Está en la página 1de 1

Desarrollo (o retroceso) de las autonomías indígenas originarias

campesinas de las comunidades con dirección masista, bajo la


hegemonía del MAS
La historia de Bolivia se encuentra marcada por una larga y profunda lucha de sus
indígenas en contra del proceso de colonización que determinó su invisibilización
hasta el 2009 donde, luego de una fuerte y masiva etapa de movimientos sociales
y originarios, se establece como Estado plurinacional. La Nueva Constitución
promulga como su mayor logro la formación de autonomías territoriales
originarias campesinas: espacios de reivindicación de los territorios autóctonos
expropiados y locus de gobierno propio de sus nativos habitantes. No obstante,
hasta la fecha, la realización de dichas autonomías, señaladas y delimitadas en la
Carta Magna, ha sido lenta, ya por la complejidad de su procedimiento legal ya por
otras variables que han influido en su mayor realización como la tensión entre el
gobierno nacional y las dirigencias locales o subnacionales. En este trabajo se
pretende descubrir si la hegemonía del MAS ha sido, en cierta forma, un criterio
de desarrollo o estancamiento para las aspiraciones autonómicas de los pueblos
originarios que pertenecen a la propia corriente masista.

También podría gustarte