Está en la página 1de 64
Mapa esencial Este mapa se completa a nivel de distrito, o como resumen de los esfuerzos de dos o mas escuelas. Usualmente se documenta de acuerdo a los periodos en que se presentan las calificaciones. Es construido por un equipo de educadores y representa las expectativas de aprendizaje del distrito. El mapa esencial sirve como un mapa de instrucciones basico sobre el cual todos los que ensefien cierto curso © materia puede planificar su aprendizaje y crear, a su vez, mapas de consenso, proyectados o diarios. 3. DISENO DE MATERIAL DIDACTICO. 3.1. Tipologta det material educativo. LOS MEDIOS DIDACTICOS Y LOS RECURSOS EDUCATIVOS. Medio didactico es cualquier material elaborado con la intencién de facilitar los procesos de ensenanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto 0 un programa multimedia. Recurso educative es cualquier material que, en un contexto educative determinado, sea utilizado con una finalidad didactica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situacién de ensefianza y aprendizaje pueden ser o no medios didacticos. Un video para aprender qué son los volcanes y su dinamica sera un material didéctico (pretende ensefiar), en cambio un video con un reportaje del National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en si mismo un material didactico (s6lo pretende informar). COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LOS MEDIOS DIDACTICOS. Al analizar los medios didécticos, y sin entrar en los aspectos pragmaticos y organizativos que configuran su utilizacién contextualizada en cada situacién conereta, podemos identificar los siguientes elementos: El sistema de simbolos (textuales, icénicos, sonoros) que utiliza. El contenido material (software), integrado por los elementos semanticos de los contenidos, su estructuracién, los elementos didacticos que se utilizan (introduccién con los organizadores previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicacién, resimenes, etc.}, la forma de presentaci6n y el estilo. En definitiva: informacion y propuestas de actividad. UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, La plataforma tecnolégica (hardware) que sirve de soporte y actia como instrumento de mediacién para acceder al material. El entorno de comunicacion con el usuario, que proporciona unos determinados sistemas de mediacién en los procesos de ensefianza y aprendizaje (interaccién que genera, pragmatica que facilita...). Si un medio concreto esta inmerso en un entorno de aprendizaje mayor, podra aumentar su funcionalidad al poder aprovechar algunas de las funcionalidades de dicho entorno. TIPOLOGIAS DE LOS MEDIOS DIDACTICOS. A partir de la consideracion de la plataforma tecnolégica en la que se sustenten, los medios didacticos, y por ende los recursos educativos en general, se suelen clasiticar en tres grandes grupos, cada uno de los cuales incluye diversos subgrupos: Materiales convencionales: Impresos (textos): libros, fotocopias, periédicos, documentos... Tableros didacticos: pizarra, franelograma... Materiales manipulativos: recortables, cartulinas. Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa... Materiales de laboratorio... Materiales audiovisuale: Imagenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotograffas... Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio... Materiales audiovisuales (video): montajes audiovisuales, peliculas, videos, programas de television... Nuevas tecnologias: Programas informéticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.... Servicios telematicos: paginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrénico, chats, foros, unidades didacticas y cursos on-line... TV y video interactivos 3.1.1. Auditivo. Los materiales auditivos al igual que otros materiales diddcticos, nos resultan de gran utilidad al momento de impartir contenidos, facilitando la ensefianza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo, estimulando la funcién de los sentidos, en este caso del auditivo, para acceder de manera facil a la adquisicion de conceptos habilidades, actitudes o destrezas. Los materiales auditivos son una gran ventaja para aquellas personas que su forma de aprender es mas auditiva, pero de igual manera es un buen refuerzo para los que cenestésicos y visuales. UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, Existen diversos tipos de materiales auditivos, tales como: audio grabaciones y radio educativa. VENTAJAS: -Faciita el aprendizaje de los alumnos - La ensefianza se vuelve mas dindmica - Estimula la imaginacién del alumno - Toma en cuenta a las personas que tienen discapacidad visual DESVENTAJAS, - Se requiere que el alumno este tranquil para poder escuchar - Se necesita de un lugar silencioso para poder apreciar los contenidos que se manejan. - Muchos de los nifios son inquietos y se pueden distraerse facilmente y distraer a sus compaieros. AUDIO GRABACION GENERAL La reproduccién y grabacién de sonido es la inscripcién eléctrica o mecdnica y la recreacién de las ondas de sonido, como a voz, el canto, la musica instrumental, 0 efectos sonoros. Guz Esta herramienta en algunos casos puedes sustituir la lectura. Por ejemplo un cuento que el lugar de ser narrado puede escucharse, ademas de los efectos de sonido que incluye. RADIO EDUCATIVA En sus inicios la radio fue un experimento para establecer comunicacién a larga distancia. Con el tiempo ha ido evolucionando con la colaboracién de cientificos, artistas, periodistas y en general, de profesionistas de diferentes areas del conocimiento. El propésito de este medio didactico fue puesto en marcha con el fin de aprovechar el potencial de la radio en beneficio de las tareas educativas y culturales del pais. Los programas enfocados a la educacién nacen a partir del indice de desercién 0 de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio econémicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternative para la educacién. Sus contenidos se diversifican con la intencién de dar voz al pueblo y no sélo de ensefiarle mediante programas informativos, como los de noticias o entrevistas, sino sobre temas con interés social y de capacitacién, donde incidia el pueblo de manera mas directa al informar sobre actividades locales. GS SEIUACOMULC ANALISIS. Desde mi punto de vista, los medios didacticos, en este caso los auditivos tienen grandes ventajas al momento de impartir ensefianzas. Ademds es un buen recurso que toma en cuenta a la poblacién que casi todos hacemos a un lado, los discapacitados visuales. Los medios auditivos, como antes ya se mencioné, pueden sustituir en algunos casos las lecturas, por ejemplo con cuentos, y de hecho para poner un ejemplo mas claro, la enciclopedia Encarta maneja las lecturas de las dos formas, de manera escrita para que el usuario la lea, pero ahi mismo ofrece una opclén que al seleccionarla se puede apreciar una lectura comentada. Otro ejemplo y utilidad que le pudiésemos dar a los medios auditivos podria ser en una clase de misica, ya que no es lo mismo deseribir los sonidos de los instrumentos que el apreciar su sonido. Considero que los materiales auditivos tienen grandes ventajas pero de igual manera hay que tener en cuenta cuando se va a utilizar, ya que si los nifios se encuentran inquietos va a ser muy dificil que escuchen y dejen escuchar a los compajieros que realmente tienen el interés de aprender. 3.1.1.1. Visual > El material visual es aquel que expresa a través de imagenes, incluido el que se combina con la palabra escrita y con objetos reales existentes en la localidad. En esta categoria se presentan. Los afiches, laminas y pancartas. El franelografo. El rotafolio. Pizarrén y papelégrafo. Fotografias y diapositivas. Transparencias. Murales. Collages. Mapas y croquis Material visual: En la elaboracién de material es necesario tener en cuenta aspects como: La seleccién y precision de la idea fundamental que se quiere transmitir. La presentacién clara y fiel del mensaje en la imagen. Los elementos centrales deben resaltarse. El mensaje presentado debe ser claro, por tal razén debe analizarse detenidamente. El material no bebe recargarse con figuras y letras, Los escritos deben ser cortos. y precisos, evitando frases largas o palabras innecesarias. Se debe garantizar que UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, el material pueda ser visto facilmente. LOS MATERIALES SON PARTE DE UN PROGRAMA EDUCATIVO PERO NO SON EL PROGRAMA MISMO. AFICHES, LAMINAS Y PANCARTAS EL AFICHE: contiene una idea o informacion Unica, su mensaje es breve, directo y se apoya en el impacto visual que produce. Se emplea en lugares donde el publico esta de paso. _Las laminas: Permite explayarse més acerca del tema a transmitir, se pueden utilizar varias laminas para presentar una idea. Empleadas para ilustrar una charia © para ser fljadas en salas de espera de los centros de salud o locales comunitarios. Las pancartas: Deben ser de facil lectura y compresién y presentar una idea 0 frase. Normalmente poseen un soporte para ser transportado y mostrar al publico. Pueden fabricarse con cartulina, tela, carton; las imagenes pueden disefiarse utiizando dibujos, recortes fotos u objetos reales. Este tipo de material se emplea para: Informar: sobre la disponibilidad de servicios que se ofrecen. Orientar: sobre diversos aspectos de salud como la importancia de vacunas. Promover: practicas y habitos saludables como técnicas de lactancia materna. Proporcionar: apoyo visual a campafias que pretenden cambiar actitudes. Despertar: el interés de la comunidad estimulando un sentido de expectativa antes del inicio de un programa. Estimular: discusién espontnea Este tipo de material generalmente se usa en exhibiciones o durante charlas. No require equipos especiales para su uso, puede colgarse o pegarse en una pared 0 tablero; se transporta facilmente. Puede emplearse en diferentes sitios y ocasiones, es de bajo costo. FRANELOGRAFO: Es un trozo de franela (tela, cartulina, tabla) pegado a un soporte de madera o carton donde se adhiere figuras a las que previamente se les debe colocar en su parte posterior un material que facilite su adhesion. Se pueden recortar imagenes de revistas, periédicos, etc. Deben ser de facil remocién. _. ROTAFOLIO: Es una secuencia de laminas unidas entre si por argollas u otro tipo de soporte. Pueden configurarse en diferentes formatos y tamafios. En el rotafolio se desarrolla un tema completo, y que entre una lémina y otra guarden una coherencia légica en su desarrollo. Antes de comenzar a producir cada lamina se debe escribir un guidn en el que se determine la secuencia completa de lo que se desea transmit. _ ROTAFOLIO: Es aconsejable utilizar letra grande y clara, frases cortas, precisas y dibujo esquematico. Algunos educadores prefieren utilizar solo dibujos y escribir los textos correspondientes. UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, Pizarrén, papelégrafo. Ambos se usan para escribir instrucciones 0 avisos en una institucién de salud y como ayuda visual en una charla. Cuando el pizarrén 0 papelégrafo se emplean para dictar una charla, la distribucién del mensaje debe facilitar su comprensién, se recomienda: Colocar el titulo en la parte superior. Resaltar los aspectos principales. La letra grande y legible. El pizarron y el papelégrafo manejados por los participantes, permite un proceso mas dindmico en el aprendizaje. Fotografias, diapositivas, filminas. Son materiales que presentan imagenes producidos a través del uso de una camara fotogréfica provista de pelicula apropiada. Las fotografias se copian sobre un papel especial. Las diapositivas y filminas se copian en acetatos y se necesitan de proyectores. Estos materiales permiten captar personas, ambientes y situaciones que presentan la realidad tal como es. Mostrar los diversos aspectos de salud y enfermedad. Estimular la discusion de problemas sociales y de salud. Las fotos pueden emplearse como afiches o para ilustrar folletos, fotonovelas y libros. TRANSPARENCIAS: Es una lémina cuadrada de acetato, u otro material transparente, sobre la cual se escribe o dibuja con marcadores, Para su utiizacién se requiere de un retroproyector. El tamafio ideal de transparencia es el de un cuadrado de alrededor de 20cm por lado. MURALES: Son pinturas con imagenes y/o texto de contenido educative o recreativo realizadas sobre paredes, muros, puertas, postes de luz y otros sitios \isibles. Sirven para propiciar el desarrollo comunitario. Los murales sirven para fomentar el arte en los nifios de una escuela 0 comunidad, idealmente fuera bueno contara con orientacion de un artista. Mapas, croquis: Son materiales que permiten representar la topografia de un lugar, sus recursos (escuelas, farmacias, centros de salud, etc) y sefialar sus problemas. Pueden ser elaboradas por personas de la regién en cartulinas o telas y exhibirse como afiche. Sirve para crear conciencia en la comunidad sobre sus propios recursos y problemas. = Carteleras, diarios murales: Son materiales para ser colocados en un lugar Visible y de facil acceso al pUblico. Contienen informaciones escritas que pueden o no estar acompafiadas de gréticos, dibujos o fotos. Son muy utiles para mantener informado al personal de un servicio de salud o al piblico en general sobre las actividades que se estan desarrollando. Se los puede confeccionar utilizando una hoja de papel o cartulina de 1m X 70cm. Agregar ilustraciones y colores ayuda a despertar el interés. Calendarios: Los tradicionales calendarios o almanaques pueden ser empleados para llevar mensajes educativos a la comunidad. Tienen la ventaja de UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, que la gente las emplea todo el afio produciendo un reforzamiento continuo del mensaje debido a la frecuencia con que se mira > Maniquies, titeres: Son figuras construidas con cartones, plastico o material especiales para simular la figura humana o algunos de sus érganos. Muchos vienen disefados de fabricas, otros pueden hacerse empleando cartones, telas, cartulinas, etc. Los maniquies pueden utllizarse para demostrar procedimientos, como inmovilizacién, cambios de posicién, transporte de heridos, etc. Evaluacién del material visual: E! material visual debe ser sometido a prueba de campo, tanto antes de la edificacion final como durante su utilizacién. Después de una elaboracién inicial, el material visual puede mostratse a un grupo de personas como escolares, maestros, personal de salud, solicitandoles comentarios sobre los materiales. {Qué indica para usted esta imagen?, Qué le gusta de esta imagen ?, ,Qué le disgusta de la imagen?, Hay algo en la imagen que le molesta u ofende?, Qué opina sobre los colores?, en comparacién con otras imagenes que ha visto, .cémo considera este material? 3.1.1.2. Audiovisual, En el caso de los materiales audiovisuales se pueden considerar para la presentacién de estudios, entrevistas y el comentario de los estudiantes y el debatir de temas importantes y es muy indispensable en la retroalimentacion de actividades y tareas educativas, para el desarrollo de comunicaciones. El contenido del audio estara disefiado con una estructura definida y puntos clave. El punto clave del material auditivo es distribuir el contenido y por lo tanto de sebe de usar cassettes de audio estos que vayan acompafiados de un material impreso para que este tenga un mayor fortalecimiento. El material impreso como los cassettes de audio son faciles de usar, y accesibles al momento de lievarlos y ofrecen mayor flexibilidad y acceso que las tecnologias de tiempo real como audio-conferencia. UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, Las ventajas del material auditivo: Al salén de clases llevan informacién, sonido, voces, etc. Para facilitar el aprendizaje. El alumno tenga un nivel de lectura mas elevado Brinda al estudiante de que construya su propio conocimiento de manera observable y que controle su ritmo de instruccion La grabaci6n tiene la ventaja de adelantar, retroceder o repetir el nmero de veces que sea necesario. Se realiza la ensefianza de cualquier contenido util para el aprendizaje. Bajo costo y facilidad de su manejo, accesible a cualquier persona. AUDIO GRABACION GENERAL El audio tiene varias formas de grabar y transmitir la voz humana y otros sonidos de propésito instruccional Los formatos del audio mas comunes son la grabadora de cassettes y el CD. El proceso de ofr y escuchar son lo mismo, solo que el de oir es un proceso fisiolégico y el de escuchar es psicolégico. Lo de oir y escuchar es también un proceso de comunicacién-aprendizaje, asi como lo es la comunicacién visual y enseftanza. En educacién se da mucha importancia a la lectura un poco al discurso y nada ala destreza de escuchar. Ya que el escuchar es una destreza que se aprende y se mejora con la practica constante. GS SATACOMULCO. w Existen varias estrategias para mejorar al estudiante la habilidad de escuchar. + Dar algunos objetivos para guiarlos + Dar instrucciones individualmente o en grupo + Escuchar las ideas centrales + Utilizar ideas para descifrar significados + Analizar y organizar una presentacién oral. + Identificar la idea central El programa educativo esta centrado hoy en la actividad del sujeto que aprende; el estudiante ya no es un receptor de informacion transmitida por el educador, es el sujeto mismo del aprendizaje. UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, RADIO EDUCATIVA Es uno de los medios utilizados mas comunes como material didactico ya que es de muy bajo costo y es uno de los medios que pretende resaltar las ventajas y limitaciones en proceso de ensefianza aprendizaje llevada a las aulas de clase. Como también es uno de los factores mas importantes ya que es uno de los medios menos elevados con respecto a otros y nos permite utilizar elementos variados como son voces, ete. La radio consiste en describir la idea del comercial, y los elemento que van a adornar la misma. Para realizar un guién educativo se necesita estar informado sobre los siguientes. elementos: * Producto * Ubicacién * Categoria al que pertenece * Marca + Objetivo de la publicidad + Publicidad + Ideas 3.1.1.3. Digital Todo acto educativo implica acciones comunicativas entre docente y estudiantes, quienes comparten informacién y la procesan para generar conocimiento. En el aula de clase, actividades como la exposicién y discusién oral, la lectura de textos impresos, la ejercitaci6n y la practica en laboratorio se apoyan con materiales educativos como tablero, libros, documentos y manuales impresos. Estos materiales sirven como mediadores en el proceso ensefianza — aprendizaje, para comunicar los contenidos y facilitar su comprensién y apropiacién. Con las Tecnologias de la Informacién y la Comunicacién (TIC) es posible producir medios integrando texto, imagen, audio, animacion, video, voz grabada y elementos de software, almacenarlos en computadores 0 Ilevarlos a Internet para ser leidos desde un computador o un dispositivo mévil. A estos medios se les conoce como medios digitales por el hecho de estar representados en un lenguaje binario, compuesto por digitos (0 y 1), propio de los computadores. UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, Imagen 1. Medios digitales (University of Meryland, 2012) zQué son los Recursos Educativos Digitales? Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su disefio tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su disefio responde a unas caracteristicas didacticas apropiadas para el aprendizaje. Estdn hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisicion de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situacion desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos (Garcia, 2010). Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y ptoducidos con el fin de faciltar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un material diddctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a mejorar la persona en actitudes o valores. A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas de representacién multimedia (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para cuya lectura se requiere de un computador, un dispositive movil y conexi6n a Internet. Ventajas de los Recursos Educativos Digitales Los recursos educativos digitales tienen cualidades que no tienen los recursos educativos tradicionales. No es lo mismo leer un texto impreso cuyo discurso fluye en forma lineal, que leer un texto digital escrito en formato hipertextual estructurado UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, como una red de conexiones de bloques de informacién por los que el lector eligiendo rutas de lectura personalizadas para ampliar las fuentes de informacion de acuerdo con sus intereses y necesidades. Entre otras ventajas de los recursos educativos digitales estan: + Su potencial para motivar al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentacién multimedia, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y material audiovisual. Su capacidad para acercar al estudiante a la comprensién de procesos, mediante las simulaciones y laboratorios virtuales que representan situaciones reales o ficticias a las que no es posible tener acceso en el mundo real cercano. Las simulaciones son recursos digitales interactives; son sistemas en los que el sujeto puede modificar con sus acciones la respuesta del emisor de informacién. Los sistemas interactivos le dan al estudiante un cierto grado de control sobre su proceso de aprendizaje Facilitar el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dandole la oportunidad de acoeder desde un computador y volver sobre los materiales de lectura y ejercitacion cuantas veces lo requiera. Algunos recursos educativos digitales ofrecen la posibilidad de acceso abierto:. Los autores tienen la potestad de conceder una forma de licencia Creative Commons a sus Recursos educativos que publican en la WEB, 0 de compartirlos con otros usuarios en espacios de la WEB 2.0 y en espacios orientados a generar redes sociales. éCémo apoyar un curso con Recursos Educativos Digitales? El uso de las TIC en educaci6n, implica la creacién, bisqueda y seleccién de Recursos Educativos Digitales acorde con el nivel de desarrollo cognitivo deseado, a saber: Formacién de conceptos Los tutoriales, los hipertextos -documentos html- y los recursos audiovisuales — videos y animaciones-, permiten realizar actividades basadas en la exploracién de informacién para adquirir y ampliar conocimientos basicos sobre un tema de estudio: Comprensién, asociacién y Consolidacion de los aprendizajes Los simuladores, las aplicaciones multimedia, los juegos educativos y las aplicaciones de ejercitacion y practica, permiten interactuar con el objeto de conocimiento para comprender procesos, desarrollar habilidades, relacionar e integrar el conocimiento. UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, Tutoriales Recursos Laboratorios Educativos Virtuales Digitales ‘Simulaciones Paginas Web Imagen 2. Recursos educativos digitales El docente que se dispone a apoyar su curso con Recursos Educativos Digitales tiene dos vias para allegar los componentes digitales necesarios: + Buisqueda, evaluaci6n y seleccién + Produccién propia y publicacin Busqueda de Recursos Digitales Requiere conocer y aplicar estrategias de busqueda y seleccién de informacién mediante criterios de valoracién de la calidad de la informacién encontrada, de la pertinencia frente a los objetivos de aprendizaje y de las posibilidades de uso autorizadas por el autor mediante la licencia de uso del materia! publicado en la red. Produccion de Recursos Educativos Digitales Que un Recurso Educativo Digital sea multimedia, interactivo y de facil acceso, no es garantia de que sea efectivo para el logro de aprendizajes signiticativos; es necesario que su proceso de produccién se haga a partir de una reflexion pedagégica sobre cémo se aprende y que se construya aplicando métodos propuestos por la didactica sobre cémo se ensefia Para producir un Recurso Educativo Digital el docente debe conocer ampliamente el tema que se tratard, saber plantear el objetivo de aprendizaje, saber definir los GS SEIUACOMULC contenidos que los estudiantes deben aprender, saber definir los medios y procedimientos que facilitaran la aproximacién de los estudiantes al objeto de estudio, (presentacién de una situacién problema, preguntas abiertas, elaboracion de una hipdtesis a comprobar por parte de un estudiante, etc.) (Ospina. 2004). ‘Ademés, el proceso de produccién de Recursos Educativos Digitales es un proceso que requiere seguir los pasos recomendados por los expertos en disefio instruccional, como los indicados en un modelo genérico como ADDIE que contempla cinco etapas: Andlisis, Disefio, Desarrollo, Implementacién y Evaluacién. Recursos Educativos Digitales Abiertos 0 de libre acceso El proceso educativo es un proceso colectivo donde es necesario utilizar Recursos Educativos para analizar, discutir, asimilar, reformular, proponer y generar conocimiento que debe ser difundido en la comunidad académica, en bien de la sociedad y como retroalimentacién a dicho proceso. Ya muchas instituciones educativas, sus docentes e investigadores producen y publican informacion y contenidos académicos en Internet accesibles a todo el ptiblico, cediendo algunos derechos de autor pata que su produccién pueda ser utllizada, adaptada y redistribuida en forma gratuita Ante el aumento del numero de instituciones que ofrecen materiales pedagdgicos en forma gratuita o abierta a todo el publico, la UNESCO organizé en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adopt la expresién "recursos educativos de libre acceso". Los recursos educativos de libre acceso son materiales de ensefianza, aprendizaje 0 investigacién que se encuentran en el dominio piblico o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilizacién, adaptacion y distribucién gratuita (UNESCO, 2012) UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, wy Gestion de derecho de autor para Internet con las licencias Creative Commons * W007. Contostons soe “ws enteal pe hen, ts nd ters eR es nig a Imagen 3. Licencia Creative Commons (Jbvkoos, 2007) Las licencias Creative Commons son herramientas legales gratuitas que pueden ser utilizadas por los autores que quieren dar acceso libre a sus obras. Este modelo de licenciamiento ofrece un sistema flexible de derechos de autor basado en la idea de que los autores, siendo titulares de unos privilegios que la ley les reconoce, pueden elegir liberar algunos de esos privilegios con el fin de facilitar los procesos de generacién y distribucién del conocimiento, propiciando la circulacién libre y universal del pensamiento. UNIVERSIDAD DE IAHACAMNCO, éCémo se licencia una obra con Creative Commons? RSE Tala = Rn —

También podría gustarte