Está en la página 1de 55

6- UTILIZACIÓN

DIRECTA: SECTOR
INDUSTRIAL
Francesc Xavier Ferraro Castillo
Geotermia Usos directos
 La generación de electricidad desde una fuente geotérmica es muy
interesante, puesto que, comparada con otras fuentes de energía, la
emisión de CO2 y las de azufre son menores que la energías
convencionales y los costes de producción se sitúan en un margen
aceptable.
 Limitaciones de la generación eléctrica:
 Puntos muy concretos donde aparece el recurso.
 Al disminuir la T, la planta de generación aumenta su consumo específico y
disminuye su rendimiento neto.
 De esta forma, surge el interés en otras aplicaciones a parte de la
generación de electricidad, para los yacimientos geotérmicos.
 Aparecen la utilización de usos directos en geotermia:
 Sector Industrial. (36% a nivel mundial)
 Invernaderos 14%
 Piscifactorías 11%
 Otros procesos 11%

 Sector Residencial y servicios. (64% a nivel mundial)

Tabla de
procesos
industriales,
residenciales y
de servicios,
para recursos
geotérmicos de
baja y media T.
 Problemas de las instalaciones geotérmicas, propias del
recurso:

 Mayor complejidad de instalación.


 Mayor inversión.
 Mayor consumo interno de energia.
 Menor energía neta generada.
 Menor rendimiento global de sistema.

 Como la cantidad de energía extraida depende directamente


de la T del recurso, estos problemas afectan directamente a
los recursos de media y baja T.
 Los principales problemas en cuanto a la naturaleza de
estos yacimientos, son:
 Presión del pozo: Dependiendo de la T de llegada, utilización de
bombas de impulsión, que trabajan a +T, líquidos sucios y gran
profundidad.
 Gases disueltos: CO2 y H2S, son gases no condensables y
afectan al redimiento de los intercambiadores, condensadores y
bombas, el H2S es venenoso.
 Composición salina del recurso: muy importante por varios
motivos:
 Sales corrosivas (Cl- y Si)
 Precipitación de las sales, por cambio de condiciones desde el fondo del pozo
a la superficie.
 Problemas de contaminación en las aguas de vertidos, por las altas
concentraciones.
 Decaimiento de la presión y/o temperatura: Normalmente las
condiciones dentro del pozo llegan a un punto de equilibrio (P, T
y caudal) si este último se activa, se genera una nueva condición
que altera la P y T, disminuyendo ambas (por + rozamiento y –
conductividad térmica), y el rendimiento térmico extraido no se
compensa.
ÍNDICE
1. Equipamiento. 3. Piscifactorías.
1. Bombas de extracción. 1. Balance energético de una
2. Tuberías. piscifactoría.
3. Intercambiadores de calor.
4. Disipadores de calor finales.
5. Refrigeradores.
6. Equipos de medición y
control.
2. Invernaderos.
1. Clasificación según su
estructura.
2. Balance energético de un
invernadero.
3. Efecto invernadero.
4. Materiales utilizados en los
cerramientos
5. Emisores de calor.
1-Equipamiento
 Rasgos comunes de las intalaciones, en lo que se refiere a la
conceptualización de los equipos instalados y las unidades operativas.

• Extracción del pozo de agua.

• Trasvase calor contenido en el


agua geotérimca (circuito
primario y circuito secundario).

• Transporte de calor.

• Control de la instalación y
medición del calor entregado en
los puntos de demanda.

Esquema básico de utilización de recurso


geotérmico y distribución de calor.
1.1- Bombas de extracción.
 Si el pozo es artesiano, no hacen falta bombas a no ser que el caudal sea
demasiado grande.

 Para evitar cavitaciones, y obtener una presión neta (NPSH), la bomba o el


impulsador debe estar sumergido debajo del nivel del pozo de agua.

 La elección de la bomba depende de unos criterios físicos del yacimiento,


tales como:
 Profundidad de instalación.
 T del agua.
 Desviación de la perforación.
 Composición del agua.
 Otros criterios de costos de las bombas.

 En el mercado exiten distintos tipos de bombas:

1. Bombas verticales “lineshaft”.


2. Bombas sumergibles.
3. Bombas de accionamiento hidraúlico.
1.1- Bombas de extracción.
 Bombas LINE SHAFT. Motor

El impulsor es accionado desde la Tubería de


superficie, mediante un motor que descarga
mueve una barra, que se prolonga
hasta enlazar con el eje del rotor.
Cabezal
del pozo
Carcaterísticas mas notables:
 Eficiencia hidraulica 68-78% y
velocidad de rotación 1460 rpm.
 Motor trabaja en frío y es accesible
desde la superficie, pero con pérdidas
mecánicas elevadas.
 T máxima de trabajo 250ºC y máxima Etapas de
profundidad de 600 m. impulsión
 Trazado del pozo relativamente recto.
 Tiempo de montaje e instalación
dilatado.
 El precio del equipo es bajo.
Boca de
admisión
1.1- Bombas de extracción.
 Bombas sumergibles
El impulsor es accionado directamente por el
motor eléctrico, que está sumergido en el pozo y
se alimenta mediante un cable eléctrico, que
llega al motor desde la superficie.
No tienen los inconvenientes del arbol de
transmisión rígido de las anteriores, pero si la
tiene limitación por la T de trabajo del motor.

Sus características mas notables:


 Eficiencia hidraúlica similar, pero velocidades del
doble de rpm.
 Peor rendimiento del motor que trabaja a +T y no es
accesible al mantenimiento.
 Presenta pérdidas importantes por efecto Joule en el
cable de conexión, por elevada T.
 Trabajo a T de entre 55ºC y 150ºC.
 Profundidades superiores a los 600 m.
 Se pueden usar en pozos no verticales.
 El tiempo de instalación y desmontaje es corto.
 El precio del equipo es elevado, y aumenta a medida
que las condiciones de trabajo empeoran
1.1- Bombas de extracción.
 Bombas de accionamiento Hidraúlico.
 Bomba situada en la superficie y fuera del pozo.
 Impulsa parte del agua extraida, a través de una tubería, hasta una turbina hidraulica situada
en el foondo del pozo y que descarga a una tubería de extracción.
 Esta turbina está montada sonbre el mismo eje de la bomba y le comunica toda la potencia
para implusar el agua geotérmica hasta la superficie.
 Esta se junta con el agua de escape de la turbina que asciende por el pozo hasta llegar a la
superficie.
 Una parte se lleva a la central térmica y otra pasa por un separador ciclónico y se conduce a
la entrada de la bomba de presión, cerrándose el circuito.

Ventajas:

• Condiciones máximas de trabajo 200ºC.


• Profundidad 2000 m.
• Caudales 660 m3/h
• No tienen inconvenientes derivados del motor eléctrico.
• Pueden trabajar en pozos de cualquier inclinación.
• Lubricación con agua del mismo pozo.
• Comportamiento flexible, tanto en regulación de caudal,
como velocidad de giro.
• El tiempo de instalación y desmontaje es muy corto.
1.2- Tuberías.
 Los puntos de demanda de calor están separados una cierta distancia y se
hace necesaría la transmisión através de unas tuberías.
 El fluido caloportador puede ser vapor de agua, agua líquida o una mezcla.
 La distancias suelen ser inferiores a 10 km (Islandia hasta 60 km).
Materiales más utilizados:
Acero al carbono: resiste T muy elevadas, con Ø 0,25” a 72”,
principal inconveniente es la corrosión interior y exterior y una
elevada dilatación.
Acero Galvanizado: Resistencia de la capa de zinc frente a
la corrosión. T 57ºC.
Acero dúctil: Alta resistencia y buena flexibilidad, facilidad de
mecanizado y buen comportamiento frente a la corrosión.
Fibra de Vidrio: fibra de vidrio compactada con resinas
termoestables o plástico (T150ºC) en varios tamaños. Alto
coeficiente de dilatación.
Cloruro de Polivinilo (PVC): Termoplástico rígico utilizado
para trabajar a baja T (60ºC), despues del acero, es el mas
utilizado, a baja T y desagües.
Polietileno: fabricación de tuberías flexibles, con varios
diámetros y T alrededor de 60-80ºC.
Cobre y latón: Desaconsejable su empleo por la corrosión de
H2S.
Polietileno Reticulado: Plástico de alta densidad con T de
trabajo de hasta 82ºC, normalmente en 4”.
Fibrocemento: resiste T de 95ºC, restringido por razones de
salud y medioambientales.
1.2- Tuberías.
a) Tubería al aire con aislamiento y lámina protectora.
b) Tubería aislada térmicamente y encajonada dentro
de una zanja o canal de obra.
c) Tubería aislada y enterrada.
d) Tubería sobre una base grava y cubierta protectora
de tierra.

Coste de conducción de agua caliente en función de la


velocidad de circulación del agua.

Disposiciones mas comunes de sistemas


Coste de conducción de agua caliente en función de instalación de tuberías para el
del espesor del aislante. transporte de agua caliente.
1.2- Tuberías.
 En cuanto a la velocidad de circulación del agua, puede elegirse aquella que
proporcione un coste unitario integral mínimo.

BALANCE
coste del conducto (el coste disminuye si aumenta la velocidad del caudal)
coste energético (para un transporte de agua, +v, +potencia de Bomba,
+consumo Eléctrico).

 Como una función es creciente y otra decreciente, habrá un punto de coste


mínimo y de velocidad óptima, normalmente 0,5 a 1,5 m/s.

Según experimentos, se han obtenido pérdidas de calor,


del orden de:
2-5ºC/km, para tuberías no aisladas.
0,1ºC/km para tuberías aisladas

Para T interiores y exteriores, dado un Ø det., el


calor disipado dependerá del espesor del
aislante, introduciéndose en el gráfico anterior.

Simplificando, el coste total viene dado por dos


componentes: Coste de conducción de agua caliente
Costo del aislante. en función del espesor del aislante.
Costo debido a la pérdida de calor utilizable.
Ejercicio
CÁLCULO DEL ESPESOR NECESARIO DE AISLANTE TÉRMICO
Una central térmica suministra calor a un punto de consumo situado a una
distancia de 2000 m y se desea que la potencia térmica perdida en la tuberías
de transporte no supere el 10% de la energía total entregada por la central,
utilizando tuberías al aire, de acero y aisladas. El consumidor demanda agua
a una potencia de 4500 kWt, a una temperatura de 60ºC y con un salto
térmico de 20ºC.

Calcular el espesor necesario de aislante, para las siguientes condiciones de


cálculo:
 Temperatura ext. del aire atmosférico 5 ºC.
 Velocidaddel viento 35 km/h
 Conductividad del aislante 0,004 kcal/h ºC m.
Ejercicio
CÁLCULO DEL ESPESOR NECESARIO DE AISLANTE TÉRMICO
La disipación de calor por unidad de longitud de tubería, viene dada por la
expresión:

𝟐𝝅
𝒒= 𝑻𝒊𝒏 − 𝑻𝒆𝒙
𝑹𝒆 𝑹𝒆𝒙
𝟏 𝒍𝒏 𝒍𝒏
𝒇𝒊 + + 𝑹𝒊 + 𝑹𝒊𝒏 + 𝟏
𝑹𝒊𝒉𝒊 𝒌𝒕 𝒌𝒂 𝑹𝒆𝒙𝒉𝒆𝒙
q es la potencia térmica disipada (W/m)
fi es el factor de ensuciamiento de la superfície interior de la tubería (m/W).
Ri es el radio interior de la Tubería (m)
Re radio exterior de ña tubería (m)
Rex es el radio exterior de la tubería mas el aislante (m)
hi es el coeficiente de convección de la superficie (W/m2ºC)
hex es el coeficiente de transmisión de la superficie exterior (W/m2ºC)
kt es el coeficiente de conducción del material de la pared de la tubería (W/mºC)
ka es el coeficiente de conducción del aislante térmico (W/mºC)
Tin temperatura interior del agua
Tex temperatura exterior.
1.3- Intercambiadores de calor.
 Es imporatnte prestar atención al tipo de materiales empleados, ya que al
estar en contacto directo con el agua, tendrá relevada importancia el tema
de la transmisividad térmica.

 Un tema importante en esta elección, son las sustancias corrosivas mas


comunes en las aguas geotérmicas, como son el H, Cl-, H2S, CO2, NH3,
Sulfuros, O2, Metales de transición, Silicatos, CO3-2, SO4-2, Óxidos.
1.3- Intercambiadores de calor.
 Las aleaciones mas utilizadas y su comportamiento, son:

 Acero suave: utilización con precauciones, frente a corrosiones


uniformes o picados.
 Aleaciones de titanio: Muy buen comportamiento frente a condiciones
extremas de trabajo.
 Aleaciones de niquel: Utilizadas en condiciones de corrosiones extremas
y T elevadas.
 Aleaciones de cobre: No son aconsejables.
 Aleaciones de cobalto: Utilizadas para elementos sometidos a grandes
esfuerzos.
 Aleaciones de aluminio: No muestran un buen comportamiento, provocan
corrosiones puntuales.
 Acero inoxidable: resisten bien el ataque químico, aunque en algunos
casos pueden provocar serios daños, picados, grietas, etc…

 Según la situación del sistema de aprovechamiento de calor, podemos


clasificar los intercambiadores en dos tipos diferentes:

 Intercambiadores sumergidos tipo klamath.


 Intercambiadores exteriores convencionales.
1.3- Intercambiadores de calor.
 Intercambiadores tipo klamath

 Utilización de un tubo en U sumegido en agua caliente del interior del pozo. Por el
interior del tubo circula un fluido secundario de distribución de calor.
 Aplicados a pozos de poca profundidad 200 m.
 Instalaciones de baja potencia. 800kWt.

Ventajas:
No necesita equipo de bombeo,
solo una bomba de recirculación.
La U, es el único material que
debe ser resistente al agua
geotérmica.
Sin uso de filtros, ni separadores
de gases o nocivos, etc…
1.3- Intercambiadores de calor.
 Intercambiadores exteriores convencionales.
 Se sitúan en la central térmica.
 El agua de pozo y el agua de circuito interno, circulan por sistemas
separados.
 Según ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating, and Air-
Conditioning Engineers), los mas utilizados son:

 Intermcambiadores de placas: Láminas separadas por material elastomérico, de


forma alterna. Son los mas utilizados. Existen algunas

Ventajas:
Mayor rendimiento en intercambio de calor.
Fácil limpieza y sustitución de placas.
Fácil adaptabilidad a diferentes
condiciones.

Desventajas,
Caídas de presión, la diferencia de P entre
los 2 fluidos es de pocas atmosfera.
Existe peligro de obturación entre placas.
A veces el precio es excesivo.
1.3- Intercambiadores de calor.
 Intercambiadores de coraza-tubo: los mas utilizados a nivel
industrial, raro en geotermia.

 Algunas ventajas son su tecnología sencilla, no presentan limitación a P y T,


precio unitario moderado. A nivel de desventajas Limpieza y reparaciones de tubos
laboriosa, ocupan mayor volumen y no puede aumentarse su capacidad.
1.3- Intercambiadores de calor.
 Intercambiadores de plástico: Tienen buenas propiedades
mecánicas y conductividad térmica buena, así resisten muy bien
a la corrosión. Su empleo está limitado a T de 50ºC, pero en la
actualidad, existen de alta densidad que resisten a los 90ºC.
1.4- Disipadores de calor finales.
 Al final del circuito, tenemos los puntos de demanda en los que se
entrega el calor. Existe una gran variedad , entre los que podemos
destacar los siguientes:

 Ventiloconvector o aerotermo: bateria de tubos aleteados y corriente aire frio


alrededor. La catidad de calor por unidad de t, intercambiado, viene dada
por:
𝑃𝑡 = 𝐹𝐴𝑈∆𝑇𝑚𝑙
F es el factor de corrección del intercambiador.
A es la superficie de intercambio.
U coeficiente global de transferencia de calor.
ΔTml intercambio medio de T logarítmica entre agua y aire.

 Convector o batería de tubos aleteados: similar al anterior per el aire se


mueve por convección natural, coeficiente de transferencia U es menor, para
a misma potencia térmica se necesitará mas superficie o mayor salto
térmico.
1.4- Disipadores de calor finales.
 Convector o batería de tubos aleteados: similar al anterior per el aire se
mueve por convección natural, coeficiente de transferencia U es menor,
para a misma potencia térmica se necesitará mas superficie o mayor salto
térmico.

 Radiador: Haz de tubos en paralelo y ligeramente aleteados, circulando


agua caliente y transmitiendo el calor por radiación y convección. La T del
agua suele ser elevada 80-90ºC.

 Suelo radiante: enterrar en el suelo los tubos por donde circula el agua
caliente, normalmente de poletileno, juntamente con un aislante.
Ejercicio
CÁLCULO DE LA LONGITUD NECESARIA DE TUBO ALETEADO
Para aportar la potencia térmica de 509 kWt del ejercicio 1, se dispone de un
caudal de agua de 20 kg/s a 80ºC y se piensa instalar un intercambiador de
calor de tubo aleteado.

Calcular la longitud necesaria de los tubos aleteados.


Ejercicio
CÁLCULO DEL SOBREDIMENSIONAMIENTO DE UN AEROTERMO
Para aportar la potencia térmica de 500kWt se piensa instalar uno o mas
aerotermos. Se dispone de agua a 60ºC, con un salto térmico de 20ºC
estando el aire que debe calentarse a la temperatura de 15ºC.

Utilizando los datos de la tabla 6.10, calcular el factor de corrección de la


potencia nominal dada en condiciones estandar (200/60ºF).
1.5- Refrigeradores.
 También puede aplicarse la energía geotérmica a la producción de frío,
utilizando la evaporación en cámara de vacío o bien sistemas de absorción.

 En una cámara se crea una P de 0,01 bar, con lo que el agua se evapora a
7ºC, el calor de cambio de estado lo roba de la fuente fría.

 En el mercado existen dos tipos de equipos de producción de frío:


 Bromuro de lítio (los mas utilizados en geotermia)
 Amoníaco.

 Un equipo frigorífico de absoreción está compuesto por cuatro componentes


básicos (generador, condensador, absorvedor y evaporador). El balance
energético del sistema permite:

Pe+Pg=Pc+Pa
1.5- Refrigeradores.
Pe calor por unidad de tiempo
extraído (frío producido)
EVAPORADOR

Pg calor por unidad de tiempo


aportado (calor consumido)
COMPRESOR

Pc calor por unidad de tiempo


eliminado (calor disipado)
CONDENSADOR

Pa es el calor por unidad de


tiempo eliminado el absorvedor
Calor disipado)
VASO DE EXPANSIÓN
1.5- Refrigeradores.
A fin de cuantificar el buen comportamiento de la máquina, se define
una eficiencia COP (Coeficient Of Performance).

𝑷𝒆
𝑪𝑶𝑷 =
𝑷𝒈
𝑻𝒆 𝑻𝒈−𝑻𝒔
Su valor máximo teórico, viene dado por: 𝑪𝑶𝑷𝒇 =
𝑻𝒔−𝑻𝒆 𝑻𝒈

Te es la temperatura de la fuente fría (K).


Tg es la temperatura absoluta de fuente caliente (K).
Ts es la temperatura absoluta del sumidero de calor (K).

EJERCICIO

Ej: Si un sistema funciona con un generador a 70ºC (343 K), el evaporador a


10ºC (283 K) y el sumidero a 25ºC (298 K), ¿cual sería su eficiencia teórica
máxima?

283 70−25
𝐶𝑂𝑃𝑓 = 25−10 = 2,5
343
1.6- Equipos de medición y Control.
 La finalidad de los equipos de medición y control es doble:

1. Garantizar un buen funcionamiento del sistema.


2. Proporcionar información para conocer su estado de
funcionamiento (correcto o no).

Algunas de sus funciones vienen definidas por:

 Formación de incrustaciones en la tubería de extracción del pozo.


 Agotamiento o sobreexplotación del recurso.
 Ensuciamiento de intercambiadores de calor.
 Factura energética. Esta debe ser proporcional al consumo de calor de
cada usuario, esto viene dado, por:

𝑷 = 𝑽𝝆𝒘𝒄𝒘(𝑻𝒆 − 𝑻𝒔)
P calor cedido por unidad de tiempo (kW)
V caudal que circula (m3/s)
ρw densidad del agua (kg/m3)
Cw calor específico del agua (kJ/kgºC)
Te y Ts Temperatura de entrada y salida (ºC)
ÍNDICE
1. Equipamiento. 3. Piscifactorías.
1. Bombas de extracción. 1. Balance energético de una
2. Tuberías. piscifactoría.
3. Intercambiadores de calor.
4. Disipadores de calor finales.
5. Refrigeradores.
6. Equipos de medición y
control.
2. Invernaderos.
1. Clasificación según su
estructura.
2. Balance energético de un
invernadero.
3. Efecto invernadero.
4. Materiales utilizados en los
cerramientos
5. Emisores de calor.
2- Invernaderos.
 Los invernaderos permiten ampliar el periodo de cultivo de los vegetales,
controlando las T interiores, ya que estas no se necesita sean muy elevadas.
 El desarrollo de los vegetales, depende de una serie de factoresambientales,
que deben mantenerse entre unos valores extremos (letales) y próximos a las
condiciones ótimas de desarrollo.

 T diurna y nocturna.
 Humedad ambiental.
 T del terreno.
 Intensidad de luz, duración de las horas de luz.
 Concentración de CO2.

 Para asegurar estas condiciones, es necesario ventilar, calefactar o refrigerar,


según convenga.

 El dimensionado correcto del sistema de calefacción, depende de la demanda


de calor y la variación de T a lo largo del año, para lo cual debemos conocer
los datos meteorológicos del lugar, que permitan calcular el intercambio de
calor con el exterior, a través de los cerramientos y la ventilación.
2- Invernaderos.
2.1- Clasificación según su estructura.
 Casi todos se construyen mediante estructuras modulares de acero o madera,
que se yuxtaponen hasta cubrir el área deseada.
 En función de la forma de la cubierta, podemos reducir a dos este esquema.
 Para el cálculo de la carga térmica, debemos conocer la superficie de
intercambio.
2.2- Balance Energético de un invernadero.
En régimen estacionario, el calor aportado, tiene que ser igual al calor
disipado, al exterior. Para fijar la dirección de los distintos flujos, vamos a
presuponer que la Tint es superior a la Text.

Pa calor por unidad de tiempo aportado. 𝑷𝒂 = 𝑷𝒄 + 𝑷𝒓 + 𝑷𝒗 − 𝑷𝒔

Pc calor por unidad de tiempo cedido al exterior por conducción y convección.


𝑷𝒄 = 𝑼𝑨𝒄(𝑻𝒊𝒏 − 𝑻𝒆𝒙𝒕)
U coeficiente de transmisividad
(W/mºC).
Ac superficie de cerramiento (m2)
Pr calor por unidad de tiempo radiado.
𝑻𝒓 𝑻𝒄 σ const. Stefan-Boltzman (5,67
𝑷𝒓 = 𝑨𝒓𝝈 𝜺𝒓 𝟒 − 𝟒
W/mºK)
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎
Ar superficie radiante (m2)
εr emitancia media de la superficie
radiante
Pv calor por unidad de tiempo disipado con el aire e infiltraciones.

𝑷𝒗 = 𝑸𝒗𝑪𝒂(𝑻𝒊𝒏 − 𝑻𝒆𝒙𝒕)
Qv caudal de aire intercambiado con el ext (kg/s)
ca calor específico del aire (1005 j/kgºC)
2.2- Balance Energético de un invernadero.
Ps calor por unidad de tiempo en forma de energía radiante.
𝑷𝒔 = 𝝉𝒄𝒔𝑨𝒔𝑰

As superficie atravesada por la radiación solar (m2)


τ cr transmitancia de la cubierta transparente.
I intensidad de la radiación solar (W/m2)

 Si el valor es negativo, nos indicará que necesitamos carga de refrigeración,


y la potencia térmica demandada será:

𝑷𝒂 = 𝑼𝑨𝒄 𝑻𝒊𝒏 − 𝑻𝒆𝒙𝒕 + 𝑨𝒓𝝈 𝜺𝒓𝑻𝒓𝟒 − 𝑻𝒄𝟒 + 𝑸𝒗𝒄𝒂 𝑻𝒊𝒏 − 𝑻𝒆𝒙𝒕 − 𝝉𝒄𝒔𝑨𝒔𝑰

𝑷𝒄+𝑷𝒓+𝑷𝒗−𝑷𝒔
Potencia Térmica será : 𝑷𝒕(𝒌𝑾𝒕) =
𝟏𝟎𝟎𝟎
2.3- Efecto Invernadero.
 Cuando una radiación incide sobre un material, hay una parte reflejada, otra
absorvida y una tercera parte que atraviesa el material.

r - coeficiente re
reflexión.
𝐼 = 𝑟𝐼 + α𝐼 + τ𝐼 α - coeficiente de
absorción.
𝝉 - coeficiente de
transmisión

 τ es un coeficiente de transmisión que anteriormente se ha supuesto


uniforme, pero no es así, ya que depende de la longitud de onda y el
espectro de radicación de la luz incipiente. Esto se ajusta a una fórmula,
descubierta por Wien y mejorada por Planck.

− Iλ Intensidad de radiación en un intervalo de 10-9 m(W/mºC).


2π10 9ℎ𝑐2 1 λ longitud de onda (m) coeficiente de absorción.
𝐼λ = ℎ𝑐
λ5 𝑒 𝑘𝑇λ − 1
𝑐 velocidad de la luz (2,99x108 m/s)
h constante de Planck (6,62x10-34 J/s)
k constante de Boltzman (1,381x10-23J/K)
2.4- Materiales utilizados en los cerramientos.
 El material utilizado en los invernaderos, debe ser un material:
 Transparente a la radiación.
 Buen aislante térmico.
 Poco peso.
 Fácil montaje y larga duración.
 Tener un precio razonable.
 Etc…

 El vidrio es el material que mas se asemeja a cumplir estas condiciones,


aunque presenta ciertos inconvenientes:
 Peso.
 Gran fragilidad.
 Precio por unidad elevado.
2.5- Emisores de calor.
 La gama es muy extensa, pero en geotermia, se reducen
básicamente:
 Sistemas de aire caliente por convección natural o forzada.
 Suelo Térmico.
 Calefacción por intercambio suelo-aire.
 Cualquier combinación de dos o mas de ellos.

 Generalmente, el intercambio de calor se realiza mediante un


intercambiador de placas, donde se aceptan unos saltos térmicos
de:
 Circuito primario:
 Agua de entrada y salida 10-15ºC
 Circuito secundario:
 Agua de entrada y salida 5-10ºC.
 Entre las corrientes frías y calientes 5 a 10ºC.
2.5- Emisores de calor.
1. Tubos aleteados
Tubos de acero, cobre, con aletas soldadas, por
donde circula por el interior el agua caliente y el
aire exterior por convección calefacciona el
ambiente.
 T agua 93,3ºC
 T ambiente 18ºC 2. Aerotermos
Batería de tubos aleteados, distribuidos en
varillas y una o mas columnas, a través de las
cuales pasa una corriente de aire. , impulsada
por un ventilador axial.
 T agua entrada 93,3ºC
 Salto térmico de 7ºC para el agua caliente
 T ambiente 15,6ºC, que experimenta un incremento de
20-25ºC.

3. Fan-coils
Similar al anterior, pero con la batería de
tubos, dentro de una carcasa y el aire es
impulsado por un ventilador radial. Como la P de
sumnistro es mas elevada, puede instalarse en un
red de suministro, para homogeneizar el reparto.
2.5- Emisores de calor.
4. Suelo Térmico
Enterrar tubos de agua caliente en el suelo
la tubería se reparte de forma uniforme y
paralela, espaciado una cierta distancia a
una profundidad tal que no impida las
operaciones habituales.
Los materiales mas utilizados son acero,
polibutileno, y politileno.
La T superficial presenta una distribución
aproximadamente sinusoidal, con unos
máximos en la verrtical delos tubos y un
diferencial (Tmax – Tmin) que aumenta a
medida que aumenta la distancia entre tubos
(S) y disminuye la profundidad (h).
 Saltos de T de agua de 4-7ºC, entre ida y retorno.
 Temperatura máxima de agua entre 44ºC y 61ºC en
función de la tubería utilizada, profundidad y
conductividad del suelo.
2.5- Emisores de calor.
5. Agua en cascada
Se aplica raramente y consiste en hacer circular agua caliente en una
película de poco espesor, sobre unas superficies inclinadas, distribuidas por
el interior del invernadero.
Reduce al mínimo la pérdida térmica por resistencia ya que el intercambio
es directo, aunque imposibilita en copntrol de la humedad ambiental,
incrustaciones y deposiciones de sales, gran consumo de agua, ocupa gran
espacio, etc…

6. Tubos desnudos
Batería de tubos sin aletas, en los laterales
de cada módulo del invernadero. Estas
baterías están formadas por una columna
de tubos uno encima de otro y casi en
contacto, cubren una gran superficie y su
construcción e instalación es sencilla y
barata.
Ejercicio
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE INVERNADERO
Un invernadero, que se dedica al cultivo de tomates, está formado por
dos módulos de 15 po 60 m cada uno de ellos; la altura de la pared
lateral es de 2 m, el techo es circular, subiendo 0,5 m por encima de la
pared y para los cerramientos se utiliza vidrio hortícola de 4 mm.

Otros datos:
 Coeficiente global de transmisión de calor del cerramiento 5,8 W/m2ºC.
 Transparencia del vidrio 0,8
 Número de renovaciones hora (NRH) 3.

Calcular la carga térmica del invernadero para las condicines siguientes:


 Situación nocturna: Tint =15ºC, Text =0ºC, T aparente del cielo Tc = -20ºC.
 Situación diurna: Tint =24ºC, Text =20ºC, radiación solar 700 W/m2.
Climatización de invernaderos en Lampa (Chile)
ÍNDICE
1. Equipamiento. 3. Piscifactorías.
1. Bombas de extracción. 1. Balance energético de una
2. Tuberías. piscifactoría.
3. Intercambiadores de calor.
4. Disipadores de calor finales.
5. Refrigeradores.
6. Equipos de medición y
control.
2. Invernaderos.
1. Clasificación según su
estructura.
2. Balance energético de un
invernadero.
3. Efecto invernadero.
4. Materiales utilizados en los
cerramientos
5. Emisores de calor.
3- Piscifactorías.
 Sistema evolucionado de piscifactoría, consiste en la cría de peces,
crustáceos o maricos en varias piscinas artificiales escalonadas,
tres o cuatro, en las que se controlan la alimentación, la
temperatura y la calidad del agua.
 En regiones frías, es mayor, su potencial aprovechamiento, debido
a que el consumo eléctrico para calefacción puede ser una de las
partidas económicas mas elevadas.
 Las piscinas pueden ser
exterior o interiores.
 Para calcular la carga
térmica de la planta, deberá
hacerse un estudio
semejante al de los
invernaderos, teniendo
encuenta:
 Evaporación del agua.
 Disipación del calor a través
del suelo.
3.1- Balance energético.
 Para calcular la carga térmica de un piscina, deberemos tener
en cuenta cinco factores:
𝑃𝑠 = 𝑃𝑐 + 𝑃𝑟 + 𝑃ℎ + 𝑃𝑡 + 𝑃𝑤
1. Calor cedido al aire por convección (Pc) y evaporación (Ph) a través de la
superficie libre.
2. Calor radiado hacia el cielo y superficies más frías visibles desde la
superficie libre (Pr).
3. Calor cedido al terreno (Pt)
4. Calor consumido en calentar agua de renovación (Pw).
3.1- Balance Energético.
 Calor cedido por Convección
𝑷𝒄 = 𝒉𝑨(𝑻𝒘 − 𝑻𝒂)
h coeficiente de convección (W/m2ºC)
A superficie libre de la piscina (m2)
T del agua y del aire (ºC)

El valor del coeficiente del aire, depende de la velocidad de este, en este caso, podemos
considerar el aire en calma, y de esta forma suele aceptarse la expresión para superficies
horizontales, con lo que el calor disipado por convección, vendría determinado por la expresión:

𝑷𝒄 = 𝟑, 𝟐𝑨 𝑻𝒘 − 𝑻𝒂 𝟎, 𝟑𝟐

Para aire en movimiento (aire libre), consideraremos, si la velocidad es superior o inferior a 5


m/s.

Si es menor: 𝑷𝒄 = (𝟓, 𝟔 + 𝟑, 𝟗ν)𝑨 𝑻𝒘 − 𝑻𝒂


,
Si es superior: 𝑷𝒄 = 𝟕, 𝟏𝟐ν𝟎 𝟕𝟖 𝑨 𝑻𝒘 − 𝑻𝒂
ν velocidad del aire (m/s)
3.1- Balance Energético.
 Calor cedido por Evaporación
Ph calor cedido por evaporación (W)
𝑷𝒉 = 𝑸𝒗𝜟𝒉𝒍𝒗
Qv caudal de agua evaporada (kg/s)
Δhlv calor latente evaporado (kJ/Kg)
La cantidad de agua que se evapora, depende básicamente de 3 factores:
 T del agua.
 Humedad del aire.
 Velocidad del aire.
xw es la humedad absoluta del aire saturado a la T del
agua (kg de vapor/kg de aire)
Según A. Mitjá, el caudal viene dado por:
xa es la humedad absoluta del aire a la T ambiente (kg
𝒙𝒘 − 𝒙𝒂 𝒗 de vapor/ kg de aire seco)
𝑸𝒗 = 𝟏+ 𝑨 v velocidad del aire en la superificie (m/s)
𝟒𝟎𝟎 𝟏, 𝟐
A es la superficie libre de agua (m2)
Si substituimos en la fórmula anterior, obtenemos:
𝒙𝒘 − 𝒙𝒂 𝒗
𝑷𝒉 = 𝟏+ 𝑨Δℎ𝑙𝑣
𝟒𝟎𝟎 𝟏, 𝟐
𝛥ℎ𝑙𝑣 es el calor latente de cambio de estado, que podemos obtener para temperaturas no muy
elevadas.
𝑇𝑤 𝑇𝑤 𝑇𝑤
Δℎ𝑙𝑣 = 474,89 + 45,483 − 0,45757 2 + 0,0717 3 − (𝑇𝑤 − 273,18)
100 100 100
Donde Tw es la T absoluta del agua de la piscina (K)
3.1- Balance Energético.
 Calor cedido por Radiación
Utilizaremos la fórmula de Stefan-Boltzman, para simplificar el cálculo, considerando:

 Las superficies vistas se confunden con el cielo.


 Ta<20º por la noche y cielos despejados.
 Emisividad de la superficie del agua es 0,9.
 Factor de división es la unidad.

𝑻𝒘 𝑻𝒄
𝑷𝒓 = 𝟓, 𝟔𝟕𝑨 𝟎, 𝟗 𝟒 − 𝟒
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎

Tw absoluta de la sup. Libre de agua (ºC)


Tc absoluta aparente del cielo (ºC)
3.1- Balance Energético.
 Calor cedido al terreno Circundante
Para el cálculo de l calor cedido al terreno puede aplicarse el método de la Norma Básica
de la edificación NBE, que utiliza un coeficiente de transmisión por unidad de longitud.

𝑷𝒕 = 𝒌𝒑 + 𝒌𝒔 𝑳(𝑻𝒘 − 𝑻𝒆𝒙)
L longitud del perímetro de la piscina (m)
kp coeficiente linela de transmisión de calor de la pared vertical (W/mºC)
ks coeficiente linela de transmisión de calor de la solera (W/mºC)

 Calor necesario para calentar el agua de renovación


Calor por unidad de tiempo necesaria vendrá dada por:

𝑷𝒘 = 𝑸𝒘𝒊𝒄𝒘(𝑻𝒘 − 𝑻𝒘𝒊)

Qwi caudal de agua de entrada que se introduce en la piscina, que coincide prácticamente con
el agua extraida de la misma (kg/s)
cw calor específico del agua (JWkg s)
Tw temperatura del agua de la piscina (ºC)
Twi temperatura del agua tratada introducida en la piscina (ºC)
3.1- Balance Energético.
 Carga térmica Total
Con lo cual la variación de Tw supuesta, será:
Demandada en kWt, vendrá dada por:

𝑷𝒄 + 𝑷𝒓 + 𝑷𝒉 + 𝑷𝒕 + 𝑷𝒘 − 𝑷𝒔 𝑷𝒕𝒄 − 𝑷𝒕𝒅
𝑷𝒕 = ∆𝑻𝒘 = ∆𝒕
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝑴𝒘 𝒄 𝒘
Ps es la potencia solar recibida.
Ptc es la potencia instantanea de la calefacción
(kWt)
La potencia térmica de la instalación de Ptd potencia instantanea disipada (kWt)
calefacción no se acumula en función del Mw es la masa equivalente de la piscina (kg)
pico de demanda diario, ya que la piscina cw calor específico del agua (4186 J/kgºC)
contiene un volumen grande y por tanto Δt es el incremento de tiempo (s)
inercia térmica considerable. Esto hace
ΔTw es el incremento de temperatura.
que el generador de calor pueda trabajar a
una potencia prácticamente constante a lo
largo del día. Como el denominador de esta ecuación es grande,
el efecto de la discrepancia entre la potencia
disipada y la calefacción sobre la variación de la T,
Esta estimación del efecto térmico de la será pequeño.
piscina (como depósito térmico), podemos
balancearlo energéticamente en función de A fin de reducir la carga térmica en las piscinas,
un intérvalo de tiempo: durante la noche se tiende a cubrir con una lona la
superficie de agua, que reduce el calor principal
disipado por evaporación y en menor grado el de
𝑷𝒕𝒄 − 𝑷𝒕𝒅 ∆𝒕 = 𝑴𝒘𝒄𝒘∆𝑻𝒘 convección y radiación.
Ejercicio
CÁLCULO DE LA CARGA TÉRMICA DE UNA PISCINA
Una pisicina a cielo abierto mide 12 m de ancho, 20 m de largo y tiene una
profundidad de 2 m; la pared es de hormigónde conductividad 1,63 W/mºC y
espesor 30 cm. El agua debe mantenerse a la temperatura de 15ºC y el
caudal de renovación es constante, de tal manera que se renueva
completamente cada día, con agua fresca a 10ºC. La presión atmosférica es
de 0,98 bar.

Calcular la carga térmica en las condiciones siguientes:


 Situación nocturna: el aire exterior está a 5ºC, su humedad relativa es del 60%, circula
una velocidad de 4 m/s y se admite que la T aparente del cielo Tc= -15ºC.
 Situación diurna: el aire exterior está a 20ºC, su humedad relativa es del 40%, circula a
una velocidad de 6 m/s y se desprecia la radiación solar.
FIN

También podría gustarte