Está en la página 1de 2

El desarrollo de una idea de negocio parte de una necesidad que tiene que ser suplida o que

requiere de un agente que realice una oferta para poder cumplir con la demanda que esta requiere
es por eso que al sur del país desde el año de 2004 en el municipio de Pitalito (Huila) se empieza a
forjar una idea que busca satisfacer la necesidad de distribución de un servicio público de vital
importancia para el desarrollo de la sociedad como lo es el procesamiento y distribución de
productos propio y derivados del gas natural a esta empresa se le conoció como SURGAS S.A. E.S.P
Sur Colombiana de Gas.

Para que esta idea pudiese ser desarrollada la planeación del proyecto tuvo que pasar por varias
etapas de aprobación donde cada una de dichas etapas tenía como objetivo la evaluación de
viabilidad objetiva y funcional de cada uno de los factores que intervienen en el desarrollo de un
nuevo negocio independientemente de su razón de ser o su objetivo final; desde el punto de vista
administrativo y económico los primeros planteamientos a tener en cuenta para que se pueda
llevar a cabo el proyecto es que la idea debe ser evaluada desde las teorías organizacionales que
son las que a la hora de la verdad se encargan de determinar si su objetivo administrativo y
economico sea viable y es hay donde cada una de dichas teoría entra a valorar los aspectos que
intervienen en cada una de las dependencias de funcionamiento empresarial. Como primera
medida encontramos la misión de la empresa que se enuncia así:

“Nuestro compromiso es satisfacer las necesidades y expectativas de usuarios y proveedores,


mediante la comercialización y distribución de Gas Domiciliario en forma segura. Para ello
contamos con talento humano eficiente, calificado y comprometido, sumado a la más avanzada
tecnología y excelencia en el servicio, buscando crecimiento y rentabilidad de los accionistas,
preservando el medio ambiente y generando bienestar a colaboradores, y a la comunidad.”

De acuerdo a la formulación de su misión se puede observar que la teoría de las revolución


industrial es tomada en cuenta junto con las teorías planteadas por los economistas Adam Smith y
François Quesnay donde al introducir la teoría de la economía clásica afirman que la riqueza de la
tierra está en la transformación de la materia prima o de la tierra por parte del factor humano y del
capital para la generación de salarios rentas y utilidades, interpretándolo así indica que dentro de
la empresa SURGAS S.A. E.S.P. es de vital importancia puesto que como lo afirman en su misión su
objetivo es la producción comercialización y distribución de gas domiciliario de forma segura
donde la transformación de la materia prima es el objetivo inicial de ellos como razón comercial.

Por otro lado dentro del análisis administrativo que se debe realizar a cualquier empresa el paso a
seguir para que esta pueda continuar con su desarrollo y poder cumplir con sus planes de
expansión la administración general debe continuar con la implementación de la administración
sistemática que como su nombre lo indica consiste en la aplicación de sistemas que hagan más
fácil, confiable y prometedor el crecimiento tanto institucional como comercial de la compañía y
donde el punto focal de cualquier empresa es el poder llevar cabo y cumplir con su objetivo
principal el cual es plasmado en la Visión de la compañía que es el lugar a donde quiere llegar que
en el caso de SURGAS S.A. E.S.P. indica que:

“Convertirnos en la organización líder en la comercialización y distribución de gas domiciliario en el


sur de Colombia, con proyección internacional, mediante el desarrollo de servicios tradicionales e
innovadores con los más altos estándares de calidad y productividad; así como el uso de
tecnologías limpias que contribuyan al mejoramiento continúo logrando un adelanto sostenible
que nos permita brindar bienestar a los grupos de interés social siendo nuestra mayor
responsabilidad.”

Partiendo de la premisa de que el cumplimiento de la visión es el foco administrativo de la


compañía SURGAS esta debe planificar, organizar, dirigir y controlar todos y cada uno de los
procesos tanto administrativos como operacionales y que todos ellos se encuentren direccionados
al mismo objetivo para que en un momento determinado la visión se pueda considerar como un
objetivo realizado y permita el ingreso de nuevos retos que ayuden a continuar con la expansión
empresarial que se quiere; si a nivel administrativo la expansión que se busca es de una magnitud
bastante considerable aparte del factor operacional y comercial se debe tener en cuenta uno de
los más importantes y quizá de los más difíciles de manejar desde el punto de vista administrativo
y es el factor humano puesto que la conducta de comportamiento de cada uno de los seres
humanos es muy diferente a la hora de buscar el crecimiento organizacional de una compañía es
uno de los elementos de vital importancia debido a que como lo han plantado atreves de la
historia la conducta humana se ha catalogado en una diversa lista de escuelas comportamentales
que estandariza algunas conductas comunes en el comportamiento humano y que encabezado por
los lideres o gerentes organizacionales influyen en el desarrollo de proyectos y funciones de
crecimiento de la compañía es por esto que para que una empresa como SURGAS debe invertir
además de dinero en infraestructura y tecnología de desarrollo también debe preocuparse por la
capacitación y motivación de su factor humano, para que el objetivo de cada uno de las personas
que labora en esta compañía sea el mismo y los sistemas administrativos tengan sentido y puedan
cumplir con su razón de ser que es llevar la compañía siempre hacia adelante y cumpliendo con sus
propios estándares de calidad.

Cuando hablamos de estándares de calidad intervienen muchos factores de vital importancia en el


análisis administrativo uno de ellos y quizá el más importante es la jerarquización estructuralizada
de las funciones administrativas y operacionales que trabajando de la mano son las encargadas de
cumplir con los objetivos de funcionamiento ya que si el común denominador en análisis
comportamental del capital humano se encuentra direccionado hacia el mismo lado la interacción
de las funciones es más eficiente y proactiva obteniendo como resultado los logros y las metas
planteadas por la compañía haciendo del trabajo colaborativo un factor vital para el
funcionamiento y crecimiento de la compañía.

Como podemos ver SURGAS S.A. E.S.P. es una empresa que aunque lleva 13 años al servicio de la
comunidad tubo un objetivo claro y coherente con la necesidad que quería satisfacer y esto le
permitió hacer uso de las herramientas administrativas que han evolucionado a lo largo de la
historia y le han permitido general la confianza tanto para su capital humano como para sus
colaboradores y empleados convirtiéndole en una empresa confiable y progresiva y proactiva al
servicio de los colombianos y demostrando que las bases de un óptimo funcionamiento
operacional consiste en el buen manejo de las teorías o practicas organizacionales que trabajan
entrelazadas con el fin de alcanzar un solo objetivo

También podría gustarte