Está en la página 1de 174

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Modelación hidráulica e hidrológica del río Guápiles para


determinar la vulnerabilidad a inundaciones en un tramo
comprendido entre los poblados Guápiles y la Rita.

Proyecto de graduación presentado para optar


por el grado de Licenciatura en Ingeniería Agrícola

Hubert Morris Grainger

Julio, 2006
MIEMBROS DEL TRIBUNAL EVALUADOR DEL PROYECTO DE
GRADUACION

Director de Tesis

Lector

Lectora
Ing. aura Segura Serrano

Mimbro del Tribunal


1 4 . ~ a r i a n e f aAlfaro ~ a n k m a r i a

Mimbro del Tribunal


Ing. Edwin ~c&zano
iii

A mi familia mil gracias, su apoyo incondicional y ejemplo condujeron mis pasos todo el
camino hasta llegar aquí.
iv

RECONOCIMIENTOS

A mi familia entera, sepan que estaré siempre agradecido por todo lo que he aprendido
junto a ustedes y por que sin su ayuda nada hubiera sido posible.

A mis compañeros de batalla Laura Segura y Oscar Quesada por el soporte y ejemplo
brindado durante todos estos años de trabajo y amistad.

A Olga Lizano y Giovanni Carmona por sus palabras de aliento e inspiración por la carrera.

A la Escuela de Ingeniería Agrícola y sus profesores por estimular el aprendizaje y la


búsqueda del conocimiento.

A la empresa CORBANA S.A. que depositó en mi la confianza para realizar un trabajo


delicado e importante para la zona de Guápiles.

Para Eduardo Soto y Georges Govaere por su guía durante el proyecto, además les
agradezco todo el conocimiento y apoyo brindado.
v

Índice General

1. Introducción ........................................................................................................................1

1.1. Carácter del estudio y problema planteado......................................................................1


1.2. Justificación de la investigación ......................................................................................2
1.3. Objetivo general...............................................................................................................3
1.4. Objetivos específicos. ......................................................................................................3
2. Descripción general de la región de estudio .......................................................................4

2.1. Características físicas.......................................................................................................4


2.1.1 Ubicación de la zona......................................................................................................4
2.1.2. Topografía de la región.................................................................................................5
2.1.3. Área de estudio .............................................................................................................6
2.1.4. Suelos............................................................................................................................7
2.1.5. Disposición de aguas negras y pluviales.......................................................................7
2.2. Características climáticas.................................................................................................8
2.2.1. La lluvia ........................................................................................................................8
2.2.2. Humedad relativa..........................................................................................................8
2.2.3. Viento............................................................................................................................9
2.2.3. Horas de sol ..................................................................................................................9
2.2.4. Temperatura ..................................................................................................................9
3. Revisión de literatura ........................................................................................................10

3.1. HEC HMS......................................................................................................................10


3.1.1. Componentes que engloba un proyecto en el HEC-HMS. .........................................10
3.1.1.1. Modelo de la cuenca ................................................................................................10
3.1.1.2. Modelo de control....................................................................................................11
3.1.1.3. Especificaciones de control .....................................................................................11
vi

3.2. Hidrogramas Unitarios Sintéticos del SCS....................................................................11


3.3. Método del SCS para abstracciones...............................................................................16
3.3.1. Estimación del número de curva de escorrentía CN...................................................18
3.4. Estadística hidrológica...................................................................................................25
3.4.1. Parámetros estadísticos ...............................................................................................25
3.4.2. Distribución de probabilidad para las variables hidrológicas.....................................26
3.4.2.1. Distribución de los valores extremos.......................................................................26
3.5. Flujo en canales abiertos................................................................................................28
3.5.1. Tipos de flujo ..............................................................................................................29
3.5.1.1. Variación con respecto al tiempo.............................................................................29
3.5.1.2. Variación con el espacio ..........................................................................................29
3.5.2. Criterio de Froude.......................................................................................................30
3.5.2.1. Flujo supercrítico .....................................................................................................31
3.5.2.2. Flujo subcrítico ........................................................................................................31
3.5.2.3. Flujo crítico..............................................................................................................31
3.5.3. Coeficientes de distribución de velocidad ..................................................................32
3.5.3.1. Coeficiente de Coriolis ............................................................................................32
3.5.3.2. Coeficiente de Bousinesq.........................................................................................32
3.5.4. Ecuación de la Energía ...............................................................................................33
3.5.5. Ecuación de Manning .................................................................................................35
3.6. Modelo HEC RAS .........................................................................................................38
3.6.1. Datos geométricos.......................................................................................................38
3.6.2. Determinación de los límites del estudio....................................................................38
3.6.3. Secciones transversales...............................................................................................40
3.6.3.1 Secciones transversales en cercanía de puentes........................................................41

4. Metodología y Resultados ................................................................................................43


vii

4.1. Determinación de los parámetros hidrológicos de la cuenca.........................................43


4.1.1. Determinación de la tormenta de diseño.....................................................................43
4.1.2. Determinación del área de la cuenca ..........................................................................46
4.1.3. Determinación del uso del suelo.................................................................................47
4.1.4. Determinación del potencial de escurrimiento del suelo según su clasificación
hidrológica ............................................................................................................................50
4.1.5. Determinación del número de curva de escorrentía....................................................50
4.1.6. Determinación del porcentaje de impermeabilización de la cuenca...........................51
4.1.7. Asignación de las condiciones proyectadas para la cuenca Guápiles.........................52
4.2. Parámetros para la simulación hidrológica....................................................................53
4.2.1. Modelo de la cuenca ...................................................................................................53
4.2.2. Las especificaciones de control ..................................................................................54
4.2.3. Modelo meteorológico................................................................................................54
4.2.4. Sobre los registros de precipitación ............................................................................54
4.3. Obtención de los datos hidráulicos de la cuenca ...........................................................55
4.3.1. Determinación de la topografía de la zona .................................................................55
4.3.2. Obtención del modelo de elevación digital.................................................................55
4.3.3. Determinación de las secciones transversales ............................................................56
4.3.4. Asignación de coeficientes de pérdidas de energía (n de Manning) a las secciones
transversales..........................................................................................................................56
4.4. Simulación hidráulica utilizando HEC-RAS .................................................................56
4.4.1. Inclusión de los parámetros de los puentes.................................................................58
4.4.2. Determinación de la condición de flujo......................................................................59
4.4.3. Información de caudal ................................................................................................59
4.4.4. Selección del régimen de flujo....................................................................................60
4.4.5. Condiciones de frontera ..............................................................................................60
5. Análisis de resultados .......................................................................................................60
viii

5.1. Obtención de la tormenta de diseño...............................................................................61


5.2. Obtención del área de la cuenca ....................................................................................64
5.3. Definición de los parámetros topográficos de la cuenca ...............................................66
5.4. Coeficientes de pérdidas de energía (n de Manning).....................................................69
5.5. Escenario actual de la cuenca ........................................................................................70
5.5.1. Uso del suelo y tipo de cobertura encontrado.............................................................72
5.5.2. Potencial de escurrimiento del suelo según su clasificación hidrológica ...................75
5.5.3. Número de curva de escorrentía promedio .................................................................75
5.5.4. Simulación hidrológica ...............................................................................................77
5.5.5. Simulación hidráulica .................................................................................................79
5.5.5.1 Distribución de velocidades......................................................................................88
5.6. Escenario proyectado de la cuenca ................................................................................90
5.6.1. Simulación hidrológica ...............................................................................................91
5.6.2. Simulación hidráulica .................................................................................................93
5.6.2.1. Desbordamientos encontrados por secciones para 50 años de período de retorno ..95
5.6.2.2. Distribución de velocidades...................................................................................109

6. Conclusiones...................................................................................................................110

7. Recomendaciones ...........................................................................................................111

8. Referencias......................................................................................................................112

Anexo 1. Plano general de inundación para la simulación del evento ocurrido el 9 de enero
del 2005 en la cuenca del río Guápiles. ..............................................................................115

Anexo 2. Tirante en secciones transversales para la simulación del evento ocurrido el 9 de


enero del 2005 en la cuenca del río Guápiles. ....................................................................117

Anexo 3. Plano general de inundación para la simulación de las condiciones proyectadas en


la cuenca del río Guápiles...................................................................................................138
ix

Anexo 4. Tirante en secciones para la simulación de las condiciones proyectadas en la


cuenca del río Guápiles.......................................................................................................140

Indice de Figuras

Figura 2.1. Distritos del Cantón de Pococi………………………………….………….....19

Figura 2.2. Topografía de Guápiles…………………..………………………………….. 20

Figura 2.3. Precipitación media anual acumulada en el distrito de Guápiles..................... 22

Figura 3.1. Hidrograma unitario adimensional del SCS…………………………………..28

Figura 3.2. Representación de los términos de la Ecuación de la Energía…..................... 48

Figura 3.3. Ejemplo de la determinación de los límites del estudio…………………..…. 53

Figura 3.4. Ubicación de las secciones transversales en las cercanías de un


puente……………………………………………………………………………………....56

Figura 4.1. Precipitación máxima diaria para períodos anuales…………………………..58

Figura 4.2. Precipitación registrada el 9 de enero de 2005 en Guápiles……......................59

Figura 4.3. Distribución porcentual de la precipitación registrada el 9 de enero de


2005………………………………………………………………………………...…………….....60

Figura 4.4. Distribución de las fotos aéreas en la hoja cartográfica Guápiles.....................63

Figura 4.5. Tramo del plano topográfico con el mapa de obstrucciones sobrepuesto que
comprende las secciones de 0+510 hasta 0+720…………...................................................71

Figura 4.6. Sección transversal 0+660.55 con una obstrucción en la planicie de inundación
del margen derecho del cauce…………………………………..………………………….72

Figura 5.1. Area de la cuenca del Río Guápiles………………………………...…………79


x

Figura 5.2. Modelo de elevación digital de una porción de la Cuenca del Río
Guápiles……………………………………………………………………...……………..80

Figura 5.3. Representación de las secciones transversales vistas en


perspectiva………………………………………………………………………...………..81

Figura 5.4. Representación del puente que comunica a hacia La Rita y que pasa sobre el
río Guápiles al final del tramo de estudio………………………………………..………...82

Figura 5.5. Perfil del fondo para el último tramo de 2 km de la cuenca


Guápiles……………………………………………………………………………..……...83

Figura 5.6. Condición del río Guápiles en el centro del poblado…………………..….…..85

Figura 5.7. Ocupación de la llanura de inundación del río aguas abajo del
poblado………………………………………………..........................................................86

Figura 5.8. Mapa del uso del suelo y condición hidrológica para la cuenca del río
Guápiles…………………………………………………………………………………….88

Figura 5.9. Distribución del caudal utilizado para el cauce principal y las planicies de
inundación derecha e izquierda según condiciones actuales para un período de retorno de
60 años……………………………………………………………………………………..95

Figura 5.10. Distribución del caudal para las secciones 1+290 hasta 1+140……………..96

Figura 5.11. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+220.1……………....97

Figura 5.12. Distribución del caudal para las secciones 1+290 hasta 1+140.......................98

Figura 5.13. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+660.55……………..99

Figura 5.14. Distribución del caudal para las secciones 0+394.5 hasta
0+450……………………………………………………………………………………..100

Figura 5.15. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+419.8……………..100


xi

Figura 5.16. Distribución del caudal para las secciones cercanas al puente que comunica
hacia el poblado La Rita…………………………………………………………………101

Figura 5.17. Velocidades del cauce principal según condiciones actuales para un período
de retorno de 58.8 años…………………………………………………………………103

Figura 5.18. Caudales en el canal principal según las condiciones proyectadas con períodos
de retorno de 25 y 50 años………………………………………………………………..108

Figura 5.19. Distribución del caudal utilizado para el cauce principal y las planicies de
inundación derecha e izquierda según condiciones proyectadas para un período de retorno
de 50 años…………………………………………………………………………………109

Figura 5.20. Distribución del caudal para las secciones 1+380 hasta
1+530...................................................................................................................................110

Figura 5.21. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+470….....................111

Figura 5.22. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+380….....................112

Figura 5.23. Distribución del caudal para las secciones 1+170 a 1+320………………..113

Figura 5.24. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+220.1…………..…114

Figura 5.25. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+260….....................115

Figura 5.26. Distribución del caudal para las secciones 0+900 a 0+990………………..116

Figura 5.27. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+960….....................116

Figura 5.28. Distribución del caudal para las secciones 0+750 a 0+870.……………….117

Figura 5.29. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+810….....................118

Figura 5.30. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+750….....................119

Figura 5.31. Distribución del caudal para las secciones 0+609 a 0+720……………..…120

Figura 5.32. Resultados del modelado hidráulico para la Sección


0+660.55……………………………………………………………………......................121
xii

Figura 5.33. Comportamiento del caudal simulado en las cercanías del puente que
comunica con el poblado La Rita………………………………………............................122

Figura 5.34. Resultados del modelado hidráulico para la Sección


0+359.6……………………………………………………………………...…………….122

Figura 5.35. Velocidades calculadas para el centro del cauce según condiciones
proyectadas para un período de retorno de 50 años……………………………………....123

Indice de Cuadros

Cuadro 3.1. Ordenada del hidrograma unitario adimensional del SCS…………………...29

Cuadro 3.2. Precipitación acumulada para tres niveles de condición de humedad


antecedente…………………………………………………………………………………34

Cuadro 3.3.Número de curva de escorrentía para áreas urbanas…………….....................36

Cuadro 3.4. Número de curva de escorrentía para tierras agrícolas


cultivadas…………………………………………………………………………………...37

Cuadro 3.5. Número de curva escorrentía de otras tierras agrícolas……………………...38

Cuadro 3.6. Valores del coeficiente de rugosidad n……………………………………....50

Cuadro 3.7. Valores del coeficiente de rugosidad n (continuación)………………………51

Cuadro 4.1. Asignación de Tipo de cobertura y condición hidrológica para la cuenca del
Río Guápiles……………………………………………………………………………….64

Cuadro 4.2. Asignación de Tipo de cobertura y condición hidrológica para la Cuenca


Guápiles según escenario degradado………………………...............................................66

Cuadro 5.1. Sumario estadístico de las precipitaciones registradas por la estación


meteorológica La Rita………………………………………………..................................75
xiii

Cuadro 5.2. Lamina acumulada para un lapso de 24 horas según su período de


retorno……………………………………………………………………………………...75

Cuadro 5.3. Distribución de precipitación acumulada para distintos períodos de


retorno……………………………………………………………………………………..77

Cuadro. 5.4. Condiciones de uso del suelo observadas mediante fotos aéreas y visitas
realizadas………………………………………………………….……………………….90

Cuadro 5.5. Caudales pico obtenidos de la simulación hidrológica para la condición


actual……………………………………………………………………………………….92

Cuadro 5.6. Condiciones de uso del suelo proyectadas en función de la degradación de la


cuenca……………………………………………………………………………………105

Cuadro 5.7. Caudales pico obtenidos de la simulación hidrológica para la condición


proyectada………………………………………………………………………………106

Cuadro 5.8. Cuadro comparativo de caudales pico obtenidos de la simulación hidrológica


para las condiciones actual y proyectada…………………………………………………107
xiv

Resumen

El presente proyecto de graduación permitió realizar modelaciones hidrológicas e


hidráulicas en la cuenca con el fin de determinar la vulnerabilidad de los terrenos al
anegamiento según su ubicación con el cauce del río Guápiles. Para realizar dichas
modelaciones se contó con insumos provenientes de diferentes instituciones tanto públicas
como privadas, donde cabe mencionar PRODUS, CORBANA S.A. y CENAT.
El proceso requirió de generar un mapa de uso del suelo para la cuenca y realizar
simulaciones hidrológicas, donde se obtuvieron los caudales para diferentes periodos de
retorno. Con esta información se pudo concluir que el evento de lluvia registrado el 9 de
enero de 2005 presento un periodo de retorno cercano a los 60 años.
Mediante la simulación hidráulica del cauce fue posible determinar los tramos en donde el
río se desborda hacia las planicies de inundación y su distribución de velocidades.
Las simulaciones realizadas se presentaron en dos escenarios; actual y proyectado. En
donde el escenario proyectado se basa en la degradación del uso del suelo por el aumento
poblacional supuesto en la zona.
Para el escenario actual se presentaron tres secciones en donde parte del caudal simulado
inunda las planicies aledañas, mientras que para las condiciones proyectadas, las secciones
en donde se presentan inundaciones aumenta. Se plantea implementar un plan regulador
que administre las áreas según su uso potencial y así mejorar el ordenamiento urbano en el
futuro, considerando los cambios en el ciclo hidrológico que éstos puedan ocasionar.
La cuenca del río Guápiles ha sufrido una transformación en el uso del suelo generado
principalmente por la expansión del foco urbano hacia la periferia. Dicho crecimiento ha
incidido en una disminución de las áreas en donde el agua llovida pueda infiltrarse por lo
que el escurrimiento superficial ha aumentado en el tiempo.
1

1. Introducción

1.1. Carácter del estudio y problema planteado

La degradación de una cuenca hidrográfica se define como la pérdida de valor en el tiempo,


incluyendo el potencial productivo de tierras y aguas, acompañada de cambios
pronunciados en el comportamiento hidrológico de un sistema fluvial que se traduce en una
peor calidad, cantidad y regularidad en el tiempo, del caudal hídrico. Este proceso se puede
localizar tanto en laderas, cauces y valles (Morales 2003).
Procede de los efectos recíprocos de las características fisiográficas, el clima y el uso
inadecuado de las tierras. También ocasiona una degeneración ecológica acelerada,
menores oportunidades económicas y mayores problemas sociales (Morales 2003).

La degradación ambiental de una cuenca hidrográfica se explica por la acción del agua en
su expresión hidrocinética al modificar el paisaje, aparecen diversos fenómenos erosivos
que provocan una degradación intensa de la tierra y producen una modificación sustancial
del régimen hidrológico; estos efectos notables los percibe la población rural por medio de
sequías e inundaciones (Morales 2003).

Una inundación sucede cuando una tormenta genera gran cantidad de escorrentía y esta
sobrepasa la capacidad de carga de los ríos. El resultado obtenido de este fenómeno es el
rebalse de los bancos en determinado curso del río y por lo tanto la inundación de las tierras
aledañas conocidas como llanuras de inundación. ”Las llanuras de inundación son, en
general, aquellos terrenos sujetos a inundaciones recurrentes con mayor frecuencia, y
ubicados en zonas adyacentes a los ríos y cursos de agua” (Organización de los Estados
Americanos [OEA] 1993).
2

El efecto del rebalse de un río sobre una zona depende de las características hidráulicas e
hidrológicas desde el punto de vista natural, aunque a éstas es importante agregar las
modificaciones realizadas por el ser humano como por ejemplo: “La urbanización de una
llanura de inundación o de áreas adyacentes, y la correspondiente construcción, aumentan
la descarga y la tasa de descarga, pues se reduce el área de superficie disponible para
absorber la lluvia y canaliza mucho más rápidamente el flujo hacia alcantarillados y vías de
drenaje” (OEA 1993).

El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica estima


que para el año 2015 la población en el distrito de Guápiles será de 47105 habitantes, es
decir 18883 personas más que lo proyectado para el 2005 por este mismo centro. Este
vislumbrado crecimiento significa una gran presión en cuanto al uso de los 250 km2 de
terreno que comprende el distrito de Guápiles.

El análisis de los datos hidráulicos e hidrológicos para una cuenca por motivo de una
inundación es posible de realizar de manera pronta gracias a los avances tecnológicos en el
campo de la computación. Actualmente los programas computacionales usados para
modelar dichos eventos poseen más de tres décadas de desarrollo. “La velocidad acelerada
con la cual las expresiones matemáticas complejas pueden ser resueltas y la gran cantidad
de datos que pueden ser procesados ha expandido la relevancia de las investigaciones y su
análisis significativamente” (Hoggan 1989).

1.2. Justificación de la investigación

La vasta presencia del recurso hídrico en el distrito de Guápiles, el crecimiento poblacional,


los cambios de uso del suelo aunados al poco estudio que se ha realizado frente a la
posibilidad de daño a las actividades de desarrollo en la zona, ha despertado el interés de
3

contar con información técnica que permita conocer los posibles resultados que una
inundación pueda generar.

Con el fin de contar con información que permita plantear medidas de mitigación a las
posibles consecuencias que un desbordamiento del río Guápiles pueda generar, se plantea
un estudio de un tramo del río Guápiles, a fin de realizar simulaciones hidráulicas e
hidrológicas, mediante los programas HEC-RAS y HEC- HMS respectivamente, que
permitan visualizar las zonas de mayor riesgo dentro del área de estudio.

La finalidad del proyecto es el facilitar elementos técnicos que permitan determinar el


riesgo al desbordamiento del río Guápiles en el tramo estudiado, facilitando la toma de
desiciones para minimizar la vulnerabilidad de las actividades de desarrollo en este espacio.

1.3. Objetivo general

Realizar simulaciones hidráulicas e hidrológicas mediante las herramientas HEC-RAS y


HEC-HMS que permitan determinar la vulnerabilidad a inundaciones del río Guápiles en
un tramo comprendido entre los poblados Guápiles y la Rita.

1.4. Objetivos específicos.

1. Estudiar las características hidráulicas en el tramo de estudio del río Guápiles como
información de entrada para realizar simulaciones con HEC-RAS.
2. Establecer diferentes eventos de inundación mediante la simulación hidráulica
utilizando el programa HEC-RAS para diferentes períodos de retorno.
3. Realizar una simulación hidrológica utilizando HEC-HMS para estimar el caudal
teórico que pueda generar el desbordamiento del río Guápiles y que propicie la
4

inundación en la zona en estudio utilizando para ello las características actuales de


la zona y otra mediante el planteamiento de un escenario hipotético.
4. Determinar la vulnerabilidad a la inundación de la zona de estudio.
5. Definir las pautas a seguir para minimizar las posibilidades de daño de las
estructuras presentes en el sitio de estudio

2. Descripción general de la región de estudio

2.1. Características físicas

2.1.1 Ubicación de la zona

Guápiles es el distrito primero de Pococi, segundo cantón de la provincia de Limón. Tiene


una superficie de unos 250 km2 y la ciudad se ubica aproximadamente sobre las
coordenadas geográficas medias 10º12´52” Latitud Norte y 83º47´49” Longitud Oeste.
Colinda con los distritos Rita, Roxana y Jiménez como se muestra en la Figura 2.1.
5

Figura 2.1. Distritos del Cantón de Pococi.


Fuente: PRODUS 2000

2.1.2. Topografía de la región

El distrito de Guápiles pertenece a la llanura del Caribe, la cual desciende en altitud de


Sur a Norte. En la Figura 2.2 puede observarse que dicha llanura presenta pendientes
que oscilan principalmente entre los 0% a 5%. El centro de la ciudad esta situado
principalmente en la planicie.
6

Figura 2.2. Topografía de Guápiles.


Fuente: PRODUS 2000

2.1.3. Área de estudio

El área de estudio para realizar la valoración hidrológica esta comprendida por la divisoria
de aguas que inicia al Sur de la toma de aguas del acueducto Numancia y desemboca 360
metros al Norte del puente que pasa sobre el Río Guápiles y que comunica hacia el poblado
la Rita.
7

La modelación hidráulica se desarrolla en los últimos dos kilómetros de la cuenca


analizada tomando en consideración las planicies de inundación más próximas al cauce de
Río Guápiles.

2.1.4. Suelos

Los suelos del sector conocido como Zona Atlántica Oeste, la cual se ubican entre la
frontera con Nicaragua hasta el río Reventazón, se formaron principalmente sobre
materiales de desbordamiento de origen volcánico (coladas de lava rocas piroclásticas y
andesínticas, lahares pequeños, ingimbritas, basaltos y cenizas del cuaternario). Por su parte
los suelos ubicados en la Zona Atlántica Este, la cual se ubica desde el río Reventazón
hasta el río Sixaola, se formaron a partir de sedimentos aluviales provenientes de depósitos
marinos clásticos finos y en algunas localidades de calizas (Solis et al 1992).

Los suelos característicos de Guápiles son los de tipo laterítico, ya que éstos son producto
de un proceso de meteorización que incluye abundantes precipitaciones, cambios de
temperatura y una alta humedad relativa, permitiendo una desintegración de las rocas que
los conforman de manera lenta pero constante. (Programa de Investigación en Desarrollo
Urbano Sostenible, [PRODUS] 2000)

2.1.5. Disposición de aguas negras y pluviales

En la actualidad la ciudad no cuenta con sistemas adecuados de alcantarillado pluvial y


sanitario, lo cual significa una mala capacidad de evacuación de las aguas dentro de la
ciudad cuyas pendientes no superan el 5%
8

2.2. Características climáticas

2.2.1. La lluvia

En la provincia de Limón se registran cantidades desde los 3 000 milímetros de lluvia en


las regiones costeras hasta los 5000 en el sector montañoso. En la zona costera se puede
definir dos períodos relativamente secos, uno que va desde febrero hasta marzo y otro, los
meses de setiembre y octubre. Los meses más lluviosos tanto en la región costera como
montañosa son julio y diciembre, en la Zona Norte los mínimos de precipitación se dan
entre marzo y abril (Instituto Meteorológico Nacional [IMN] 2000). En la Figura 2.3 se
puede observar la lluvia promedio acumulada anual, para un período de 17 años.
Precipitación acumulada (mm)

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

00

01

02

03

04
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

Años
Figura
2.3. Precipitación media anual acumulada en el distrito de Guápiles. Fuente: Datos Estación
meteorológica La Rita. CORBANA S.A.

2.2.2. Humedad relativa

Toda la región caribeña es la más húmeda de nuestro país, debido a la constante entrada de
humedad transportada por el viento aliso desde el mar Caribe. Sin embargo al igual que el
9

resto del país, la humedad relativa presenta poca variación anual. Durante abril y marzo los
promedios alcanzan valores de 84%, el resto del año se mantiene entre 86% y 88% (IMN
2000).

2.2.3. Viento

Durante todo el año el comportamiento del viento está caracterizado por dos sistemas,
durante la noche brisa de tierra a mar con direcciones Sur-Oeste y Oeste, y en el día se
asocia la brisa de mar con el Alisio dando como resultado componente Norte, Noreste y
Este con velocidades promedio próximas a los 12 km/h (IMN 2000).

2.2.3. Horas de sol

Los valores de horas de sol efectivos en esta región, fluctúan entre las 4 y 6 horas como
promedio durante los días de enero y hasta mayo, siendo julio el mes con mayor cobertura
nubosa y por lo tanto menor cantidad de horas de sol diarias (IMN 2000).

2.2.4. Temperatura

La Temperatura promedio de esta región, varía a lo largo del año entre los 25 ºC y 27 ºC,
las temperaturas mínimas se producen durante los meses de diciembre a febrero con valores
próximos a los 20°C, mientras los termómetros de máximas alcanzan hasta 31°C en los
meses más cálidos (IMN 2000).
10

3. Revisión de literatura

3.1. HEC HMS

El HEC-HMS es un programa de simulación hidrológica tipo evento, lineal y semi


distribuido, desarrollado para estimar los hidrogramas de salida en una cuenca o varias
cuencas a partir de condiciones extremas de lluvias, aplicando para ello algunos de los
métodos de cálculo como hietogramas de diseño, pérdidas por infiltración, flujo base y
conversión en escorrentía directa, entre otros (Cañón 2003).

Los hidrogramas producidos por HEC-HMS pueden ser utilizados en conjunto con otros
programas de cómputo para realizar estudios de disponibilidad del agua, drenaje urbano,
predicción de caudales, impacto de proceso de urbanización, diseño de vertederos de
embalses, reducción de daños por inundación, regulación de planicies de inundación entre
otros.

3.1.1. Componentes que engloba un proyecto en el HEC-HMS.

3.1.1.1. Modelo de la cuenca

La representación física de la cuenca y sus respectivos ríos se generan a través del modelo
de la cuenca (basin model) mediante la conexión de los elementos hidrológicos. Los
elementos hidrológicos disponibles en el programa son: cuencas (subbasins), tramos de
tránsito (routing reach), embalses (reservoirs), uniones (junctions), derivaciones
(diversions), fuentes (Sources) y sumideros (sinks) (Scharffenberg 2001). La simulación se
realiza con los elementos hidrológicos de aguas arriba hacia aguas abajo.
11

Para determinar las pérdidas se dispone de varios métodos, entre los cuales se encuentra el
número de curva (CN por sus siglas en inglés) del Servicio de Conservación de Suelos,
también conocido como SCS.

La transformación de la precipitación de exceso en escurrimiento superficial es posible


mediante el hidrograma unitario y SCS adimensional entre otros.

3.1.1.2. Modelo de control

El modelo meteorológico realiza el análisis de los datos meteorológicos e incluye


precipitación y evapotranspiración. Uno de los métodos de precipitación histórica presente
en el programa es el de hietograma especificado por el usuario.

3.1.1.3. Especificaciones de control

En este apartado se determinan los tiempos de la simulación y optimización. Las


especificaciones de control incluyen el día de comienzo y la hora al igual que el día de
finalización y la hora de las simulaciones realizadas.

3.2. Hidrogramas Unitarios Sintéticos del SCS

Al no contarse con datos históricos de precipitación-escorrentía en una cuenca hidrográfica,


se pueden deducir hidrogamas unitarios a partir de medios sintéticos (Monsalve 1999).

Un hidrograma unitario es un modelo lineal usado para derivar el hidrograma resultante de


cualquier cantidad de exceso. El hidrograma unitario se utiliza para calcular el
escurrimiento superficial (Solís 2004).
12

Por lo tanto un hidrograma unitario sintético es un hidrograma unitario estimado siguiendo


una metodología establecida, sin necesidad del análisis de datos de precipitación-
escorrentía.

En el caso del hidrograma unitario sintético del SCS fue estudiado con base en el análisis
de un gran número de hidrogramas unitarios naturales de un amplio rango de tamaños de
cuencas hidrográficas y sitios geográficos.

El Método del SCS usa una relación constante de tiempo base y el tiempo al pico, Tb/tp =5.
Adicionalmente, usa una función adimensional del hidrograma para proveer un hidrograma
unitario de forma típica (Monsalve 1999).

Para calcular el tiempo de desfase de la cuenca hidrográfica, el método del SCS usa el
método del Número de curva o Curve Number (CN) el cual se expresa a través de la
siguiente formula:

L0.8 (2540 − 22.86CN )


0 .7
tl = (3.1)
14104CN 0.7 Y 0.5

en donde tl = tiempo de desfase de la cuenca hidrográfica en horas; L = longitud hidráulica


medida a lo largo del curso principal de agua (metros); CN = número de curva de
escorrentía; Y = pendiente promedio del terreno de la cuenca, en metros por metros y puede
ser obtenida mediante la ecuación:
h2 − h1
Y= (3.2)
x2 − x1

donde h corresponde la altura sobre el nivel del mar y x la distancia, los subíndices indican
las posiciones asociadas a las variables.
13

La ecuación 3.1 esta restringida a valores de número de curva de 50 a 95 (Monsalve 1999).

En el método del SCS la relación del tiempo al pico y la duración de la lluvia efectiva se
fijan así:

tp
=5 (3.3)
tr
el tiempo al pico se define considerando una precipitación efectiva uniforme de la siguiente
manera:

tr
tp = + tl (3.4)
2

eliminando tr de las ecuaciones 3.2 y 3.3 se llega a:

tp 10
= (3.5)
tl 9
por lo tanto se tiene:
tr 2
= (3.6)
tl 9
y:
tr 2
= (3.7)
t c 15

En el sistema métrico, la fórmula del caudal pico es:

0.28 A
Qp = (3.8)
tp
14

Donde Qp = caudal al pico del hidrograma unitario para 1 mm de precipitación efectiva, en


metros cúbicos por segundo; A = área de drenaje de la cuenca hidrográfica, en kilómetros
cuadrados; y tp= tiempo al pico, en horas.

En la Figura 3.1 se observa gráficamente el hidrograma unitario adimensional.

1.2

0.8
Q/Qp

0.6

0.4

0.2

0
0 1 2 3 4 5 6
t/tp

Figura 3.1. Hidrograma unitario adimensional del SCS.


Fuente: Monsalve 1999.

La forma del hidrograma unitario adimensional del SCS se asemeja más con los
hidrogramas unitarios que pueden ocurrir en la naturaleza que con otras formas triangulares
utilizadas para desarrollar el valor del caudal pico (Monsalve 1999).

Los valores de las ordenadas del hidrograma unitario adimensional del SCS, arregladas en
intervalos de 0,2 (t/tp), están dadas en el Cuadro 3.1.
15

Cuadro 3.1. Ordenada del hidrograma


unitario adimensional del SCS
t/tp Q/Qp
0.0 0.00
0.2 0.10
0.4 0.31
0.6 0.66
0.8 0.93
1.0 1.00
1.2 0.93
1.4 0.78
1.6 0.56
1.8 0.39
2.0 0.28
2.2 0.207
2.4 0.147
2.6 0.107
2.8 0.077
3.0 0.055
3.2 0.040
3.4 0.029
3.6 0.021
3.8 0.015
4.0 0.011
4.2 0.010
4.4 0.007
4.6 0.003
4.8 0.0015
5.0 0.0000
Fuente: Monsalve 2003.
16

3.3. Método del SCS para abstracciones

Las abstracciones corresponden a la diferencia entre el hietograma de lluvia total y el


hietograma de lluvia de exceso. Son también conocidas como pérdidas y éstas se deben a la
infiltración, interceptación y almacenamiento de retención superficial (Solís 2004).

El Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos de América, SCS, desarrolló


un método, denominado número de curva de escorrentía CN, para calcular las abstracciones
de una tormenta, las cuales incluyen la intercepción, la detención superficial y la
infiltración propiamente dicha.

En este método la profundidad efectiva de precipitación es una función de la profundidad


total de precipitación y de un parámetro de abstracción referido al número de curva de
escorrentía, número de curva o CN (Monsalve 1999).

Las variables que influyen en el CN son el tipo de suelo hidrológico, su utilización y


tratamiento, condiciones de la superficie y la condición de humedad antecedente del suelo.
El número de curva varía según las condiciones citadas en un rango de 1 a 100.

El método del número de curva de escorrentía fue desarrollado basado en datos de


precipitación y escorrentía de 24 horas. Esto mismo limita el cálculo de la profundidad de
escorrentía, y no toma explícitamente en consideración las variaciones temporales de
intensidad de lluvia (Monsalve 1999).

Las siguientes definiciones se presentan para poder entender mejor el método del SCS:

P: Lámina de precipitación acumulada total.


Ia: Es la cantidad de lluvia durante la cual no se produce escurrimiento.
17

Pe: Es la precipitación acumulada real de exceso o precipitación que escurre.


Fa: Es la precipitación acumulada real adicional de abstracción una vez que el
escurrimiento empieza.
S: Es la precipitación acumulada máxima potencial de abstracción.

El método del SCS establece la hipótesis de que la tasa de la abstracción real Fa entre la
abstracción potencial S, es igual a la tasa de la precipitación real de exceso Pe entre la
precipitación máxima potencial de exceso P- Ia (Solís 2004).
Fa Pe
= (3.9)
S P − Ia

Del principio de continuidad


P = Pe + I a + Fa (3.10)

Combinando las ecuaciones 3.9 y 3.10 y resolviendo para Pe se obtiene:

Pe =
(P − I a )2 (3.11)
P − Ia + S

De estudios realizados por el SCS en muchas pequeñas cuencas se obtuvo la relación


empírica:

I a = 0,2S (3.12)
Por lo tanto la ecuación 3.11 se puede rescribir de la siguiente manera:

Pe =
( P − 0,2S )
2
(3.13)
P + 0,8S
18

Para calcular S el SCS propone la siguiente relación:

1000
S= − 10 Para sistema Inglés (3.14)
CN

25400 − 254CN
S= Para Sistema Internacional (3.15)
CN

Haciendo la sustitución de S de la ecuación 3.14 en la ecuación 3.13. y dejando todo en


términos de CN se obtiene:

Pe =
[CN (P + 2) + 200]2 (3.16)
CN [CN (P − 8) + 800]

De esta manera las abstracciones totales A son iguales a

A = P − Pe (3.17)

Para la ecuación 3.16 Pe y P están dados en pulgadas. El CN es un valor adimensional


aplicable para éste sistema (Monsalve 1999).

3.3.1. Estimación del número de curva de escorrentía CN.

Los suelos han sido divididos según su clasificación hidrológica en cuatro grupos A, B, C y
D, de acuerdo con el potencial de escurrimiento.
19

Grupo A: Se define como arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limo
agregados. Infiltración entre 7.62- 11.43 mm/hr. De una manera más general se tiene que
son suelos muy permeables, estos consisten en arenas o grabas profundas bien drenados
(Solís 2004 ).

Grupo B: Son suelos con tasas de transmisión de agua moderados, estos consisten de suelos
franco arenosos, suelos arenosos superficiales. Infiltración 3.81- 7.62 mm/hr (Solís 2004 ).

Grupo C: Corresponden a suelos con infiltración lenta cuando están muy húmedos.
Corresponde a suelos franco arcillosos, suelos franco arenosos superficiales. Infiltración:
0.38-3.8 mm/hr (Solís 2004 ).

Grupo D: A este grupo corresponden los suelos muy impermeables cuando están muy
húmedos. Consisten en suelos arcillosos expansivos, suelos franco arcillosos superficiales
(Solís 2004 ).
Infiltración 0-0.13 mm/hr.

También se ha determinado diferenciar el uso, el tratamiento del suelo y su condición


hidrológica para poder estimar el CN. El uso del suelo se refiere a la cobertura de la cuenca,
diferenciando suelos cultivados, prado y bosques. La condición hidrológica describe el
porcentaje de área cubierta según el uso del suelo.

El método de curva de escorrentía tiene tres niveles de humedad antecedente, dependiendo


de la precipitación total en los cinco días previos a la tormenta analizada. La condición de
humedad antecedente seca (AMC I) tiene menor potencial de escorrentía, AMC II tiene un
potencial promedio y AMC III tiene mayor potencial de escorrentía debido a que la cuenca
prácticamente se encuentra saturada de precipitaciones anteriores (Monsalve 1999).
La condición de humedad antecedente puede ser determinada a partir del Cuadro 3.2.
20

Cuadro 3.2. Precipitación acumulada para tres niveles


de condición de humedad antecedente.
Condición de humedad Precipitación acumulada de los
antecedente 5 días previos al evento en
AMC consideración (cm)
I 0-3.30
II 3.5-5.25
III Más de 5.25
Fuente: Monsalve 1999.

Para determinar el número de curva de escorrentía CN se cuenta actualmente con cuadros


para varias coberturas hidrológicas de suelo. El Cuadro 3.3 muestra números de curva para
áreas urbanas, el Cuadro 3.4 muestra para áreas agrícolas y el Cuadro 3.5 presenta números
de curva para otras tierras agrícolas.

Para cuencas compuestas por diferentes tipos y usos del suelo es necesario determinar un
CN compuesto de la siguiente manera:

CN compuesto =
∑ A CN
i i
(3.18)
∑A i

Entendiendo CN compuesto como el CN resultado para la cuenca partiendo de los diferentes


tipos y usos individuales del suelo multiplicados por el área que los comprende.

El subíndice i corresponde a las subdivisiones de la cuenca con tipo de suelo y uso


uniforme, CNi es el número de curva correspondiente al subíndice i; y Ai es el área de
escorrentía para el subíndice i.
21

Los cuadros 3.3, 3.4 y 3.5 presentan números de curva para condiciones medias de
humedad, es decir, para AMC II por lo tanto se tienen las siguientes correcciones en caso
de contar con otra condición de humedad.

4.2 ∗ CN ( II )
CN ( I ) = (3.19)
10 − 0.058 ∗ CN ( II )
23 ∗ CN ( II )
CN ( III ) = (3.20)
10 + 0.13 ∗ CN ( II )

El método de número de curva de escorrentía fue desarrollado principalmente para


aplicaciones de diseño en cuencas hidrográficas rurales de mediano tamaño, por lo que su
empleo se debe de dar en cuencas menores a 250 km2 (Monsalve 1999).

Los cuadros 3.3, 3.4 y 3.5 hacen referencia a un porcentaje de impermeabilización, el cual
debe ser entendido como aquellas áreas de terreno en las que una porción de la misma no
tenga la capacidad de infiltración debido a una modificación o cambio en el uso del suelo.
Este porcentaje es calculado mediante la fórmula:

Pimp =
Ain
100 [%] (3.21)
Atotal

en donde
Pimp: Porcentaje de impermeabilización
Ain: Área con infiltración nula
Atotal: Área total

Los procesos de urbanización e industrialización influyen en el cambio del uso del suelo en
mayor medida que la zona agrícola, principalmente porque ahí se concentran parqueos,
calles, industrias y casas en general.
22

Cuadro 3.3. Número de curva de escorrentía para áreas urbanas 1

% promedio Número de curvas para


Tipo de cobertura y condición hidrológica de áreas grupos de suelos
impermeables2 hidrológicos
A B C D

Áreas urbanas totalmente desarrolladas (vegetación ya establecida)


Espacios abiertos (prados, parques, campos de golf, cementerios, etc)3
Condición pobre (menos del 50% cubierto de pasto) 68 79 86 89
Condición regular (del 50% al 75% cubierto de pasto) 49 69 79 84
Condición buena (más del 75% cubierto de pasto) 39 61 74 80
Áreas impermeables
Parqueos pavimentados, techos, autopistas, etc
(excluyendo derecho de vía)
98 98 98 98
Calles y caminos:
Pavimentados 98 98 98 98
Pavimentadas; zanjas abiertas (incluyendo derecho de vía) 83 89 92 93
Grava (incluyendo derecho de vía) 76 85 89 91
Tierra (incluyendo derecho de vía) 72 82 87 89
Áreas desiertas urbanas occidentales:
Paisajes desérticos naturales (solamente áreas permeables)4 63 77 85 88
Paisajes desérticos artificiales (barrera impermeable de maleza,
arbustos de desierto con 1 a 2 pulg de diámetro; cubierta de arena o 96 96 96 96
grava y orilla de áreas húmedas)
Áreas urbanas:
Comercial y de negocios 85 81 88 91 93
Industrial 72
Áreas residenciales por promedio del tamaño del lote:
1/8 de acre o menos 65 61 75 83 87
¼ de acre 38 57 72 81 86
1/3 de acre 30 54 70 80 85
½ de acre 25 51 68 79 84
1 acre 20 46 65 77 82
2 acre 12
Áreas urbanas desarrolladas
Áreas recientemente conformadas 77 86 91 94
(solamente áreas permeables, sin vegetación)
1
Promedio de la condición de humedad antecedente AMC II e Ia = 0.2S
2
El porcentaje promedio de área impermeable mostrada fue empleado para desarrollar el conjunto de CNs.
Otras suposiciones son las siguientes: áreas impermeables están directamente conectadas con el sistema de
drenaje, áreas impermeables tienen un CN = 98; y áreas permeables son consideradas equivalentes a espacios
abiertos con una condición hidrológica buena.
3
CNs moderados son equivalentes a aquellos de pastos. CNs compuestos pueden se calculados para otras
combinaciones de tipo de cobertura de espacios abiertos.
4
Los CNs de áreas permeables se suponen equivalentes a arbustos de desierto con una condición hidrológica
pobre.
Fuente: Ven te Chow et al 1994.
23

Cuadro 3.4. Número de curva de escorrentía para tierras agrícolas cultivadas.


Cobertura Grupo de suelos
Condición A B C D
Uso de la tierra Tratamiento o practica
hidrológica Número de curva

Rastrojo Hileras rectas --- 77 86 91 94

Cultivos en hileras Hileras rectas Mala 71 81 88 91


Buena 67 78 85 89
Curvas de nivel Mala 70 79 84 88
Buena 65 75 82 86
Curvas de nivel y terrazas Mala 66 74 80 82
Buena 62 71 78 81

Cultivo en hileras estrechas Hileras rectas Mala 65 76 84 88


Buena 63 75 83 87
Curvas de nivel Mala 63 74 82 85
Buena 61 73 81 84
Curvas de nivel y terrazas Mala 61 72 79 82
Buena 59 70 78 81
Leguminosas en hileras estrechas o Hileras rectas
forraje en rotación
Mala 66 77 85 89
Buena 58 72 81 85
Curvas de nivel Mala 64 75 83 85
Buena 55 69 78 83
Curvas de nivel y terrazas Mala 63 73 80 83
Buena 51 67 76 80

Pastos de pastoreo Mala 68 79 86 89


Regular 49 69 79 84
Buena 39 31 74 80
Curvas de nivel Mala 47 67 81 88
Regular 25 59 75 83
Buena 6 35 70 79

Pastos de corte Buena 30 58 71 78

Bosque Mala 45 66 77 83
Regular 36 60 73 79
Buena 25 55 70 77

Patios --- 59 74 82 86
Caminos de tierra1 --- 72 82 87 89
Pavimentos --- 74 84 90 92
1
Siembra tupida o al voleo
2
Incluyendo derecho de vía.
24

Fuente: Ven te Chow et al 1994


Cuadro 3.5. Número de curva escorrentía de otras tierras agrícolas.

Número de curvas para


Descripción y tipo de cobertura grupos de suelos
Condición hidrológicos
hidrológica A B C D

Pastos, forraje para pastoreo2 Mala 68 79 86 89

Regular 49 69 79 84
Buena 39 61 74 80

Pastos continuos, protegidos de pastoreo,


--- 30 58 71 78
y generalmente segado para heno

Maleza mezclada con pasto de semilla


Mala 48 67 77 83
con la maleza como principal elemento3
Regular 35 56 70 77
Buena 304 48 65 73

Combinación de bosques y pastos (huertas o granjas con árboles)5 Mala 57 73 82 86


Regular 43 65 76 82
Buena 32 58 72 79

Bosques6 Mala 45 66 77 83
Regular 36 60 73 79
Buena 30 55 70 77

Predios de granjas, construcciones, veredas,


--- 59 74 82 86
caminos y lotes circundantes
1
Promedio de la condición de humedad antecedente AMC II e Ia = 0.2S.
2 Mala: menos del 50% del suelo cubierto con pastoreo intensivo sin maleza.
Regular: 50% a 75% del suelo cubierto y pastoreo ocasional a ligero.
Buena: más del 75% del suelo cubierto.
3
Mala: menos del 50% del suelo cubierto.
Regular: 50% a 75% del suelo cubierto.
Buena: más del 75% del suelo cubierto.
4
Número de curva actual menor a 30. Emplear CN = 30 para cálculos de escorrentía.
5
Los CNs mostrados se calcularon para áreas con 50% bosques y 50% cubiertos con pastos. Otras
combinaciones pueden ser calculadas de CNs para bosques y pastos.
6
Mala: Humus vegetal, pequeños árboles y maleza destruida par pastoreo intensivo, y quemas regulares.
Regular: Bosques con pastoreo pero no quemados, suelo cubierto por humus vegetal
Buena: Bosques protegidos del pastoreo, y el suelo cubierto adecuadamente por humus vegetal.
Fuente: Ven te Chow et al 1994
25

3.4. Estadística hidrológica

Los procesos hidrológicos evolucionan en el tiempo y en el espacio en una forma que es


parcialmente predecible, o determinística, y parcialmente aleatoria. Un proceso de este tipo
se conoce con el nombre de proceso estocástico. Cuando no existe relación entre
observaciones adyacentes, la salida de un sistema hidrológico es tratada como estocástica,
independiente del espacio e independiente del tiempo. (Chow et al, 1994)

Este tipo de tratamiento es apropiado para observaciones de eventos hidrológicos extremos,


como crecientes o sequías, y para información hidrológica promediada lo largo de
intervalos de tiempo grandes, como la precipitación anual. (Chow et al, 1994)

3.4.1. Parámetros estadísticos

Una serie de datos puede ser tan amplia como registros se tengan para un evento dado. El
sintetizar la información de manera que permita la caracterización de un fenómeno
hidrológico e inclusive hacer predicciones sobre la conducta del fenómeno resulta de gran
importancia para los estudios de una cuenca.
El objetivo de la estadística es extraer la información esencial de un conjunto de datos,
reduciendo un conjunto grande de números a un conjunto pequeño de números. (Chow et al,
1994)
La estadística son números calculados de una muestra, los cuales resumen sus
características más importantes. Los parámetros estadísticos para una muestra son los
siguientes:
26

Promedio:

_
1 n
x= ∑ xi
n i =1
(3.22)

Desviación estándar
1/ 2
⎡ 1 n ⎛
_ 2⎤

s=⎢ ∑ ⎜ xi − x ⎟ ⎥ (3.23)
⎢⎣ n − 1
i =1
⎝ ⎠ ⎥⎦

Coeficiente de variación
s
CV = _
(3.24)
x
Coeficiente de sesgo o geometría
3
n
⎛ _

∑ ⎜ i
x − x ⎟
C s = i =1 ⎝ ⎠ (3.25)
(n − 1)(n − 2)s 3

3.4.2. Distribución de probabilidad para las variables hidrológicas

Para describir la precipitación anual de un conjunto de datos es necesario contar con una
distribución que se ajuste particularmente bien a éstas variables. En esta sección se
presenta el caso de la distribución de los valores extremos resumiendo las ecuaciones
utilizadas para estimar los parámetros y la función de densidad de probabilidad.

3.4.2.1. Distribución de los valores extremos.

Los valores extremos son valores máximos o mínimos seleccionados de conjuntos de datos.
En el año de 1928 Fisher y Tippett demostraron que las distribuciones de probabilidad
27

convergen en tres formas de distribuciones de valor extremo, cuando el número de valores


extremos seleccionados era grande (Chow et al 1994). La función de distribución de
probabilidad de tipo Valor Extremo I desarrollada por Gumbel en el año de 1941 es una de
ellas.

Esta forma asintótica para las distribuciones de valores extremos es:

⎡ ⎛ x − u ⎞⎤
F ( x ) = exp ⎢− exp⎜ − ⎟
α ⎠⎥⎦
(3.26)
⎣ ⎝

Los parámetros son


6
α= s (3.27)
π
En este caso s representa la desviación estándar de la serie de datos extremos y la variable u
se define como:

u = x − 0.5772α (3.28)

El parámetro u es la moda de la distribución. Utilizando la variable intermedia


⎡ ⎛ T ⎞⎤
yT = − ln ⎢ln⎜ ⎟⎥ (3.29)
⎣ ⎝ T − 1 ⎠⎦
28

Es posible encontrar los valores extremos teóricos para eventos con períodos de retorno de
magnitud T, para lo cual se usa la siguiente ecuación:

xT = u + αyT (3.30)

Un fenómeno asociado a valores extremos de precipitación es la inundación de los terrenos


aledaños al río desbordado.

Para determinar en términos de frecuencia estadística una inundación se considera la


probabilidad del evento para un área según su período de retorno.
El período de retorno de un evento de magnitud dada puede definirse como el intervalo de
recurrencia promedio entre eventos que igualan o exceden una magnitud especificada
(Chow et al 1994).

La selección del nivel de probabilidad apropiado para un diseño, es decir el riesgo que se
considera aceptable, depende de las condiciones económicas y políticas. La alternativa de
diseñar contra el peor evento posible que pueda ocurrir es generalmente tan costosa que se
puede justificar solamente cuando las consecuencias de una falla son especialmente graves
(OEA 1993).

3.5. Flujo en canales abiertos

El flujo del agua en canal abierto se debe al tránsito de ésta por una superficie libre, es decir
no confinado.

Esta superficie puede cambiar con el tiempo y con el espacio, y también por el hecho de
que la profundidad de flujo, el caudal y las pendientes del fondo del canal y de la superficie
libre son interdependientes (Chow 1994).
29

3.5.1. Tipos de flujo

El flujo en canales abiertos puede clasificarse en muchos tipos y describirse de varias


maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio en la profundidad de
flujo con respecto al tiempo y al espacio.

3.5.1.1. Variación con respecto al tiempo

El flujo es permanente o estacionario si la velocidad promedio del flujo, V y la profundidad


del flujo, permanecen constantes con el tiempo, tanto la magnitud, como la dirección.
Consecuentemente el caudal se mantiene constante.

El flujo es no permanente si la profundidad del mismo a igual que los otros parámetros
varían con el tiempo, consecuentemente el caudal no es constante.
Estrictamente hablando, el flujo en canales abiertos rara vez es permanente. Sin embargo,
las variaciones temporales son algunas veces tan pequeñas que el flujo puede ser
considerado como permanente.

3.5.1.2. Variación con el espacio

El flujo uniforme se da cuando la profundidad, al igual que los otros parámetros


permanecen constantes en cada sección del canal. La profundidad del agua se llama
profundidad normal.

La línea de pendiente de fondo del canal es paralela con la pendiente del agua y la
pendiente de energía.
El flujo uniforme es un balance entre las fuerzas de resistencia y la fuerza gravitacional.
30

El flujo no uniforme o variado se presenta cuando la profundidad del flujo cambia a lo


largo del canal. Este flujo se puede clasificar además en flujo gradualmente variado; se da
cuando la razón de variación de la profundidad con respecto a la distancia es pequeña.
También se clasifica en flujo rápidamente variado; cuando la profundidad del flujo cambia
de manera abrupta en distancias comparativamente cortas. Este flujo también se conoce
como fenómeno local y algunos ejemplos son: el salto hidráulico y la caída hidráulica
(Chow 1994).

3.5.2. Criterio de Froude

El efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se representa por la relación entre las
fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales. Esta relación está dada por el número de
Froude(Chow 1994). Este se encuentra definido como:
V
F= (3.31)
gL

Donde:
m
V es la velocidad media del flujo, en
s
m
g es la aceleración de la gravedad, en
s2
L es una longitud característica; en m.

En el flujo en canales abiertos, la longitud característica se hace igual a la profundidad


hidráulica D (Chow 1994).

Dependiendo del valor del número de Froude se puede clasificar el flujo como supercrítico,
subcrítico y crítico.
31

3.5.2.1. Flujo supercrítico

Si el número de Froude es mayor que la unidad (F>1), el flujo es supercrítico. En este


estado las fuerzas inerciales se vuelven dominantes; el flujo tiene una alta velocidad y se
describe usualmente como rápido, ultra rápido y torrencial (Chow et al 1994).

3.5.2.2. Flujo subcrítico

Si el número de Froude es menor que la unidad (F<1), el flujo es subcrítico. En este estado
el papel jugado por las fuerzas gravitacionales es más pronunciado; por tanto, el flujo tiene
una velocidad baja y a menudo se describe como tranquilo y de corriente lenta (Chow
1994).

3.5.2.3. Flujo crítico

Si el número de Froude es igual que la unidad (F=1), el flujo es crítico.

Si se sustituye en la fórmula (3.31) la longitud característica L por la profundidad


hidráulica D y F por la unidad resulta:
V = gD (3.32)

m
Donde V es la velocidad crítica o Celeridad; en
s
Cuando la energía específica es mínima se presenta un flujo crítico. La profundidad del
flujo para la cual la energía específica es mínima es la profundidad crítica (yc)
32

3.5.3. Coeficientes de distribución de velocidad

Como resultado de la distribución no uniforme de velocidades en una sección de canal, la


velocidad en un punto cualquiera de una sección transversal es diferente de la velocidad
media. Dependiendo de si se calcula la cantidad de movimiento o la energía cinética media
de una sección transversal se debe utilizar los coeficientes de Coriolis y Bousinesq.

3.5.3.1. Coeficiente de Coriolis

Cuando se utiliza el principio de energía en cálculos, la energía cinética media puede


V2
expresarse como α , donde α se conoce como coeficiente de energía o coeficiente de
2g
Coriolis (Chow 1994).

Datos experimentales indican que el valor de α varía desde 1.03 hasta 1.36 para canales
prismáticos aproximadamente rectos. Por lo general el valor es alto para canales pequeños y
bajo para corrientes grandes con profundidad considerable (Chow 1994).

3.5.3.2. Coeficiente de Bousinesq

La distribución no uniforme de velocidades también afecta el cálculo del momentum en


flujo en canales abiertos. A partir del principio de mecánica, el momentum de un fluido que
βwQV
pasa a través de una sección de canal por unidad de tiempo se expresa por , donde
g
β es conocido como coeficiente de momentum o coeficiente de Bousinesq. Se ha
encontrado que el valor de β para canales prismáticos aproximadamente rectos varía desde
1.01 hasta 1.12 (Chow 1994).
33

3.5.4. Ecuación de la Energía

La segunda ley de Newton establece la relación fundamental entre la resultante de las


fuerzas que actúan sobre una partícula y la variación en el tiempo de la cantidad de
movimiento. De acuerdo con la forma en que se aplique, puede conducir a dos ecuaciones
(Sotelo 2000), una de ellas es la ecuación de la energía que permite calcular las diferentes
transformaciones de la energía mecánica dentro del flujo y las cantidades disipadas de
energía calórica que, en el caso de lo líquidos, no se aprovecha (Sotelo 2000).
Es posible derivar las ecuaciones del movimiento aplicables al flujo de líquidos si no se
incluyen los efectos termodinámicos o la adición o extracción de energía mecánica desde el
exterior. La energía para un elemento de fluido incompresible, con respecto a un plano de
referencia está dada por la ecuación de Bernoulli:
p2 V22 p V2
h f + z2 + +α2 = z1 + 1 + α 1 1 (3.33)
γ2 2g γ1 2g

En la Figura 3.2 se pueden observar los diferentes términos de la ecuación representados en


los puntos 1 y 2, los cuales se indican en los subíndices.
34

Figura 3.2. Representación de los términos de la Ecuación de la Energía

El análisis de los términos de la ecuación 3.33 indica que éstos corresponden a una longitud
o carga donde:
Z medido desde un plano horizontal de referencia, se llama carga de posición y se mide en
m
p
es la carga de presión; en m
γ
V2
α es la carga de velocidad; en m
2g
he es la pérdida de carga; en m
Se toman en cuenta en la ecuación 3.33 sólo la carga de presión y la de velocidad para
obtener la energía específica E, que se utiliza para determinar si el flujo es crítico subcrítico
o supercrítico.
35

3.5.5. Ecuación de Manning

Debido a la simplicidad de su forma y a los resultados satisfactorios que arroja en


aplicaciones prácticas, la ecuación de Manning se ha convertido en la más utilizada de
todas las ecuaciones de flujo uniforme para cálculos de flujos de canales abiertos (Chow
1994).

La ecuación de Manning se representa de la siguiente manera:


C0 2 1
Q= AR 3 S 2 (3.34)
n
Donde:
S es la pendiente de la línea de energía (adimensional).
R es el radio hidráulico; en m ó pies, si se utilizan Unidades Inglesas.
A es el área mojada; en m2 ó pies cuadrados, si se utilizan unidades inglesas.
C 0 es 1 para Sistema Internacional y 1.49 para unidades inglesas.
n es el coeficiente de rugosidad (adimensional).

Dicha ecuación presume flujo turbulento y canal rugoso, por lo tanto requiere la estimación
del coeficiente de rugosidad o n de Manning, ésta depende principalmente de la rugosidad
de la superficie, la vegetación y las irregularidades del canal.

En los Cuadros 3.6 y 3.7 se observa los valores de n de Manning para distintas
descripciones del terreno.
36

Cuadro 3.6. Valores del coeficiente de rugosidad n


Tipo de canal y descripción Mínimo Normal Máximo
Excavado o dragado
a. En tierra, recto y uniforme
1. Limpio, recientemente terminado 0.016 0.018 0.020
2. Limpio, después de exposición a la intemperie 0.018 0.022 0.025
3. Con gravas, sección uniforme, limpio 0.022 0.025 0.030
4. Con pastos cortos, algunas malezas 0.022 0.027 0.033
b. En tierra, serpenteante y lento
1. Sin vegetación 0.023 0.025 0.030
2. Pastos, algunas malezas 0.025 0.030 0.033
3. Malezas densas o plantas acuáticas en canales 0.030 0.035 0.040
profundos
4. Fondo en tierra con lados en piedra 0.028 0.030 0.035
5. Fondo pedregoso y bancas con malezas 0.025 0.035 0.040
6. Fondo en cantos rodados y lados limpios 0.030 0.040 0.050
c. Excavado con pala dragado
1. Sin vegetación 0.025 0.028 0.033
2. Matorrales ligeros en las bancas 0.035 0.050 0.060
d. Cortes en roca
1. Lisos y uniformes 0.025 0.035 0.040
2. Afilados e irregulares 0.0356 0.040 0.050
e. Canales sin mantenimiento, malezas y matorrales
sin cortar
1. Malezas densas, tan altas como la profundidad 0.050 0.080 0.120
de flujo
2. Fondo limpio, matorrales en los lados 0.040 0.050 0.080
3. Igual nivel máximo de flujo 0.045 0.070 0.110
4. Matorrales densos, nivel alto 0.080 0.100 0.140
Corrientes naturales
1- Corrientes menores (ancho superficial en nivel
creciente 100 < pies)
a. Corrientes en planicies
1. Limpias, rectas, máximo nivel, sin montículos 0.025 0.030 0.033
ni pozos profundos
2. Igual al anterior, pero con mas piedras y 0.030 0.035 0.040
malezas
3. Limpio serpenteante, algunos pozos y bancos 0.033 0.040 0.045
de arena
4. igual al anterior, pero con algunos matorrales 0.035 0.045 0.050
y piedras
5. Igual al anterior, niveles bajos, pendientes y 0.040 0.048 0.055
secciones mas ineficientes
6. Igual al 4, pero con mas piedras 0.045 0.050 0.060
7. Tramos lentos, con malezas pozos profundos 0.050 0.070 0.080
8. Tramos con mucha maleza, pozos profundos o 0.075 0.100 0.150
canales de crecientes con muchos arboles con
matorrales bajos.
Fuente: Ven te Chow 1994.
37

Cuadro 3.7. Valores del coeficiente de rugosidad n (continuación)


Tipo de canal y descripción Mínimo Normal Máximo
b. Corrientes montañosas, sin vegetación en el canal,
bancas usualmente empinadas, árboles y matorrales a lo
largo de las bancas sumergidas en niveles altos
1. Fondo: Gravas, cantos rodados y algunas 0.030 0.040 0.050
rocas
2. Fondo: Cantos rodados con rocas grandes 0.040 0.050 0.070
2- Planicies de inundación
a. Pastizales, sin matorrales
1. Pasto corto 0.025 0.030 0.035
2. Pasto alto 0.030 0.035 0.050
b. Áreas cultivadas
1. Sin cultivo 0.020 0.030 0.040
2. Cultivos en línea maduros 0.025 0.035 0.045
3. Campos de cultivo maduros 0.030 0.040 0.050
c. Matorrales
1. Matorrales disperses, mucha maleza 0.035 0.050 0.070
2. Pocos matorrales y árboles, en invierno 0.035 0.050 0.060
3. Pocos matorrales y árboles, en verano 0.040 0.060 0.080
4. Matorrales medios a densos, en invierno 0.045 0.070 0.110
5. Matorrales medios a densos, en verano 0.070 0.100 0.160
d. Árboles
1. Sauces densos, rectos y en verano 0.110 0.150 0.200
2. Terreno limpio, con troncos sin retoños 0.030 0.040 0.050
3. Igual al anterior, pero con una gran cantidad 0.050 0.060 0.080
de retoños
4. gran cantidad de árboles, algunos troncos 0.080 0.10 0.120
caídos, con poco crecimiento de matorrales, nivel
del agua por debajo de las ramas.
5. Igual al anterior, pero con nivel de creciente 0.100 0.120 0.160
por encima de las ramas
3- Corrientes mayores (ancho superficial en nivel
creciente > 100 pies). El valor de n es menor que el
correspondiente a corrientes menores con descripción
similar, debido a que las bancas ofrecen resistencia menos
efectiva.
a. Sección regular, sin cantos rodados ni matorrales 0.025 --- 0.060
b. Sección irregular y rugosa 0.035 --- 0.100
Fuente: Ven te Chow 1994
38

3.6. Modelo HEC RAS

El programa HEC-RAS (River Analysis System) permite realizar el procesamiento de datos


hidráulicos en flujo permanente o flujo no permanente para una dimensión. Su diseño
permite el análisis de redes completas de ríos o canales mediante una interfase gráfica fácil
de usar, manteniendo una alta eficiencia para el usuario (Brunner 2002).

El objetivo principal del programa HEC-RAS es el de realizar cálculos para determinar la


elevación del nivel del agua en todos los sitios de interés para un registro de datos de flujo
(para flujo permanente).

3.6.1. Datos geométricos

Los datos geométricos tienen la función de servir de nexo para vincular las características
morfológicas de la cuenca, como lo son el sistema fluvial, topografía y las conexiones del
cauce; a la metodología planteada para el ingreso de esta información al programa, en
secciones transversales, bordes del río y los coeficientes de pérdida de energía, entre otros.

3.6.2. Determinación de los límites del estudio

Cuando se realiza un estudio hidráulico, es necesario recopilar datos tanto aguas arriba
como aguas abajo del tramo. La recopilación de datos aguas arriba es necesaria para
evaluar cualquier impacto aguas arriba causados por construcciones que han sido evaluadas
dentro del tramo en estudio (Brunner 2002). Es importante tener en cuenta estos efectos ya
que serán inducidos al proyecto de no ser revisados en su totalidad, en la Figura 3.3 se
muestra el tramo representativo de influencia de la información aguas arriba del proyecto.
39

El límite de la obtención de datos en la dirección aguas arriba debe ser tal que permita al
tirante simulado converger con las condiciones encontradas en el sitio al realizar las
modificaciones correspondientes en el canal (Brunner 2002).

Los datos adicionales aguas abajo son requeridos con el fin de prevenir que se afecten los
resultados dentro del tramo en estudio por aspectos relacionados a la delimitación del tramo
(Brunner 2002).

Figura 3.3. Ejemplo de la determinación de los límites del estudio.


Fuente: Brunner 2002.

Con el fin de prevenir errores de cálculo dentro del tramo en estudio, es necesario contar
con información adicional de un segmento aguas abajo que debe estar localizado lo
suficientemente lejos, permitiendo al perfil calculado converger en un valor consistente una
vez que los cálculos hechos por la computadora alcancen el limite del tramo analizado. En
la Figura 3.3 se presenta el error en el tirante ocasionado por las condiciones iniciales del
estudio de no tenerse un tramo extra al final del estudio.
40

3.6.3. Secciones transversales

Se deben levantar secciones transversales al río en el tramo en estudio, estas deben de


extenderse a lo largo de la planicie de inundación y ser perpendiculares a las líneas de flujo.
La planicie de inundación se entiende como la “zona ubicada a cada lado del lecho del río
por donde usualmente no escurre agua; sin embargo, cuando se presentan crecidas, son
invadidas por el agua excedente que se desborda del cauce principal” (Salas et al 2004).

Las secciones transversales son requeridas en sitios representativos a lo largo del cauce en
estudio, deben estar situados en lugares donde se den cambios en descarga, pendiente,
forma o rugosidad; en lugares donde empiezan los diques o terminan, también en puentes o
estructuras que influyen en el tirante aguas arriba desde su localización de (estructuras de
control como son los vertederos).

El distanciamiento entre secciones transversales está en función del tamaño del cauce, de la
pendiente y de la similitud del perfil de las secciones transversales.

Cada sección transversal debe ser determinada por una estación y las elevaciones en el
plano bidimensional (x,y). Deben de ser tomadas de izquierda a derecha viendo en
dirección hacia aguas abajo.

A cada punto en la sección transversal le es dado un número de estacionamiento en


correspondencia a la distancia horizontal desde el punto de partida localizado más hacia la
izquierda. El programa considera al lado izquierdo del cauce con los valores numéricos más
bajos de estacionamiento.

Estas secciones son definidas viendo hacia la dirección de aguas abajo como ya se ha
mencionado. Es necesario tener el cuidado de otorgar los valores numéricos en orden
41

ascendente empezando del lado izquierdo, así los valores más bajos de estacionamiento
corresponderán al lado izquierdo del cauce.

Se debe indicar para cada una de las secciones transversales los límites del cauce principal,
tanto al lado izquierdo como derecho (conocidos también como coronas) tomando como
referencia los números de estacionamiento utilizados para cada punto (Brunner 2002).

Entre secciones transversales consecutivas es necesario indicar la distancia entre las


mismas, tomando como referencia tres puntos: el central, el lado derecho del cauce
principal y el lado izquierdo del cauce principal.

Las características geométricas de los puentes a registrar son: ancho, espesor, distancia.
Hay que tener en cuenta durante el levantamiento el verificar alguna otra característica que
pueda significar un punto de control para el movimiento del agua (Brunner 2002).

3.6.3.1 Secciones transversales en cercanía de puentes

Existen pérdidas por contracción y expansión en la cercanía de los puentes debido a la


obstrucción al flujo que éstos representan. El HEC-RAS evalúa éstas pérdidas con la
siguiente ecuación:
α 2V22 α 1V12
he = C − (3.35)
2g 2g

Donde:
C es el coeficiente de expansión o contracción (adimensional)

α 2V22 α1V12
− es el valor absoluto de la diferencia de las cargas de velocidad en los puntos
2g 2g

1 y 2 (ver figura 3.2)


42

El programa asume que una contracción está ocurriendo cada vez que la carga de velocidad
aguas abajo es mayor que la carga de velocidad aguas arriba y viceversa para el coeficiente
de expansión. En la Figura 3.4, se observan tramos de contracción y expansión debidas a un
puente. Las flechas indican la dirección del flujo (los números y letras de la Figura indican
los aspectos a tomarse en cuenta si se desea modelar un puente).

Figura 3.4. Ubicación de las secciones transversales en las cercanías de un puente.


Fuente: Brunner 2002.

Por lo tanto en las cercanías de los puentes se requieren cuatro secciones como se muestra
en la Figura 3.4. El primero debe encontrarse aguas abajo del puente a una distancia de tres
veces la longitud de la obstrucción que provoca la estructura, un segundo inmediatamente
aguas abajo de la estructura, el tercero inmediatamente aguas arriba de la estructura y por
último la cuarta se ubica aguas arriba del puente a una distancia de una vez la longitud
de la obstrucción que provoca la estructura.
43

4. Metodología y Resultados

4.1. Determinación de los parámetros hidrológicos de la cuenca

La obtención e interpretación de las variables hidrológicas de la cuenca conducen a


determinar la cantidad de agua llovida que llega al canal mediante el proceso de
escurrimiento directo, es decir, permite obtener el hidrograma de salida que corresponde a
la cuenca estudiada.

El procedimiento y los insumos utilizados para obtener el hidrograma de salida se detallan


a continuación.

4.1.1. Determinación de la tormenta de diseño

Para determinar la tormenta de diseño se procede a revisar los registros de precipitación


acumulada diaria de la estación meteorológica La Rita.
En dicha estación se cuenta con 17 años de registros continuos de precipitación acumulada
diaria, comprendidos entre los años 1989 y 2005.
Para efectos del estudio planteado se proceden seleccionar solo los valores máximos de
precipitación acumulada diaria para cada año de registro. Dicha recopilación se presenta
gráficamente en la Figura 4.1.
44

Precipitación acumulada (mm)


300.0

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

-
89

91

93

95

97

99

01

03

05
19

19

19

19

19

19

20

20

20
Años

Figura 4.1. Precipitación máxima diaria para períodos anuales


Fuente: Datos de la Estación meteorológica La Rita CORBANA S.A.

La finalidad de seleccionar exclusivamente los valores de precipitación máxima diaria para


períodos anuales es el aplicar la función de distribución de probabilidad de tipo Valor
Extremo I, desarrollada por Gumbel. Los períodos de retorno utilizados para estimar la
lluvia acumulada son 25, 34 y 50 años.

Una vez obtenidos los valores extremos se procede a distribuir cada una de las láminas en
rangos de 1 hora hasta completar las 24 horas. La distribución realizada corresponde de
manera similar al evento registrado el día 9 de enero del 2005, donde se presentó una
tormenta de gran magnitud en el distrito de Guápiles.

La lluvia registrada el 9 de enero del 2005 se presenta a continuación mediante la figura 4.2.
45

70

60

Precipitación acumulada (mm)


50

40

30

20

10

0
0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .

0 .
.
01 a.m

02 a.m

03 a.m

04 a.m

05 a.m

06 a.m

07 a.m

08 a.m

09 a.m

10 a.m

11 a.m

12 a.m

01 p.m

02 p.m

03 p.m

04 p.m

05 p.m

06 p.m

07 p.m

08 p.m

09 p.m

10 p.m

11 p.m

m
p.
0
:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0
12

Tiempo transcurrido

Figura 4.2. Precipitación registrada el 9 de enero de 2005 en Guápiles.


Fuente: Estación meteorológica La Rita.

Para homologar las precipitaciones se determinó la contribución de cada lámina, de agua


llovida en una hora, sobre el total de lluvia acumulada para la tormenta registrada, dicha
distribución se presenta en la Figura 4.3.
46

25.00%

20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
.

.
m

m
a.

a.

a.

a.

a.

a.

p.

p.

p.

p.

p.

p.
0

0
:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0
12

02

04

06

08

10

12

02

04

06

08

10
Figura 4.3. Distribución porcentual de la precipitación registrada el 9 de enero de 2005.
Fuente: Registros de la estación meteorológica La Rita.
Aplicando esta ponderación a las tormentas obtenidas es posible disgregar la lluvia
acumulada para cada período de retorno, y mediante este proceso se posibilita contar con
hietogramas para cada período de retorno calculado.

4.1.2. Determinación del área de la cuenca

Para obtener el área de la cuenca de manera pronta se recurrió a los Sistemas de


Información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés). Primero se digitaliza la porción de
la hoja cartográfica Guápiles escala 1:50000 que permita observar el área de la cuenca del
Río Guápiles y el poblado de Guápiles, es decir el cuadrante delimitado por las
coordenadas: máx. (x,y): (562000,252000); min (x,y):(558000, 238500) en sistema de
coordenadas Lambert-CRTM.

Luego se procedió a la sustitución de los valores de la imagen digitalizada por los


correspondientes a la hoja cartográfica Guápiles mediante la georeferenciación de la hoja
47

utilizando como referencia 77 puntos ubicados uniformemente a través de toda la hoja


cartográfica.

Una vez terminada esta acción se procede a demarcar el parte aguas manualmente
utilizando como demarcador una imagen tipo vector guiado según las curvas de nivel
observadas en la hoja cartográfica georeferenciada. Se toma como referencia tres
conceptos:
1. El parte aguas solo corta el cauce del río a la salida;
2. Al atravesar las curvas de nivel en la trayectoria de ascenso por la hoja se
encuentran vértices convexos y al descenso vértices cóncavos;
3. El vector del parte aguas atraviesa curvas de nivel perpendicular a la curva de nivel.

A continuación se procede a inspeccionar la base de datos del programa y de esta manera


constatar el valor numérico del área en estudio.

4.1.3. Determinación del uso del suelo

El determinar el tipo de uso o cobertura del terreno se requirió del manejo de las fotos áreas
44552558, 44552574 y 44552618 tomadas en el 2003; y del manejo de la hoja cartográfica
Guápiles 1:50000 previamente georeferenciada. Asimismo el empleo de la imagen tipo
vector que delimita la cuenca es requerida como insumo. A continuación se detalla el
procedimiento realizado.

Con el fin de asignar los valores de posición a cada foto aérea se requiere identificar sitios
como intersecciones de carreteras, puentes, construcciones, entre otros; que estuviesen
presentes tanto en la hoja cartográfica como en la foto aérea. Por lo tanto se debió realizar
visitas a la zona y observaciones comparativas en los insumos antes mencionados.
48

Para cada imagen fueron identificadas localidades correlacionadas como se resume a


continuación:
• 14 puntos de control para la imagen 44552558
• 12 puntos de control para la imagen 44552574
• 17 puntos de control para la imagen 44552618

El error medio cuadrado (RMS) que describe el error de posición generalizado a los puntos
de control relacionados con la ecuación de ajuste, resulto una vez hecha la reasignación de
coordenadas en cada foto aérea como sigue a continuación:

• RMS general de la imagen 44552558 es igual a 6.704312


• RMS general de la imagen 44552574 es igual a 7.620602
• RMS general de la imagen 44552618 es igual a 3.548380

Los errores tienen directa correlación con la calidad de los puntos de control utilizados para
la reasignación de coordenadas y con el proceso en general. Los errores resultantes se
deben a la diferencia en años de los insumos disponibles donde, las imágenes utilizadas
fueron tomadas en el año 2003, mientras que la hoja cartográfica Guápiles corresponde a
información tomada en el año de 1985.

Según la cobertura que abarca cada foto aérea, el traslape supuesto para éstas se presenta en
la figura 4.4.
49

Figura 4.4. Distribución de las fotos aéreas en la hoja cartográfica Guápiles.


Fuente: Centro Nacional de Alta Tecnología

A continuación se procede a fijar los tipos de cobertura de la cuenca utilizando las fotos
antes mencionadas en combinación con la imagen tipo vector que representa al parte aguas.
Al sobreponer la imagen del parte aguas por encima de cada foto aérea se procede
circunscribir cada tipo de cobertura del terreno observado mediante la digitalización de
polígonos.

Con el fin de generalizar los variados usos observados en cada foto aérea se tomó como
referencia para la generación de polígonos las coberturas presentes en el Cuadro 4.1.
50

Cuadro 4.1. Asignación de Tipo de cobertura y condición hidrológica para la


cuenca del Río Guápiles
Tipo de cobertura Condición hidrológica
1. Bosque Buena
2. Bosque Regular
3. Urbano Buena
4. Urbano Regular
5. Urbano Mala
6. Pasto Buena
7. Pasto Regular
8. Pasto Mala
Combinación Pasto
9. Bosque Regular

Dichas coberturas son tomadas de los valores de CN para zonas urbanas y zonas agrícolas,
es decir cuadro 3.3, 3.4 y 3.5 respectivamente.

4.1.4. Determinación del potencial de escurrimiento del suelo según su


clasificación hidrológica

Para seleccionar la clasificación hidrológica del suelo se realizaron visitas al sitio en


estudio con el fin de observar el comportamiento del agua identificando interceptaciones y
posibilidades de escurrimiento e infiltración.

Igualmente se consultó al Ing. Eduardo Soto quien labora en la Sección de Suelos y


Drenajes de la empresa CORBANA S.A. sobre los suelos observados en la cuenca; y por
último se revisaron mapas sobre la aptitud del suelo para uso agrícola en zonas aledañas.

4.1.5. Determinación del número de curva de escorrentía

A través de la modelación hidrológica se busca determinar el escenario de un evento


extremo de lluvia, es decir establecer la condición de humedad antecedente que represente
la saturación máxima del terreno y por ende la de menor infiltración. Así se designan las
51

condiciones previas al evento a simular. La condición de humedad antecedente tipo III se


ajusta a lo anteriormente mencionado, representando la precipitación acumulada de los 5
días previos al evento en consideración de una lámina mayor a 5, 25 cm.

Seguidamente se procede a establecer los valores de CN para cada una de las áreas de la
cuenca divididas por tipo de cobertura y condición hidrológica en el mapa de uso del suelo
primeramente elaborado. Esta caracterización es semejante a la presentada en el cuadro 4.1
de CN por lo que se asignan los valores de número de curva según el potencial de
escurrimiento del suelo.

4.1.6. Determinación del porcentaje de impermeabilización de la


cuenca

El porcentaje de impermeabilización se encuentra asociado a las zonas urbanas en mayor


medida que otras zonas. Por lo tanto se consideran las áreas urbanas totalmente
desarrolladas y cuya condición hidrológica fuese pobre (menos del 50% cubierto de pasto)
como zonas de máxima impermeabilización (ver ecuación 3.21.).

Se plantean dos porcentajes de impermeabilización:

1. El primero considerando la distribución de áreas determinadas en el mapa de


cobertura y uso del suelo generado.
2. Un segundo porcentaje suponiendo un crecimiento poblacional teniendo como
referencia la información publicada por el Centro Centroamericano de Población
(CCP).
52

Los porcentajes de impermeabilización son utilizados para simular la cuenca para las
condiciones actuales y las proyectadas consecuentemente, por lo que cada una de estas
comprenden escenarios y condiciones especiales que son diferentes entre sí.

4.1.7. Asignación de las condiciones proyectadas para la cuenca


Guápiles

Producto de la presión demográfica se proyecta encarecer el tipo de cobertura y uso de


suelo como se presenta en el cuadro

Cuadro 4.2. Asignación de Tipo de cobertura y condición hidrológica para la


Cuenca Guápiles según escenario degradado.
Tipo de cobertura Condición hidrológica
1. Bosque Regular
2. Urbano Mala 72% de impermeabilización
3. Pasto Regular
4. Pasto Mala
Combinación
5. Pasto Bosque Mala

El anterior cuadro es similar al Cuadro 4.1. con la característica que cada cobertura presenta
una degradación a un nivel inferior de clasificación. Así entonces, las áreas determinadas
con un uso de suelo urbano y cuya condición fuese buena, pasarían a ser del mismo uso
pero de condición hidrológica mala. En el caso del uso pasto cuya condición se determine
como mala, pasa a ser uso urbano y con condición hidrológica buena.

El proyectar una degradación la cuenca en sus condiciones hidrológicas, desde todos sus
tipos de uso o cobertura del suelo, no se encuentra sujeto a un cálculo específico más bien
estima esta proyección teniendo como base:

1. El crecimiento poblacional proyectado para la zona.


53

2. La comparación de coberturas observadas en la ortofoto aérea tomada en 1998


(T012L39BF21) y las fotos aéreas tomadas en el 2003 (44552558, 44552574 y
44552618) por el proyecto CARTA2003.

Mediante la observación de las fotos aéreas se observa un crecimiento de zonas


residenciales ubicadas dentro de la zona de estudio. De ahí se estima la condición futura.

4.2. Parámetros para la simulación hidrológica.

La intención de utilizar el programa HEC-HMS es la de obtener tanto el hietograma de


exceso como hidrograma de escurrimiento directo para las precipitaciones proyectadas
mediante la función de distribución de probabilidad de tipo Valor Extremo I. De lo
contrario se debería utilizar tiempo adicional para obtener la solución de la ecuación de
convolución discreta utilizando el método hidrograma unitario para cada una de las
precipitaciones antes mencionadas.

El programa HEC-HMS requiere incluir la información recopilada en tablas, mapas y


mediante cálculos, como el de precipitación proyectada, de una manera determinada. Por lo
tanto se requiere de administrar la información registrada, consultada o elaborada con el fin
de poder ingresar estas variables al programa en los diversos apartados como se resume a
continuación.

4.2.1. Modelo de la cuenca

El modelo de la cuenca necesario para realizar la simulación debe contar con un solo
elemento hidrológico: la subcuenca (ver sección 3.1.1.1.). Éste se configuró utilizando el
método del SCS teniendo que ingresar las siguientes variables: área de la cuenca, pérdidas
54

iniciales, número de Curva (CN III), porcentaje de impermeabilización y tiempo de desfase


de la cuenca. En el método de caudal base se asigna la opción que lo deshabilita.

4.2.2. Las especificaciones de control

Se determinó un tiempo de simulación del modelo hidrológico cuyo inicio se establece para
dar comienzo el día anterior a la precipitación en estudio, a las 23:00 horas (11:00pm); y
cuya conclusión fuese el día posterior a la precipitación en estudio, a las 23:00 horas
(11:00pm) y así garantizar el poder visualizar en su totalidad el hidrograma de
escurrimiento directo.

4.2.3. Modelo meteorológico

En éste apartado se incluyeron por separado las precipitaciones determinadas para 25, 34 y
50 años de período de retorno, al igual que la precipitación registrada el 9 de enero del
2005 ya que esta es la base de la configuración espacial de las precipitaciones acumuladas
obtenidas en procesos anteriores.

Estas precipitaciones fueron asignadas primero a la cuenca del modelo actual y


posteriormente a la cuenca del modelo proyectado en orden de realizar las simulaciones
correspondientes.

4.2.4. Sobre los registros de precipitación

Se incluyeron cuatro registros de precipitación nombrados 25 años, 34 años, 50 años y


Calibrado; para las condiciones actuales y 25 años, 34 años y 50años; para las condiciones
55

proyectadas. A estos se les fijó una fecha de comienzo a las 23:00 horas del día anterior y
una culminación a las 23 horas del día del registro.

4.3. Obtención de los datos hidráulicos de la cuenca

Es a través de la obtención e interpretación de las distintas variables hidráulicas


encontradas en la cuenca que resulta posible determinar el comportamiento de la zona
referente a su capacidad para transportar un caudal determinado por el cauce principal.

A continuación se presenta el procedimiento requerido para obtener dichas variables y el


proceso que requieren para su interpretación.

4.3.1. Determinación de la topografía de la zona

Mediante la contratación de los servicios profesionales de un topógrafo se obtuvo un plano


cuyo contenido presenta una nube de puntos, la línea de centro del río con sus respectivos
bancos primarios y secundarios. Cada punto levantado presenta su respectiva posición en
coordenadas planas y elevación sobre el nivel del mar. En total fueron registrados 2203
puntos distribuidos en el cauce principal y las planicies de inundación sin un espaciamiento
o distribución uniforme, sin embargo el distanciamiento entre dos puntos cercanos no
superó los 40 metros de distancia.

4.3.2. Obtención del modelo de elevación digital

Con el fin de convertir las elevaciones puntuales conseguidas en el terreno en un mapa de


superficie que sea la base para la generación de las secciones transversales, se procede a
generar una grilla mediante el método de interpolación tipo Kriging utilizando 211 filas y
90 columnas. O lo que es lo mismo un espaciamiento en la coordenada Y de 7.761 metros y
un espaciamiento en la dirección de la coordenada X de 7.58 metros.
56

4.3.3. Determinación de las secciones transversales

Las secciones transversales de un tramo de dos kilómetros del Río Guápiles a lo largo del
cauce y la planicie de inundación fueron generadas a partir del modelo de elevación digital.
Un total de 55 secciones fueron obtenidas mediante la extracción de perfiles transversales
de este modelo de elevación digital y su posterior tabulación en una hoja electrónica. Las
distancias entre secciones fueron determinadas de tal manera que se pudiera abarcar la
mayor extensión sin que estas se intercepten o corten. Esto debido a que es un
requerimiento técnico del programa HEC-RAS para poder establecer correctamente los
distanciamientos y realizar de este modo una simulación a cabalidad.

4.3.4. Asignación de coeficientes de pérdidas de energía (n de


Manning) a las secciones transversales

Se realizaron visitas a la cuenca del río Guápiles para comparar las características físicas
del lugar y las variables consideradas para cada valor de n de Maning contenidos en los
cuadros 3.6 y 3.7. Una vez hechas estas comparaciones se procedió a asignar n de Maning
al cauce principal y a las planicies de inundación del río según el distanciamiento
determinado con anterioridad para las secciones transversales generadas.

4.4. Simulación hidráulica utilizando HEC-RAS

Mediante la simulación hidráulica se busca conocer la posible respuesta del cauce principal
frente a los caudales máximos obtenidos de la modelación hidrológica. En el caso que se de
un desbordamiento, se pretende conocer su ubicación y la gravedad de éste teniendo como
herramientas la lectura de los niveles de profundidad hidráulica y la distribución de
velocidades
57

Para realizar la simulación hidráulica se requiere ingresar los datos geométricos de las 55
secciones transversales, siendo la primera sección la 0+030 y la última 1+871.92.

Con el fin de representar aún mejor las características hidráulicas de la zona se procedió a
incluir obstrucciones representativas de las casas ubicadas en las planicies de inundación
según fuese el caso.

Esto fue posible mediante la fotointerpretación de la foto aérea 44552558 una vez
georeferenciada. Se realizó la demarcación de la infraestructura (casas y oficinas de
empresas principalmente) sobresaliente en la foto mediante la generación de un mapa tipo
vector, el cual luego fue sobrepuesto al plano donde se dibujaron las secciones transversales.

Figura 4.5. Tramo del plano topográfico con el mapa de obstrucciones sobrepuesto que
comprende las secciones de 0+510 hasta 0+720.
58

Posteriormente se identifican cuales secciones transversales quedan cortadas por este mapa
de obstrucciones, seguidamente se procede a determinar el ancho de la obstrucción
midiendo las distancias de los puntos en los cuales corta la sección transversal medidos de
izquierda a derecha.

A manera de ejemplo se presenta en la Figura 4.5 una obstrucción que corta 3 secciones
transversales: la 0+660.55, 0+695.7 y la sección 0+720.

Una vez conocidas las distancias en las cuales la obstrucción corta la sección transversal, se
procede a ingresar esta información en el programa HEC-RAS para las secciones
transversales como se presenta la Figura 4.6.

Figura 4.6. Sección transversal 0+660.55 con una obstrucción en la planicie de inundación
del margen derecho del cauce.

4.4.1. Inclusión de los parámetros de los puentes

En los dos kilómetros de levantamiento topográfico se encuentra únicamente un puente en


el que pueden transitar vehículos automotores, este se encuentra ubicado aguas abajo del
59

terreno del Centro de Investigaciones de CORBANA S.A. y permite el acceso al poblado


La Rita.
En las cercanías del puente se requirió de 4 secciones ubicadas de la siguiente manera: la
primera inmediatamente (aproximadamente 0,3m) aguas abajo de la estructura, la
inmediatamente (aproximadamente 0,3m) aguas arriba de la estructura, la tercera aguas
abajo del puente a una distancia de 3 veces la longitud de la obstrucción que provoca la
estructura y por último la cuarta se ubicaó aguas arriba del puente a una distancia de 1 vez
la longitud de la obstrucción que provoca la estructura.

Las secciones que resuelven este requisito son las secciones: 0+330, 0+359.6, 0+373.6 y
0+394.5

4.4.2. Determinación de la condición de flujo

Se utilizó flujo permanente ya que este permite fijar el caudal pico, determinado mediante
la simulación hidrológica, como un valor constante a lo largo del cauce una vez asignado a
la sección transversal 0+1872.92

4.4.3. Información de caudal

Se simuló el cauce para los caudales pico según diferentes períodos de retorno obtenidos
mediante la modelación hidrológica de las condiciones encontradas en el sitio, es decir el
escenario actual, igualmente fueron simuladas las condiciones del escenario proyectado.

El escenario actual fue simulado teniendo el valor pico de caudal calculado para el evento
registrado el día 9 de enero de 2005 con el fin de observar el comportamiento del cauce y
60

corroborar los perfiles resultantes con la información consultada con las personas que
observaron el evento en cuestión.

4.4.4. Selección del régimen de flujo

Se seleccionó el régimen de flujo mixto ya que permite que el programa determine


profundidades tanto para regímenes subcríticos como para condiciones supercríticas a lo
largo del cauce del río.

4.4.5. Condiciones de frontera

Uno de los parámetros de suma importancia para la realización de una modelación de flujo
mixto es el determinar las condiciones de frontera. Para este caso se determinó utilizar la
profundidad normal para las condiciones de frontera tanto aguas abajo como aguas arriba.

La profundidad normal, el programa, la determina una vez asignada la pendiente de fondo,


esta variable puede ser obtenida mediante la división de las alturas de nivel de fondo para
dos secciones consecutivas entre el distanciamiento entre estas como se presenta a
continuación:

151.16m − 149.64m
Y= = 0,0508 mm
30m

este valor de pendiente de fondo corresponde a la frontera aguas arriba, de igual manera se
obtiene el valor de pendiente de fondo aguas abajo siendo este igual a 0.0022

5. Análisis de resultados
61

5.1. Obtención de la tormenta de diseño

Mediante la aplicación de los parámetros estadísticos utilizados en hidrología al conjunto


de datos de precipitación máxima diaria para períodos anuales se obtiene el cuadro 5.1.

Cuadro 5.1. Sumario estadístico de las precipitaciones


registradas por la estación meteorológica La Rita.
Alfa: 32.78
Moda de la distribución (u): 134.93
Coeficiente de variación (cv): 0.27
Desviación estándar: 42.0
Promedio: 153.9
Desviación estándar: 42.0

Como se muestra en el Cuadro 5.1. se determinó el valor de alfa mediante la desviación


estándar y la ecuación 3.27; el valor de alfa y el promedio permitieron obtener la moda de
la distribución mediante la ecuación 3.28. (ver sección 3.4.2.1.); el valor del coeficiente de
variación mediante la ecuación 3.24.

La obtención de dichas variables presentes en el cuadro 5.1 y la variable intermedia yt


(ecuación 3.29) permitió resolver la función de distribución de probabilidad de tipo Valor
Extremo I, como se muestra en el cuadro 5.2.

Cuadro 5.2. Lámina acumulada para un lapso de 24


horas según su período de retorno.
T Lluvia acumulada
(años) (mm)
25 239.79
34 250.05
50 262.85

Para un período de retorno de 25 años el valor acumulado de precipitación probable es de


239,8 mm, mientras que para un período de retorno de 34 años resulta de 250,1 mm la
62

lámina acumulada. Según esta misma metodología un evento que presente 262,8 mm de
lámina de precipitación acumulada se dará para un período de retorno de 50 años.

En éste análisis se ha utilizado la distribución de probabilidad de tipo Valor Extremo I,


como lo han sugerido Chow en 1953. Además durante la revisión de otras distribuciones se
determinó que la distribución de tipo Valor Extremo I es la que más se ajusta al conjunto
de datos. Para tal estudio se utilizó el programa Hidroesta ® desarrollado por el profesor
Máximo Villón.

Existen limitantes para el uso de las funciones de frecuencia ya que se requiere que los
datos sean homogéneos e independientes.

La restricción de homogeneidad que asegura que todas las observaciones provengan de la


misma población se cumple a cabalidad para este estudio. Igualmente se cumple la
restricción de independencia ya que se revisaron las precipitaciones extremas registradas de
manera que no se presentaran valores doblemente ingresados.

Se realizó la proyección de 50 años de período de retorno ya que para diseños hidráulicos


en donde se puedan ocasionar pérdidas no sólo de las actividades de desarrollo sino
también de vidas humanas, este valor es el mínimo empleado y el más frecuentemente
utilizado.

Con el fin de lograr distribuir temporalmente la precipitación acumulada resumida en el


cuadro 5.3 se procedió a seleccionar de los registros de precipitación, el día que presenta
una tormenta con la mayor lluvia acumulada. Teniendo como referencia las inundaciones
que se produjeron en la Vertiente del Caribe durante enero de 2005 se seleccionó el día 9
debido a que es la fecha en la que más llovió del mes de enero, siendo el total del día igual
a 262.21 mm.
63

Como esta lluvia cuenta con registros cada hora fue posible obtener un fraccionamiento de
la misma y una vez así aplicado dicha proporción a los valores extremos de lluvia
acumulada para un lapso de 24 horas se obtiene los siguientes resultados en el Cuadro 5.3.

Cuadro 5.3. Distribución de precipitación acumulada en mm


para distintos períodos de retorno.
Período de retorno en años
Hora
25 34 50

12:00 a.m. 32,25 33,63 35,35


01:00 a.m. 38,83 40,49 42,56
02:00 a.m. 57,00 59,43 62,48
03:00 a.m. 21,57 22,50 23,65
04:00 a.m. 12,49 13,02 13,69
05:00 a.m. 2,49 2,60 2,73
06:00 a.m. 9,31 9,71 10,20
07:00 a.m. 21,80 22,73 23,89
08:00 a.m. 8,40 8,76 9,21
09:00 a.m. 0,68 0,71 0,74
10:00 a.m. 0,68 0,71 0,74
11:00 a.m. 6,13 6,40 6,72
12:00 p.m. 1,14 1,18 1,24
01:00 p.m. 2,27 2,37 2,49
02:00 p.m. 1,59 1,66 1,74
03:00 p.m. 2,05 2,13 2,24
04:00 p.m. 0,68 0,71 0,74
05:00 p.m. 11,35 11,84 12,45
06:00 p.m. 0,46 0,48 0,50
07:00 p.m. 5,00 5,21 5,48
08:00 p.m. 0,00 0,00 0,00
09:00 p.m. 0,00 0,00 0,00
10:00 p.m. 0,22 0,23 0,25
11:00 p.m. 3,41 3,55 3,73

Cada una de las distribuciones de precipitación presentadas en el Cuadro 5.3 por aparte
fueron ingresadas al programa HEC-HMS como estaciones de registro pluviométrico y son
64

las mismas que se utilizaron para la simulación de los eventos según los escenarios
determinados como actual y proyectado respectivamente.

5.2. Obtención del área de la cuenca

En la figura 5.1 se puede observar el área determinada de la cuenca del Río Guápiles. Esta
cuenta al Sur con las nacientes de la Quebrada Numancia y el Río Guápiles; al Norte con
zonas de pastizales y casas además de algunos residenciales como se detallará más adelante.
En la parte central de la cuenca se encuentra el poblado de Guápiles y una sección de la
carretera nacional que conduce a Limón.

La singularidad de la topografía presente en la zona hace que la cuenca se perciba amplia al


Sur y angosta conforme se avanza hacia el Norte.

Se contabilizó en total un área de 8,2 km2 para la cuenca analizada y una longitud
hidráulica de 11182 metros lo cual se canalizó con el fin de poder realizar los cálculos
correspondientes que permitieran la modelación hidrológica.
65

Figura 5.1. Area de la cuenca del Río Guápiles.


Fuente: Área determinada por el autor vista en un extracto de la hoja cartográfica Guápiles 1:50000
66

5.3. Definición de los parámetros topográficos de la cuenca

Para los dos últimos kilómetros de la cuenca del Río Guápiles se realizó un levantamiento
topográfico el cual permitió obtener 2203 datos de posición en coordenadas planas y su
correspondiente elevación sobre el nivel del mar.
Se realizó de esta manera debido a la imposibilidad de levantar directamente secciones que
fueran a su vez transversales a la línea de flujo del río ya que en el sitio se encontraron
diversas restricciones que imposibilitaban el buen curso del levantamiento como casas,
zonas de alta densidad de árboles y patios resguardados por animales peligrosos.

Este levantamiento permitió generar el modelo de elevación digital representado en la


Figura 5.2 el cual denota una topografía poco accidentada con valores de pendiente
menores al 2% salvo en las zonas aledañas al cauce principal.

Figura 5.2. Modelo de elevación digital de una porción de la Cuenca del Río Guápiles.
67

A partir de este modelo de elevación digital fueron generadas 55 secciones transversales las
cuales permitieron representar el cauce principal y las planicies de inundación. Las
secciones transversales obtenidas tienen la característica de contar con distancias mínimas
de 80 metros y máximas de 200 metros. En la Figura 5.3 se muestra la totalidad de las
secciones una vez ingresadas al programa HEC- RAS.

Figura 5.3. Representación de las secciones transversales vistas en perspectiva.

Además de las secciones transversales en la Figura 5.3 se pueden observar las


obstrucciones encontradas en las llanuras de inundaciones, las cuales representan la
presencia de casas, talleres o locales que impiden el libre paso del agua en el caso de que
esta tuviese que transitar por ahí.

El puente encontrado en el cauce se presenta hacia el final del levantamiento por lo que en
un principio se consideró la posibilidad de que este se convirtiera en un punto de control
una vez que el agua del río alcanzara la loza de rodamiento, es decir, una infraestructura
68

que impidiera el paso del agua y por lo tanto genera un aumento en el tirante aguas arriba
de dicha estructura.
Como se presenta más adelante esta condición no se dio para ninguno de los eventos
simulados, tanto en el escenario actual como en el proyectado.
La representación del puente (figura en color gris) se presenta en la Figura 5.4, como una
vista en tres dimensiones con perspectiva.

Los triángulos verdes que aparecen sobre la llanura de inundación son las zonas de flujo
inefectivo determinadas para las secciones 0+365.56 y 0+373.6 respectivamente.

Figura 5.4. Representación del puente que comunica a hacia La Rita y que pasa sobre el río
Guápiles al final del tramo de estudio.

En la Figura 5.4 se puede observar las secciones transversales levantadas en la cercanía del
puente, representadas como líneas de color negro; la línea roja representa el nivel de los
bordes del río para cada sección
69

El perfil de fondo obtenido presenta una pendiente general de 1% como puede observarse
en la figura 5.5.

En la Figura 5.5 se muestran tramos con pendiente adversa, éstos se presentan debido a que
para esas secciones el fondo del cauce no coincide con el centro de la sección ni con la
profundidad de puntos cercanos.

Figura 5.5. Perfil del fondo para el último tramo de 2 km de la cuenca Guápiles.

5.4. Coeficientes de pérdidas de energía (n de Manning)

Para la zona estudiada se encontró principalmente en las llanuras de inundación áreas con
cobertura de árboles de regular a muy densa, áreas cultivadas y casas de habitación. Para el
cauce principal se encontró un ancho superficial en nivel creciente menor a 30 metros cuya
70

característica a grandes rasgos se presenta como un cauce pedregoso con alguna maleza y
montículos.

Los valores puntuales de coeficientes de pérdidas de energía (n de Manning) se encuentran


en el anexo 2, donde se presenta estos valores para el cauce principal y para las llanuras de
inundación en un gráfico para cada sección transversal.

5.5. Escenario actual de la cuenca

El centro de desarrollo del poblado Guápiles se posiciona dentro de la cuenca del río
Guápiles. Ahí es posible encontrar diferentes infraestructuras que satisfacen las necesidades
de insumos y prestación de servicios para la población, se destacan establecimientos,
residenciales, escuelas y colegios, terminales de buses y transporte público, entre otros.

En el transcurso del tiempo, que ha dado como resultado el crecimiento del poblado, han
existido claras fallas de fiscalización por parte de los entes controladores de los proyectos.
Esto ha ocasionado la ocupación de las llanuras de inundación más próximas al cauce
principal en varios sectores.
71

Figura 5.6. Condición del río Guápiles en el centro del poblado.


Fuente: Foto capturada por el autor.

La Figura 5.6 presenta la ocupación del banco del río por casas ocasionando un
estrechamiento del cauce principal y la exposición de éste al vertido de aguas residuales y
basura.

Este tipo de prácticas claramente disminuyen la capacidad hidráulica del río para
transportar ciertos caudales y por lo tanto aumentan la probabilidad del desbordamiento del
río al darse las fuertes lluvias.

Actualmente el poblado de Guápiles sufre de inundaciones en sus zonas mas céntricas, pero
esto se encuentra asociado más a una colapsada red de alcantarillado pluvial y de aguas
servidas que por el desbordamiento del Río Guápiles en estas zonas.
72

Figura 5.7. Ocupación de la llanura de inundación del río aguas


abajo del poblado.
Fuente: Foto capturada por el autor

Diferentes niveles de ocupación son encontrados a lo largo del cauce, en algunos casos en
menor medida. Aguas abajo se puede observar la proximidad de los hogares a los bancos
del río. En la figura 5.7 se presenta un caso típico encontrado hacia la parte inferior de la
cuenca donde las casas se mezclan con la vegetación existente de manera esporádica.

5.5.1. Uso del suelo y tipo de cobertura encontrado.

El tipo de cobertura o uso del suelo para la cuenca del río Guápiles fue determinada
mediante la utilización de fotos aéreas 44552558, 44552574 y 44552618
(fotointerpretación) en conjunto con visitas de campo e información brindada por algunos
pobladores de la zona.
73

Dentro de los tipos de coberturas observadas se destaca bosque denso al Sur de la cuenca
debido a que esta región colinda con la zona de protección de las tomas de agua ahí
presentes.

Más al Norte se encuentran zonas urbanizadas dentro de las cuales destacan residenciales,
acompañados de comercios y diferentes centros de prestaciones de servicios.

Se procedió a sintetizar la información recopilada sobre cobertura y usos del suelo en un


mapa de uso del suelo representado en la Figura 5.8.

Los polígonos seleccionados corresponden al uso del suelo según sus condiciones
hidrológicas y al tipo de cobertura.

Para realizar la caracterización del área de estudio según el uso y el tipo de condición
hidrológica, fueron seleccionados 9 tipos de cobertura. La cobertura de mayor extensión
corresponde a la constituida por la combinación de pasto y bosque, cuya condición fuese
regular. El área registrada para esta especificación consta de 2979754 m2 .

Las coberturas registradas representan de manera general lo observado para la zona y éstas
se apegan a una caracterización que permite determinar la facilidad de infiltración y drenaje
de las aguas para cada área. Dicha información es base para determinar el número de curva
que le corresponde a esta zona en función de los usos y coberturas encontradas.

La Figura 5.8 presenta el mapa de uso de suelo resultante tomando en cuenta las variables
antes mencionadas.
74

Figura 5.8. Mapa del uso del suelo y condición


hidrológica para la cuenca del río Guápiles.
75

5.5.2. Potencial de escurrimiento del suelo según su clasificación


hidrológica

Durante las visitas a los distintos puntos localizados en la cuenca del río Guápiles se
observó una gran facilidad de evacuación de la lluvia caída en la zona, dicha respuesta se
presentó de manera más acentuada en las zonas no urbanas.

Mediante consultas al Ing. Eduardo Soto, integrante de la Sección de Suelos y Drenajes de


CORBANA S.A. se revisó la selección de los tipos de suelo presentes en la zona.

Por lo tanto se determinó asignar los potenciales de escurrimiento del suelo para la zona
urbana de tipo B y para la zona no urbana es decir el resto de las coberturas una
clasificación de tipo A.

Se asigna B a los tipos de suelo de tipo urbano debido a la compactación que han recibido
por el tránsito de personas y vehículos. Al resto de las coberturas se les asigna suelo Tipo A

5.5.3. Número de curva de escorrentía promedio

Teniendo en cuenta la información resumida en la Figura 5.8 del uso del suelo se procedió
a revisar la base de datos resultante después de generada la digitalización de los polígonos
para cada tipo de cobertura y condición. Seguidamente le fue asignado un valor de
potencial de escurrimiento del suelo por cobertura como se lista en el Cuadro 5.4.
76

Cuadro. 5.4 Condiciones de uso del suelo observadas mediante fotos aéreas y
visitas a la zona.
condición Área Grupo de
Tipo de cobertura hidrológica (m2) suelo CN
Bosque Buena 1080011 A 30
Bosque Regular 901746 A 36
Urbano Buena 202376 B 61
Urbano Regular 308399 B 69
Urbano Mala 1049727 B 79
Pasto Buena 239121 A 39
Pasto Regular 1343671 A 49
Pasto Mala 69743 A 68
Combinación Pasto Regular
2979754 A 43
Bosque

Para las condiciones actuales determinadas se obtuvo un CN compuesto utilizando la


ecuación 3.18 como sigue:

390557784.3
CN compuesto = = 47,77 ≈ 48
8174548.218

Por lo tanto el CN compuesto resulta 48

Como los valores de CN listados en el cuadro 5.4 corresponden a una condición


antecedente de humedad II (AMC II) y el estudio requiere que se considere una condición
de tipo III, se realiza la corrección utilizando la ecuación 3.20 como sigue:

23 ∗ (48)
CN ( III ) = = 68
10 + 0.13 ∗ (48)

teniendo en realidad un valor de curva de escorrentía para AMC III de 68 para las
condiciones actuales de la cuenca.
77

5.5.4. Simulación hidrológica

A continuación se presenta el procedimiento y las variables utilizadas para realizar la


simulación en HEC-HMS.

De la sección anterior se conoce el valor de CN para la condición actual de la cuenca, las


abstracciones resultantes para ésta curva de escorrentía promedio anteriormente obtenida
pueden ser determinadas utilizando las ecuaciones 3.15 y 3.12 respectivamente, por lo tanto
se obtiene:
25400 − 254 * 68
S= = 119,52mm
68
I a = 0,2 * 119.652mm = 23,91mm ≈ 24mm

Por consiguiente el valor de las abstracciones resultantes son de 24 mm aproximadamente.

El programa requiere la determinación del tiempo de desfase de la cuenca hidrográfica, esto


requiere primero de conocer la longitud hidráulica de la cuenca. Para este caso es posible
determinarla directamente de la hoja cartográfica Guápiles digitalizada y cuyo valor resultó
de 11182 metros.

Posteriormente resulta necesario conocer la pendiente promedio del terreno de la cuenca,


esto es posible mediante la revisión de las elevaciones mayor e inferior de la cuenca
observados directamente de la hoja cartográfica Guápiles y teniendo en cuenta la longitud
hidráulica anteriormente determinada, entonces utilizando la ecuación 3.2 la pendiente
resulta:
500m − 131m
Y= = 0,033 mm
11182,2m
78

Una vez conocidos estos parámetros se procede a determinar el tiempo de desfase mediante
la utilización de la ecuación 3.1 como sigue:

11182,2m 0.8 (2540 − 22.86 * 68)


0.7
tl = = 4,4 horas
14104 * 680.7 0,0330.5
El desfase calculado es de 4.4 horas para las condiciones actuales de la cuenca.

El modelo de cuenca actual solo cuenta con un elemento hidrológico: la cuenca Guápiles.
Este se configuró utilizando el método del SCS como sigue.
• Área de la cuenca: 8.2 km2.
• Pérdidas iniciales: 24 mm.
• Número de Curva (CN III): 68.
• Porcentaje de impermeabilización: 12.8%.
• Tiempo de desfase de la cuenca: 4.4 horas.
• Método de caudal base: Sin caudal base.

Una vez ingresadas las variables al programa de simulación hidrológica se pudo obtener los
valores de caudal pico para cada una de las precipitaciones planteadas para períodos de
retorno de 25, 34 y 50 años. Como se muestra el cuadro 5.5 los caudales de las diferentes
proyecciones difieren entre sí por menos de 5 m3/s.

Cuadro 5.5. Caudales pico obtenidos de la simulación hidrológica


para la condición actual.
Período de retorno Caudal pico
(años) (m3/s)
25 28,2
34 30,0
50 32,1
9 de enero 2005 33,28
79

Igualmente se observa en el cuadro el caudal resultante del evento de precipitación


registrado el 9 de enero de 2005.

Mediante el estudio hidrológico que condujo la obtención de los valores acumulados de


precipitación para los diferentes períodos de retorno, fue posible determinar que la
precipitación registrada el 9 de enero del 2005 posee una probabilidad de ocurrencia menor
a los mencionados. Es decir que este evento resulto de un período de retorno más de 50
años.

5.5.5. Simulación hidráulica

Una vez obtenidos los caudales teóricos se procede a realizar simulaciones hidráulicas
utilizando los máximos caudales registrados en el hidrograma para períodos de retorno de
25, 34 y 50 años respectivamente; además se modeló la precipitación ocurrida el 9 de enero
de 2005.

Mediante el estudio hidrológico fue posible determinar que la precipitación registrada el 9


de enero del 2005 posee una probabilidad de ocurrencia menor. Es decir que este evento
resultó con un período de retorno mayor a los 50 años.

Consecuentemente con el resultado obtenido para la precipitación registrada el 9 de enero


de 2005 se presenta a continuación el comportamiento hidráulico del tramo de estudio para
éste caudal pico obtenido.

El programa HEC-RAS presenta los resultados del modelado hidráulico en forma de


gráficos, cuadros y tablas. En las Figuras (anexo 2) se puede observar, en cada caso, la
sección transversal representada como una línea continua en color negro, la línea azul
corresponde al nivel máximo alcanzado por el agua, la línea verde discontinua representa el
80

nivel de la energía, la línea roja discontinua representa el nivel crítico. Además puede
visualizarse en las secciones la distribución de velocidades en código de colores, donde los
colores más oscuros representan las velocidades más altas.
Las secciones transversales fueron referenciadas según su estación, de manera que la
sección 0+030 corresponde con el último tramo aguas abajo, y una sección ubicada en la
estación 1+470 se encuentra casi al inicio del tramo de estudio. La totalidad de las
secciones transversales utilizadas para la simulación hidráulica se presentan en el anexo 2.

En la Figura 5.9 se presenta de manera resumida la distribución del caudal, en donde se


muestra, una línea discontinua representando el caudal que transita sobre los bancos
derechos del río, la línea azul determina el caudal que fluye sobre los bancos derechos del
cauce, y finalmente la línea negra representa el caudal que fluye por el canal principal. En
este caso la suma total de los caudales que fluyen tanto por los bancos derecho e izquierdo,
en adición con lo que transita por el canal principal resulta de 33.28 m3/s.

El canal principal deja de transportar la totalidad del caudal en algunas de las secciones
simuladas. Como se muestra en la Figura 5.9 existen 3 fracciones donde esta derivación
parece importante. Con el fin de visualizar el impacto que representan estas inundaciones se
analizarán a continuación dichos tramos vistos en planta.
81

Figura 5.9. Distribución del caudal utilizado para el cauce principal y las planicies de
inundación derecha e izquierda según condiciones actuales para un período de retorno
cercano a 60 años.

En la Figura 5.10 se presenta una desviación en la sección 1+220.1 en donde se obtiene una
salida de 5.86 m3/s (ver Figura 5.9). Esta condición se presenta por el cambio en la
topografía del fondo del cauce entre la sección posterior y la anterior.

Al no haber infraestructura presente el evento observado en la Figura 5.10 no representa


actualmente un peligro para las actividades de desarrollo ni pone en peligro viviendas. La
diferencia en elevación entre el agua y el fondo del lado izquierdo del banco del río es
menor a 40 centímetros (ver Figura 5.11). Como se muestra en la Figura 5.9 el agua regresa
a fluir exclusivamente sobre el canal principal hasta la sección 1+170.
82

Figura 5.10. Distribución del caudal para las secciones 1+290 hasta 1+140.

Las figuras que representan la inundación vista en planta, fueron generadas tomando la
lectura del tirante de agua en ambos bordes, para cada sección transversal. Como puede
observarse en la figura 5.10 cuando dos secciones consecutivas se encuentran muy
espaciadas entre si, la imagen muestra erróneamente espacios dentro del cauce donde no
fluye agua alguna. Por lo tanto estas imágenes son utilizadas como guías para la revisión
del comportamiento del evento en conjunto con cada una de las secciones utilizadas durante
la simulación.
83

Figura 5.11. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+220.1.

La segunda inundación observada desde la figura 5.9 tiene su centro en la Sección


0+660.55 donde el programa estima un flujo de 8,72 m3/s a partir del borde derecho del
canal principal. Para este tramo, como se muestra en la figura 5.12, se presenta un polígono
indicando infraestructura presente, dicha infraestructura hace referencia a las instalaciones
que CORBANA S.A. tiene dispuestas en el lugar.

Para conocer mejor el fenómeno encontrado 0+660.55 y 0+695.7 fueron requeridas


secciones intermedias, tales secciones fueron obtenidas mediante interpolaciones generadas
por el mismo HEC-RAS.

A través de estas secciones fue posible simular el comportamiento para esta porción del
estudio, en donde se observó un desbordamiento importante en la sección 0+660.55 como
se observa en la figura 5.13 que significa un tirante de 20 centímetros medianamente
alejado de la infraestructura encontrada. Esta sección presenta velocidades máximas de
2,25 m/s en el centro del cauce y 0,65 m/s en zonas cercanas a las llanuras de inundación.
84

Figura 5.12. Distribución del caudal para las secciones 0+609 hasta 0+720.
85

Figura 5.13. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+660.55.

Como se muestra en la Figura 5.9 la simulación hidráulica del cauce según las condiciones
actuales presenta un tercer tramo donde parte del caudal fluye por una porción de la llanura
de inundación. En esta ocasión dicho acontecimiento encuentra su centro en la sección
0+419.8.

Mediante la Figura 5.14 es posible observar que dicho evento no se encuentra aislado,
incluye las secciones aledañas. Un total de 5.72 m3/s fluyen por el borde derecho según
presenta la simulación hidráulica, esto significa un tirante de poco menos de 15 centímetros
sobre la llanura de inundación derecha como se muestra en la Figura 5.15. La velocidad
resultante en la llanura de inundación se encuentra entre 0.62 m/s y 0.32 m/s; para el cauce
principal las velocidades encontradas por el modelo presentan magnitudes entre 2.78 m/s y
1.25 m/s
86

Figura 5.14. Distribución del caudal para las secciones 0+394.5 hasta 0+450.

Figura 5.15. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+419.8.


87

En las cercanías del puente, como se observa en la Figura 5.16, ocurre una canalización del
caudal, en donde la sección 0+394.5 presenta desbordamientos y en la sección siguiente
ésta condición desaparece. El evento se debe en parte al aumento de la profundidad en el
fondo del cauce para la secciones 0+373.6 y 0+359.6. El cambio de profundidad y
rugosidad para estas secciones permite el aumento de la velocidad del fluido.

Figura 5.16. Distribución del caudal para las secciones cercanas al


puente que comunica hacia el poblado La Rita.
88

En algunos casos se observó el acercamiento del agua a las obstrucciones como se resume a
continuación:
Sección 0+180
El agua se encuentra a menos de 1 metro de distancia y a un desnivel cercano a los 0.5
metros. La distribución de velocidades consta de 2.28 m/s como máximo en la línea de
centro y 1.15 m/s sobre los bordes.

Sección 0+300.
Se observa el agua aproximadamente a 11 metros de la infraestructura encontrada pero con
la característica de que se presenta al mismo nivel que esta. La distribución de velocidades
consta de 2.29 m/s como máximo en la línea de centro y 0.86 m/s sobre los bordes.

Sección 1+380
Se presenta el agua a menos de 0.5 metros de la infraestructura encontrada y la velocidad
máxima resultante presenta una magnitud de 3 m/s la cual se encuentra ubicada hacia el
centro del cauce, mientras en los bordes se presentan velocidades entre 1.31 m/s y 1.60 m/s

5.5.5.1 Distribución de velocidades

A lo largo del cauce se presentaron variaciones de velocidad importantes en donde se


obtuvo mayores velocidades en tramos donde el espejo de agua resultó menor y
velocidades inferiores donde el agua recorrió sobre las llanuras de inundación.

Las velocidades mayores se concentraron cerca del puente donde las magnitudes de éstas
oscilaron entre 3.7m/s y 2.2 m/s en el centro de la sección. Las velocidades encontradas en
las cercanías del puente que comunica con el poblado La Rita se debieron en parte a la
contracción del cauce que se presenta ahí y al cambio en profundidad y rugosidad del fondo.
89

Las velocidades del cauce principal se encuentran resumidas en la Figura 5.17, otras
secciones donde se encontró velocidades superiores a los 3 m/s son:

Sección 0+ 546.7
Presenta velocidades pico de 3.13m/s en un cauce con gran capacidad de hidráulica de
evacuación de mayores caudales debido la profundidad con la que cuenta.

Sección 1+650
Presenta velocidades de 3.05 en un cauce estrecho y con plena capacidad para evacuar el
caudal simulado,

Sección 1+470
Resultaron velocidades máximas de 3.24 m/s. Esta sección presenta la posibilidad de
disminuir esta velocidad en caso de aumentar el tirante ya que hacia el borde derecho del
río tiene poca altura y sin obstrucciones.

Figura 5.17. Velocidades del cauce principal según condiciones actuales para un período de
retorno cercano a 60 años.
90

En términos generales ésta primera simulación no representó un daño a las actividades de


desarrollo de la zona, además, los tres puntos en donde el canal principal pierde su
capacidad hidráulica para conducir los 33.28 m3/s poseen actualmente una cobertura
compuesta de maleza, arbustos o pasto. En algunos tramos el agua se aproxima a la
infraestructura presente, tal como se observó el 9 de enero, mas no significó daños
importantes.

5.6. Escenario proyectado de la cuenca

La ciudad de Guápiles presenta una dinámica de crecimiento tal que se estima la aparición
de 18883 nuevos habitantes en 10 años. Esta proyección realizada por el Centro
Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica sirve como base
para generar conciencia de cómo se administraran los 250 km2 de terreno que comprende el
distrito de Guápiles en los años venideros.

El centro del poblado Guápiles descansa sobre la porción de la cuenca en donde se


encuentran pendientes menores al 2%. En esta zona el patrón dominante ha sido la
edificación de residencias y comercios, por lo que se considera como propensa al cambio
del uso del suelo. Un cambio de la cobertura del suelo dirigido a la construcción de
infraestructura significa una disminución del área utilizada para la infiltración.

Con el fin de magnificar este panorama latente se realizó una degradación de la cobertura,
uso del suelo y su respectiva condición hidrológica para las condiciones encontradas en la
sección 5.5. Tales cambios se presentan en el Cuadro 5.6.
91

Cuadro 5.6. Condiciones de uso del suelo proyectadas en función de la degradación de la


cuenca.
Tipo de cobertura Condición hidrológica Área Grupo de suelo CN
Bosque Regular 1080011 A 36
Bosque C. Mala Mala 901745 A 45
Urbano C. Mala Mala 580518 B 79
Urbano C. Mala 72% Mala 72% de
de impermeabilización impermeabilización 1049727 B 88
Pasto Regular 239121 A 49
Pasto Mala 1343671 A 68
Combinación Pasto Mala
Bosque 2979754 A 57

Al degradar los tipos de cobertura y condición hidrológica determinados en la sección 5.5


se busca conocer las repercusiones que estos cambios puedan generar en el comportamiento
hidrológico e hidráulico de la cuenca.

Como se muestra en el Cuadro 5.6 se hizo un ajuste para cada uso de manera que se
degradara a la condición hidrológica inferior resultante. En el caso de las regiones en donde
se encontró zonas urbanas, el uso se cambió hacia una condición hidrológica clasificada
como mala. Tales condiciones requirieron del ajuste de los valores del número de
escorrentía (CN), mientras que los potenciales de escurrimiento del suelo según su
condición hidrológica se mantienen como en el Cuadro 5.4.

5.6.1. Simulación hidrológica

Una vez asignadas las variables del número de curva de escorrentía y potencial de
escurrimiento del suelo a cada área estudiada, se procede a determinar el hidrograma
correspondiente para las condiciones dadas.
El modelo de cuenca proyectada requiere de un elemento hidrológico: la cuenca Guápiles.
Éste se configuró utilizando el método del SCS como sigue:
92

• Área de la cuenca: 8.2 km2.


• Pérdidas iniciales: 14.6 mm.
• Número de Curva (CN III): 77.62.
• Porcentaje de impermeabilización: 20.29%.
• Tiempo de desfase de la cuenca: 3.4 horas.
• Método de caudal base: Sin caudal base.

Utilizando las precipitaciones calculadas para una probabilidad de ocurrencia de 25, 34 y


50 años y las condiciones hidrológicas proyectadas para la cuenca del río Guápiles, se
obtuvo la simulación hidrológica con los valores de caudal pico según se muestra en el
Cuadro 5.7.

Cuadro 5.7. Caudales pico obtenidos de la simulación hidrológica


para la condición proyectada
Período de retorno Caudal pico
(años) (m3/s)
25 42.61
34 45.1
50 48.11

La degradación de las condiciones encontradas en la cuenca generó un aumento en el


caudal pico registrado del hidrograma, para cada uno de los años de probabilidad de
ocurrencia se observa este incremento. Mediante el Cuadro comparativo 5.8 es posible
revisar las magnitudes de estas variables para las condiciones actual y proyectada.
93

Cuadro 5.8. Cuadro comparativo de caudales pico obtenidos de la


simulación hidrológica para las condiciones actual y
proyectada

Período de retorno Caudal pico Caudal pico


(años) condición actual condición proyectada
(m3/s) (m3/s)
25 28,2 42,61
34 30,0 45,1
50 32,1 48,11

5.6.2. Simulación hidráulica

Según las características hidrológicas estimadas para la condición proyectada, fue posible
obtener los caudales pico para períodos de retorno de 25, 34 y 50 años respectivamente.
Como es de esperar, la condición más desfavorable corresponde aquella con un período de
50 años y cuyo caudal resultó de 48,11 m3/s.

En la Figura 5.18 se observa el comportamiento y el caudal manejado por el canal principal


a través del tramo de estudio, en donde la línea azul determina la magnitud del caudal
proyectado para un período de 50 años y la línea negra con pequeños cuadros se refiere a la
cantidad de agua conducida por el cauce principal para 25 años.
94

Figura 5.18. Caudales en el canal principal según las condiciones proyectadas con períodos
de retorno de 25 y 50 años.

En ambos casos, el comportamiento simulado del canal principal cuando pierde su


capacidad hidráulica para conducir la totalidad del caudal se presenta en los mismos sitios.
Las diferencias observadas en la Figura 5.18 radican en la cantidad de agua derivada hacia
las llanuras de inundación en cada caso.

Para un período de retorno de 50 años el caudal que transita por las llanuras de inundación
se distribuye hacia las márgenes según se observa en la Figura 5.19.
95

Figura 5.19. Distribución del caudal utilizado para el cauce principal y las planicies de
inundación derecha e izquierda según condiciones proyectadas para un período de retorno
de 50 años.
Fuente: Figura generada por el autor

A diferencia de la Figura 5.9 que corresponde a las condiciones actuales, la Figura 5.19
muestra varios tramos en donde se generan inundaciones. Inclusive una de estas
inundaciones se extiende por más de 500 metros, siendo la margen derecha donde se desvía
más agua de manera puntual.

5.6.2.1. Desbordamientos encontrados por secciones para 50 años de


período de retorno

Utilizando la Figura 5.20 se puede observar un tramo del río donde se genera una
inundación principalmente hacia la margen izquierda, visto de aguas arriba hacia aguas
abajo. La sección crítica en este tramo es la 1+470 donde la simulación indica que por la
margen izquierda circulan 5.92 m3/s. Además la topografía de la sección presenta, en la
96

porción más cercana al borde del río, un nivel con menor elevación en la margen izquierda
con respecto a la margen derecha. Esta característica se observa igualmente en las secciones
1+440 y 1+500.

Figura 5.20. Distribución del caudal para las secciones 1+380 hasta 1+530.

En la Figura 5.21 se observa una obstrucción hacia la margen derecha que no presenta
peligro alguno para este evento debido a la topografía de la sección, en donde sería
necesario primero llenar la depresión encontrada en la margen izquierda antes de poder
alcanzar la infraestructura presente en el lugar.
97

En el caso de la sección 1+380 (ver Figura 5.22) se vislumbra como un espacio de alta
vulnerabilidad para este evento de 50 años de período de retorno, donde el agua se
encuentra retirado escasamente de la obstrucción planteada.

Figura 5.21. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+470.

Revisando la foto aérea 4555258N se observa que el polígono de infraestructura presente


en la Figura 5.20 corresponde a casas de habitación y lo que se presenta como de alto riesgo
en la sección 1+380 corresponde al patio de una de estas casas.
98

Figura 5.22. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+380.


El segundo tramo en donde se observa flujo del caudal simulado por las llanuras de
inundación visto en la Figura 5.19, se encuentra representado en la Figura 5.23. En esta
Figura se observa el mayor flujo en la sección 1+220.1 seguido de la sección 1+260.
99

Figura 5.23. Distribución del caudal para las secciones 1+170 a 1+320.

En la sección 1+220.1 se encuentra una inundación hacia el borde izquierdo del cauce de
46 metros. De manera similar a lo observado en la Figura 5.10 correspondiente a la
condición actual, no se alcanza ninguna estructura aunque el caudal simulado indica el paso
de 9.39 m3/s por esta planicie. Mediante la Figura 5.24 se pueden visualizar las
características antes menciondas.
100

Figura 5.24. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+220.1

En la sección 1+260 se encuentra un desbordamiento hacia la planicie izquierda del cauce


donde son tomados un aproximado de 30 metros del terreno con un tirante de 21
centímetros como máximo, lo que significa un caudal de 1.97 m3/s fluyendo por esta
planicie. Esta información se resume gráficamente en la Figura 5.25.
101

Figura 5.25. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 1+260

Revisando nuevamente la Figura 5.19 se observa un desbordamiento que abarca la parte


baja de la zona de estudio, este tiene su comienzo en la sección 0+960 y concluye al final
del tramo simulado.

A continuación se presentan tramos en donde las infraestructuras ahí incluídas presentan


alguna vulnerabilidad a este evento, el resto de la inundación puede observarse de manera
gráfica en el plano general de inundación para el evento de 50 años de período de retorno
de la condición proyectada, incluido en el Anexo 3.

En la Figura 5.26 se presentan varios polígonos que indican presencia de infraestructura en


las proximidades. El polígono que es cortado por la sección 0+960 corresponde a una casa
de habitación ubicada en la zona. Revisando la Figura 5.27 se observa la posibilidad de
evacuar un caudal adicional por el margen izquierdo de la sección debido a la diferencia en
elevación presente en esta margen. Por lo tanto la posibilidad de inundación de esta
edificación resulta baja según el modelo utilizado. Sin embargo resulta importante tomar en
102

cuenta las velocidades calculadas en esta sección y la posibilidad de desprendimiento del


talud debido a éstas ya que conlleva complicaciones de socavación para la estructura
aledaña.

Figura 5.26. Distribución del caudal para las secciones 0+900 a 0+990.

Figura 5.27. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+960.


103

Para el segmento de inundación representada mediante la Figura 5.28 se observan dos


edificaciones presentes, una cortada por la sección 0+750 y la siguiente es atravesada por la
0+810.

Figura 5.28. Distribución del caudal para las secciones 0+750 a 0+870.

En el caso de la sección 0+810 el polígono de infraestructura indica la presencia de un


taller, el desbordamiento en esta sección se observa hacia el lado izquierdo, donde se
contabilizan 38 metros de llanura anegada sin alcanzar infraestructura alguna, esto significa
104

un caudal de 4.82 m3/s derivada hacia esta planicie. Tal información puede ser verificada
gráficamente en la Figura 5.29.

Figura 5.29. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+810.

En la sección 0+750 se presenta un espaciamiento de 7 metros entre la superficie del agua


del lado derecho y la edificación presente. La diferencia en elevación entre el espejo de
agua y la base de la obstrucción es de 80 centímetros aproximadamente. Como se observa
en la Figura 5.30 la vulnerabilidad a este evento por parte de esta edificación es leve debido
a que todavía queda disponible espacio para la evacuación del agua.

La complicación que podría darse en este caso no van dirigido a la cantidad de agua que
pasa por esta sección, sino a la velocidad que transita por cuanto podría generar la
degradación del borde y un posible falseamiento de la estructura.
105

Figura 5.30. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+750.

En la Figura 5.31 se presenta un polígono correspondiente a infraestructura que es cortado


por 3 secciones. De estas solo la sección 0+ 660.55 representa la inundación de un
segmento de este polígono.
106

Figura 5.31. Distribución del caudal para las secciones 0+609 a 0+720.

La edificación circunscrita en el polígono presente en la Figura 5.31 corresponde a parte del


área propiedad de los laboratorios de CORBANA S.A. Como se observa en la Figura 5.32
hay desbordamiento hacia el lado derecho del cauce de 32 metros lo que ocasiona la
sumergencia de las bases de la obstrucción encontrada en 10 centímetros. En esta sección
se presenta el mayor caudal que corre por la llanura de inundación derecha con 18.32 m3/s.
107

Figura 5.32. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+660.55.

Para esta obstrucción al igual que todas las obstrucciones ingresadas en la simulación,
resulta difícil afirmar que una porción del polígono corresponde a un edificio de cualquier
tipo, principalmente por el error presente en la foto aérea durante el proceso de
georeferenciación. Lo que se muestra en la Figura 5.32 es la posibilidad de una
aproximación del flujo de agua a las instalaciones, que para este caso particular resulta una
vulnerabilidad alta.

Otro caso donde la simulación del evento de 50 años de período de retorno presenta
secciones con vulnerabilidad alta, es en el puente que comunica con el poblado La Rita.
Como se muestra en la Figura 5.33 el caudal simulado es canalizado para sobrepasar el
obstáculo que representa la contracción donde se ubica el puente, luego este caudal vuelve
a inundar aguas abajo como se muestra en la Figura 5.34.
108

Figura 5.33 Comportamiento del caudal simulado en las cercanías


del puente que comunica con el poblado La Rita.

Figura 5.34. Resultados del modelado hidráulico para la Sección 0+359.6


109

5.6.2.2. Distribución de velocidades

Las velocidades encontradas de manera general oscilan entre los 0 m/s y los 2,30 m/s para
algunos casos se presentaron velocidades de hasta 4 m/s.

Las velocidades más altas se encontraron siempre sobre el cauce principal para cada una de
las secciones transversales revisadas. A continuación se resumen estas velocidades en la
Figura 5.35.

Figura 5.35. Velocidades calculadas para el centro del cauce según condiciones proyectadas
para un período de retorno de 50 años.
Fuente: Figura generada por el autor
110

6. Conclusiones

1. La revisión de los parámetros hidrológicos de la cuenca del Río Guápiles


permitió conocer acerca de la extensión de ésta y del uso y cobertura del suelo
presente.

2. Se pudo establecer el comportamiento hidrológico para un caso extremo de


precipitación utilizando distintos períodos de retorno, teniendo simulaciones en
dos tipos de escenarios; actual y proyectado.

3. El levantamiento topográfico realizado en un tramo de la cuenca del río Guápiles,


en conjunto con la revisión de las coberturas del suelo y su uso, determinó la
capacidad del cauce para transportar distintos caudales. De manera similar, se
pudo revisar las secciones donde parte del caudal fluye por las llanuras de
inundación y su distribución de velocidades.

4. La cuenca del Río Guápiles presenta bajo riesgo a inundaciones, según el modelo
simulado, para eventos de precipitación cuya probabilidad sea inferior a 50 años
de período de retorno, en el caso de que se mantengan las condiciones de
cobertura y uso del suelo actual.

5. Una vez alcanzadas las condiciones proyectadas, el río Guápiles pierde la


capacidad hidráulica de transportar la totalidad del caudal por el cauce principal
para los períodos de retorno utilizados.

6. La contracción del cauce principal ubicado en el puente que comunica con el


Poblado La Rita, presenta alta capacidad de transporte lo que permite el flujo de
111

caudales con una incidencia menor a 60 años de período de retorno. Según el


modelo simulado para las condiciones actuales de la cuenca.

7. Las condiciones hidráulicas encontradas en el puente que comunica con el


poblado La Rita para las simulaciones realizadas, no se alcanza la parte inferior
de la loza del puente por lo que no se genera curvas de remanso.

7. Recomendaciones

1. HEC-RAS no simula el transporte de sedimentos ni los cambios en las secciones


transversales debido a la socavación, por lo que se recomienda una revisión de
la velocidad máxima permisible del agua con el fin de determinar la
susceptibilidad del canal a estas condiciones en el largo plazo.

2. Se recomienda implementar un programa de limpieza del río que prevenga la


aparición de más obstrucciones en el cauce principal.

3. Se recomienda abordar el tema de riesgo a inundación mediante un plan


regulador ya que facultaría a esta zona de una herramienta de análisis integral
que establece un orden para el crecimiento de los diferentes proyectos que
puedan aparecer en el tiempo.
112

8. Referencias.

Brunner, Gary W. (2002). River Analysis System User’s manual. Davis, CA: US Army
Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center.

Hoggan, Daniel H. (1989). Computer assisted floodplain hydrologic and hydraulics. USA:
McGraw-Hill.

Instituto Geográfico Nacional. (1989) Mapa topográfico Guápiles. Escala 1:50.000. IGNCR
3. San José, Costa Rica.

Instituto Meteorológico Nacional. (2000).

Lopez, A; Solís, P. (1992). Contenidos e interacciones de los nutrimentos en tres zonas


bananeras de Costa Rica. CORBANA.

Misión CARTA 2003. Foto: 44552558. Centro Nacional de Alta Tecnología. San Jose,
Costa Rica.

Misión CARTA 2003. Foto: 44552574. Centro Nacional de Alta Tecnología. San Jose,
Costa Rica.

Misión CARTA 2003. Foto: 44552618. Centro Nacional de Alta Tecnología. San Jose,
Costa Rica.

Monsalve Sáenz, Gérman. (1999). Hidrológica en la Ingeniería. Colombia. Escuela


Colombiana de Ingeniería. Alfaomega.
113

Organización de los Estados Americanos. (1993). Manual Sobre el Manejo de Peligros


Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional Integrado. Washington,
D.C.

(1998) Ortofoto aérea T012L39BF21 escala 1:40000. San José, Costa Rica

Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible. (2000). Plan Estratégico


Urbano de la ciudad de Guápiles. San José, C.R, Escuela de Ingeniería Civil

Rosero Bixby, Luis. (2002). Estimaciones y proyecciones de población por distrito y otras
áreas geográficas: Costa Rica 1970-2015.San José, C.R. INEC

Salas Porras, Juan Carlos. (2000) Modelación hidráulica y optimización del acueducto de
Guápiles-Guácimo. San José, C.R. Proyecto de graduación Universidad de Costa Rica.
Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil.

Salas Salinas, Marco Antonio y Jiménez Espinosa, Martín. (2004) Inundaciones. México.
Centro Nacional de Prevención de Desastres

Scharffenberg, William A. (2001). Hydrologic Modeling System User’s manual. Davis, CA.
US Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center.

Solis, Hernan. (2004). Curso de hidrología. San José, Costa Rica. Universidad de Costa
Rica

Sotelo, G. (2000), Hidráulica General. México D. F. Editorial Limusa.

Ven Te Chow, David R. Maidment, Larry W. Mays; traducción Juan G. Saldarriaga (1994)
Hidrología aplicada. Santa Fé de Bogotá, Colombia. McGraw-Hill
114

Ven Te Chow; traducción de Juan G. (1994) Saldarriaga. Hidráulica de canales abiertos.


Santa Fé de Bogotá, Colombia. McGraw-Hill Interamericana.

Vindas Villalobos, Juan Carlos. (1987). Estudio del sistema de disposicion de aguas negras
en la ciudad de Guápiles. San José, C.R. Proyecto de graduación Universidad de
Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil.

Morales Mendoza, Jairo José (2003). Metodología de planificación ambiental participativa


para formular el plan rector de producción y conservación (PRPC) de la Cuenca del
Río Jucuapa Matagalpa-Nicaragua. Turrialba, Costa Rica. Tesis de la Escuela de
posgrado del CATIE.

Canón Barriga, José Eduardo (2005). Taller de aplicación de HEC-HMS. Facultad de


Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia.
115

Anexo 1. Plano general de inundación para la simulación


del evento ocurrido el 9 de enero del 2005 en la cuenca
del río Guápiles.
Inundation 9 de enero 2005

Hornbro del rio


Calle
lnfraestructura
0
117

Anexo 2. Tirante en secciones transversales para la


simulación del evento ocurrido el 9 de enero del 2005 en
la cuenca del río Guápiles.
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138

Anexo 3. Plano general de inundación para la simulación


de las condiciones proyectadas en la cuenca del río
Guápiles.
Inundaci6n proyectada 50 aiios
Hornbro del rio

lnfraestructura
0
140

Anexo 4. Tirante en secciones para la simulación de las


condiciones proyectadas en la cuenca del río Guápiles.
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151

.
152
153
154
155
156
157
158
159
160

También podría gustarte