Está en la página 1de 54

Declaración de Impacto Ambiental

Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

RESUMEN EJECUTIVO
I. Introducción

El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 40 años. Como nunca


antes los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generándose grandes
transformaciones políticas, culturales, científicas, tecnológicas, económicas,
sociales y ambientales.

En el último medio siglo la humanidad ha progresado más que en todos los tiempos
anteriores. Se han mejorado las condiciones de vida de gran parte de la población.
Han aumentado las expectativas de vida de hombres y mujeres. Las
comunicaciones han adquirido una velocidad cada vez más asombrosa. En
definitiva, la humanidad tiene cada vez más capacidad para dominar la naturaleza;
tanto que incluso amenaza su medio ambiente y por ende su supervivencia.

En este sentido, dando cumplimiento a las normas ambientales vigentes y a fin de


poner en marcha el proyecto minero artesanal se ha solicitado la concesión minera
que se aprobó, Mediante la Resolución Presidencial Nº 0482-2011-
INGEMMET/PCD/PM, de fecha 25 de Febrero del 2011, que resuelve Otorgar el
Título de Concesión Minera no Metálica KATERIN GRISEL con CÓDIGO N° 03-
00211-10 a favor de FELIPE SANTIAGO ATALAYA SILVA, ubicada en la Carta
Nacional CELENDIN (14G), comprendiendo 100.000 hectáreas de extensión y
cuyas coordenadas UTM correspondientes a la zona 17.

La Concesión Minera no Metálica KATERIN GRISEL, se encuentra ubicada en el


caserío de Santa Rosa, Distrito y Provincia de Celendín, Región Cajamarca, la unidad
minera es accesible desde la Ciudad de Celendín a través de la Carretera Afirmada
Celendín-Balsas aproximadamente a 1,5 Km yendo por el desvío de la margen
izquierda de dicha carretera por la calle Julio Sánchez Merino aproximadamente a
500m. Adentro.

En la actualidad existen tres canteras, de las cuales se extraen material (roca caliza)
de manera informal cuyos propietarios ya tienen conocimiento del procedimiento
ordinario minero y las normas legales vigentes en temas de minería y medio
ambiente, los que deberán de cumplir a fin de formalizarse.

El presente estudio, describe los componentes bióticos y abióticos existentes en el


área donde se desarrollará el proyecto de explotación de roca caliza cuya
información ha sido recopilado con visitas de campo, datos estadísticos y otros
datos proporcionados por el concesionario; también se especifica todas las medidas
necesarias de mitigación de impactos en las diferentes etapas de explotación, cuyas
actividades se llevarán a cabo en forma planificada garantizando su eficiente
ejecución.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

También se han tenido en cuenta la base legal y técnica para este fin, basándose
principalmente en los siguientes:
- Lineamientos de políticas ambientales y sociales del productor minero
artesanal.
- Proteger el ambiente y sus componentes con enfoque preventivo y recuperar la
calidad ambiental, asegurando la conservación y el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales y la biodiversidad de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos fundamentales de las personas.

II. Objetivos

- Determinación de los componentes ambientales vulnerables de la zona que


podrían ser afectados por la ejecución de actividades de extracción de roca
caliza.
- Planeamiento de medidas estratégicas de mitigación de impactos.

III. Base Legal y Técnica del Estudio

El presente estudio ha sido elaborado teniendo en consideración las siguientes


normas y dispositivos de carácter legal y técnico, como se detalla:

 Base Técnica.

 Guía para la Elaboración de la Evaluación Ambiental Preliminar. Sub. Sector


Minería.
 Guía de Manejo Ambiental para Minería no metálica. Sub. Sector Minería.
Volumen XVII.DGAA/MEM. PERU.
 Guía de clasificación ambiental de las actividades desarrollados por los
pequeños mineros.
 Guía para elaborar declaración de impacto ambiental.
 Guía para la formulación de declaración de impacto ambiental en las
actividades desarrolladas por los pequeños productores mineros y mineros
artesanales.

 Base Legal.

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente.
 Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, Decreto Supremo Nº 03-
94- EM.
 Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal,
Ley N° 27651.
 Reglamento para la Protección Ambiental en Actividades Minero Metalúrgico,
Decreto Supremo Nº 315-96-EM/VMM.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

 Reglamentos de Fiscalización para las Actividades Minero Metalúrgicas,


Decreto Supremo Nº 049-2001-EM.
 Reglamento de la ley N° 27651- Ley de Formalización y Promoción de la
Pequeña Minería y Minería Artesanal, D.S. N° 005-2009-EM.
 Ley Nº 28090 Ley que Regula el Cierre de Minas y su Reglamento (D.S. Nº 033-
2005-EM).
 Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM, Aprueban el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Aprueban el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para el Ruido.
 Ley General de los Residuos Sólidos ley Nº 27314
 Decreto supremo Nº 005-2009-EM, Que deroga al D.S. Nº 013-2002-EM.

 Licencias.

La Concesión Minera no Metálica KATERIN GRISEL, cuentan con las siguientes


licencias:
 Resolución de Presidencia Nº 0482-2011-INGEMMET/PCD/PM, de fecha 25 de
Febrero de 2011, Titulo de la concesión minera no metálica KATERIN GRISEL.

IV. Ubicación del Proyecto

Concesión KATERIN GRISEL.


La concesión minera no metálica KATERIN GRISEL, se encuentra ubicado en el
Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca,
comprendiendo 100 hectáreas de extensión, área que comprende el proyecto. La
concesión minera se encuentra ubicado dentro la Carta Nacional CELENDÍN (14G),
cuyas coordenadas UTM (PSAD 56 ZONA 17M), son las siguientes:

COORDENADAS U.T.M. DE LOS VÉRTICES DE LA CONCESIÓN

VERTICES NORTE ESTE

1 9240000.00 818000.00

2 9239000.00 818000.00

3 9239000.00 817000.00

4 9240000.00 817000.00
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

V. Descripción del Proyecto


El Proyecto, consiste en la explotación, extracción, chancado, almacenado y
transporte de sustancia no metálicas (roca caliza) por el método de tajo abierto a
cielo abierto. El plan de minado incluye la utilización de cargadores frontales, para
la extracción de las rocas, los cuales se alquilan por horas de trabajo, para el acopio,
chancado y almacenado en canchas para su posterior uso.

Las instalaciones auxiliares que respaldan las operaciones de la explotación de la


cantera de roca caliza incluyen, el área de guardianía, oficina, almacén, taller de
mantenimiento, Instalaciones para el suministro de agua doméstica, de sanitarios y
de suministro para la planta de producción de roca caliza chancada.

Etapa I: De Planificación.- En esta etapa se gestionará la documentación y


certificaciones correspondientes que nos permita diseñar la explotación del
recurso (roca caliza) de forma adecuada dentro la concesión.

Etapa II: D Construcción.- En esta etapa se realizan actividades desbroce, limpieza


de desmonte, movimiento de tierras, preparación, acondicionamiento de las
diferentes áreas donde se realizará las actividades de extracción, chancado,
transporte del material y sus drenajes que conducen a las diferentes canteras.

Etapa II: De Operación.- Son las actividades propias de explotación de la cantera


de roca caliza, mediante el método del tajo abierto, para lo cual, se utilizan
maquinaria pesada del tipo cargador frontal, chancadora, volquetes para ser
transportada y almacenada para luego ser utilizada en la construcción o como
material de afirmado.

Etapa IV: De Cierre y/o Abandono.- En esta etapa se procederá al cierre de las
canteras y se realizarán actividades de restauración de las áreas alteradas
mediante la reposición de suelo de cantera, suelo orgánico y cobertura vegetal.

VI. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA.

 Ambiente Abiótico.
El proyecto está ubicado dentro de un valle alto andino de la cordillera
occidental alto andina de terrenos de topografía ondulada limitado al
oeste y este por montañas de altura superior a los 3 000 metros. En las
cercanías, más al este, se desarrolla la profunda depresión interandina del
Marañón, principal colector de los torrentes y ríos locales.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

El área presenta un clima templado con dos estaciones bien definidas invierno
y verano, con precipitación promedio anual de 800 mm, con temperatura
promedio de 13.8 º C, velocidad de viento de 4.5 m/s y dirección de viento de
NE predominante.

El suelo predominante en el área del proyecto es de orden de caliza y areniscas.


El proyecto está situado en la zona sísmica donde los sismos están relacionados
tanto por la actividad tectónica como por las fallas regionales.
Por las condiciones topográficas que presentan los terrenos del área de
influencia, los fenómenos naturales como: deslizamientos, huaycos y otros no
afectaran las actividades de extracción de roca caliza.

 Ambiente Biótico.
Según la definición del sistema de clasificación ecológica del Perú, el
emplazamiento de la unidad minera está ubicado en el eco regional Quechua la
cual está situada entre los 2300 y 3500 m.s.n.m.
Los estudios de la línea base de la zona se identificaron especies de aves,
roedores, insectos.
En cuanto a la fauna se identificaron especies nativas como las pencas (Agave
americana), zarzamoras (Rubus fruticosus), grama común (Pimpinella
anisum), chilcas (Baccharis obovata) y otros.

 Ambiente Socio Económico.


En el ámbito del proyecto minero artesanal abarca zonas que anteriormente
fueron utilizadas para pastoreo de ganado vacuno, en la actualidad se
desarrolla agricultura diversificada.
La actividad económica que se realiza dentro de la concesión son la agricultura
y ganadería en menor escala, las mismas que son para la subsistencia.
El acceso a los servicios básicos sociales (educación, salud, saneamiento, otros)
los realizan en su mayoría en la ciudad de Celendín por la proximidad a la zona,
únicamente cuentan con infraestructura de nivel inicial y primario. De ser
posible averigua los nombre y números de las IE para mayor detalle.

 Ambiente de interés humano.


En el área de influencia del proyecto se ha observado una fuente de interés
histórico cultural el cual fue descubierto en el año 2002 se trató de los
primeros restos fósiles de un perezoso gigante (Gravigrada: Megatheriidae:
Megatheriinae) los cuales fueron trasladados a un museo y en la actualidad
únicamente queda la cueva de donde fueron hallados dichos retos.
Esta cueva no será por ningún motivo afectada por las actividades del proyecto
debido a que esta fuera de la cantera propiamente dicha aproximadamente a
unos 800 m lado sur de la cantera situación que también se presenta con el
caserío de Santa Rosa ubicado también a esa misma dirección solo que a unos
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

200 m más al sur el cual tampoco se verá afectado de manera significativa ya


que se establecerá un Plan de Manejo Ambiental el cual se detalla más adelante.

VII. DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES IMPACTO AMBIENTALES.

La puesta en operación de la unidad minera generará impactos positivos así como


negativos, los cuales se identificaron mediante un análisis detallado de las
actividades y su incidencia en los componentes del ambiente.

Entre los principales impactos tenemos.

 Al suelo; Este componente será el principal afectado por la naturaleza de la


unidad minera dado que modificará su topografía, su capa superficial, se
compactará su textura, se aumentará su riesgo de erosión por efectos de la
lluvia y por escorrentía.

 A la flora; Por la tala realizada en la etapa de construcción de las actividades


de desbroce y limpieza de áreas vías de acceso y de la cantera.

 A la Fauna; Por tala y limpieza de la capa orgánica del suelo, así como ruidos
generados por la presencia de maquinaria pesada y trabajadores.

 A la Actividad Socioeconómica; El principal impacto positivo será la


generación de empleo por la utilización de mano de obra no calificada del
caserío de Santa Rosa.

VIII. DESCRIPCION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL.

Las actividades a realizar en el Plan de Manejo Ambiental están en función a la


priorización de impactos negativos de acuerdo a cada Etapa.

 Etapa: PRELIMINAR
Objetivo General:

- Fortalecer la formulación y Ejecución del Proyecto y Certificación Ambiental,


buscando la participación de técnicos y ciudadanos relacionados a la
actividad.

Objetivos Específicos:

- Realizar una Declaración de Impacto Ambiental de la Concesión Minera No


Metálica KATERIN GRISEL.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

- Garantizar la sostenibilidad del proyecto, verificar y cumplir la normatividad


ambiental de la actividad minera no metálica.

 Etapas: CONSTRUCCIÓN – OPERACIÓN


Objetivo General

- Buscar la optimización de las actividades y mitigar los impactos que alteren


los componentes del ambiente producto de la ejecución de las actividades de
la etapa de construcción y operación dentro del área concesionada y zonas
adyacentes de ejecución del proyecto.

Objetivos Específicos:

-Minimizar la desfiguración, y recuperar paisajísticamente el área a construir.


- Realizar reposiciones forestales en las áreas intervenidas.
-Seguimiento de las plantaciones y sus resultados en términos de estabilización
superficial de los taludes.
- Evitar la exposición de Residuos sólidos y líquidos en el ambiente.
- Adecuado manejo y conservación de nuestros recursos naturales.
- Verificar la Normatividad de extracción forestal y estudio de suelos en la fase
de reposición vegetal.
- Evitar la disposición de los lixiviados.
-Evitar la emanación de material particulado mediante el humedecimiento
periódico de las vías de acceso así como el mantenimiento periódico de los
volquetes y maquinarias.

 Etapas: MANTENIMIENTO Y ABANDONO.


Objetivo General:
- Buscar la operatividad durante y final de las actividades del proyecto.

Objetivos Específicos:
-Seguimiento en las actividades de revegetación forestal y sus resultados en
términos de estabilización superficial de los taludes.
-Establecer un flujo permanente de información y capacitación.
-Evaluación permanente de los procesos en las actividades.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

IX. JUSTIFICACION Y CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto está clasificada como categoría I: DECLARACION DE IMPACTO


AMBIENTAL (DIA) por lo siguiente:
El grado de influencia de los todos sus impactos tanto negativos como positivos de
las actividades en diferente etapa del proyecto es de efectos locales y de duración
temporal, en su extensión geográfica, así como su extensión socioeconómica.
Debido a que es una actividad que netamente involucra movimiento de tierras, las
alteraciones al ambiente principalmente se afectaran al componente suelo y todos
estos efectos serán de carácter local y de duración temporal; así como la generación
en pequeña escala de emisiones gaseosas producto de la combustión en las
maquinarias y equipos que trabajen en la cantera, los mismos que pueden ser
controlados con programas de mantenimiento periódicos a las maquinarias.
En las diferentes etapas de proyecto (Construcción, operación y cierre) no se
emitirá ningún tipo de efluente líquido, ni gaseoso que pueda poner en riesgo a los
componentes agua y aire durante el periodo útil del proyecto.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CONCESIÓN MINERA NO


METÁLICA KATERIN GRISEL

CAPITULO I

1.1 ANTECEDENTES

El proyecto, materia de evaluación consiste en la explotación de cantera de


roca caliza con fines de comercialización, cuyos principales consumidores son
los de la industria de la construcción; la operaciones se desarrollan a tajo
abierto las cual consistirán en explotar, extraer, chancar, seleccionar y
almacenar el material con herramientas manuales (Picos, Palas, etc.) según el
caso para posteriormente pasar a la chancadora y luego ser almacenado y
comercializada.
Dicha explotación es realizada a pequeña escala con un promedio de
extracción de 100 m3 mensuales y se extraerá por requerimientos y campañas
de acuerdo a la disponibilidad del mineral.
En este sentido, dando cumplimiento a las normas ambientales vigentes y a fin
de poner en marcha el proyecto minero artesanal se ha solicitado la concesión
minera la misma que se aprobó, Mediante la Resolución Presidencial Nº
0482-2011-INGEMMET/PCD/PM, de fecha 25 de Febrero del 2011, que en la
que se resuelve Otorgar el Titulo de Concesión Minera no Metálica KATERIN
GRISEL con CÓDIGO Nº 03-00211-10 a favor de FELIPE SANTIAGO
ATALAYA SILVA, ubicada en la Carta Nacional CELENDIN (14G),
comprendiendo 100. 000 hectáreas de extensión y cuyas coordenadas UTM
correspondientes a la zona 17.

1.2 EXISTENCIA DE EXPLOTACIÓN MINERA EN EL ÁREA

CANTERA N°1, perteneciente al Sr. Marcial Ludeña Palma la cual viene


explotando mineral no metálico (roca caliza) utilizado en la construcción (en
actividad desde los años 90), existe chancadora mecánica.

CANTERA N°2, perteneciente al Sr. Julio Díaz Chávez la cual viene explotando
mineral no metálico (roca caliza) utilizado en la construcción (en actividad
desde los años 80), existe chancadora mecánica.

CANTERA N°3, perteneciente al Sr. Tomás Chávez Valdivia la cual viene


explotando mineral no metálico (roca caliza) utilizado en la construcción (en
actividad desde los años 80), existe presencia cargador frontal, el material de
esta cantera es más disgregado por lo que el chancado es manual.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Se determinó el posicionamiento de dichas canteras en las siguientes


coordenadas.

CANTERA NORTE ESTE PROPIETARIO


N°01 9239634 817509 Marcial Ludeña Palma
N°02 9239150 817511 Julio Díaz Chávez
N°03 9239114 817314 Tomás Chávez Valdivia

Minería Informal: La poca elasticidad y conocimiento de la Normatividad


Ambiental Minera para la Pequeña Minería y Minería Artesanal promueve que
muchos empresarios desarrollen la actividad de manera informal en los
alrededores del proyecto, los mismos que no hacen uso de técnica de
extracción alguna, ocasionando con ello la desestabilización de taludes de las
estribaciones andinas, debido principalmente a escarpado de las pendientes y
por otro lado la facilidad de erosión que presenta la piedra caliza. Es en esas
condiciones que la extracción de la cobertura vegetal crean las condiciones
para el desarrollo de fenómenos como deslizamientos y derrumbes los que
pueden representar serios problemas naturales.

1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO


La Concesión Minera no Metálica KATERIN GRISEL, se encuentra ubicada en el
valle Alto Andino, en el Distrito de Celendín, Provincia de Celendín,
Departamento de Cajamarca, la unidad minera es accesible desde la Ciudad de
Celendín a través de la Carretera afirmada Celendín-Balsas aproximadamente a
1,5 Km yendo por el desvío de la margen izquierda de dicha carretera por la
calle Julio Sánchez Merino aproximadamente a 500m. Adentro.

REGION CAJAMARCA
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
PROVINCIA CELENDIN
DISTRITO CELENDIN
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

PROVINCIA DE CELENDIN DISTRITO DE CELENDIN

LOCALIZACION DE LA CONCESIÓN MINERA “KATERIN GRISEL¨

El distrito de Celendín se encuentra ubicado en la Provincia de Celendín,


Departamento de Cajamarca, la ciudad de Celendín fue fundada en el año 1783
con el nombre de Villa Amalia de Celendín en homenaje a la reina de España,
actualmente cuenta con una población de 24623 habitantes (fuente
censo2007) con una superficie de 409 km2.

1.4 ESTRUCTURA DEL DIA (Declaración de Impacto Ambiental)

A continuación se describe el contenido principal del informe DIA:


Capitulo 1: Introducción. Antecedentes, Justificación del Proyecto, Ubicación
del Proyecto, Estructura del DIA, Mecanismo de Participación Ciudadana.
Capitulo 2: Marco Legal: Análisis de normas legales, relación de normas
legales aplicables.
Capitulo 3: Descripción del área de implementación del Proyecto,
características del ambiente abiótico o físico, biótico, ambiente de intereses
humanos y socioeconómicos en el área de influencia del proyecto.
Capitulo 4: Descripción de las principales actividades a desarrollar en el
Proyecto, características de las actividades.
Capitulo 5: Descripción de los Impactos Ambientales, Describe los
mecanismos de evaluación de los impactos ambientales potenciales, Evaluación
cualitativa y cuantitativa de impactos, matrices de leopold.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Capitulo 6: Plan de manejo Ambiental. Describe los planes de contingencia y


monitoreo medidas de control, prevención, mitigación, así como los planes de
contingencia
Capitulo 6: Plan de Monitoreo. Describe el monitoreo y los indicadores para
cada actividad.
Capitulo 7: Plan de Cierre, se describen las actividades a realizar en la etapa
de cierre (plan de cierre) así como las actividades de rehabilitación y
recuperación del área afectada por las actividades.
En Anexos se Presentan fotos de la concesión minera, además otros datos y
documentos necesarios para el presente estudio.

1.5 MECANISMOS DE LA PARTICIPACION CIUDADANA.


De acuerdo a las normas técnicas de participación ciudadana en las actividades
de Minería Artesanal no Metálica, los respectivos estudios Ambientales se
harán de conocimiento de la Municipalidad Provincial de Celendín, Gobierno
regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, y
toda organización que con derecho de causa lo solicite.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO II
2.1 MARCO LEGAL.
Para la elaboración del presente informe se utilizo los instrumentos técnicos y
legales que a continuación se mencionan.

 Base Técnica.
 Guía para la Elaboración de la Evaluación Ambiental Preliminar. sub.
Sector Minería.
 Guía de Manejo Ambiental para Minería no metálica. sub. Sector Minería.
Volumen XVII.DGAA/MEM. PERU.
 Guía de clasificación ambiental de las actividades desarrollados por los
pequeños mineros.
 Guía para elaborar declaración de impacto ambiental.
 Guía para la formulación de declaración de impacto ambiental en las
actividades desarrolladas por los pequeños productores mineros y mineros
artesanales.

 Marco Legal.
 Constitución Política del Perú.
El Artículo 2°, inciso 22 declara el derecho de toda persona a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Según el Artículo 66° de la Constitución Política, los recursos naturales
renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. El Estado es
soberano en su aprovechamiento. Mediante la Ley Orgánica (Ley N° 26821)
para el Aprovechamiento Sostenido de los Recursos Naturales, se fijan
condiciones para su uso y cesión a particulares.
El Artículo 67° manifiesta que el Estado determina la política nacional del
ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.

 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente.


La Ley General del Ambiente, señala que toda persona tiene el derecho
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión
ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, asegurando
particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la
conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país. A continuación se
citan los artículos más relevantes de la Ley General del Ambiente que
orientan y enmarcan la elaboración de la DIA:

Título Preliminar: Derechos y Principios


Artículo IX: Del principio de responsabilidad ambiental.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una


persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a optar
inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o
reparación según corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a
compensar en términos ambientales los daños generados, sin perjuicio de
otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera
lugar.

Título I: Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental


Capítulo 2: Política Nacional del Ambiente
Artículo 9°: del Objetivo
Tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando
la existencia de ecosistemas, saludables, viables y funcionales en el largo
plazo; y el desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección
y recuperación del ambiente y sus componentes.
Artículo 25º: De los Estudios de Impacto Ambiental
Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) son instrumentos de gestión que
contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos
o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y
social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos.
Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles
tolerables.

Título II: De los Sujetos de la Gestión Ambiental


Capítulo 3: Población y Ambiente
Artículo 66º: De la salud ambiental
La prevención de riesgos y daños a la salud de las personas es prioritaria en
la gestión ambiental. Es responsabilidad del Estado, a través de la Autoridad
de Salud y de las personas naturales y jurídicas, dentro del territorio
nacional, contribuir a una efectiva gestión del ambiente y de los factores que
generan riesgos a la salud de las personas.

TÍTULO III, INTEGRACIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL


Capítulo 3: Calidad Ambiental
Artículo 113º: De la calidad ambiental
Toda persona natural o jurídica, pública o privada, tiene el deber de
contribuir a prevenir, controlar y recuperar la calidad del ambiente y sus
componentes.

 Otras normas legales.


 Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal,
Ley N° 27651.
 D.S. Nº 014-92-EM . TUO de la ley General de minería.
 D.S. Nº 018-92-EM. Reglamento de procedimientos mineros.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

 D.L.Nº 1040-Modifica la Ley de formalización de la pequeña minería.


 Reglamento para la Protección Ambiental en Actividades Minero Metalúrgico,
Decreto Supremo Nº 315-96-EM/VMM.
 D.S. Nº 013-2002-EM. Reglamento de la Ley de formalización de pequeña
minería.
 Reglamento de la ley N° 27651- Ley de Formalización y Promoción de la
Pequeña Minería y Minería Artesanal, D.S. N° 005-2009-EM.
 Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM, Aprueban el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Aprueban el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para el Ruido.
 Ley general de los Residuos Sólidos. Ley Nº 27314.
 Decreto Supremo Nº 005-2009-EM, que deroga el D:S: Nº 013-2002-EM.
 Ley Nº 29338- Ley general de los recursos hídricos.
 Reglamento de seguridad e higiene minera.
 R.M. Nº 550-2006-MEM/DM.

 Licencias.
La Concesión Minera no Metálica KATERIN GRISEL, cuentan con las siguientes
licencias:
 Resolución de Presidencia Nº 0482-2011-INGEMMET/PCD/PM, de fecha 25 de
Febrero de 2011, Titulo de la concesión minera no metálica KATERIN GRISEL.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO III

3.1 DESCRIPCIÓN DEL AREA DEL PROYECTO.


La descripción del área de influencia directa e indirecta de la cantera de la
Concesión KATERIN GRISEL, considera la caracterización física, biológica,
socioeconómica y de interés humano de su entorno, caracterización efectuada
fundamentalmente en base a la información obtenida en visitas técnicas realizadas,
e información recopilada en las instituciones públicas y privadas pertinentes.

3.2 ASPECTOS GENERALES


 UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
La Concesión Minera no Metálica KATERIN GRISEL, es de 100 hectáreas la
misma que fue otorgada mediante Resolución Presidencial Nº 0482-2011
INGEMMET/PCD/PM, de fecha 25 de Febrero del 2011 y está compuesta por
sustancias no metálicas (ROCA CALIZA), la cual está ubicado en el caserío de
Santa Rosa, Distrito de Celendín, Provincia de Celendín, Departamento de
Cajamarca, cuyos lados del área forman un cuadrado de 1 Km. De lado con las
siguientes coordenadas UTM, Zona 17.

COORDENADAS U.T.M. DE LOS VÓRTICES DE LA CONCESIÓN

VERTICES NORTE ESTE

1 9240000.00 818000.00

2 9239000.00 818000.00

3 9239000.00 817000.00

4 9240000.00 817000.00

 ACCESO
Se accede al lugar desde la Ciudad de Celendín por la Carretera Afirmada que
va desde Celendín- Balsas; 1,5 Km yendo por el desvío de la margen izquierda
de dicha carretera por la calle Julio Sánchez Merino aproximadamente a 500m.
Adentro. A unos 500 m antes de llegar al caserío de Santa Rosa.

 ÁMBITO DE INFLUENCIA EN MATERIA DE ESTUDIO

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA


El área de influencia directa abarca el área minable, área de instalaciones de
servicios-almacén y caserío de Santa Rosa.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA


Abarca la ciudad de Celendín como distrito.

3.3 AMBIENTE FÍSICO DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA


La información sobre los aspectos físicos ha sido generada a partir de un
reconocimiento visual del sitio y de fuentes secundarias.

 FISIOGRAFÍA Y RELIEVE
El área donde se desarrollará el proyecto se encuentra a una altura de 2677
m.s.n.m. presenta un relieve ligeramente plano en el sector occidental, así
también en la región oriental presenta relieve de topografía ondulada y
accidentada, los suelos son superficiales a muy superficiales.

 CLIMA Y METEOROLOGÍA
 CLIMA
El clima predominante es templado y seco

Temperatura: La temperatura promedio anual del aire es de 13.8 ºC con


periodos de lluvia en los meses de noviembre hasta abril, y el periodo libre de
heladas, en general coinciden; las heladas más dañinas a la agricultura son las
tardías (noviembre-enero) y las tempranas (febrero – abril).

Precipitación media anual: La zona del proyecto se caracteriza por tener un


medio ambiente húmedo - templado, con una precipitación promedio anual de
800 mm.

Dirección del viento: La velocidad de los vientos de superficie en el área del


proyecto no llega a los 4.5 m/s, mientras que la dirección predominante se
ubica de noroeste.

 GEOLOGÍA
GEOMORFOLOGÍA
En el área de influencia directa está ubicado en la parte de un relleno
cuaternario de depósitos aluviales, en el que aparecen los primeros
afloramientos rocosos a la salida de Celendín al borde de la carretera que se
eleva fuertemente hacia Chachapoyas.

FENÓMENO DE GEODINÁMICA EXTERNA


Los fenómenos de geodinámica externa susceptibles de desarrollarse en el área
de influencia directa es:
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Desprendimiento de Bloques:
En el área de explotación debido al buzamiento de los estratos hacia el tajo con
inclinaciones de 25º a 45º, sistema de fracturamiento en cuña, y la presencia de
niveles delgados de lutitas los mismos que se encuentran intercalados con las
calizas, y asociados a la acción de las raíces de las plantas; y la acción de
escorrentía de las precipitaciones pluviales principalmente en fuertes
precipitaciones, generan en conjunto las condiciones para el desprendimiento
de bloques de la cantera, pero sin peligro alguno de obstrucción de fuentes de
agua de la zona y peligro en contra de terceros por encontrarse dentro de la
zona del titular concesionario.

 SISMISIDAD Y SISMOTECTÓNICA
La actividad sísmica está asociada principalmente a la sobre posición de la
placa de Nazca (Oceánica) bajo la Placa Sudamericana (Continental) generando
frecuentemente terremotos de diferentes magnitudes. El proceso de sobre
posición es la fuente principal de energía de la actividad tectónica, en esta parte
del país ha configurado la Cordillera de los Andes.

 SUELOS
En la zona de influencia directa - explotación se observan suelos residuales, con
topografías agrestes como las colinas altas y zonas con pendientes moderadas
a fuertes, con poco contenido en materia orgánica. No son apropiados para el
agro debido a su relieve accidentado y la presencia de roca caliza en su
mayoría.

 HIDROLOGÍA

El área en estudio y concesión presenta un quebradas tales como la quebrada


denominada Mutuy, Cauchamayo y los verdes, las cuales son las contribuyentes
del río grande de Celendín contando con un caudal variable de acuerdo a la
estación. El cual a su vez es el contribuyente del río la Llanga para luego llevar
sus aguas al Río Marañón.

3.4 ASPECTOS BIOLOGICOS DEL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA:

 Descripción de la Cobertura Vegetal del Área de Influencia directa:


Para la identificación de la cobertura vegetal está constituida por
observaciones de campo consistente en las apreciaciones de los ecosistemas,
vistas fotográficas e identificación en campo de las principales especies que se
encuentra. A continuación se muestran las especies más representativas de la
zona en estudio.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

N° NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO


01 Penca azul Agave americana
02 Zarzamora Rubus fruticosus
03 Chilca Baccharis obovata
04 Anis de campo Pimpinella anisum
05 Diente de Leon Taraxacum officinale Weber
06 Grama común Cynodon dactylon (L.) Pers.
07 Cola de caballo Equisetum Arvense L.
08 cadillo -----

Cabe mencionar que dentro de la concesión hay pequeñas parcelas utilizadas


en la agricultura siendo las más sembradas: alfalfa, maíz, papa, entre otros.

 Descripción de los Indicios de Presencia de Fauna:


Tomando como referencia fotografías y registros de inventarios y versiones de
pobladores de la zona que habitan en el caserío de Santa Rosa.
Tenemos como resultado las siguientes especies de fauna representativas.

N° NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO


01 Hormigas Zonotrichia capensis
02 Saltamontes Plegadis ridwayii
03 Arañas Scytodes maculata
04 Lagartijas Podarcis hispanica
05 Escorpiones Buthus occitanus
06 Vizcachas Lagidium viscacia
08 Huanchacos ----
04 Zorzales ----

También se pudo observar la crianza de animales domésticos tales como: las


gallinas, cuyes, entre otros.

3.5 ASPECTO SOCIOECONÓMICO

 Población: La población en el distrito de Celendín es de 24623 habitantes


(Censo 2007) las cuales están distribuidas de la siguiente manera.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Población rural del Distrito de Celendín


NOMBRE CLASIFICACIÓN VIVIENDAS POBLACIÓN
Celendín Urbano 4348 16721
Agua Dulce Rural 54 184
El Chanche Rural 112 232
Llanguat Rural 103 263
Poyuntecucho Rural 64 158
Chuclalas Rural 141 281
La Huaylla Rural 129 280
Machaypungo Rural 83 177
Cashaconga Rural 142 313
Maraypata Rural 203 412
Pallac Rural 144 367
Pariapuquio Rural 58 182
Cahuaypampa Rural 93 245
Los Verdes Rural 81 213
Santa Rosa Rural 208 459
Pumarume Rural 58 192
Bella Vista Rural 222 599
Teresa Conga Rural 60 240
Malcat Rural 70 190
Molinopampa Rural 186 420
Quillimbash Rural 123 311
El milagro Rural 59 253
Población Rural 907 1931
Dispersa
FUENTE: Censos Nacionales 2007

 Servicios Sociales:
El acceso a los servicios básicos del centro poblado que forma parte del área de
incidencia, como el agua, desagüe y energía eléctrica constituye otro indicador
para la medición de las condiciones de vida de la población.

- Servicios de Agua:
El centro poblado cuenta con agua no potabilizada, que es captada de las zonas
altas, conducidos mediante tubería por gravedad.

- Servicio de Alcantarillado.
El Caserío del área de incidencia directa no cuenta con sistemas de
alcantarillado, sólo cuentan con silos familiares para la disposición de excretas.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

- Electricidad:
Los centros poblados del área de incidencia directa si cuentan con fuente de
energía eléctrica, la misma que se conecta a la red principal que abastece con
energía eléctrica a todo la provincia.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO IV

4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Las operaciones en la cantera constarán en la explotación de caliza, haciendo
uso de mecanismos y herramientas que las normas de explotación de la
Minería Artesanal así lo específica.
A continuación se describe las actividades a realizar en las etapas del proyecto
como: Preliminar, Operación, Mantenimiento y Cierre. Post Cierre, entre
otras fases que requiere la actividad con la finalidad de minimizar los impactos
negativos a ocasionar:

 Etapa de Construcción y Operación:


- Construcción:
La distribución de la superficie a intervenir constara con guardianía y almacén
de (150 m2), y área de explotación minera (7200 m2), los que estarán ubicados
dentro del área de propiedad del concesionario.
Se hace necesaria la habilitación de vía de acceso ya que la cantera está
ubicada en el margen izquierda en el desvío de la carretera que conduce de
Celendín a Balsas desvío denominado Julio Sánchez Merino.

- Operación:
 Minado:
Descripción de Yacimiento.
El yacimiento de roca caliza se encuentra en la parte superficial, la misma
que se encuentra cubierto por flora herbácea y pencas azules, lo que
garantiza la poca remoción del área para su explotación.

Estimación de Reservas.
En vista que la extracción se realizará en un nivel de Minería Artesanal y de
acuerdo al área identificada para explotación minera se tiene previsto la
actividad de explotación del recurso por 10 años consecutivos.

Método de Operación Minera.


La extracción se realizará a Tajo Abierto, no se realizará trasformación en el
área, no se hará uso de agua. Como el mineral a explotar es roca caliza se
hará uso de explosivos en una mínima proporción y frecuencia tal como lo
explica el cuadro siguiente:
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

N° CONCEPTO/INSUMO FRECUENCIA DE
USO
01 Dinamita Quincenal
02 Fulminante Quincenal
03 Anfo Quincenal

 Nivel de Producción:

N° EXTRACCIÓN POR DIA EXTRACCIÓN MENSUAL EXTRACCIÓN ANUAL


01 33 m3 100 m3 1200m3

 Fuerza Laboral, Abastecimiento de Recursos y Seguridad del Personal:


Se contará con los servicios de 01 Ing. Geólogo para asesoría en la Etapa de
Operación, Mantenimiento, Cierre y Post Cierre.
01 personal técnico para la Supervisión y Control de Seguridad del personal
obrero.
07 obreros para la realización de los trabajos de extracción de piedra caliza,
estos últimos serán contratados según como se requiera y serán de
preferencia de los centros poblados más cercanos como son Santa Rosa
principalmente.

 Extracción y Procesamiento:
Extracción:
Las voladuras se realizarán en un número de 04 /mes con un intervalo de 15
días, de preferencia en los fines de semana.
Después de realizada las voladuras, se procederá a la extracción en forma
manual el mismo que estará a cargo del personal obrero y supervisados por
un técnico especializado en explotaciones y seguridad laboral minera.
Procesamiento:
No se realizará procesamiento del material, una vez extraído será desviado a
una zona de almacenamiento en carretilla para luego ser chancado y
depositado en un volquete de forma manual y/o por la faja transportadora
de la chancadora.

Transporte:
Serán depositados al volquete y transportados hacia las personas y/o
empresas comercializadoras de la ciudad de Celendín y otros, mediante la
carretera afirmada que une Celendín con Balsas.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Instalaciones Auxiliares.
En el área de explotación se implementará una casa guardianía y almacén y
descanso del personal; también se construirá letrinas.
 Listado de Equipos, Maquinarias y Herramientas:
En vista que la extracción de mineral se realizará en nivel de Minería
Artesanal, el uso de herramientas, equipos y maquinaria será limitado. A
continuación se detalla:

Herramientas:
- Picos.
- Zapa picos.
- Rastrillos.
- Carretillas.
- Palanas.
- Equipos se seguridad personal.
- Señalización de vías.
- Barrenos.
- Combas.
- Barretas.
- Comprensor para perforaciones.

Equipos:
- Bocinas de alarmas.

Maquinaria:
- Camión volquete (alquilado).
- Chancadora.

 Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AÑOS
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
ACTIVIDADES
Construcción
Explotación
Cierre progresivo
Cierre-Post
Cierre

 Presupuesto:
El Presupuesto para el inicio de las explotaciones asciende a la suma total de
S/ 15 000.00.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

 Etapa de Mantenimiento y Cierre progresivo - Cierre Final - Post Cierre:


- Seguridad:
Seguridad del Personal y Salud Ocupacional.
Se tendrá en cuenta el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR que aprueba el
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (el reglamento), el mismo
que es aplicable a todos los empleadores y trabajadores de todos los sectores
económicos bajo el régimen laboral de la actividad privada (servicios,
industria, educación, pesca, confecciones, etc.) no solo a aquellos que cuenten
con normas especiales sobre el tema, como los de electricidad o minería.
En estos últimos casos, según dispone la Segunda Disposición Complementaria
y Transitoria del Reglamento, de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional
y sectoriales seguían vigentes en tanto no sean incompatibles con lo dispuesto
en el Reglamento, sin embargo cuando las normas sectoriales impongan
obligaciones y derechos superiores a las del Reglamento, prevalecerán estas
sobre el Reglamento.

Capacitación:
El personal a laborar en la extracción del mineral de acuerdo a las actividades a
realizar deberá acreditar conocimiento en:
- Operación de maquinaria pesada.
- Explotación de minerales no metálicos en tajo abierto.
- Primeros auxilios.
- Manejo e identificación de especies forestales.
- Residuos Sólidos domésticos e industriales.
Estos aspectos serán reforzados durante el proceso de exploración explotación.

Emergencia Ante Accidentes.


Se contará con equipos de primeros auxilios para la actividad minera no
metálica artesanal.
Se establecerá una (01) brigada de primeros auxilios el mismo que estará
presidido por el titular de la concesión y alternado por el Responsable de la
Explotación; los mismos que contarán con equipos de comunicación móvil
para la rápida acción. Cuya estructura se detalla en el plan de contingencia).

- Disposición de Desechos:
Desechos Industriales:
Los desechos mineros que se generará durante la actividad serán mínimos por
considerarse dentro de la minería artesanal, los que consistirán en bolsas
plásticas, papel, trozos de madera, cables eléctricos, pilas de linternas, entre
otros. Por su volumen mínimo serán colocados en recipientes previa selección
y embolsados para su transporte al distrito de Celendín.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Desechos Domésticos:
Los desechos domésticos que se generará en su mayoría serán de origen
orgánico, producto de la alimentación de los trabajadores; en menor cantidad
desechos inorgánicos como plásticos en su mayoría.
Su tratamiento constara en la disposición en recipientes, previa selección para
su traslado al distrito de Celendín.

Manejo del Agua:


- La explotación de caliza en la Concesión KATERINGRISEL no requiere de uso
de agua adicional por tratarse de un recurso no Metálico y dentro del Nivel de
Minería Artesanal no Metálica.
- Respecto al drenaje de aguas producto de las precipitaciones pluviales, el área
cuenta con vías de evacuación de escorrentía naturales; se considera la
construcción de canaletas en las partes de posibles estancamientos del recurso
para facilitar su evacuación y minimizar su permanencia en el área de
explotación así como la construcción de canales perimetrales en las partes altas
de la cantera para evitar el ingreso de aguas por escorrentía hacia los cortes de
terreno y si disminuir la erosión.

 Cierre progresivo. Cierre Final - Post Cierre:


Las actividades de Cierre y Post Cierre de la cantera estará basado en la LEY
CIERRE DE MINAS LEY 20090, aprobado el 14 de Octubre 2003, REGLAMENTO
PARA EL CIERRE Decreto Supremo 033-2005-EM, aprobado el 15 de Agosto
2005, Articulo 38º Contenido del Plan de Cierre de Minas de la Pequeña
Minería y la Minería Artesanal; el Plan de Cierre de Minas para la pequeña
minería y la minería artesanal contendrá las medidas correctivas y las de
mitigación para evitar y/o reducir los impactos negativos potenciales a la salud
y al ambiente dentro del área de influencia de la concesión minera, la
estructura del Plan de Cierre de la Minería Artesanal de acuerdo a las
disposiciones regionales.
Dentro de los procesos más importantes se contemplara la:
- Reorientación y/o Clausura de Caminos de acceso.
- Re nivelación del Área de Explotación.
- Estabilización del Suelo Superficial.
- Recuperación Vegetativa.
- Prevención y Control de Escorrentía Superficial.
- Monitoreo y Mantenimiento Post Rehabilitación.
Criterios a considerar en las etapas de Cierre Progresivo, Cierre Final y Post
Cierre de la cantera: Análisis de Caracterización del Material, Nivelación o
Recuperación del Relieve, Estabilidad Geomorfológica, Re Vegetación,
Estabilidad Geotécnica y Erosionar.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO V
5.1 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD
En el presente capitulo se describen el conjunto de impactos ambientales tanto
directos como indirectos a generarse como consecuencia de las actividades,
dichos efectos o alteraciones pueden ser de carácter positivo o negativo todos
ellos inducidos por la acción humana en el entorno en general.

 Identificación de Impactos Para cada Etapa del Proyecto.


Con la interacción de las actividades del proyecto y las características de los
componentes ambientales, se identifican los impactos clave del proyecto. Luego
se efectúa la evaluación de la importancia relativa de los impactos
(interpretación y valoración) con el objeto de determinar los impactos
principales y los secundarios del proyecto. Esta interacción lo hemos realizado
utilizando la matriz de Leopold encontrando 153 incidencias, de los cuales
debido a su importancia y magnitud de la actividad se han identificado
impactos potenciales que requieren un manejo adecuado con medidas técnicas
cuantificables para el logro de los objetivos en la conservación del ambiente.
La evaluación de impactos incluye establecer en forma aproximada el
significado, expresado en forma cualitativa y cuantitativa, del resultado de la
interacción entre las actividades y los aspectos o atributos de los componentes
ambientales.

ETAPAS DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS


Durante esta fase no se ocasiona impactos al ambiente.
PLANIFICACIÓN
Obras preliminares: No altera el ambiente.

Limpieza de la vegetación: Modificación del paisaje,


desaparición de la flora nativa e inmigración de la
fauna silvestre.
CONSTRUCCIÓN O Movimiento de tierra: Se producirá polvo y
IMPLEMENTACIÓN sedimentos y alteración temporal del suelo y del aire.
Obras civiles: se producirá polvo y alteración
temporal del suelo y del aire. Generación de residuos
sólidos.
Construcción de instalaciones auxiliares se producirán
ruidos de baja magnitud.
Decapeo: se producirá la Perdida de cobertura vegetal.
Generación de residuos sólidos.
OPERACIÓN
Desbroce: se producirá pérdida temporal de la capa
orgánica
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Extracción mecanizada de roca caliza: Se producirán


emanaciones de polvo, sedimentos, gases y ruido
modificación topográfica, etc. Generación de residuos
sólidos.
Carga y Transporte. Se producirá emanaciones de
gases y ruido. Generación de residuos sólidos.
En esta fase final se orientará acciones
positivas de restauración ambiental:
CIERRE
manejo de taludes, re vegetación de
laderas, clausura de botadero, etc.

 Evaluación Cualitativa de Impactos Ambientales Identificados.


Para la identificación cualitativa de los impactos potenciales que ocasionará el
proyecto se tuvo en cuenta el nivel producción, es decir Minería Artesanal No
metálica; a demás el producto a extraer no será sometido a ningún
procesamiento en el área de explotación.
La metodología utilizada es la Lista de Verificación (Check lists), de
Chequeo Simple, metodología de aplicación práctica y flexible. Valorada de
acuerdo a los criterios de ponderación cualitativa de Dirección, Severidad,
Duración, Frecuencia, extensión Geográfica, e Importancia:

Naturaleza
Nº del impacto Dirección Severidad Duración frecuencia Extensión Importancia

Perdida de
01 vegetación - M M M L M
Superficial.
Perdida de
02 fauna - M M M L B
local
Calidad del
03 - B C B L B
suelo
Erosión de
04 - M C B L M
suelo
Cambio en la
05 - M M M L M
Topografía
Generación de
06 - M C B L M
Polvo
Riesgo
07 - B C M M L
Población
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Generación de
08 - M L M L M
Ruido
Generación de
09 - B C B L M
residuos sólidos
Generación de
10 + M L A L.R A
Mano de obra
11 Economía + M M.C.L. A L.R A
Incremento del
12 valor de los + M L A L A
predios del
Capacitación a
13 pobladores de + M C A L S
la zona
Enriquecimiento
14 de áreas + M C.M.L. A L A
intervenidas

Donde:
Dirección: Positivo (+), Negativo (-) con respecto al receptor del impacto.
Severidad: Insignificante (I), Baja (B), Moderado (M), Alta (A).
Duración: Cortó Plazo (C), Mediano Plazo (M), Largo Plazo (L).
Frecuencia: Baja (B), Moderada (M), Alta (A).
Extensión Geográfica: Local (L); Regional (R), Macro Regional
(MR)
Importancia: Insignificante (I), Baja (B), Moderado (M), Alta (A).

 Evaluación Cuantitativa de Impactos Ambientales Potenciales de


Acuerdo al Cuadro de Doble Entrada:
La metodología utilizada para la identificación y evaluación de impactos
cuantitativos se basó en el uso de la matriz interactiva modificada de Leopold
que muestra las acciones del proyecto en un eje y los factores ambientales a lo
largo del otro eje de la matriz y luego se valora aplicando una escala escalar de
0 - 1. La valoración estuvo dada luego del análisis, para luego determinar las
acciones más impactantes, que son aquellos superiores al 50%, que nos van
ayudar a priorizar acciones de Control, Mitigación, Prevención en el Plan de
Manejo Ambiental.
Esta evaluación consistió en el cruce de información de acuerdo a la
metodología de Leopold, de las actividades del proyecto y los componentes
ambientales a intervenir, asumiendo para ello los impactos que generará
dentro de un enfoque holístico y de acuerdo a la evaluación cualitativa de los
impactos potenciales, a demás del nivel de la explotación (MINERIA
ARTESANAL NO METALICA).
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

FACTORES AMBIENTALES DESCRIPCIOÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES
AGUA Alteración en la calidad del agua
subterránea.
Disminución de la calidad del agua
superficial por presencia de
sedimentos
Residuos sólidos o basura en
volúmenes significativos
AIRE Emisiones de gases.
Partículas en suspensión (polvo).
Incremento de niveles sonoros.
SUELO Aumento de la erosión del suelo.
Cambios en los usos del suelo
Cambios en la morfología del
terreno
CLIMA Modificación del paisaje.
Modificación del Microclima.
FLORA Perdida de vegetación.
Destrucción del hábitat de alguna
especie vegetal.
FAUNA Reducción y migración de especies.
Destrucción de hábitats naturales
SALUD Riesgos ocupacionales.
Alteración de la salud pública.
Modificación y deterioro del paisaje
ECONOMIA Generación de empleo.
Transporte.
Demanda energética
CONFLICTO Saneamiento, pozos sépticos y
botadero manual.
Ordenamiento urbano

La principal causa de los impactos ambientales dentro de un proyecto de


MINERÍA ARTESANAL NO METALICA, lo constituye normalmente en grado
potencial la etapa de operación, pues es allí donde ocurren los mayores daños
ambientales, ya que la extracción de la materia prima (roca caliza), modifica los
ecosistemas.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Debido a que estas áreas que tienen una capacidad minera no metálica, y
específicamente la concesión KATERIN GRISEL, se encuentra en una zona
eriaza con poca presencia de fauna y pastos naturales, los impactos potenciales
podrán ser corregidos con medidas reales y ambientalmente pertinentes para
este tipo de actividades.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS (EXCEL)


Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

 Evaluación, jerarquización y valoración de los impactos ambientales.


Identificadas las posibles alteraciones ambientales, se realiza la predicción y
valoración de los impactos ambientales, mediante el uso de la matriz de
LEOPOLD, MOORE para la evaluación de los impactos ambientales, la misma
que nos permitirá medir el impacto ambiental, en base al grado de
manifestación e importancia del impacto, que es una síntesis interpretativa de
las alteraciones ambientales que podrían afectar la salud y el bienestar de las
personas y quedará reflejado en lo que se define como la significancia o
importancia del impacto. Matriz de Leopold Esta matriz consta de dos listas
cruzadas entre sí; una lista de las acciones del proyecto durante sus diversas
fases; y una lista desagregada de los componentes del ambiente. Consiste en
calificar los impactos por su magnitud e importancia, utilizando una escala del
0 al 3, en algunos casos con signos positivos si los impactos son positivos y con
signos negativos si se tratan de impactos negativos. Con la finalidad de elaborar
el cuadro matriz, presentamos a continuación los componentes involucrados,
las fases del proyecto y las actividades. Tal como visualizamos a continuación.

Magnitud Escalar de Impactos


VALOR MAGNITUD CALIFICACIÓN
1 LEVE (+) POSITIVO
2 MODERADO (-)NEGATIVO
3 ALTO
0 NO SIGNIFICATIVO

Factores Ambientales

MEDIOS FACTORES AMBIENTALES


Agua
Aire
ABIÓTICO
Suelo
Clima
Flora
BIÓTICO
Fauna
Salud
SOCIAL Economía
Conflicto
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Fases del Proyecto y Actividades

FASES ETAPAS ACTIVIDADES ACCIONES


PRELIMINAR Limpieza del terreno
Levantamiento topográfico
Gestión tramite
CONSTRUCCIÓN Movimiento de tierras.
Movimiento y traslado de material
de construcción.
Obras de concreto
Compactado.
OPERACIÓN Desbroce
Excavación del terreno mecanizado
Acumulación preparado de la roca
caliza
Carga de la roca caliza chancada
Transporte
Seguridad en los trabajos
MANTENIMIENTO Mantenimiento de equipos
Mantenimiento de accesos
Limpieza de unidades de residuos
sólidos.
CIERRE Perfilado de taludes
Revegetación del área
Desmontaje de la infraestructura.
Limpieza del área.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

 Interpretación
De la identificación y evaluación de impactos ambientales potenciales que
ocasionará la explotación del Mineral no Metálico. Caliza a nivel artesanal, en
la Concesión KATERIN GRISEL, se puede observar que las Etapas de
Construcción y Operación son las más impactantes, por lo que el Plan de
Manejo incidirá con las medidas preventivas y correctivas, enfatizando en las
etapas antes indicadas.
Por otra parte las matrices de doble entrada nos indican que la puesta en
operación del proyecto generara una intervención del territorio de un nivel
REGULAR , ello es debido que en el área no se realizará en procesamiento del
mineral, el área de explotación en su totalidad no cuenta con material orgánico
y sobre todo el plan de manejo ambiental a implementar se realizará desde el
momento de la etapa de construcción, lo que hará que las actividades más
impactantes reduzcan su accionar negativo en gran medida en los
componentes ambientales.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO VI

6.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


Las actividades a realizar en el Plan de Manejo Ambiental están en función a la
priorización de impactos negativos de acuerdo a cada Etapa.

 Etapa: PRELIMINAR

 Objetivo General:
- Fortalecer la formulación y Ejecución del Proyecto y Certificación Ambiental,
buscando la participación de técnicos y ciudadanos relacionados a la actividad.

 Objetivos Específicos:
- Realizar una Declaración de Impacto Ambiental de la Concesión Minera No
Metálica KATERIN GRISEL.
- Garantizar la sostenibilidad del proyecto, verificar y cumplir la normatividad
ambiental de la actividad minera no metálica.

 Etapas: CONSTRUCCIÒN – OPERACIÒN

 Objetivo General:
- Buscar la optimización de las actividades y mitigar los impactos que alteren los
componentes del ambiente producto de la ejecución de las actividades de la
etapa de construcción y operación dentro del área concesionada y zonas
adyacentes de ejecución del proyecto.

 Objetivos Específicos:
- Minimizar la desfiguración, y recuperar paisajísticamente del área a construir.
- Realizar reposiciones forestales en las áreas intervenidas.
- Evitar la exposición de Residuos sólidos y líquidos en el ambiente.
- Adecuado manejo y conservación de nuestros recursos naturales.
- Verificar la Normatividad de extracción forestal y estudio de suelos en la fase
de reposición vegetal.
- Evitar la emanación de material particulado mediante el humedecimiento
periódico de las vías de acceso así como el mantenimiento periódico de los
volquetes y maquinarias.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

 Etapas: MANTENIMIENTO Y ABANDONO.

 Objetivo General:
- Buscar la operatividad durante y final de las actividades del proyecto.

 Objetivos Específicos:
- Reposición de Suelo.
- Seguimiento en las actividades de revegetación forestal y sus resultados en
términos de estabilización superficial de los taludes.
- Establecer un flujo permanente de información y capacitación.
- Evaluación permanente de los procesos en las actividades.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

ETAPA CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN:


ACCIÓN MEDIDA PLAZO RESPONSABLE COSTO ESTRATEGIA
-Construcción de un Vivero
Recuperar las Permanente.
superficies -Producción de plantones de
desfiguradas con árboles semilleros de la zona.
P Corto Plazo Técnicos Encargados --------------
plantaciones, -El sistema de siembra a utilizar en
arbustivas y función a la pendiente.
forestales. -La ejecución de la plantación será
realizada de manera progresiva.
-Reutilización de material producto
Traslado del de excavaciones para el afirmado de
material producto vías de acceso.
P/C Corto Plazo Técnicos Encargados --------------
de las -Ubicación de lugares apropiados
excavaciones. para el almacenamiento de
los mismos.

-Esta actividad se debe realizar en


los días de ausencia de
precipitaciones pluviales
Ejecutar generalmente, utilizando al máximo
movimientos de los días de verano.
tierra M Corto Plazo Técnicos Ejecutores -------------- -Ubicación del material extraído en
En temporadas zonas identificadas, de ser el caso
adecuadas. utilizarlos como abono, o relleno.
-Enterrar el material de descarte del
Descolmatado.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

-Realizar las perforaciones de


acuerdo a las normas técnicas
establecidos.
-Realizar las voladuras de acuerdo a
las normas técnicas y cada 15 días,
Realizar las Corto,
de preferencia en fines de semana.
actividades de P/C Mediano y Técnico Especializado -------------
-Diseñar el sistema de voladuras
voladuras. Largo Plazo
teniendo en cuenta la dirección del
viento y poblaciones de la zona.
-Evacuación del personal por
voladura x m. a la redonda.
-Capacitación al personal.
Ubicación de lugares apropiados
para el almacenamiento de los del
material extraído (caliza).
Almacenamiento y
-Traslado de material de
Traslado del
construcción en temporadas de
material extraído P/C Corto Plazo Técnicos Encargados ---------------
verano
(caliza) producto
-Para evitar volcaduras y derrames.
de la explotación.
-Cargar manualmente el material a
las zonas de almacenamiento y
vehículos de transporte.
Reducir la -Se realizarán plantaciones
generación de vegetales, con la finalidad de crear
polvo, cortinas rompe vientos.
ruido ocasionado -La zona de almacenamiento será
C Corto Plazo Técnicos Encargados
por la actividad, ubicado en un área de poca
esta según incidencia de vientos fuertes.
estándares -Riegos con agua no potable.
establecidos.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

-Limpieza permanente de causes


naturales de escorrentía superficial
Protección de de precipitaciones pluviales.
cauces naturales Técnicos Encargados/ -Ubicación del alcantarillar en zonas
P/C Corto Plazo
de escorrentía Trabajadores en los cauces de evacuación natural.
superficial -Excavación de pequeñas pozas de
sedimentación en las partes bajas
de la cantera.
Ubicación de recipientes para la
disposición de residuos sólidos
(orgánicos, inorgánicos, aceites,
etc.) de acuerdo a las normas de
residuos sólidos y líquidos.
-Almacenar el material de reciclaje,
para su traslado hacia el
Evitar el vertido de
Distrito de Celendín.
efluentes
-Almacenamiento de los efluentes y
(aceites, Técnicos Encargados/
P/C Corto Plazo residuos en recipientes apropiados,
combustibles, Trabajadores
caracterizados por un color
aguas servidas,
determinado.
etc.)
-Reutilizar los residuos líquidos
para trabajos de mantenimiento de
maquinaria, etc.
-Implementación de bandejas de
contención de hidrocarburos y sus
derivados.
-Capacitación al personal.
Señalización del P/C Corto Plazo Técnicos Encargados/ -Señalización del área de trabajo de
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

área de trabajo Trabajadores acuerdo a las normas técnicas.


para evitar -Capacitación al personal que labora
accidentes en seguridad y salud ocupacional.
-Implementación del mapa de
riesgos de la cantera.

Leyenda: P = Prevención; C = Control; M = Mitigación.

ETAPA MANTENIMIENTO:
ACCIÓN MEDIDA PLAZO RESPONSABLE COSTO ESTRATEGIA
Protección de la En gran parte de ejecución del
vegetación en proyecto, se extremará el cuidado
zonas sensibles. para evitar los daños accidentales
Corto Plazo, Técnicos Encargados/
P/C ------------- que pueda producir la
Mediano Plazo Trabajadores
construcción y operación a la
vegetación existente.

Verificación de -Reposición de señalización del


señalización del área de trabajo de acuerdo a las
área de trabajo normas técnicas.
P/C Corto Plazo Técnicos Encargados -------------
para evitar -Capacitación al personal que
accidentes. labora en seguridad y salud
ocupacional.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

Mantenimiento -Limpieza permanente de cauces


de cauces naturales de escorrentía
naturales de superficial de precipitaciones
escorrentía P/C Corto Plazo Técnicos Encargados ------------- pluviales.
superficial -Ubicación de alcantarillas en
zonas en los cauces de evacuación
natural.
Capacitación -Medio Ambiente.
permanente -Manejo de residuos sólidos.
P/C Corto Plazo Técnicos Encargados -------------
-Seguridad.
-Salud ocupacional.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

6.2 PLAN DE CONTINGENCIAS


La extracción de caliza en la concesión KATERINGRISEL como se desarrollará
en un nivel de Minería Artesanal, pero ello no exime que se presenten
ocurrencias no previstas, como accidentes de origen personal, o natural
por lo que se considera fundamental estructurar lineamientos de respuesta
rápida ante tal eventualidad.
Dentro del contexto se ha priorizado las siguientes acciones de contingencia:

 Formación de Comité de Contingencias:

Objetivos:
- Acción inmediata y eficaz ante accidentes ocasionados por accidentes de
origen antrópicos y/o naturales.
- Garantizar que las operaciones de explotación de caliza se realice en
condiciones normales y protección del personal.

Estructura del Comité:


- Jefe General de Brigada: Felipe Santiago Atalaya Silva (cel. Por Adquirir).
- Jefe de Brigada en campo: Por contratar (Cel. Por Adquirir).
- Equipo de primeros auxiliaos: Personal Permanente de campo.

INSTITUCIÓN TELÉFONOS
ES SALUD-CELENDÍN 076-555051
HOSPITAL 076-555062
076-555391
PNP-CELENDÍN 076-555470
076- 555148
BOMBEROS-CELENDÍN 076-555491
DEFENSA CIVIL- CELENDIN 076-555076
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CELENDÍN 076-555214

 Uso y Control de Explosivos - Almacenamiento y Transporte:


Conforme establece el Reglamento de Bienestar y Seguridad Minera en lo
referente a explosivos se realizará lo siguiente:

Uso y Control de Explosivos:


- Para el preparado de guías con sus fulminantes se tienen el personal
capacitado y equipo adecuado.
- Para transportar el explosivo a los lugares de trabajo, se usan bolsas
independientes de explosivos y guías tal como lo específica las normas de
seguridad.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

- Para cargar y encender las guías, se dispondrá de un personal con experiencia


y el control de explosivo será diario en base a los cuadernos de control.

De la Combustión de Guías:
- La prueba de velocidad de combustión de guías se efectuaran en cuenta se
realicen las adquisiciones de un lote nuevo, con el objeto de proporcionar la
personal de operaciones de la cantera, la velocidad del tiempo de quemado en
función a la longitud de la guía.

Destrucción de Explosivos y Fulminantes Malogrados:


- Los explosivos y envoltorios, cordón del detonante, mecha lenta, los
fulminantes malogrados, se eliminarán de acuerdo a las pautas contempladas
en el anexo 1 y 2 del D.S. Nº 023-96-EM y estará a cargo del responsable de las
detonaciones.

 Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional:

Objetivo:
Adiestrar al personal en actividades de prevención de riesgos y reacción
inmediata ante eventualidades.

Estrategias a Utilizar:
- Se realizará en el campo de trabajo antes de iniciar las actividades de
construcción.
- Se realizarán durante las labores de explotación en campo identificando los
riesgos y el planteamiento de reacciones inmediatas.
- Se harán uso de señalización y trípticos sencillos de fácil comprensión y de
acuerdo a la actividad que se desarrolla.

Temas Propuestos:
- Generalidades.
- El factor hombre en el salvataje minero. (Primer trimestre)
- Trabajos de salvataje y rescate, organización, modo de operación de las
cuadrillas. (Primer Trimestre y Semestralmente).
- Obligaciones del personal. (segundo Trimestre).
- Procedimiento de las cuadrillas de salvataje minero. (Semestralmente).
- Primeros auxilios (Semestralmente).
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO VII

7.1 PLAN DE MONITOREO


Los mayores impactos que se generan en la extracción de minerales no
metálicos, en este caso caliza está en función a la pérdida de la cobertura
vegetal y modificación del paisaje lo que puede generar erosión y
desestabilización de taludes; en vista de ello se tiene previsto realizar las
siguientes acciones de monitoreo participativo:

TIPO DE INDICADORES
UBICACIÓN OBJETIVOS FRECUENCIA
MONITOREO DE MONITOREO
Inspecciones Cantera y Observar Nº
visuales alrededores, posibles Trimestral Deslizamientos
. poblaciones deslizamientos
cercanas
Inspección de Cantera Evitar el Nº canales
canales de ingreso de operativos
drenaje aguas Trimestral
pluviales a la
cantera

Inspección de Cantera, Existencia de Análisis de


superficies almacenamiento, algún nivel de Solidos en
trabajadas construcciones erosión Semestral suspensión agua
de escorrentía
superficial

Inspecciones Cantera, Existencia de Ubicación y Nº


seguridad, almacenamiento, disposición de
Trimestral
RR.SS. construcciones inadecuada de recipientes para
residuos RR.SS.

Seguridad y Cantera, Seguridad del Implementos de


Manejo de almacenamiento, personal, Seguridad
Trimestral
Explosivos construcciones visitas personal y Nº de
Simulacros de
Emergencia.
Reposición Cantera, Garantizar el Nº de plantones,
vegetal almacenamiento, crecimiento de superficie
Semestral
construcciones las áreas en reforestada, %
recuperación. crecimiento
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO VIII

8.1 MEDIDAS DE CIERRE PROGRESIVO, CIERRE FINAL Y POST CIERRE


La CONCESION KATERIN GRISEL. Desarrollará sus actividades de explotación
preferentemente en épocas de ausencia de fuertes precipitaciones pluviales,
garantizando a lo máximo que la intervención al territorio no genere impactos
negativos considerables. La extracción de la caliza no hará uso de recurso
hídrico y no realizará actividades de trasformación en la zona por lo que las
actividades de cierre y post cierre del proyecto se centrarán en la
recuperación del paisaje principalmente. En ese sentido se plantearon las
actividades a desarrollar y criterios a tener en cuenta para realizar el cierre de
las superficies intervenidas y su posterior vigilancia a fin de garantizar la
recuperación total del paisaje.
Cabe indicar que el área a explotar es de propiedad del concesionario,
existiendo por su parte el compromiso de recuperar el área por
pertenecerlo y orientar la superficie a otras actividades, de conservación.

8.2 MEDIDAS DE CIERRE POST CIERRE:

El tiempo de explotación está programado para 10 años consecutivos, una vez


culminada la explotación se procederá al cierre de la cantera la misma que
consistirá en las etapas siguientes:
A. ETAPA I: Re nivelación del Área de Explotación.
B. ETAPA II : Estabilización del Suelo Superficial.
C. ETAPA III : Recuperación Vegetativa.
D. ETAPA IV : Prevención y Control de Escorrentía Superficial.
E. ETAPA V : Monitoreo y Mantenimiento Post Rehabilitación.

 Criterios a Considerar en las Etapas de Cierre y Post Cierre de la Cantera:

a) Análisis de Caracterización del Material:


El conocimiento de las características específicas de los materiales para
desarrollar apropiadamente los planes de estabilización y llevar a cabo el
control de sedimentos, erosión, así como la recuperación vegetal del área
intervenido.
Para realizar la caracterización del material a utilizar en las actividades de
estabilización, re nivelación, etc., se tendrá en cuenta los parámetros físicos,
químicos y biológicos tales como:
- Propiedades Físicas.
- Dureza del material.
- Grado de compactación.
- Grado de meteorización.
- Granulometría
- Propiedades Químicas y Biológicas:
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

- Niveles de nutrientes para las plantas.


- La presencia de elementos fitoxicos.
- pH.
- Presencia de componentes lixiviables.
- Potencial de generación de acidez y salinidad.
Todas estas características nos brindan información para garantizar la
estabilidad del suelo, durabilidad y estabilidad de la pendiente, el crecimiento
de especies forestales; y además evitan la erocionabilidad del material.

b) Nivelación o Recuperación del Relieve:


Con este criterio se busca que las actividades de nivelación se asemeje con el
relieve del entorno, con la finalidad de garantizar la recuperación vegetativa y
la escorrentía superficial se realice de forma natural, sin generar alteraciones al
paisaje colindante o exterior.
Además proporciona ventajas como:
- Una base adecuada para vegetación.
- Previene y reduce la erosión/sedimentación.
- Genera y restablece drenajes naturales.
- Establece una superficie de rehabilitación que optimiza la escorrentía.
- Garantiza la estabilidad y controla el acceso a la vida silvestre y humana.
- Garantiza el uso futuro de la tierra en condiciones óptimas.
- Preparación de área disturbada aplicando un programa técnico.

c) Estabilidad Geomorfológica:
Está relacionado con el potencial por el cual un drenaje natural puede tener un
impacto indeseable en la estabilidad de un área restaurada. Para ello se
realizará lo siguiente:
- Inspección visual directa de drenajes con la finalidad de controlar evidencias de
inestabilidad actual o reciente; y su potencial de inestabilidad futura
considerado e incorporado en el diseño de cualquier sistema de derivación de
drenaje o de protección contra la erosión.

d) Re Vegetación.
Consistirá en la instalación de una cobertura vegetativa de auto mantenimiento
de larga duración; a fin de contribuir con la estabilización de todas las
superficies de la cantera haciendo capaz de soportar usos de tierra post
operaciones tales como hábitat para la vida silvestre, productivas, etc.

Dentro de este plan se deberá contemplar muchos aspectos incluyendo el


medio de crecimiento de plantas, el transporte de sedimentos para el suelo
superficial y la selección de especies de plantas, entre otros.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

e) Estabilidad Geotécnica y Erosional.


Estarán contemplados las mediadas para asegurar la estabilidad Erosional de
superficies rehabilitadas, tales como:
- Canales de evacuación de aguas superficiales.
- Taludes de contención.
- Reposición vegetal.
- Construcción de surcos,.
- Cobertura.
- Arborización externa, etc.

f) Monitoreo y Mantenimiento Post . Rehabilitación.


Las actividades de monitoreo de las estrategias de Cierre y Post Cierre de la
CONCESION KATERIN GRISEL. Minería Artesanal No Metálica (CALIZA)
será un componente primario, permanente y de prioridad del plan a
desarrollar y con personal calificado.
- El propósito de las actividades de monitoreo será la de proporcionar
información para determinar el éxito de la rehabilitación.
- Identificar áreas con problemas a fin de desarrollar medidas apropiadas de
solución basadas a las características de los ecosistemas.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO IX

CONCLUSIONES
 En la Etapa de operación presentarán impactos ambientales negativos en los
medios físicos y positivos en el medio socioeconómico, El Plan Preventivo -
Corrector indica las medidas preventivas de mitigación a asumir para atenuar
o eliminar sus efectos. Por las actividades de Operación y Explotación de la
Cantera del Proyecto.
Mencionar según la evaluación cual es el factor más impactado negativamente
y su medida de mitigación.
 La presencia de impactos negativos no son limitantes para el desarrollo de
explotación de la cantera, en la presente DIA se establece las medidas
correctivas y de mitigación que le permitan ser viable ambientalmente.
 La DIA presente es un instrumento de Gestión Ambiental, en el cual se
fundamenta o apoya el representante legal del proyecto; para la realización de
la explotación de la Cantera.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

CAPITULO X

RECOMENDACIONES

 Se recomienda cumplir con los lineamentos exigidos por el órgano encargado


del los planteamientos de las normas de la presente DIA.
 Se recomienda la aprobación de la operatividad de la Cantera, por contener un
material mineral requerido como el afirmado que se utiliza para la ejecución de
obras para el desarrollo de la región Cajamarca.
 Porque va a generar mano de obra, ingresos económicos por un periodo largo y
que beneficia a las poblaciones vecinas.
 Porque a través de la presente DIA se establece las medidas de mitigación de
los impactos negativos que podrían generarse.
 Se recomienda a los responsables del proyecto cumplir con las acciones
recomendadas en el programa preventivo de la presente DIA.
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

ANEXOS
- Fotografías
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”
Declaración de Impacto Ambiental
Concesión Minera “KATERIN GRISEL”

También podría gustarte