Está en la página 1de 14
= -_ ad — -— — — — — —= — —= —: -= -= -— = —= = = = = = = = - = = = = * = * 2 * MEDICION DE FLECHAS METODO: CON TEODOLTTO APLICAGTON En vanos donde las estructuras tengan un desnivel menor o igual al- 15%, METODOLOGTA 1. Escoger el vano donde se va a realizar 1a medicién 2. Verificar que la Lfnea esté en repeso y no haya viento 3. Tomar neta de 1a temperatura ambiente y calibre del conductor 4, Medir el vano con cinta y sefialar el punto medio de este (esta~ cién El), ver grafico ! 5. Pararse con el tecdolito en la estacién El, alinear cada punto— Gostes)y desviar el teodolito 90° para marcer estacién E2 a una distancia igual 2 medio vane, ver grafico 1. 6. Pararse con cl teodolito en 1a estacién E2, medir y seialar rasan te del aparato (Tl y 12), para comprobar que desnivel sea menor © igual al 15%, ver grafico 1. 7. Con teodolito en estacién F2, medir angulos of (con vista al pun to mas bajo del conductor en medio vano, pto A) y (con vista- al punto de amarre del conductor en la estructura, pto B), ver- grafic 1,2 y 3. 8, Calcular 1a flecha, utilizando 1a siguiente expreeién: f= Vx(0,707stg ~ 0,5etgee) donde f= flecha, en m. v= longttud del vano en m, < yf dngules explicados en punto 7. En caso de que la estacién E2, por imposihilidades fisices no -— Pueda ubjcarse a una distancia igual a medio vano, la flecha se calculara con 1a siguiente expresién: ew oft? Leto B ~Tueae<) donde ¥ = distancia a 1a que esta ubicada 12 estacién B2, pero expresada en funcién del vano, puede valer entre 0 y 1 (Rela~ cign entre distancia de ostacién £2 dividide para el vano). sald a a alii eli, We 4 Vie ® = Giescisn 22-1) aN a x Calevlos Cpe case te ove ochine de EL 2) Determinacion de oltom de amore De gates 2 Sel ponductr en athuelora (¥3) ig Pe = o oe gfe be om Eex- uz, ¥ vaaeds ST, 4 i ; STs puze dey & Sl Bese bo 2 tranjeazands OF, bene: 2 ‘ Mie Le Te ta lan iN oe . QOWMROT DE LA TLECHA poR péhcisioy..” Se ho demoatrado que la velocidad con que se propaga una onda on un cable, tiene por valor: : cH T © teasién dol cable | LL OQ vey . @« aceleracfon de gravedad - B= peso del cable por at . : Este relacléa se adapta sieapre y cuando las flechas y |sean menores que el 6% de la luz, ya que la deducciém de esta férmula supons 7 constants a lo lergo del cable. Mientras menor sea la flocha con respedto a la luz, los valores obtenidos serda nas exactos. ; : : Si 06 produce una perturbacida ea uno de los extrecos _|48 wa oadle tendido entre dos apoyos, ella se propegaré hasta ol 1 } lotro apoyo, allf se reflejardé volviendo al puato de pertida con le miema velocidad, El retorao de la cada se percibe por ua covi- jaieato on el cable ( cucrda para. peroutir). Si Llameaos"S"a le longitud del cable eatre los apoyos medidos on metros, y "t al tlempo ea seguados enpleado por le londa on 4x y volver, tendreaost oi “il a.Gs tev." reemplezento ol: valor de ¥ @ 2st ye : “Coma a0 tmta de fieckas pequeties yeupecto de ta luz, oplican yle selactéa ac le parébole: TBE 7 wre ca ae 3 reeupleze en @ : (ase Levande eh owsaredo y deapesendo *F" 6s tiene: PP ee eee eo 72 a cone ECL LE gy hay at - . 06 oF ‘Mote releoién es usade para deterainar 1a flecha do ua condue~ ¥ tondido catre ‘dos apoyon. ee BL mbtodo e8 efeotfa con 1a ayuda de une ouerda para poroutir | p ousl sé anarra coavenicatemente del conductor cerca da uno de v3 ApOyobs : “Bs conventente que los apoyoa estéa a un mismo nivel, y que - * 1a flechas no sean mayores’ de un 6% del valor de le luz. En 1a sSctioa, Las fleohas van desde un l al 15% de dicho velor por lo AQ 1 método resulta de gran aplicaciéa, Fe =. 7 O5T; OINaHn SMI +. N09 NogvuaE0 T eysa) sy | OALLYaISONs0 vHzAUSa OI1LdO0 ODOLSW YOod VHO314 V1 30 TONINCD A vala2aHW “3D caso I cf ateeue LUCES CON DESNIVEY FUERTE ¥ com IDRAS VISEBLES EN LAS 10’ Le aixa colocade fuere de la vertical bajede desde ol } punto de engrampe de los conductores cuendo G0 98 posible Ponerla en 1% vertical del punto de cngremps. Ea estes .-0ondicioass la mira debe colocarse: LADD A: A una cota ada beja si la mira cetd coloceds eproxinéadose a la estructura ass bajo. “LADO Bs A una cota més elta si la mira eoté colocada ~ eproximéndose a la estructura ada alta. " BYRIPLO: Luz:300'm; H:60 a; 2:2 a yt 28052040 0 La aplicaciéa.de esta férnula es vélida on el caso de luces con desnivel fuerte y longitud reducida, ya que * pera valores normales las diferencias soa desprociablos, Desaivel fuerte: mayor que ol 15% de la luz. SOI MG LUCES DESNIVELADAS CUANDO LA MIRA QUEDE EN UN PUNTO FUERA DE LA BBPRE.O BIEN NO ES VISIBLE SOBRE LA TORRE MOSuA. : Quando la mira quedo sobre le v eae eede 9 desde el oul sea invistble la estructura edyacente ede determinerse siempre por tentativas ol punto de pesade do @ visual sobre 61 terreno de modo que le distoacia X hedide desde vertical Gel punto de apoyo, osté relecionoda con el desaivel yr Orlotente entre le base de la estructura y ol puato oe aira, la sigiteate eouacién: ertical de un spoyo en ua pus ys (ne re x (a) M@ndei h altura a):suelo del punto de Ongrempe del conductor en La estructura. F velor ds la fleohe en la luz considernda. : “+ H desnivel de los puntos de apoyo de engranpa de los cone duotores, 7 mplot L: 700m ; 49m; Fi 36m 5 hil: 3am 3. b.2: 42a sea X.1: 40m, y,1 serd=32- 36 Bo 26,80 Sea X.2: 30m, y.2 serd = 42- 260 7590 = Bla Bote procedimiento es aplicable ein para casos de decaivel ausve. CASO _1V . . EN LUCES EN QUE EL DSSNIVEL ES MENOM QUE EL 15% DE LA LUZ Y LA FLECHA ES MAYOR QUE LA ALTURA DE LAS TORRES. Ea luces en gua el desnivel es menor que el 15% de le Luz y el punto ads vejo de la catenaria esté situado bajo ria Linea qua une las bases de las dos torres y con Flacha ‘Fel menor que le distencia del conductor al suelo-ea Ta eatructura, - i om # ay se doteraina le distenote F.1 poxcedio de le férmula: : Hye Fare Pae 2h) de donde se fija el nivel a la torre en el caso 1, 0 blea - sobre tr{pode en tierre en el caso 2 y se aiza on horizoa- + tol el punto hasta donde se mide P.l.que es el punto més dejo de le catenaria. Con este método se avite el control de le flecha coa lectura de dngulo.vertics) ‘por nodio do teodolito. « Ejemplo: ¥ 20a; H léa 2 Fel = 20(1- 785)% 20(0.80) 12,800 x | : \ | ! | ' ' 1 Se determina lo distencte F.1 Por.medio de ia réraula: Hy2 FeleF(1- F - Fe@eFl on hot Distencta der conductor a1 suelo ea la estructura, Sobre el terreno se indica La cota ¥ 000 el nivel se mira en hort Sorrespondiente F.2 nds do Jo de la oatenaria) zontel el punto Fl (puato i 1 * CASO VI : @OHO EN LOS CASOS IV ¥ V PrRo Se detéreiae ¥.1 por medio do.to : Rie Fle db)? ae Pa Booths 18 | Fee F(le hy? eke Le. gt ee i; ge “CON DESNIVEL whyoR DEt 15S téraula: her2lork CASO_vit =N S CON ZL PUNTO MAS BAJO ‘DE LA CATENARIA FUERA DE LOS APOY0s. ~” “sa7aetercton Lo Lengttud correcta de 1s luz por medio dele siguiente féraules Lo? ah. = 2 ge tome entoncea ol velor de la flecha F pera le Loasitud de la luz asf obtenida y ae procede a instalar las aires cono se ha indloado, : Ea le tabla de teaple se tadics el valor da Le ya cei- culedo, : + x=F-tge Bl procediaiento es una veriacién del -caso Reb =—EAF- F.1) Pare un valor “F.ls?- Ql-7 2a er, x.252F2 Feeckly * % sare te @ establecer, Pare ua velor @ esteblecer, Para ua velor @ esteblecer, Pare ua valor @ esteblecer, Tit sdecuedd do adecuado de x41 edecuedo’ ds adecusdo de x.2 Ea el caso que no sea posible ubicar la airs, se mide le fleoha F coa tecdolito ubicado sovre les cooréeaedaa x.1 F.l y con éngulo de taclinscién « sobre le vertical,

También podría gustarte