Está en la página 1de 2
CaPiTuL0 6 actives | TENOLOGIR DEL CONCRETD - Tome 1 * Plastificantes retardantes \ Los plastificantes retardantes (aditivos tipo D) combinan las propiedades de los plastficantes (tipo A), con los retardantes (tipo B}, para lograr la reduccién de agua para una manejabilidad, y controlar el tiempo de fraguado simulténeamente, Algunos plastificantes normales sobredosificados pueden ser utilizados como plastificantes retardantes, aunque su uso debe ser supervisado y respaldado con ensayos previos que permitan prever el comportamiento para determinada mezcla, * Plastificantes acelerantes Los plastficantes acelerantes (aditivos tipo E) permiten la disminucién del contenido de agua Bara una manejabiligad dada y aceleran tanto el fraguado como la adquisicién de resistencia, * Superplastificantes Son los mas modernos de la familia de los aditivos convencionales y con ellos se pueden obtener reducciones de agua entre el 12% y el 30%, esta reduccién ya disminucién agua/cemento permite obtener concretos con mayores adquisiciones de resistencia a edades tempranas. Usualmente son productos de melamina sulfatada o condensados de naftalina formaldehido. Producen un concreto de alta fluidez sin reducir la resistencia a la compresién ni aumentar la exudacién. La principal ventaja es la mayor consolidacién del concreto, ain en elementos estructurales fuertemente armados con vibracién minima} por esta razén son ampliamente usados para fundir muros altos y angostos o columnas de gran altura. Al producirse una reducci6n de agua, mayor que la obtenida con reductores de agua convencionales, se logran resistencias més altas a todas las edades con trabajabilidad dentro de los limites normalmente especificados para compactar on vibracién interna Algunos de estos aditivos pierden el alto asentamiento producido répidamente, por lo cual se dosifican directamente en la obra O antes de que el concreto sea utilizado, De igual manera el costo de estos es superior al de los reductores de agua La norma ASTM C494 subdivide a los super- plastificantes en tipo F de fraguado normal y tipo G de fraguado retardado. El tipo F se usa en climas frios y con cemento tipo |, el tipo G se utiliza en climas eélidos y concretos masi vos que requieran alta trabajabilidad, Figura 6.1. Conereto fluido * Aditivos inclusores de aire Este tipo de aditivos se utiliza para retener intencionalmente burbujas microscépicas de aire en el Concreto, con lo cual se busca disminuir la permeabilidad, la segregacidn y el sangrado, asi como 4 CAPITULO 6 Atvos | TEENOLOGIA DEL CONCRETO - Tomo 1 también, aumentar la dural a los ataques de agentes quimicos, tales como los sulfatos y los dcidos. En los paises templados son indispensables para proteger el concreto de los ciclos de congelamiento- descongelamiento. (Figura 6.2). La incorporacién 0 inclusién de aire en el concreto también se puede hacer usando cementos inclusores de aire. Los cuales son cementos Portland adicionados durante su fabricaci6n con un agente inclusor de aire. El contenido de aire debe estar entre el 3% y el 6% por volumen de concreto para Proporcionar una satisfactoria proteccién en medios agresivos, la cantidad de aire incorporado depende, entre otros factores, de la proporcién de materiales, del tamafio maximo del agregado grueso y del tipo de cemento, * Aditivos minerales Figura 6.2. Concreio con aire ineluido Los paises industrializados en los ltimos afios han desarrollado y perfeccionado estos aditivos, los cuales son materiales naturales co subproductos industriales pulverizados que ‘mejoran o transforman algunas de las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido reduciendo costos. Estos aditivos se subdividen de acuerdo con sus propiedades fisicas o quimicas ‘en materiales cementantes, puzolénicos y nominalmente inertes. ‘+ Materiales cementantes Son substancias que por si solas tienen propiedades hidrdulicas cementantes, tales como, la escoria granulada de alto horno molida, el cemento natural y la cal hidrdulica hidratada, la escoria de alto horno es un material granular metélico conformado por silicatos y aluminosilicatos de calcio que se desarrollan durante el proceso de fundicién dentro de los altos hhornos y se cristaliza por inmersién en agua. Este material es molido a menos de 45 micras hasta obtener una finura Blaine de 400 a 600 m’/kg, de tal forma que al entrar en contacto con la pasta de cemento Pértland, fragua y endurece. El cemento natural se obtiene de la pulverizacién de las calizas arcillosas calcinadas hasta el punto de fusién, La cal hidréulica hidratada se consigue mediante la calcinacién de calizas, que contengan silice yalimina, ‘+ Materiales puzolénicos Las puzolanas son aquellos materiales siliceos 0 aluminosiliceos que por s{ mismos poseen poco ‘© ningiin valor cementante, pero que finamente molidas y en presencia de agua reaccionan Ae 95

También podría gustarte