Está en la página 1de 8

LABORATORIO DE

TERMODINÁMICA
Demostración de la Ley de Boyle
DEMOSTRACIÓN DE LA LEY DE BOYLE

A. Materiales y Reactivos
- 1 Jeringa descartable de 1 mL
- 2 Soportes universales
- 1 Frasco de plástico de 1 L
- 1 Caja de fósforo
- 2 Tapas de caja de cartón
- 1 Balanza analítica de sensibilidad ±0,01 g
- 1 Probeta de 50 mL
- 1 Pizeta
- 1 Vernier
B. Armado del Equipo

1. Sacar el émbolo de la 2. Colocar el émbolo a la 3. Sellar con calor la parte


jeringa y agregarle un jeringa y fijar el émbolo donde se pone la aguja
lubricante al jebe. hasta la marca de 1 mL para atrapar 1 mL de
aire.

lubricante
1 mL

Sellar con calor


4. Medir el diámetro de la 5. Quitar la tapa del 6. Medir el diámetro de
parte superior del frasco y medir la la base del frasco en
émbolo con ayuda del masa en la balanza las dos tapas de caja
Vernier y anotarlo (D). (m). de cartón y cortarlo
de tal manera que el
frasco pase por las
dos tapas fácilmente
sin que halla fricción.
7. Realizar dos huecos 8. Colocar las tapas en 9. Colocar el frasco y la
en los vértices los soportes jeringa como se
opuestos de las universales como muestra en la figura,
tapas para hacer se muestra en la si se quita la jeringa
pasar los soportes figura. el frasco debe caer
universales libremente, no debe
quedar atrapado por
las tapas de cartón..
C. Procedimiento
1. Con ayuda de la probeta medir 50 mL de agua (m1), agregar al frasco y
anotar el volumen comprimido de aire (V1) en la jeringa si es que lo
hubiera, para llenar la tabla 1.
2. Nuevamente agregar 50 mL de agua, que sumado al anterior serian 100
mL (m2), y anotar el volumen comprimido de aire (V2) en la jeringa si es
que lo hubiera.
3. Repetir esto hasta que el volumen del aire en la jeringa ya no se pueda
comprimir mas, anotando los mi y los Vi respectivamente en la tabla 1.
D. Cálculos
Como la densidad del agua es 1 g/mL, entonces al medir 50 mL estamos
midiendo 50 g de masa de agua.
Tabla 1
1 2 3 4 5 6 7 8
mi (g)
m + mi (g)
Vi (mL)

Ahora calculamos el área circular de la parte superior del émbolo de la


jeringa y los pesos que soporta dicha área circular:

Donde: D = diámetro del la parte superior del émbolo (cm o m)


g = aceleración de la gravedad (cm/s2 o m/s2)
m = masa del frasco limpio y seco (g o kg)
Luego calculamos las presiones que soporta el gas en la jeringa y llenamos la
tabla 2:

1 2 3 4 5 6 7 8
Presión
Vi (mL)

Las unidades de la presión dependerán de las unidades de la fuerza y el área.

Al graficar Presión vs Volumen, se debe


Obtener el siguiente gráfico.

También podría gustarte