Está en la página 1de 3

Informe Legal

La Transferencia de Acciones y sus Restricciones


I. La acción es emitida por una sociedad de capitales donde cir, el momento en que se adquiere la condición
lo relevante es la inversión del accionista y no de socio, se debe distinguir dos momentos,
El concepto de “acción” tiene diversos la persona de éste, y, el segundo, que nuestra el de la transferencia de las acciones y el de
sentidos en el derecho societario: (i) la acción legislación dispone que las acciones son valo- la inscripción en la matrícula de acciones. En
como una fracción predeterminada del capital res mobiliarios considerados títulos valores, los nuestra legislación, no hay norma legal que
social; (ii) la acción como aquello que otorga la cuales tienen vocación circulatoria (2). confiera efectos constitutivos a la matrícula
condición de socio, permitiendo el ejercicio de No obstante, la LGS ha dispuesto que es de acciones. Por el contrario, diversas normas
los derechos políticos y económicos dentro de posible que se impongan restricciones a la solo señalan lo siguiente: “(e)n la matrícula se
la sociedad, y (iii) la acción como el título, es libre transferencia de las acciones de la so- anotan también las transferencias, los canjes y
decir, como el soporte material que la contiene ciedad anónima. Incluso, se permite que en el desdoblamientos de acciones, la constitución
(1). Nuestra Ley General de Sociedades (en estatuto o por acuerdo de la junta general de de derechos y gravámenes sobre las mismas
adelante “LGS”), Ley Nº 26887 (09.12.97), en socios se establezca válidamente una prohibi- (...)” (artículo 92º LGS); “los actos a que se
su artículo 82º, prevé la siguiente definición: ción temporal de transferir las acciones, como refiere el segundo párrafo del artículo anterior,
“las acciones representan partes alícuotas del veremos más adelante. deben comunicarse por escrito a la sociedad,
capital, todas tienen el mismo valor nominal para su anotación en la matrícula de acciones”
y dan derecho a un voto (...)”. III. La transferencia de las acciones (artículo 93º LGS), o “la sociedad considera
El socio como titular de una o más accio- de la sociedad anónima propietario de la acción a quien aparezca como
nes de la sociedad ostenta distintos derechos tal en la matrícula de acciones” (artículo 91º
(para el ejercicio de algunos se impone ciertos El modo de proceder para la transferencia LGS) (6).
requisitos) que puede dividirse en: de acciones resulta poco claro en nuestra De las normas antes señaladas, se des-
legislación. Esto tiene su origen en dos mo- prende que solo se impone la obligación de
a) Los derechos políticos: tivos, el primero, la deficiente regulación de comunicar a la sociedad las transferencias de
– Derecho a convocar a la junta general la LGS, la cual no establece de forma clara y acciones (una carga), la cual busca brindar se-
de socios (artículo 113º LGS). precisa cuáles son los pasos a seguir por el guridad a la sociedad, respecto de quienes son
– Derecho a asistir a las juntas genera- accionista que desee transferir sus acciones. sus socios. Por ello, la sociedad considerará
les (artículos 95º, inciso 2, 121º y 122º El segundo motivo, las diversas prácticas como socio, a quien aparezca en la matrícula
LGS). usadas para transferir las acciones adoptadas de acciones, no importando que éste haya
– Derecho de voto (artículos 95º, inciso 2, en nuestro país, desde transferencias mediante perdido la calidad de tal (7).
y 133º LGS). acta de la junta general de socios (3), contrato Además, debemos tener en cuenta que la
– Derecho de información (artículo 130º de compraventa de acciones, o la cesión de matrícula de acciones tiene fines meramente
LGS). los derechos de la acción que constan en el organizativos para la sociedad y no cumple
– Derecho de fiscalizar los negocios socia- certificado de acciones (inclusive se señala que fines de publicidad. En ese sentido, Elías
les (artículo 95º, inciso 3 LGS). se podrá acreditar la cesión por cualquier otro Laroza afirma que: “(...) Bajo esta disposición
– Derecho a impugnar los acuerdos socie- medio escrito) (4). [el artículo 91º LGS] la sociedad presume
tarios (artículo 139º y siguientes LGS). Por ello, lo relevante consiste en determi- que es el titular legítimo de la acción aquella
– Derecho de separación (artículo 200º nar dos cuestiones: (i) ¿cómo se transfieren persona cuyo derecho ha sido debidamente
LGS), entre otros. las acciones de una sociedad?, y (ii) ¿desde anotado en el libro de la sociedad. La norma
cuándo se adquiere la condición de accionista? no establece oponibilidad alguna para quien
b) Los derechos económicos: A continuación, nos pronunciaremos sobre tenga su titularidad registrada, pues los libros
– Derecho al dividendo (artículos 230º, dichas interrogantes. de la sociedad no son registros públicos. En
231º y 232º LGS). En cuanto a la primera cuestión, podemos consecuencia, sólo establece una presunción
– Derecho de preferencia (artículos 101º, afirmar que la transferencia de acciones se que lleva aparejado el deber de la sociedad
237º, 238º, 239º, 240º, 241º y 254º produce a través de un negocio externo a la de actuar en consecuencia con ella. El titular
LGS). sociedad, entre el accionista cedente y el ac- de la acción queda así legitimado para ejercer
– Derecho de suscripción preferente (artí- cionista cesionario (o un tercero cesionario), todos los derechos –y le serán exigibles todas
culo 207º y siguientes LGS). mediante un contrato privado por el cual el las obligaciones– que según los estatutos y la
– Derecho al remanente del patrimonio primero cede sus derechos sobre sus acciones ley corresponden a los accionistas” (8).
después de la liquidación (artículo 420º a cambio de una contraprestación (en caso sea Sin embargo, consideramos que puede
LGS), entre otros. oneroso) o sin necesidad de ella (en caso sea darse el caso que un socio pueda ejercer al-
gratuito). No obstante, el nuevo socio no puede guno de sus derechos derivados de la acción,
II. La libre transferibilidad de las ejercer sus derechos de forma plena, porque sin necesidad de contar con la inscripción en
acciones la sociedad no le ha otorgado la legitimación la matrícula de acciones (lo cual confirma su
necesaria para el ejercicio de sus derechos po- condición de accionista). Es el caso del ejercicio
Como cualquier otro derecho subjetivo, el líticos y económicos dentro del ordenamiento del derecho de impugnación de los acuerdos
derecho del titular de la acción es, en principio, de la sociedad, lo cual ocurre recién desde el societarios previsto en el artículo 140º LGS.
libremente transmisible, pudiéndose ceder a momento que la transferencia se inscribe en Esta norma prevé que incluso los accionistas
otro socio o un tercero. Más aún, si tenemos en la matrícula de acciones (5). ausentes a la junta general tienen legitimación
cuenta dos aspectos, el primero, que la acción Para determinar la segunda cuestión, es de- activa para impugnar, pudiéndose presentar

INFORMATIVO Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


CABALLERO BUSTAMANTE Derechos Reservados
la situación que justamente dichos socios de los accionistas, los directores, o de sujeto a publicidad con su inscripción en
estuvieran ausentes porque la sociedad les un porcentaje previsto de cualquiera de Registros Públicos (eficacia real).
negó de forma arbitraria la inscripción de su ellos. Este tipo de cláusula generalmen- El derecho de preferencia se encuentra
adquisición (9). Debe recordarse que el artículo te se incluye en el estatuto, debiendo previsto para la sociedad anónima cerrada
91º LGS referido a la “propiedad” de la acción establecerse de forma clara: (i) quiénes (artículos 237º y 239º LGS) y para la socie-
tiene como destinatario a la sociedad (10) y no deben emitir su consentimiento; (ii) el dad comercial de responsabilidad limitada
los terceros (el juez es quien tendrá que evaluar procedimiento por el cual se canalizará (artículo 291º LGS). Por el contrario, se
si el accionista tiene legitimidad para impugnar las comunicaciones entre el socio que de- encuentra prohibida su inclusión para las
un acuerdo social), para efectos de considerar sea transferir sus acciones y la sociedad sociedades anónimas abiertas (artículo
socio al que tenga inscrita su titularidad. Ade- (o el órgano competente de ésta); (iii) los 254º, inciso 3 LGS).
más, la misma norma dispone que mediante plazos que debe tener cada una de las
resolución judicial se puede ordenar a la socie- etapas para la ejecución de la cláusula 4.3. La cláusula de rescate
dad que considere “propietario” de la acción a de consentimiento, y (iv) la obligación La cláusula de rescate prevé que en deter-
una persona distinta a la que tiene su derecho de la sociedad (los socios, directores u minadas circunstancias (como son el caso
inscrito en la matrícula de acciones. otros) de adquirir las acciones materia de muerte del accionista, o que éste sea
Por tanto, consideramos que una perso- de denegatoria del consetimiento (14). La declarado incapaz, la adquisición del ac-
na tiene la condición de accionista desde el cláusula de consentimiento se encuentra cionista de un interés de la competencia,
momento en que adquiere mediante cesión, prevista legalmente para el caso de la o la terminación de su relación laboral
los derechos sobre la acción, faltando que la sociedad anónima cerrada (artículo 238º con la sociedad), se impone al socio la
sociedad le otorgue la legitimación necesaria LGS), para la sociedad en comandita obligación de transmitir sus acciones a
para ejercer sus derechos frente a ella. simple (artículo 281º, inciso 4 LGS) o por favor de la sociedad, socios o algunos
En el mismo sentido, se ha pronunciado acciones (artículo 282º, inciso 5 LGS), y terceros (p.e. directores, gerentes, entre
la Casación Nº 648-05-LIMA que señala: para las sociedades civiles (artículo 298º otros). En ese sentido, los beneficiarios
“(...) que la transmisión de las acciones nomi- LGS). tienen la opción de adquirir las acciones
nativas debe ser comunicada por escrito a la de los socios sometidos a tales cláusulas.
sociedad y anotada en el libro por esta en el 4.2. La cláusula de preferencia (15) La transferencia forzosa no puede ser
libro de registro. (...) [Así] se limita a establecer La cláusula de preferencia se encuentra impedida, produciéndose con el rescate,
formalidades a seguir en la transmisión de las prevista para cuando el socio que pre- la exclusión del nuevo e indeseado socio,
acciones nominativas: ello, sin embargo no tenda transferir su cuota social, o parte salvo que los socios no ejerzan su derecho
limita la potestad del juzgador de apreciar a de ella. En este caso, dicho socio deberá de opción (16).
través de la valoración conjunta y razonada comunicarlo (denuntiato) a los otros so- En nuestra legislación societaria se ha
de la prueba, si en la realidad tal aporte se cios (por medio del órgano competente de establecido la cláusula de rescate, como
ha configurado o no, independientemente del la sociedad), quienes dentro de un plazo una especie jurídica de retracto, para los
cumplimiento de las formalidades que señala determinado deberán de comunicarle su casos en que fallece uno de los socios: a)
la ley. (...) si bien es cierto que el actor alega a intención o no de ejercitar su derecho de en la sociedad anónima cerrada se permi-
través de esta denuncia el incumplimiento de preferencia. La denuntiatio debe contener te que en el estatuto social se establezca
las formalidades que prevé la ley [inscripción un nivel suficiente de información (es- la transferencia forzosa a favor accionistas
en la matrícula de acciones] en el proceso de pecificar la cantidad de acciones objeto supérstites (artículo 240º LGS) y b) en la
adquisición de acciones (...), ello no significa de la transferencia y la contraprestación, sociedad comercial de responsabilidad
que tal adquisición no se haya producido. señalando la modalidad del cumplimiento limitada también se permite la previsión
(...)” (11). del precio, y, en caso el estatuto lo dispon- estatutaria de la cláusula de rescate (ar-
ga, la identidad del posible adquirente). tículo 290º LGS). Resulta evidente que
IV. Restricciones a la transferencia Con la finalidad de evitar situaciones en el caso de las sociedades anónimas
de acciones irregulares en el ejercicio del derecho de se puede incluir en el estatuto, más no
preferencia, los estatutos pueden prever se permite su inclusión en la sociedad
Como lo adelantamos, es posible que los que el precio de la transferencia sea fijado anónima abierta.
accionistas puedan establecer restricciones a la por un árbitro o tercero.
libre transferencia de acciones (12). Se entiende La función de esta cláusula no es imponer 4.4. Otras cláusulas restrictivas de la
que la finalidad de estas restricciones suele un bloqueo a la transferencia (como en el transferencia de acciones (17)
ser, o proteger el interés social, impidiendo el caso de la cláusula de consentimiento), Hemos reseñado las tres principales
ingreso de accionistas que puedan perjudicar- sino permitir que los otros socios adquie- cláusulas que se incluyen en los estatutos
lo, o proteger a un grupo de accionistas, que ran las acciones en el lugar del adquirente sociales para limitar la libre transmisibi-
suelen ejercer el control de la sociedad, al tener elegido por el socio cedente. Esto, con la lidad de las acciones, más existen otras
la mayoría de las acciones. En la actualidad, finalidad, por un lado, de evitar el ingre- que también se pueden emplear:
son cada vez más frecuentes las restricciones so a la sociedad de sujetos extraños a – La prohibición temporal de transferir
dirigidas a proteger al grupo que ejerce el la empresa, y, por el otro, atribuir a los las acciones, la cual conforme a lo
control (13). Las modalidades para limitar las socios la posibilidad de incrementar su dispuesto en el artículo 101º LGS debe
transferencia de acciones es variada y su participación social. ser establecido por plazo determinado
ejecución depende del procedimiento que se Es preciso señalar que cuando la cláusula o determinable que no podrá exceder
haya previsto en el estatuto o en el convenio de preferencia está prevista en el estatuto de diez años prorrogables por igual
parasocial. Entre las más comunes podemos social, deviene en regla del ordenamien- periodo.
encontrar las siguientes: to del grupo social, es decir, una regla – Previsiones que limitan las transfe-
relevante para todos los socios y para rencias de acciones para cierta clase
4.1. La cláusula de consentimiento la sociedad misma. En ese sentido, la de personas, p.e., familiares de los
Por medio de esta cláusula se somete cláusula es oponible incluso a los terceros accionistas, o los clientes de la so-
la transferencia de la acción a la auto- que pretenden adquirir la participación ciedad anónima, o sus empleados, o
rización o consentimiento (aprobación) societaria, puesto que el estatuto está prohibiciones a la transferencia a otra

Fuente: www.caballerobustamante.com.pe INFORMATIVO


Derechos Reservados CABALLERO BUSTAMANTE
Informe Especial / Jurisprudencia del Mes
clase de personas, p.e., competidores (6) Esta norma es prácticamente la misma con- establecidas por todos los accionistas en el
de negocios. tenida en la anterior LGS, que en su artículo momento constitutivo, o mediante acuerdo
– Acuerdos de “comprar y vender”, por 107º señalaba. “(...) Tratándose de acción de Junta general con la respectiva reforma
medio de los cuales la sociedad o los nominativa, la sociedad reputará propietario a estatutaria. Cfr. BROSETA PONT, Manuel. Res-
socios adquieren las acciones del socio quien aparezca como tal en el libro de registro tricciones estatuarias ala libre transmisibilidad
fallecido (o declarado incapaz u otra de acciones.” de acciones. Madrid: Tecnos, 1984, pp. 28-51.
(7) Así se ha señalado que: “Bergamo (sic) opina (13) BROSETA PONT, Manuel. Op. Cit., pp. 52-53.
circunstancia), para posteriormente, que es más exacto afirmar que la anotación (14) Se ha apuntado que: “(l)as cláusulas de consen-
transferirlas a un tercero. carece de valor constitutivo. El negocio trasmi- timiento son peligrosas, por el riesgo de que la
– Opciones de compra a favor de los sivo, tanto en su génesis como en su desarrollo, sociedad pueda rechazar la autorización de forma
herederos de un accionista fallecido permanece ajeno a la sociedad. Y sólo después injustificada o arbitraria; por ello, la Ley sólo
para comprar las acciones de los ac- de consumado se produce la anotación. (...) permite condicionar la transmisibilidad de las
cionistas sobrevivientes. La anotación no afecta a la esencia del acto, acciones a la previa autorización social cuando
sino a su eficacia frente a la sociedad.” Cfr. los estatutos mencionen las causas que permiten
en: MONTOYA ALBERTI, Hernando. “Régimen denegarla (...). Se evita así, lógicamente que la
NOTAS de transmisión de acciones”. En: Revista de decisión de permitir o prohibir la transmisión
(1) ELÍAS LAROZA, Enrique. Derecho Societario Derecho de la Empresa No. 44, 1994, p. 49. de las acciones pueda tomarse por los órganos
Peruano. Lima: Editora Normas Legales S.A., (8) Elías Laroza, Enrique. Op. cit., p. 186. sociales de forma puramente discrecional.” Cfr.
2000, p. 158 y ANGELICI, Carlo. Voz: Azioni di También, se ha señalado que: “(...) el libro de URÍA, Rodrigo, MENÉNDEZ, Aurelio y GARCÍA
società I. En: Enciclopedia giuridica, tomo II. socios desempeña, en principio, una doble fun- DE ENTERRÍA, Javier. Curso de derecho mer-
Roma: Istituto della Enciclopedia Italiana, 1988, ción: societaria de un lado, y por tanto, como cantil. Tomo I. Madrid: Civitas, 1999, p. 844. En
p. 1. instrumento organizativo mediante el cual la nuestra legislación, no se ha establecido que
(2) Así se desprende de lo previsto en los artículos sociedad, por así decir, entra en relación con deben existir criterios para la denegatoria de la
255º y 257º de la Ley N° 27287, Ley de Títulos sus miembros; cartular por otro lado, como un transferencia, pero siempre es recomendable que
Valores (en adelante “LTV”). registro del emitente. (...)” [traducción libre]. la negativa se sustente en el interés social.
(3) “El Mito de la Transferencia de Acciones Me- ANGELICI, Carlo. Op. Cit., p.17. (15) En este punto seguiremos las ideas expuestas
diante Acta”. En Informativo Caballero (9) Elias Laroza señala que: “(e)s también evidente en: FERRERI, Giuseppe. La Clausole di prelazio-
Bustamante, segunda quincena, enero, 2003, que la sociedad tiene el derecho de objetar ne e clausole di gradimento negli statuti sociali
Sección Derecho Comercial. las comunicaciones que en su concepto, no di s.p.a. ed s.r.l. Obtenido en: www.lex.unict.
(4) Según la versión original del artículo 93º de la acrediten debidamente la transferencia”. ELIAS it/scuolaforense/materiale_2007_I/dircivile/
LGS, esto era lo que se conocía como el endoso LAROZA, Enrique. Op. Cit., p. 189. clausole.pdf.
de los certificados de acciones. (10) ELIAS LAROZA, Enrique. Op. Cit., p. 186.. (16) PERDICES HUETOS, Antonio B. Las cláusulas
(5) Por eso, descartamos la postura que señala que (11) Publicada en El Peruano, 2 de abril de 2007. restrictivas de la transmisión de acciones y par-
la transferencia de acciones (considerándola (12) Broseta Pont ha clasificado las restricciones ticipaciones. Madrid: Editorial Civitas, primera
como un bien mueble) se realiza siguiendo la a la transmisión de acciones según su fuente edición,1997, pp. 249-251.
teoría del título y modo, donde el título estaría de la siguiente manera: (i) legales, aquellas (17) Cfr. O’NEAL, F. Hodge. Restrictions on transfer
constituido por el contrato de transferencia previstas por ley, (ii) convencionales donde son of stock in closely held corporation: Planing
de acciones y el modo por la inscripción en la los propios accionistas quienes la convienen and drafting. En: Harvard Law Review, vol. 65,
matrícula de acciones. como negocio parasocial, y (iii) estatutarias, Nº 5 (marz. 1952), pp. 773-816. n

INFORMATIVO Fuente: www.caballerobustamante.com.pe


CABALLERO BUSTAMANTE Derechos Reservados

También podría gustarte