

HILARIO (Nervioso).- Gracias. No debiste molestarte. No era necesario.


REBECA.- Yo lo hago con mucho gusto. No es ninguna molestia.

HILARIO (Haciendo un evidente acopio de fuerzas) .- Rebeca. Tengo que


hablar contigo.

REBECA.- Sí, dime.

HILARIO.- Quiero pedirte perdón por lo de anoche. Lo que pasó aquí en la


sala. No era mi intención. No sé; la música, el vino... En fin... La situación
en general...

REBECA.- No tienes por qué hacerlo. No tengo nada que disculparte. A mí


no me molestó. (Retadora) Todo lo contrario... ¿Y a ti, te agradó?

HILARIO(Evitándola con premura) .- Mira lo que te traje (Extrae de su


portafolios una cruz de piedra de un tamaño similar al de la figura
prehispánica que tiene en la sala) Era una como ésta la que quería s, ¿no?

REBECA.- ¡Claro que sí! ¿Es para mí?

HILARIO.- Sí.

109
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

REBECA.- Muchas gracias, Hilario. Pero eres un tramposo. Quedamos en


que yo iba a acompañarte, ¿te acuerdas?

HILARIO (Mientras Rebeca se toma la cruz y la acomoda al lado del atlante


de Tula).- No lo olvidé. Pero lo que sucede es que hoy tuve que pasar por el
mercado donde compré el atlante y aproveché para traértela.

REBECA.- ¡Y le atinaste! ¡Ésta es la que te decía! (Insinuante) Sabes lo


que me gusta, ¿verdad?

Rebeca se acerca a Hila rio, quien se manifiesta algo nervioso, y lo besa con
suavidad. Él le responde el beso. Ambos se abrazan y se acarician con
deseo incontenible. Conforme las caricias van subiendo de intensidad, se
recuestan sobre un sillón y comienzan a desvestirse mutu amente con
premura, en ese momento se escucha el agudo sonido de la campana del
horno.

TIRO DE GRACI APieza teatral en un solo a cto


Por: VÍCTOR MANUEL CÓRDOV A PEREYRA
PERSONAJES:
El Velador:Hombre adulto, entre los s esenta y sesenta y cinco años. Su
acento es campirano, pese a radicar en la ciudad desde hace varios años.
Tez morena clara; tiene aspecto bonachón. Es robusto y de estatura
mediana. Su abdomen es evidentemente pronunciado. Persona sencilla, de
carácter y origen humildes. Su escaso cabell o es de color grisáceo. Tiene,
sobre el labio un bigote delgado y, a ambos lados de su rostro, luce sendas
patillas anchas.
EL Campesino: Anciano humilde de aspecto famélico, paupérrimo y cansado,
cuya edad resulta ambigua e indefinible. Piel curtida de tez morena y pelo
cano y ralo, aunque ligeramente abundante, siempre enmarañado asoma
bajo su sombrero. Bajo su nariz, se aprecia un tupido y amplio bigote.
Funcionario Público: Típico funcionario de dependencia gubernamental.
Burócrata prepotente y discri minativo, desinteresado en su función. Hombre
de más de treinta años caracterizado acorde con su época (la década de los
sesentas), con patillas gordas y abultadas, anteojos grandes y gruesos; su
indumentaria es formal. Peinado de partidura de lado.
La Mujer del Campesino: Mujer de entre cincuenta y sesenta años de edad.
De aspecto famélico y taciturno. Tez morena y rostro curtido y ojeroso de

110
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

rasgos angulosos. Mirada profunda y vidriosa. Cabello largo de tonalidades


grises y blancas.
La Secretaria del Ingeniero Saláis: Mujer joven y atractiva de veintidós o
veintitrés años de edad. Delgada y formal; de actitud indiferente y carácter
indolente. Se viste, peina y maquilla de acuerdo a la época en la que se
ubica, como una niña bien de la década de los sesenta.
Don Anselmo Arriaga: Cacique y funcionario corrupto. Cincuenta años de
edad. Viste de manera elegante; se peina engomando su cabello de modo tal
que brille escandalosamente y u tiliza un bigote delgado y recortado, como
galán de la época de oro del cine nacional. Rostro y expresión adustos y
cínicos. Sonrisa socarrona.
Melitón Mendoza: Trabajador y subalterno de Don Anselmo Arriaga. Asesino
cínico y supersticioso que tiene alred edor de cuarenta años de edad. Viste
de manera elegante a la vez que campirana. Frente amplia, tez morena,
estatura mediana y complexión corpulenta. Su cabello es oscuro,
ligeramente cano en las sienes. Usa patillas y bigotes tupidos.
Voz de Locutor de estación radiofónica que transmite música popular
mexicana, su timbre de voz es monótono y acartonado . Aparece siempre en
off.
Los últimos seis personajes pueden ser interpretados por un número mínimo
de actores entre los que sean repartidos. Queda a cr iterio del director dicha
determinación.

Dedicatorias: A mis padres, Juan Córdova y Rosa Pereyra, por su siempre


incondicional apoyo.
A mi esposa Susana Aleyda y a mi hijo David Armando, por tanto amor y
tanta paciencia inmerecidos.

ACTO ÚNICO

Aunque la historia de esta obra transcurre en tiempos y lugares diferidos,


mediante el uso de cronología alterna y alterada, éstos son fácilmente
identificables. Los espacios van desde una dependencia de gobierno
dedicada a atender asuntos del campo, hasta casas y cabañas, humildes y
de clase alta, ubicadas en zonas rurales. Todo se pretende, ocurre en el
estado de Chihuahua, en su capital y en algunos municipios que son
mencionados en el texto.

111
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

Por lo que se refiere al manejo de tiempos diferidos a través distintos


rompimientos y saltos que se dan, cabe señalar que, aunque algunos
periodos o épocas son mencionados mediante la utilización de anáforas o
referencias, sólo dos líneas temporales se presentan realmente en el texto
como parte importante de la his toria: la época actual -los albores del siglo
XXI- y la década de los sesenta s, que, en términos políticos, fue
comprendida por los sexenios de los presidentes Adolfo López Mateos y
Gustavo Díaz Ordaz.

Interior de instalaciones de un antiguo edificio d e gobierno. El velador,


sentado en un pequeño banco y envuelto en una cobija, escucha música en
su pequeño aparato de radio. La escena está tenuemente iluminada. Luego
de unos instantes, se escucha, fuera de escena un ruido que parece ser de
pisadas, pasos que causan un sonido de rechinido en el piso. El ruido llama
la atención del velador que, rápidamente y de sobresalto, apaga el aparato
de radio, al mismo tiempo que se pone de pie y enciende una linterna de
mano que trae consigo.
VELADOR.- ¿Quién anda ahí? (Avanza con sigilo y temor en dirección de la
salida del escenario de donde parece haber venido el ruido) ¿Quién anda
ahí? ¡Responda! ¿Quién es?
Fuera de escena se escucha la voz del campesino, trémula y árida.
VOZ DEL CAMPESINO. - Buenas noches.
VELADOR (Que no se decide a abandonar la escena) .- ¿Quién es? ¿Qué
quiere?
VOZ DEL CAMPESINO. - Buenas noches.
El campesino entra a escena por el lad o opuesto al que el velador lo
esperaba. Éste se sorprende y, de sobresalto le hace foco a aquél,
iluminándole el rostro enjuto con su lámpara de mano.
CAMPESINO (Con timidez).- Perdone usté.
VELADOR (Atónito y desconcertado).- Pero qué... ¿cómo carajos entró usted? ¿Qué hace
aquí?
CAMPESINO.- Disculpe... ¿Qué no son éstas las oficinas del Departamento Regional de
Servicio al Campo?
VELADOR.- ¡Quédese donde está! ¡No se mueva! ¿Cómo entró aquí? ¿Por
dónde se metió usted?

112
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

CAMPESINO. - No se enoje, por favor. Tengo m ucho tiempo buscando quién


me atienda. Yo vengo de fuera, ¿sabe? Y pos, la verdad, nadie me ha
querido echar la ayudada con mis asuntos.
VELADOR (Riendo nerviosamente por el desconcierto) .- ¡Ah qué caray! ¿Y
cómo se metió aquí, oiga? Voy a tener que llamar a la patrulla pa’ que lo
saquen, ¿eh? Yo no sé cómo le hizo, pero a mí se me hace que se
equivocó, amigo. Aquí ya no hay nadie, ni nada que llevarse. El edificio está
vacío, totalmente vacío desde hace un mes.
CAMPESINO. - ¡Ah, qué...! ¿Cómo?
VELADOR.- Así como lo oye usted.
CAMPESINO. - Entonces... ¿Cómo que no hay nadie?
VELADOR.- ¡Uy, mi amigo! Pos nomás hay que ver la hora que es. A parte
de usted y yo, pos no hay... Oiga, ¿y no viene nadie más con usted? A mí
se me hace que no entró usted solo, ¿verdad?
CAMPESINO. - Claro que vengo solo, seguro que sí. Solo y mi alma. Lo que
pasó es que casi nadie me quiso acompañar ya; y los que sí querían, pues
de plano no pudieron. Había necesidad de que la gente se quedara
trabajando la labor, ¿sab e? Y pos así no se puede, ¿sabe?
VELADOR.- ¡Ah, qué caray! Mire, señor, de veras que no entiendo nada,
pero le aseguro que aquí, y a estas horas, nomás no va a encontrar nada.
Toda esta zona está deshabitada. Desalojaron ya toda esta parte de la
ciudad. La próxima semana empiezan a tirar todos los edificios. No me diga
que no sabía.
CAMPESINO.- ¿Cómo? No le digo. Yo lo único que quiero es que me den el
agua y una prórroga para poder pagar el préstamo que me hicieron pa’
sembrar mis tierritas, ¿sabe? La próxima semana es la buena pa’ echar el
frijol al surco... Y, pos... la quiero aprove char, ¿ve?
VELADOR.- ¡Ah qué señor éste, hombre! Pos yo de eso del agua y del
préstamo no le puedo decir nada; ahí sí que no le puedo ayudar. Yo sólo
estoy aquí para cuidar que no se meta nadie a hacer desmanes ni relajos. A
mí para eso me contrataron. No sé ni pa’ qué, ¿verdad? Si como ya le dije,
van a tirar el edificio.
CAMPESINO. - ¿Y ahora yo qué voy a hacer?
VELADOR.- La verdad es que yo ni sé para dónde es que se fueron todas las
dependencias y los negocios de este sector, porque, ¿sabe? A cada uno le
dieron un lugar diferente. Según dicen, pues. Lo que yo creo que escuché
o... ya no me acuerdo si lo leí por ahí en un periódico, es que la

113
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

dependencia que estaba en este edificio de plano cerró, creo que por falta
de dinero; de presupuesto le dicen, pues . Ah, porque de que cerró mucho
antes que los otros negocios que estaban en esta zona, eso sí, cerró antes
que ellos.
CAMPESINO. - Mire usted lo que son las cosas... Primero el banco que se
ofreció a prestarnos dinero, dizque para ayudarnos a sembrar, para que
después ahí anduvieran queriendo cobrarnos más de lo que les debíamos...
¡Y bien que se cobraron! Entre los caciques y el banco, nos fueron
arrinconando, ¿sabe? Aquí no importó que las tierras nos las hu bieran dado
Villa, Obregón o Cárdenas. Estos zopilotes llegaron a quitarnos todo... Y
luego la sequía... Y es que cuando no nos granizaba o nos llovía de más, no
nos caía ni una sola gota. ¡No! Si ya de que lo agarra a uno la de malas...
¡Ay dios! Si nomás de acordarme, sólo los suspiros me quedan. Hubiera
usté visto cuando nos agrupamos en ejidos... ¡Viera usted qué bonito! No le
miento. Todo fue que nos pusiéramos a trabajar... Llegaron los ingenieros
esos que mandó el gobierno y pos ahí iban las c osas más o menos
funcionando... (Cambia su tono por uno de acritud y resentimiento) Hasta
que a la mayoría de ellos les dio por empezar a llevarse a las muchachas...
Luego, con los cambios de gobierno llegaban los cambios de leyes y
reglamentos. Porque venían nuevos problemas y uno estaba así que ya no
sabía qué fue primero... si el huevo o la gallina.. Imagínese, cada uno
prometía cosas nuevas que el siguiente gobierno no podía cumplir, o no
quería... Dizque porque en su administración no se habían hech o esos
compromisos, así que se comprometían a cosas nuevas que se convertían
en problemas sin solución pa’l que seguía... y así, mi amigo, cada uno se fue
pasando la pelotita, hasta que no supimos dónde fue que se nos perdió.... ¡Y
ahora esto!
VELADOR.- Pos es que las cosa siempre han estado mal pa’l campo, oiga.
Eso no es novedad.
CAMPESINO. - ¡No! Sí hasta eso; yo no le hecho toda la culpa al gobierno,
¿sabe? Aunque la que tenga es mucha. Cuando había dinero pa’ pagarnos
el seguro de la cosecha no faltaron los aprovechados, ¿sabe? Siempr e
había más de cinco que dejaban pasar el tiempo de sembrar o de cosechar,
nomás porque sí, por no trabajar, ¿sabe? Entonces venían aquí a la ciudad
a decir que la cosecha se les había mal logrado o se les había perdido y
cobraban su dinero del seguro. ¡ No! Si hasta eso... Vivos se ponían los
señores. Y como el gobierno no investigaba ni mandaba a nadie a ver qué
era lo que había pasado de verdad, pues todos esos vivos y los que les
hacían segunda, se la pasaban muy a gusto. Y así lo hicieron durante
muchos años, ¿sabe? Luego cambiaron las formas y los planes. Entonces
todo se vino abajo... Todo. Ahí pagamos justos por pecadores.

114
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

VELADOR.- Oiga, y fuera de tanto perico y de tanto bla, bla, bla; ¿por dónde
se metió usted y cómo le hizo pa’ entrar?
CAMPESINO. - ¡Ay, señor! ¿Pues por dónde voy a haber entrado si no?
¡Pues por la puerta!
VELADOR.- ¡Ah, Chihuahua! ¿Cómo? Si yo he estado aquí desde que
llegué a trabajar y nadie ha pasado por esa puerta, oiga. (Señala al extremo
opuesto del escenario por donde apareció el campesino) A menos que se
haya usté metido desde antes que yo llegara, digo, pos así, sí.
CAMPESINO. - Para serle franco, amigo, yo tengo aquí tanto tiempo que..
¡Mmm! Ya ni siquiera sabría dec irle cuánto.
VELADOR.- Pos no ha de ser tanto, oiga. Ni siquiera sabía que este lugar
había cerrado y que van a demoler el edificio.
CAMPESINO. - Pos, no sé si me lo c rea, pero, no sé si usté se ha fijado que
a veces uno ensimisma tanto, se mete uno tanto en uno mismo y sus propios
problemas, que ni cuenta se da de muchas cos as que pasan a su
alrededor. Así somos los viejos, y más si venimos de fuera. Aquí uno nunca
acaba de sentirse a gusto.
VELADOR.- Perdone la indiscreción, pero, pos ya que estamos en confianza,
¿de dónde viene usted, oiga?
CAMPESINO. - De un rancho llamado El Baje. ¿Lo ha oído mentar?
VELADOR.- ¿El Baje? ¡Ah, pero cómo no! Es parte del municipio de El
Largo Maderal, de allá por Ciudad Madera, ¿qué no?
CAMPESINO. - ¡Qué va! Eso es lo que dicen las malas lenguas y lo que
quisieran los de El Largo. Pero, la mera verdá, es que sigue siendo un
rancho independiente, como una villa o una ranchería chica, ¿sabe? Pero
bonita, bonita de verdá.
VELADOR.- Pues, hasta donde yo sabía ya era parte del municipio.
CAMPESINO. - Le digo que no, mi amigo. Y mire que llamarle ciudad a
Madera, ya ni la burla dispensa, oiga. Si todavía es un pueblito.
VELADOR.- Pues, algo ha crecido, ¿no?
CAMPESINO. - Sí. Tanto como crece un huerco de un día para otro. Haya
cosa.
VELADOR.- Si usted lo dice, oiga. Entones, ¿po r qué le dicen Ciudad
Madera?

115
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

CAMPESINO. - ¡Vaya usté a saber! Yo es la primera vez que oigo que le


nombran así.
VELADOR.- ¡Qué curioso! ¿No?
CAMPESINO. - Pos sí. Eso sí.
VELADOR.- Como quiera que sea, hace mucho tiempo que yo no voy por
aquelloslares. Oiga ¿Y todavía siembran frijol y maíz ahí en El Baje?
CAMPESINO. - Hey, todavía. Hubiera usté visto qué preciosos sembradíos
se dieron antes de todos estos problemas. Una cosa hermosa de verdá. Un
paisaje verde, chulo de bonito, todo aquello.
VELADOR.- ¿Quiere un cigarro?
CAMPESINO. - Con mucho gusto se lo acepto.
El velador le da un cigarrillo al campesino y se lo enciende, luego se
enciende uno a sí mismo. Fuman.

VELADOR.- Déjeme poner a calentar café. ¿Se echa un cafecito conmigo?


CAMPESINO. - Se agradece, no faltaba más.

VELADOR.- Ándele pues; ya dijo. (Mientras vierte, de un filtro que carga


dentro de una mochila o morral con objetos personales, el café en algún
recipiente metálico que pone calentar al fuego de una parrilla eléctrica que
trae consigo) Yo también nací en el campo, ¿ve? Pero hace muchos años
que me vine a vivir aquí.

CAMPESINO. - ¿Y de dónde es usted?

VELADOR.- Yo nací en San Juanito. Allá por rumbo a la sierra.

CAMPESINO. - Hey. Sí. Conozco por allá.

VELADOR.- Mis padres también vivían de la labor. Pero a mí me dio por


querer estudiar, nomás que no se pudo. Tuve que quedarme en la casa a
ayudar a mi papá. Había que trabajar… Ya está el café.

El velador sirve caf é para ambos en sendas tazas. Beben.

CAMPESINO. - ¡Ah, pero qué sabroso!

116
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

VELADOR.-Pues no es por nada, pero si viera cómo me gusta a mí el café.


Yo sin mi cafecito de plano no puedo andar a gusto. Qué curioso, ¿verdá,
oiga? Pero cómo uno se acostumb ra a ciertas cosas.
CAMPESINO. - Hey. Así es. Disculpe, usté. ¿No tendrá por ahí un pedazo
de pan o algo parecido pa’ acompañar el cafecito?
VELADOR.- Claro que sí. Si hasta parece que me leyó usted el
pensamiento. Nomás que lo vamos a tener que partir a la mitad. Una pa’
usté y otra pa’ mí. Y también traigo unos burritos de frijoles con huevo y con
chorizo. Son cuatro. Nos tocan de dos por persona.
CAMPESINO (Mientras el velador busca entre sus cosas) .- Oiga, qué pena.
Ya vine a desacompletarle su comida.
VELADOR.- ¿Cuál pena, hombre? Si ya hace hambre. Además, la comida
no se le niega a nadie, es como el agua; ¿o no?
CAMPESINO (Repentinamente muy serio, como recordando algo) .- Hey. Así
es. Es como el agua. No se le nie ga a nadie... a nadie.

II
Hay un cambio de iluminación sobre el escenario, de modo tal que el área
donde el velador y el campesino se encuentran, desaparece por completo
siendo obscurecida, al mismo tiempo que, en otra de las áreas se ha
acomodado un escritorio y algunos otros elementos que nos remiten a un
cubículo donde se halla sentado, hablando por teléfono, un funcionario
público. En la pared del fondo de dicho cubículo se encuentra colgado un
retrato grande del presidente en turno de la Repúb lica Mexicana, el
licenciado Adolfo López Mateos. El campesino se aleja del área oscura
donde se encontraba y se acerca al área donde se halla el funcionario
público; se para frente a éste, que lo ignora fríamente mientras habla por
teléfono.

FUNCIONARIO PÚBLICO (Al auricular del teléfono) .- Te digo que no hay


problema. No, no. No, tú no tengas pendiente, compadre; déjamelo a mí, de
veras. En serio... No, hombre, ¿cómo crees compadre? Te digo que no hay
problema. Tú confía ¿Para qué están los compadr es, si no para echarse la
mano, eh? Tú espera nada más a que se acomoden las cosas, luego yo
hablo con la comadre y la convenzo, ya verás si no... ¡No! ¿Qué pasó
compadre? ¿Cómo crees? Pura guasa, ¿verdad? No le digo. Oiga, ¿y qué
pasó con lo del vi ernes? ¿Sí se va a hacer, verdad? ¡Ah, qué compadre
éste! Yo pongo las cervezas y el carbón, a parte de la casa, ya le dije, ¿qué
no? ¿Entonces? No, no, no. Usted y su familia no me fallen. No

117
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

compadre. Ahí los espero, ¿eh? ¡Ah! Y por lo otro no s e me agüite, le digo
que no hay problema; es más, delo por hecho, compadre. Sí, hombre; dalo
por hecho, es en serio... ¡Claro! ¡Confíe en mí! ¡Claro que sí! Por
supuesto... desde luego... Así es, usted échele ganas. ¡Ah qué compadre!
Pero que conste, ¿eh? ¡Cómo no! De su parte, compadre... ándele; un
abrazo. Hasta luego ¡Ah, y lo espero el viernes! Más le vale. Hey, adiós.
Saludos. Adiós.
El funcionario cuelga el auricular y se ocupa en sus asuntos sin tomar en
cuenta al campesino que se encuen tra frente a él.
CAMPESINO. - Buenas tardes.
FUNCIONARIO (Sin prestarle atención) . - ¿Sí? ¿Qué desea?
CAMPESINO. - Venimos de El Baje.
FUNCIONARIO.- ¿Qué quiere?
CAMPESINO. - Pos nos han traído a vuelta y vuelta desde hace varias
semanas, señor. Ahorita ya los demás no pudieron entrar, no los dejaron.
Nomás a mí me permitieron pasar y vengo con la embaja da de solicitarle nos
atienda con el asunto ése del agua.
FUNCIONARIO.- ¿De qué agua me está usted hablando, señor? N o le
entiendo. CAMPESINO. - Pos de la que nos están prometiendo desde hace
mucho para poder sembrar, señor. Hoy en la mañana fuimos con el
licenciado Rosales a ver lo de los permisos, pero la señorita que recibe nos
dijo que había salido de la ciudad. Ella nos mandó pa’ esta oficina, que usté
nos iba a ayudar.
FUNCIONARIO.- Mm... ¿Ya llenaron las formas?
CAMPESINO.-...
FUNCIONARIO.-Sí, hombre, los papeles de la solicitud.
CAMPESINO. - ¿No le digo que ya? Nos la hemos pasado con papeles todos
estos días que hemos estado aqu.
FUNCIONARIO.- No hablo de los papeles de solicitud de instalación de
infraestructura. Ese trámite tiene que estar ya cubierto, digo, para que la
secretaria del licenciado Rosales los haya mandado conmigo. Eso ya debe
de estar listo. Hablo de la solicitud del servicio del agua.
CAMPESINO. - ¿Pos qué no es lo mismo?

118
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

FUNCIONARIO.- No. No, señor. Primero investiguen bien antes de venirle a


quitarle a uno el tiempo. Ustedes hicieron un trámite de instalación de
tubería para el riego, ¿No?
CAMPESINO (Le extiende una carpeta al funcionario) .- Pos aquí traigo esto.
FUNCIONARIO.- ¿A ver? (Toma la carpeta y revisa los papeles) Ahá. Mm...
Así es. Mire, lo que corresponde ahora, antes de venir conmigo a firmar la
autorización general de todo el proyecto, es que usted vaya con el ingeniero
Saláis para que él le firme la autorización del ag ua. Porque con esto lo
único que ustedes tiene garantizado es la instalación de la tubería, pero no
creo que la quieran con puro aire, ¿o sí?
CAMPESINO. - No, pos no.
FUNCIONARIO.- ¿Ve lo que le digo? Usted debe ir a que le autoricen ahora
el agua corriente para que pueda regar sus cultivos. Ni modo que le dejen la
tubería sola. Ande, vaya a completar ese trámite, si no yo no puedo
ayudarlo.
CAMPESINO. - ¿Pero ahora con quién voy?
FUNCIONARIO.- Ya le dije. Tiene que ir con el ingeniero Saláis a ver lo del
agua.
CAMPESINO. - ¿Y dónde es eso?
FUNCIONARIO.- En el piso de arriba, ya se lo dije . Luego, cuando esté listo
el asunto, vuelve conmigo.
CAMPESINO. - Ta’ bueno ¿En el piso de arriba, entonces?
FUNCIONARIO.- Así es.
CAMPESINO. - ¿Con....?
FUNCIONARIO.- Con el ingeniero Saláis. Sa – lá - is.
CAMPESINO. - Gracias. Con permiso.
FUNCIONARIO.- Ándele, ándele, vaya.
El campesino abandona el área donde se encuentra el funcionario y se dirige
de nueva cuenta al área donde permanece el velador, la cual continúa en
penumbras.

FUNCIONARIO (Toma el teléfono y marca un número) - Bueno, sí


¿Encarnación, eres tú? ¿Cómo estás? Yo también. Sí mi reina, te adoro,

119
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

chiquita. Son las dos de la tarde. No. Yo ya voy a cerrar ¡Qué se


aguanten! Total, yo ya me aguanté toda la semana sin verte. Con eso del
cumpleaños de Laura no me pude zafar. Además, ¿Para qué vienen a dar
lata a la hora de salida? Te veo entonces. No, no, no. No te pongas así. Mi
mujer anda de compras y como es viernes, me quedo a cenar contigo.
(Socarrón) Claro que también a eso.

III

Con un cambio de iluminación, desaparece el área del f uncionario y aparece


el área donde se encuentran el velador y el campesino. Éste se ve taciturno
y triste.

VELADOR.- Se ha quedado muy pensativo, amigo...


CAMPESINO. - Es que los recuerdos van y vienen y le mecen a uno el
pensamiento, así, de un lado a otro, como las copas de los árboles con el
viento de octubre.
VELADOR.- Viera usted que a mí también los recuerdos a veces me privan
de lo que pasa. Y es que es bonito rec ordar. Cuando yo era niño tirab a pa’l
monte con mis amigos. Íbamos a trepar árboles y aventarle piedra s al
arroyo. ¡Ahh! ¡Si viera qué agua tan sabrosa y tan cristalina, oiga! Ahí podía
uno beber, bañarse. ¡Ahh qué agua!
CAMPESINO. - ¿Y cómo es que vino usted a dar aquí a la ciudad?
VELADOR.- Todo fue que me casara, ¿ve? Cuando vivía en San Juanito
tuve que dejar de trabajar la labor con mi papá pues no me alcanzaba pa’
mantenerme, ni a mí, ni a mi mujer. La tierra empezaba a dejar de dar
cosecha y las tierras buenas se fueron perdiendo; muchas las usaron para
sembrar hierba mala. Y ya ven que dicen: “hierba mala nunca muere” (Ríe
solo). Entonces no hubo de otra y me me tí a trabajar en el aserradero. Ahí
me iba mejor; buenas friegas las que nos arrimábamos, eso sí, muy pesado
el trabajito ése; pero era de lo único que se podía vivir. Se compraba
mucha madera. Mire, no le miento, en un mes dejábamos pelona buena parte
de la sierra. Así de árboles tirábamos. En ese entonces, no le miento,
tirábamos alrededor de cincuenta a setenta árboles por día. Luego, cuando
mis padres murieron le hice caso a Alicia, mi mujer, de irnos a vivir al
municipio de La Junta. Por ese tiem po ahí estaba la principal central de
ferrocarriles de todo el estado. Ahí viví muchos años trabajando en el
ferrocarril. Hasta que me lastimé esta mano con un riel, un día que
cambiábamos las vías. Mire, por diosito santo, así me salían los chorros de
sangre. La mano se me puso toda morada. Según los doctores me la iban a
tener que quitar y no sé cuántas cosas más. Bendito sea dios que no fue

120
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

así. Y la mano, aunque no me quedó igual, pues ahí me funciona bien


todavía.
CAMPESINO. - ¡Qué barbaridad!
VELADOR.- A mí ya no me duele. Allá, cuando hace mucho frío, de vez en
cuando se me acalambra un poquito, ¿verdá? Pero eso es todo.
CAMPESINO.-¿Y cómo vino a parar aquí a la ciudad?
VELADOR.- Pues vine a que me curaran, ¿verdá? ¿Otro cigarrito?
CAMPESINO. - Se agradece.
El velador le da el cigarrillo al campesino y ambos fuman.

VELADOR.- Vine a que me curaran la mano y, como Alicia, mi mujer, ya no


quería que volviera a trabajar en el ferrocarril, me habló de su cuñado que
trabajaba en una empresa de vigilancia, lo busqué y aquí me tiene.

CAMPESINO. - ¿Tendrá por ahí otro trozo de pan? Usté disculpe.

VELADOR.- No se apure, pero lo único que me queda es una manzana (Saca


de su morral un fruto y se lo ofrece al campesino) Ande con confianza.

CAMPESINO (Tomando la manzana ).- Gracias (Come con avidez) Usté


dispensará, pero tengo un hambre terrible de hace ya tanto tiempo. Son
tantos años de hambre y de sed.

VELADOR.- No se preocupe, le digo ¿Quiere más café?

El campesino asiente mientras mastica. El velador le sirve otra taza de café


y se la da.

VELADOR.- ¡Bendito sea dios que traía qué comer!

CAMPESINO. -¡Bendito sea dio s!

VELADOR.- Viera usted que a veces sólo salgo con un pan y un café en la
panza, o con un burrito y una fruta en el estómago, pero es porque ya me
acostumbré. Aquí donde me ve, yo ya no puedo comer mucho; la costumbre
y los malestares del estómago. Si me excedo, luego me viene un reflujo.
Hace tiempo que me detectaron una gastritis. Yo me la atendí prontito.
Según esto ya me alivié, ¿ve? Pero pues uno nunca sabe, ¿verdad? Según
yo lo que quedó fue así como...¿Cómo le diré? Secuela... Si creo que así la

121
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

nombran los médicos. Una secuela de la gastritis, pero, pues uno nunca
sabe. Sólo dios.

CAMPESINO. - Hey... Sólo Dios.

IV

Cambio de iluminación. El área del velador y el campesino queda en


penumbras. En otra parte del escenario, que se ilumina tenu emente y con
tonalidades frías, vemos a la mujer del campesino tendida sobre un catre o
camastro. El campesino avanza hacia dicha área, lenta y dolorosamente,
para dialogar con ella.

MUJER.- Sólo dios sabe por qué hace las cosas, Matías, sólo dios sabe por
qué.

CAMPESINO. - ¡Ah, qué caray!

MUJER.- No le busques ya tres pies al gato, hombre. Total. ¿Qué mas nos
queda que morirnos así, solos y abandonados?

CAMPESINO. -Pos por más vueltas que le doy no le hallo. Te juro que no le
hallo el modo a esto.

MUJER.- ¿Y qué podemos hacer tú y yo? ¡Viejos y solos! Ya qué, ¿eh? ¿Ya
qué?

CAMPESINO. - Si los muchachos estuvieran aquí...

MUJER.- No te hagas ilusiones en vano, hombre. Los que no se fueron ya


están muertos; y si estuvieran aquí los convencerían a todos, o si no los
matarían como a Jacinto Ruelas, que se resistió a vender las tierras.
Hicieron bien en irse los que se fueron, a la ciudad o de braceros. ¿A qué se
iban a quedar aquí, eh? ¿A qué?

CAMPESINO. - No, mujer. ‘Tas mal. El hijo que se desa rraiga así de su
tierra, es un ingrato... Es como un fruto que rueda del árbol. Aunque se lo
lleven lejos, siempre carga su semilla y cada semillita es como un árbol,
pero en pequeño. Nuestros hijos nos llevan con ellos, aunque no se
acuerden de nosotros porque hace tanto tiempo que rodaron del árbol. A mí
no me importa que sigan rodando... Que dios los bendiga donde quiera que
se hallen. Si ninguno de ellos sintió esta tierra como yo la siento, pos ni
modo, ¿qué le vamos a hacer, verdá? ¿Te acuerdas, Micaela? Tú también
llegaste a sentirla tuya... en ti... Yo sé que ya no es igual para ti...

122
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

MUJER.- ¿Qué vale la tierra sin agua, Matías Peregrino? ¿Qué vale sin
frutos, sin hombres y sin mujeres que la trabajen? ¿Qué valemos nosotros
sin ella y sin nuestros hijos? ¿Para qué sirve, si no para cobijarnos cuando
nos vayamos pa’ siempre de aquí?

CAMPESINO. - Por eso te digo que estás mal, Micaela. Por eso.

MUJER.- Estoy vieja... y estoy muriéndome, por eso estoy tan falta de
esperanzas, como esta tierra lo está de agua y de hombres. Lo único que
me puede en este momento es saber qu e te voy a dejar solo, Matías. Eso me
duele mucho.

CAMPESINO. -Al rato te alcanzo, ya verás. Es cosa de esperarse, cuestión


de tiempo. A mí me sacan de aquí con los pies por d elante ¿A dónde irás tú
que no vaya yo, Micaela? ¿Adónde vamos a ir sin casa... sin tierra?
¿Adónde?

MUJER.- Oye cómo canta el viento entre los árboles.

CAMPESINO. - Igual que siempre, Micaela. Igual que siempre.

MUJER.- No. Óyelo cantar. Oye cómo ar rulla, cómo da sueño escucharlo.
Dan ganas de d ormir... dormirse y descansar. Dormir, dormir así...
profundamente... sin ganas de volver a despertar... dormir... dormir...

CAMPESINO. - Duerme. Descansa... descansa ya, mujer.

Ella queda quieta y muda , con la mirada fija al techo. Él le cierra los ojos
lentamente y llora a su lado.

El área del campesino y el velador desaparece.

MELITÓN.- Necesitaba haberlo visto, patrón. Le brillaba el odio en los ojos;


como si trajera el diablo adentro. Tenga p or seguro que si yo no le doy el
gusto de morirse, él me lo da a mí o a alguno de los muchachos. Un hombre
enmuinado es un hombre enmuinado.

ANSELMO.- ¡Ah qué Melitón tan precavido!

MELITÓN.- Por ésta, don Anselmo, que fue en defensa propia. Todos así lo
vieron y saben que yo no le miento, menos ahora que usted es el presidente
municipal. No quiera dios que tenga yo problemas con la autoridad.

123
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

ANSELMO.- Total; un viejo menos en este mundo.

MELITÓN.- Pues, por lo pronto, señor presidente municipal, aho ra sí que la


ranchería de El Baje, ya forma parte de su municipio, El LargoMaderal.

ANSELMO.- Sólo espero que no nos caiga arguende por lo del viejo, Melitón.

MELITÓN.- ¿Y con quién?Mire, su mujer acababa de morir, los hijos, los que
no están muertos, se pa dios dónde andan. Dicen que el mayor, el que se
llama como él, Matías Peregrino del Rincón, vive ahora en San Juanito, que
allá tuvo familia y ni en dónde haga por volver. Dicen que aparte de que se
distanció del viejo, ahorita está muy enfermo.

ANSELMO.- ¿Seguro que cayó bien muerto?

MELITON.- Seguro. Si hasta le di un tiro de gracia, por aquello de la mala


suerte.

ANSELMO.- ¿Mala suerte?

MELITON.- Si. Mi papá decía que si a los necios no se les mata bien, luego
vuelven y andan penando y da ndo molestias; así que mejor de una buena
vez lo ayudé a bien morir.

ANSELMO.- ¡Ah qué Melitón tan acomedido! ¿Y dónde está ahora?

MELITON.- En casa de Faustino. Ahí lo están velando, para enterrarlo


mañana junto a su mujer.

ANSELMO.- Un tiro de gracia ¡Qué caramba! ¿Verdad? ¡Qué caramba!

XI

Cambio de iluminación el área de Anselmo y Melitón desaparece y amb os


personajes salen de escena. Al mismo tiempo vuelve a iluminarse el área del
velador y el campesino.

VELADOR.- ¿Qué le pasa amigo? Se ve muy mal.

CAMPESINO. -Ya pronto va a amanecer será mejor que vaya tomando


camino.

VELADOR.- ¿Pa’ dónde cree que va a esta hora y con el fresco de la


madrugada? Por lo menos espérese a que aclare un poquito, ¿no?

124
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

CAMPESINO. - Voy donde Micaela. De seguro que ella me está esperando.


Así que de una vez tomo camino, porque va a ser muy largo el tirón... muy
largo.

VELADOR.- ¡Epa! Le digo que se espere . ¿Por qué no se echa un trago


conmigo? Aquí tra igo un mezcal del bueno. Lo cargo por si arrecia el frío.
Ni crea que a mí me gusta tomar en el trabajo. Es que me calienta muy bien
la garganta.

CAMPESINO. - Es hora de que me vaya .

VELADOR.- ¡Y dale! A ver, ‘ora que lo pienso, ni siquiera sé cómo se llama


usted.

CAMPESINO (viendo fijamente al velador) .- Matías... Matías Peregrino del


Campo, pa’ servirle a usted.

VELADOR.- Eh... Eh... ¡Ah qu e la que se cayó por asomarse! Usted me está
embromando, ¿verdá?

CAMPESINO. - No.

VELADOR.- Porque yo me llamo así, Matías Peregrino, Matías Peregrino


Urbano; hijo de Matías Peregrino del Rincón y nieto de.... (Se queda frío ante
su descubrimiento) ¿El Baje? ¿Viene de El Baje?

CAMPESINO. - Bendito sea dios que uno llega a descansar. Más vale tarde
que nunca... Bendito sea dios (Comienza a cantar mientras sale de escena)
Cuando dos almas se quieren, por más que se alejen no se pueden nunca
olvidar...

XII

Un cambio de iluminación deja al escenario casi en un oscuro total, mientras


la voz del campesino, que sigue cantando, retumba fría y a lo lejos. La luz
clara del amanecer irrumpe poco a poco en la escena. El velador continúa
de pie en el mismo sitio en el que había quedado cuando partió el
campesino; aún se encuentra paralizado de la impresión, balbu ceando
algunas palabras que no acierta a articular.

VELADOR.- Ánimas benditas del purgatorio... Madre mía de Guadalupe...


Señora de los des dichados... Ruega por él...Ruega por él... Ruega por él...
Ruega por nosotros...

125
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

La respiración entrecortada del ve lador se mezcla con la voz del locutor que
sale del radio.

VOZ DEL LOCUTOR.- Y, bueno, ante esta situación, les recordamos que la
mayoría de los bancos de la ciudad van a permanecer cerrados, debido a
que continúan tomados por parte de los campesinos que siguen con su
plantón en espera de que su situación se resuelva. También les recordamos
que tres de las avenidas más importantes que atraviesan por el centro van a
permanecer cerradas, precisamente por el mismo problema, pues con la
manifestación que arra nca hoy en la mañana en las calles de esta ciudad, se
pretende iniciar la caravana que partirá rumbo a la capital del país, donde
nuestros campesinos y muchos otros del resto de la república, piensan
permanecer en espera de una respuesta satisfactoria a su s demandas.Y,
bueno, nosotros quisimos informarles de este acontecer para que ustedes
tomaran sus precauciones el día de hoy, tanto si tiene pensado acudir a una
sucursal bancaria, como si tiene pensado transitar, por alguna razón, por las
principales aven idas de la zona centro de ésta su capital del estado. Ahora
sí, para empezar de lleno con su programa, nos quedamos con esta bonita
melodía que dice así... ¡Ánimo! ¡Súbale al radio en lo que se alista para
empezar un nuevo día! ¡Cómo no!

En lo que el radio transmite una interpretación de “El capiro”, el velador


continúa inmutable en su lugar, mientras se cierra lentamente el telón.
FIN DE “TIRO DE GRACIA”.

Chihuahua, Chihuahua. Enero de 2004.

Víctor Hugo Rascón Banda


Voces en el umbral (Fragmento)
Escenografía

Recámara principal de una vieja casa en un mineral abandonado en la Sierre


de Chihuahua. Se ve una puerta, un balcón, una ventana, un baúl y una vieja
cama de latón, cubierta con un velo que cae desde el techo. La cama deberá
transformarse en cuna, asiento de tren y carreta, camino, vagón de mina,
barril, féretro y tumba. Hay polvo, humedad y sombras.

(VALERIA duerme en la cama. En el suelo, sentada sobre un petate, hace


guardia MARCIALA, echada como un perro. VALERJA despierta y se
incorpora en la cama con inquietud. MARCIALA permanece en el suelo,

126
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

inmóvil, indiferente.)
VALERIA: Se escuchan voces...
MARCIALA: Así dicen que pasa.
VALERIA: Están afuera.
MARCIALA: Así dicen que pasa en los grandes minerales.
VALERIA: ¿Dónde estás?
MARCIALA: Se acaban, llega el polvo, el olvido.
VALERIA: ¿Con quién hablas?
MARCIALA: Un hombre encuentra sin querer una piedra azul el día que no la
busca. Vienen otros, detrás de él, y a lo que era un lugar perdido, que no
existía, llegan gentes de todas partes.
VALERIA: ¿Hay alguien en la puerta?
MARCIALA: En una noche levantan casas, que brotan en las faldas del
cerro, bordeando las laderas, colgando en las barrancas, creciendo en los
arroyos y mirando, mirando siem pre a la mina.
VALERIA: ¿Quién ha llegado? Conte sta.
MARCIALA: Y cuánta gente. Entran, suben, salen, bajan... Lo mas y cerros
de metal azul amarillento, rojizo, hosco, cenizo, pardo.
VALERIA: Nos iremos muy pronto. Cinco años, nada más, dijo mi padre.
MARCIALA: Hay palos de fierro, huacales, que se muev en so los, máquinas,
que han traído cargando sobre bestias, des de un lugar más allá de la sierra.
Y cuántos indios, que entran a los túneles y no vuelven a salir.
VALERIA: Deliras. No quiero oírte.
MARCIALA: Luego, un día, la p ólvora revienta. Viene el si lencio. Los
caminos se desvían y se apartan y no pasan jamás por ahí. Y ahí no queda
nadie, nadie.
VALER1A: ¡Cállate!
MARC1ALA: ¿Por qué voy a callarme? Así dicen que pasa.

II

(Cuna dentro de un barco. Amanece. Se escucha la sirena de un barco de


vapor.)
VALERIA: (Con voz de niña.) Mamá... mamá.
MADRE: Duérmete.
VALERIA: ¿Ya llegamos?
MADRE: Todavía no.
VALERIA: ¿Por qué silbó el barco?
MADRE: Así silban los barcos en alta mar.
VALERIA: ¿Habrá piratas?
MADRE: Los piratas no existen. Duérmete o despertarás a papá.
PADRE: ¿Quieren callarse las dos?
VALERLA: Sí, papá.
MADRE: ¿Estaremos llegando ya?

127
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

PADRE: Mira el reloj. Si son las seis, estamos arribando. Los barcos
alemanes nunca se retrasan.
MADRE: Son las cinco y treinta.
PADRE: ¿Por qué tiemblas?
MADRE: Tengo frío... y miedo.
PADRE: No sé de qué.
MADRE: El viaje...
PADRE: No vamos a discutirlo otra vez. Pásame el catalejo. (Pausa.) La
bruma no me permite distinguir bien. Parece que se ven palmeras a lo lejos.
Debe ser Veracruz.
MADRE: La señora del camarot e de enfrente me contó que en América
todavía son bárbaros. Fusilaron al emperador que venía a civilizarlos...
siempre hay revoluciones y...
PADRE: Eso fue antes. El presidente actual recibe con beneplácito a todos
los extranjeros. Sobre todo, si vienen a invertir o a trabajar en las minas,
como nosotros. Sólo ha habido paz y progreso en los veinte años que lleva
gobernando.
MADRE: La niña es tan pequeña.
PADRE: Ya, basta. No quiero oír una palabra más. Vamos a cubierta.
MADRE: Ve tú solo. Voy a arreglar el equipaje.
PADRE: Eso debiste hacerlo anoche.
MADRE: Estaba muy nerviosa.
PADRE: ¿Tampoco pudiste pedirle al cocinero más agua hervida? La vamos
a necesitar.
MADRE: Pensé que habría en el puerto, en la casa del cónsul. ¿Vendrá a
recibirnos?
PADRE: Segurame nte. Es su obligación.
VALERIA: ¿Me llevas a cubierta, papá?
PADRE: No. Sigue durmiendo. Debes descansar para que estés fuerte y
sana.
VALERIA: Sí, papá.
(Se escucha la sirena de un barco que se aleja.)

III

(Asiento de un tren en marcha. Es mediodía. Rui do de un tren que se


acerca.)
VALERIA: Mami, mami, tengo calor.
MADRE: Usa tu abanico.
VALERIA: El aire está caliente.
MADRE: Acércate a la ventana.
VALERIA: ¿Me puedo asomar?
MADRE: Ten cuidado.
(La Vieja 1 se asoma a través del velo que cubre la cama.)

128
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

VALERIA: Mami, ¿qué son aquellos?


MADRE: ¿Cuáles...?
VALERIA: Los que pasan por la ventanilla.
MADRE: Árboles.
VALERIA: No, los otros... Los de más allá.
MADRE: Animales.
VALERIA: ¿Por qué usan ropa?
MADRE: ¿A quién te refieres?
VALERIA: A aquellos, los que están mirándonos desde el río.
MADRE: Ah, esos son salvajes.
VALE RIA: ¿Comen gente?
MADRE: A veces, cuando tienen hambre.
VALERIA: ¿Cómo se llaman?
MADRE: No sé. Tal vez…negros.
PADRE: Son indios.
VALERIA: ¿Hay indios a donde vamos?
PADRE: Sí, pero son d iferentes.
VALERIA: ¿Y los pequeños también son peligrosos?
PADRE: No.
VALERIA: ¿Me compras uno? Lo podemos tener en una jaula.
PADRE: Ya veremos.
MADRE: Hijita, no molestes a papá. Mira, con este lápiz ve haciendo rayitas
en este cartoncito. Una p or cada salvaje que veas pasar.
(VALERIA tararea una canción infantil y hace trazos sobre sus rodillas.)
PADRE: Cuidado, mujer, me estás arrugando el mapa.
MADRE: Viajar es un fastidio.
PADRE: El tren es rápido. Llegaremos en dos días a la capital.
VALERIA: ¿Están lejos las minas, papá?
PADRE: Pues... más o menos, como si nos regresáramos.
VALERIA: ¿Vamos a subir en barco otra vez?
PADRE: No. De la capital viajaremos en una carreta rumbo al norte, hasta el
estado al que vamos. Después iremos en caballos a la sierra donde se
encuentran las minas.
VALERIA: ¿Viviremos para siempre en la sierra?
PADRE: Solamente cinco años. Luego volveremos a casa.
VAIERIA: ¿Podré llevarme al salvaje que me vas a comprar?
PADRE: Quizá.
VALERIA: ¿Es cierto que vamos a ser ricos?
PADRE: ¿Quién te dijo eso?
VALERIA: La hija del cónsul.
PADRE: Sí, es cierto.
MADRE: Hija, sigue contando salvajes y deja de preguntar.
(Se escucha un tren que se aleja.)

129
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

BIBLIOGRAFÍ A
Cíbola cinco poetas del Norte. Jorge Humberto Chávez, Alfredo Espinosa,
Gabriela Borunda,José Jo aquín Cosío y Rogelio Treviño. UNAM, 1999.
Hikurí y otros poemas. José Vicente Anaya. CONACULTA 1989.
Hacer Poesía. Jorge Ledesma Ferro. Gobierno del Estado de Chihuahua
2003.
Cómplices mis Letras. María del Carmen Flores Rodríguez, Greci a Paulina
Peña Moreno, María Mercedes Torres Palafox, Atalia Limas Rojas, Edén
Durán Ochoa, Giselle Guillén. Universidad de Sonora 2008.
A la Sombra del Gigante. Ana Carolina Apodaca Monge. Solar 2007.
El Agua y la Sombra. Enrique Servín. UACH 2003.
Mujeres que Besan y Tiemblan. Carmen Villoro. Planeta 1999.
Cada Quién su Viaje. Edgar Gorrochategui. Farito Editores 2008.
Haikus al estilo Chihuahua. Josefina López Linares. Arde Editoras 2004.
A Medias Tintas. Rafael Ávila. Azar 1999.
Chihuahua para niños. Antonio Zúñiga. Solar 2007.
Puente Negro. Osvaldo Ogaz. La Gota 2004.
A las orillas del Olvido. Margarita Muñoz. Arde Editoras 2005
Canción y Diálogo s. Mario Arras. ICHICULT 2006.
Entre Líneas III. Miguel Ángel Chávez, Gabriela Borunda y Heriberto Yepes.
INBA y Fundación Ford 2000.
Análisis y Comentarios de Textos Literarios 2. Lucero Lozano. Porrúa 2000.
Literatura 2. Autores Varios. SEA.
Revista Solar año I, No. 8. Ed. Solar, 1994.
Revista Blanco Móvil,No. 59. Ed Blanco Móvil 1993.
Diccionario de Retó rica. Elena Berinstain. Porrúa 1998.
Puño de W hiskey. Edgar Rincón Luna. Ed Sin Nombre 2005.
El Arco y la Lira. Octavio Paz. Fondo de Cultura Económica 1994.

130
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

La Poesía. EzraPaund. Cuadernos de la UNAM 2000.


Apuntes de Teatro. Olda Ramírez. (parte de los c ursos de actualización
docente impartidos en el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua en
su edición 2000)
Fuentes Electrónicas :
http://alvarofelipe.wordpress.com

http://www.doblehelice.com.mx/Autores

http://universoliterario.net

http://lacomunidad .elpais.com

http://lagota.net

http://ward.bitacoras.com
http://www.monografias.com

http://www.matacandelas.com

http://escritores.cinemexicano.unam.mx

http://www.el-universal.com.mx

Los textos se reproducen conforme a los artículos 10 y 18, inciso D de la Ley


Federal de Derechos de Autor que permite su uso con propósitos educativos
y sin fines de lucro.

131
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

AVISO SOBRE EL DERECHO DE CITA:

La reproducción de fragmentos de obras, fotografías, ejercicios, o lo que


corresponda, en esta guía pedagógica se acoge al artículo 148 de la Ley
Federal de Derechos de Autor, en los párrafos I y VII cuyo texto dice:

“Las obras literarias y artísticas ya divulgadas podrán utilizarse, siempre


que no se afecte la explotación normal de la obra, sin autorización del
titular del derecho patrimonial y sin remuneración, citando
invariablemente la fuente y sin alterar la obra, sólo en los siguientes
casos:

I. Cita de texto, siempre que la cantidad no pueda considerarse


como una reproducción simulada y sustancial del contenido de la
obra.

VII. Reproducción, comunicación y distribución por medio de


dibujos, pinturas, fotografías y procedimientos audiovisuales de las
obras que sean visibles desde lugares públicos.”

Además el artículo citado indica que: “las personas morales no podrán


valerse de lo dispuesto en esta fracción salvo que se trate de una
institución educativa, de investigación, o que no esté dedicada a
actividades mercantiles”

Colaborador:
Lic. Pablo Badillo Lucero
Revisión Técnica:
Ing. Jessica Lourdes López Esparza
Lic. Karina Ivonne Rascón Rodríguez

132
COLEGIO DE BACHILLERES DE COAHUILA
SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Literatura II

DIRECTORIO

Lic. Rubén Moreira Valdez


Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila
de Zaragoza

Ing. José María Fraustro Siller


Secretario de Educación.

Lic. Bona Mayahuel Vázquez Ibarra


Subsecretaria de Educación Media y Formación
para el Trabajo.

Profr. Jaime Rosales López


Director General del Colegio de Bachilleres de
Coahuila

133

También podría gustarte