Está en la página 1de 13
RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL Y DERECHOS HUMANOS: MARY BELOFF! | | | | i | 1. Introduccién En esta presentacién analizaré algunas aspectos de! tema dela responsabilidad penel jvenly los derechos humanos, espectticamente, en el marco que aporta la Conven- ‘ion sobre los Derechos del Nifio (CDN): La estructura que daré al abordaje dl fora 28 formal y los aspactas que me intaresa destacar son los fundamentos de lo sist- ‘mas de responsabilidad penal juveni! en América Latina; los aspectos eioas de cier- tas instituciones especicas de lo sistemas de responsabiidad quo considero impor {antes on el debate sobre la seguridad ciudadana y algunas conclusiones sobre la ‘forma penal juveril en América Latina. En el debate acerca de la rolacién entre derecho y cambio social aparecen, general mente, dos lasas de reacciones posibles que retejan la cpniin de dos clases de par- ‘Sonas: por un lado, las que creen que el derecho siempre leg tarde al cambio social Porque la realidad y los movimientos sociales toman la delantera y que torpemente ol derecho diseiacispositves para poder reproduciro estar aa altura de ese cambio so- Cial por ot lado, estén las reacciones de las personas que consideran que el derscho es el promotor yIidera el cambio socal, Las explcaciones dcotémicas son una fornia de abordarlaproblematia, y aunque no Soy partcularment afecta a elles, plantearé la cuestién en estos ténminos de modo de ‘simplficariniielmente la exposiciSn, Es posible decir que hay dos clases de personas: . ‘aquelias que creen que hay dos clases de personas y las otras, Yes entre esas “otras” {us se ubica la discusion sobre el derecho y su vinculacién con el cambio social en el ‘contexio actual de América Latina, "No es posible sobrestimar a funcén de la ly ni subestimatta como histicamente se Fizo en nuestra regén, que estuvo al margen de la egaidad por décadas. Hay cosas [Bihan ey i aane hn dpman taamapaa Oe Seoncmnnn Stan/Remaimngecamsnen scam Sayer umn on Sears neces aad Owe 7 hes Sactis et UBA ete is i 2a caine 502, | “gettin gaan imaeaierin gmatnenatnwnsts | irate eee ae Cont oo Eaton Avencadrs ob Universian Busnes Aves yen rian a Pate. { “enrol eh ea en eatin Sa pga 1 suse Yoeneos 06 0 2 que la ley puede hacer y ene estas cosas, sobre todo, destaco la posibiidad de crear vrecanismos de axigiliad pea a vigancla de fs derechos. En otras cuestiones a fey puede proveer un marc para ecaino qu ay que aca, pao no ast. ‘Cuando abordamos al tema de fa responsabilidad pena oven verficamos la existen- dda de esta vineulacén ene el derecho y el cambio socal. Es asi que esta cuestin, aque en principio os una cues cia, esté emparentada para fos latinoararicanos ton fa del cambio socal. Esta vinculacdn cobra une vitaldad espectal la hora de las iscusiones calfantes que se estén dando sobre la seguridad ciudadana. } Laresponsabidad es uno de fos argumentos que ain fata elaborar on as discusicnes sobre relorma legal y seguridad iudadana an nuestos paises. La CDN viene a solvere ar, de alguna manera, asta cuestién. Situviera que definir en una palabra ta. CON, esa palabra seria “responsabilidad”. El sistema preconwancién era el sistema de {a irresponsabitidad: un sistema en el que nadie se hacia cargo de nada, pero que funcionaba como una protecia que se autocum- pila porque era incapacitante de todos los involucrados. Incapacitante de la familia po- bre; del Estado ~que de paso justiiog ‘asi su omisién en la imnplementacién de las pol ticas adeouadas-; y de los adolescentes que cometian deltos y no respondian formalmente por alos. ltema de la responsebildad fue y es un obstéculo muy fime en fs procesos de 12° forma lagal. Uno de os argumentos que se usé ~y que de hecho es ‘argumento que Jos Estados Unidos usan formalmente para no ratifcar la CDN~tiene que ver con el Su- puesto que considera que. al reconocer derechos se debilitan ciertos deberes y ciertas: nociones de responsabilidad. Sin embargo, esta altura del desarrollo de nuestras de- rmocracias se sabe que es una faacia ebsolta, pues negando sus derechos especif- ‘cos y manteniéndolos al margen de su responsabilidad espectfica, lo finico que se lo- ‘gfé histéricamente con los jovenes y_ fos nifios fue mantenerlos al margen de la idea de sujelos do derecho. 2, Los fundamentes de Ios sistemas de responsabilidad penal juvenil en la Convencion sobre los Derechos del Nifio La CDN resvelve el tema de la rasponsabiidaé penal de acuerdo con el autor invo- lucrado, Eviste una responsabilidad propia del adult y otra, propia de fos nifos y adolescentes.. En América Latina el tama da la responsabilidad penal de os nifios los adolescentes ro surgié como consecuencia de un intenso y preciso trabalo de téonicos 0 penalistas para quienes traicionalmante el tema de os menores fue consderado, preisamente, saree rene osoare un tema menor al qu seo tataron en un esiuerao por raduc ‘algunos disposttvosie- {ales y resolver la cuestiin dls rife infractores de la ley penal. sistema de res- Ponsabildad penal jvenl tne que ver estctamente can les formas de organiza de la respuesta esttal frente a los detos comelidas por Ins adolescentes, Es en este sentido que no existe construccn dactinaria acerca de lo que daberia ser. Elconcepto de responsabilidad para juni so conforma asi como un cretio que se construe cotdanamentey su punto ds parti involura la nocién de suet, El ingre- 0 al status de sujet conduce a una aproximacion ala nocién de ciudadania yal idea ‘de tesponsetildad, una responsabilidad espectica con estcta relacén con ts deltos ‘Que Se cometen, Este punto de partda es algo que todavia no se logré comunicar bien ensiras palses. Aqui, el toma susle debate desde aspectos felaces de la proble- matica: que los jvenes y adolescentes “entan por una puerta y salen por a otto la creencia de que la ciscusiin tiene que ver con bajar y subir gradas de imputablidad. Estono es asi, Como concept, madelo de la responsabilidad penal juverllprocede -por lo gene- ‘ak de algtin modelo copiado de Europa. No obstante, considaro que la discusién acer- 8 de ase tema estd mucho més avanzada en América Latina que entre los anglosa- jones y mas ain que las que se dieon dentro del sistema continental europea, Los sisiemas de responsabilidad penal juvenl silo existen en Amétca Latina y estén da- os en el marco del sistema de pro‘eccén integral de dorachos, En ese marco quiero anclar tres fundamentos de estos sistemas, primero es e fundamento flosstc, relative ala concepcién de lo que el dorecho pe- als y fo que resulta ser la nica justiioacén posible a un sistema de responsabilidad Penal juvenil En el contexto da la proteccién integral de derechos este fundamento 6s 1 que se conoce como derecho penal minino. Para comprender este punto es raco- endable a obra de LuiggiFeraoli, Derecho yrazdnéen la que se ocupa, primordia mente, de establecer la manera do disminuir la violencia de los sistemas penales, En 08a decclin deben ser construdos tos argumentos que furddamenten los sistemas de Fesponsabilidad penal juvenl en nuestros patses, (Cuando habiamos de un sistema de resporsabiidad penal juvoni estamos hablando de algo que nada tiene qua ver cone ‘ben* icon hacer el bien. Hay que asumir que estos slstemas de responsabilidad son sistemas penales, y como tale, implican un mal {que et Estado diigo con la intoncién de provocar surimiento en la persona que inne G6 a ley penal. Es de suma importancia reconocer que esta sistema se encuentra den {ro del orden de ideas en que opera e! sistema penal, de otro modo, se.lo desconten- tualizarfa como se hacia en ol viejo modelo tutelar en el que las que las coses se lamaban de otro modo. See eee Lh re sty 0, Mak, Ta, 28 L sus OeREDIOS oe. NOt Hecha esta aclaracin y asumiendo, entonces, que cualquier eerccio estatalcoactve! unio va implica a veloc, y en este sentido es un mal ef puto es cuando se jusllaré esa volencla. En ose context, sto se jusiton cuando la volncia que { ‘eta con si ejericio es mayor que fa que se infringe. Esa es la diva ustiicacién po- ‘ible, No obstante, si ela no est fatente en forma clara durante fa traitacién de pro- ‘eo ni al momento de citar la sentencla, sie! adolescente no visuliza que iting Grta violencia que active dispositive coacivo esatly, por ende, puede apaner t- das las defenses que tiene a su isposicién, se forma en una idea errGnea de la real signfiacion de este proceso y de su conduct. Por et conta, sa forma en ta fdea que est presente en fs procesos represhvosfutelares~ de que por cometer un da {to “lo mandan a la escuela’, es protegido, Esto as! también es peribide por la soci dad, Esa justicacién lava a considera, erténeamente, que estos son sistemas blan- | dos, ocuténdose asi su real cardcter inquisitive ylesvo de fos derechos humanos. ‘Ahora bien, euando la reaccién estatal coactiva es mayor que la vilencia del conficto que pretende reprimi entoncs,sefores, no existe all ringunajustieacién poste pax ra que se ponga en marcha un sistema de responsebilidad penal juvent, El segundo fundamento ese fundamen egal, y aparece en las Diectrces do as Nav ‘clones Unidas para a prevencién de la dlineuenciajuvent (Direcrices de Riag),* quo cespectieamente demuastran que las Naciones Unidas estén adoptando el modelo de derecho penal minimo.® Elteroero es el fundamentectminoiégico del modelo, en este sentido, son cars fos instrumentes internacionales, en especial ~nuevamente- las Direcvioas de Riad. Al comparar estas dreatices con as Regis Mirmas de las Neciones Unidas par la AG: ministracién de la Justicia de Menores (Reglas de Beijing)’ resulta interesante verlficar tl cambio que se produce entre uno y oto instrumento (las Reglas de Bejing son ante- riores a las Directrices). En efecto, en las primeras se ‘abandona definivamente toda idea sobre la existencia de tal cosa como una ontologia del comportamiento desviado.” “apn pars ear Ga ones es ie ae ies Tocco NSA sn cocapiing oa aie aca 4p tre ce 188 vega ten cone es et hina ox sei na ameter omc ‘sedan inp pr nt pen east paver co cera oe ete 28 aaa choo mdi privet qo tenor eat pr un mea 0 28 epee a sro fee ck "atts poten 08 Asati Gea dr hs Mace i 2 en gnc an este Sey am atc ue pay emt pension ed ‘ods na mance ots y toe neater a presi crs es ‘eee Depron ln rasore e p ak es mo. sti pats dar 985, tens pracas uid oun als ee ylecronec. wea iniman te wv, Slane penises rato conte a qn hs nes coer puts amar ds connrane sett Arve ua sire ‘Siuno es cliente del sistema de justcia penal esto resulta de a fSmula de haber sido ‘ralado asi pore slstema de justia penal yno por alguna caracterstica personel, por €! tatuale 0 por vr on la calle. Esto quedé explictamante expuesto en los instumen- {os internacionales. Cualquir dispositvo jurdico que se alge de esta concepcion de la ‘desviacién esté operando todavia en ef modelo tutelar. Apart de estas caraceristicas podria entenderse que no existen mayorée cferencias ‘enire el sistema de responsabilidad penal jen y el de aduitos, Pero no os asi La ds- usin no aesba con sélo incorporar las garantias del derecho penal do adutes y el- ‘minar las insttuciones tradivionales de menores, Esto lo aprendié la comunided inter- ‘nacional de la dolorasa lecidn del caso norteamaricafo. La tucha por los derechos del ‘io en los Estados Unidos se dio en el marco del movimiento pot los derechos civiles nla década de 1960, En el pacto de amplacién de la cludadania a los amevicanos ex- ‘luis, los utimos en Hegar a esta condicién fueron fos nos. El precio que pagé la in- fancia en los Estados Unidos por ser reconaeidos como sujetos de derecho fue, preci- z Samente, Ser tratados igual que los adultos. Este es al motivo real por el que los . Estados Unides no ratfican la CDN, Asi, por ejemplo, el sistema norteameticano per : mite la ejecucisn de personas menares de 18 afos, : 2g Pero la CDN no quiere decir esto, No pretend que los Estados reconazcan al nfo ¢o- x ‘mo sujeto de derecho y entonces fo traten coma aduito, Si se tratara de algo semelan- | ‘e Serta la peor pesadila realizada, tanto como la de los "salvadores del nino’. Pero, Como de, comunidad intoracional aprendi la leociény ests sistemas de respon- sabildad penal juvenl tienen que ver con otra cosa. La pregunta es, entonces, qué significa ser sujto de derecho an el marco de la CDN. Significa que nif, nifas y adolescentes son tileres de los mismos derechos de los ‘Que gozan todas las personas més un “extra da derechos especifcos que se motiva en su condicién de ser personas que estén creciendo. Ni media persona ni persona in- completa niincapaz, simplemente se trata de una persona en la crcunstencias de es- {ar creviendo. Las personas son completas en cada momento de su crecimiento, En este contexo, el supuesto que poncria en funsionamient el sstema de responsa- bilidad juveniy do reaccin estatalcoactiva seria ~por mandato de las constituciones raclonales, de todos Jo instruments inlemacionales de proteccién de derechos hu- ‘manos, en especial, por mandato de la CDN la comisidn do un delito. En esto le ha- {0 una paquefa critica a la CDN y alas Direotices da Riad porque seve en elas qua ‘odavia cussta admit que ia reaccién estatal coactva sdl tiene qua var con la comi- sién de un det, "Stereo ead en vss Pt as ee at rence Weve, en Sp es, 7. *Brespcelatan s02e08 CON ee susrenny orecH08 DELO A leer estos instrumentos enconramos que se jstfica alguna clase de inirvencion coacliva en el ambit de a poteccén, Aunque las instrumentos inlernacionales toda tia son un pooo ties en ese tea, el prncio do lagalidad es catego y, en cance tuendia, lo Grico que habia en el eslado de deracho ol ingreso de los adolescantes al dpasitvo penal as una formal imputcion po a comision de un dato. Enel caso de conteverciones y ata, dado que signtican minima afectaciones al or den judo y regula cueationes de convvenia soci debe primar aqua iiiza: tn de la violence, que es precsamente la que justfica el sistema de rasponsabiidad penal wen Los desérdens ene veeinos, en i opin, son os tps temas que fbertan quodar exclido y doberian set aninistrados a nivel eamuntaioo en to ‘Ambito, fuera de la ligiea del castigo y la Kégica penal. Este es también un aspecto que : i trtco de todas aquels leyes nuevas que incorporaron las falas y las contravencio= res en el sistama pera! juveil porque no responden a la pauta del minimalsmo pan Cro tema para el debate as al def justia especalizada, al de una justia juve on ‘América Latina, En este aspecto, saberos que las Reglas de Belng estn a mitad de ‘camino entre of modalo de la stuacén regular” of do “protaccion integra” En fa redla tes, quo dala el érbto de apicacién de las Roglas de Beling, so establece aque la justia aver no es sblo pa as ieciones sino taién para todos lo pro codimientos relatives al bienestar.* En cuanto al émbito de aplcacisn en razén de a edad, del articulo primero de ta CON surge laramente qua el lite superar o tec son js 18 fos. piso dela edad tare tin lo encontramos en a CON, yo contienen ademas otros instrumentosinternacio- nas y las Regis de Baling “De acuerdo con sus dvesas creunstancias, ls pases han variado enire los 12 y los 14 afos esta piso. Lo que se ve on as lees nuevas esque estén furconand por fuera de se piso dis: puesto por estos instumertos, por dbajo de cual estén obigados 2 renuncn @ ode intervencin estat coaciva, El punta es que cuanto més ate colacan el piso de edad ands preocupants resulta, Lo que acviarto en el furcionariento de as leyes de muchos paises es que se da una dervacidn auiométoa al sistema de preteccén. Tp nn ysl obs meg vs Wan rs Bf, Mad prot al dee dee aus meptein nas puaaary apa cen en aicay eos Noa. "eng ds Cl DICER 18, E va regn 22 Rag ingens Be owt ent earn oe ai ste a acy ne mrs compre perdi abot abrir see ver s0a esse Pare nud i ta ms eps aa roe lesions pret cere Nauta atucons spun pra bs ic ues 9 ge ge fa po as rn 8 ‘erm caven csv expe de br ei es pas patil) eee we, ‘Saou eh als pound gn as one eps rain ga poe venga "a on oe tne i ears cp maya de aS pea on epee eoare eta na ed fuses ma a desde brunt cet hs css i Cogat ( ‘ens emezens, eet serosa oesare ‘Vale aqui a observacin de que si el Estado asumié rerunciar a la intervencién coao- tiva, excepto en los casos en que se ha cometido un dito, esta captulo debe darse ‘or cerrado: lo rico que lo habilta a intervenir~y no coactivamenta- es que se tate ‘do un supuesto de amenaza o vilacién de derechos del nfo, adolescenteo joven de ‘que se trate, Ahora bien, presumir que detrds de a imputacén de un delto cigida a Lun nfo hay siempre un derecho amenazado responde a certa concepcién tuolar que por lo menos debe preocusarios. Entiendo que, como minimo, habria que invertir la regla. En agar de funcionar con es- ‘a derivaciin automata, habria que vertficar la supuestasituaciin de amenaza y, f cién entonces, efectua la derivacién, Ocure que cuando lo dels Ios cometen nos ‘que estén por dabajo de la adad de responsabilidad penal hay mucha demanda social 7 de que “algo hay que hacer’ En el tema do subir baer la edad penal importa defi qué signi, en este content, ‘ser inimputable, Este aspecto estd muy confundido en la iscusién en América Latina, ‘Considero que en las leyes nuevas, los conceptos de inimputabldad ¢ imputabidad ts ‘nen dos posibieslacturas en el marco de los sistemas de responsabilidad pana jweri si # La primer factura es la que ensefié el Brasil y vemos ejemplos parecidos en Honduras s Y en algunos textos consitucfonales en los que la nimputabidad es entendida como ‘una garantiaconsttuclonal, Esta garantia consiste en que las personas menores de 18 i afcs son inimputables. Ast lo manda la CDN, pero no lo hace en el sentido tradicional en que hemos comprendido la inimputabidad sino como barra pollico criminal, esto es, como prohibicion dal ingreso de personas menores de 18 afos al sistema penal de adhitos. Est 6s el significado del concepto en ol Estatuto de los Nios y de los Adolas- cntes det Brasil, El segundo nivel en el que raccionaimente se ubica el asurto de imputabildede inim- Dtabidad es el dela ncapacided para ser susceptibe de raproche jurélen penal Dé No considerarse capaz de reproche jurcico a un joven o adloscent, no tendtia nine agin sentido un sistema de responsabilidad penal juveit I aspecto comunicacional dal contclo debe tenerse presente en esta discusidn. Cuando uno comunia los términos en esta cuestion, lo que debe establacarso os que la prohibicién esta como mandato en la CON y que ningin pais puede bajar la odad Porque la CON asi fo manda (este aspect serd desarrllado més adaant) El techo de ls 18 afos impone que los nifios no son suscoptisies de ingresar al site ‘ma penal de adultos 0 de ser objeto da un reproche en terminos del sistema panel de adultos, Pero esto, no es lo mismo que ccracemas como su incapécidad histxca, on os mismos téminos en que fuimos incapaces las mujeres o en que lo som los locas; ues en un sistema de responsablidad penal juveniles perfecamente plausible procla- ‘mar 0 predicar que un adolescente es capaz de ser sujeto de reprochejutidico penal. sr voenectosoa. ows Ese es el fundamento de las sanciones en este sistema, de otro modo careceriamos

También podría gustarte