Está en la página 1de 4
‘TECHOLOGIA DEL CONCRETO - Tomo 1 ADITIVOS Capitulo 6 Generalidades|§ — $$ Los aditivos son tan viejos como el concreto, Es sabido que durante el imperio Romano se empezaron a adicionar sustancias, tales como, sangre y leche de animales, a los materiales cementantes, y asi mejorar las propiedades y aumentar la durabilidad. Sin embargo, s6lo hasta el siglo XX con la industrializacién del cemento y del concreto, se ha iniciado el estudio sistematico de los aditivos para las miltiples aplicaciones que hoy en dia tiene el concreto, en las cuales el comportamiento de una mezcla sin aditivos, en muchos casos no es el deseado. Definici6m © —___$_$ A Los aditivos son ingredientes del concreto o mortero que ademas del agua, agregados, cemento hidrdulico y en algunos casos fibra de refuerzo, son adicionados a la mezcla inmediatamente antes o durante su mezclado. Uso de aditivos §_ ———________—_—- Se utilizan con el abjeto de modificar las propiedades del concreto 0 mortero, en estado fresco, durante el fraguado 0 en estado endurecido, para hacerlo mas adecuado segiin el trabajo 0 exigencia dada y para que cumpla los requisites y especificaciones particulares de cada tipo de estructura. Las caracteristicas logradas mediante el uso de aditivos, que en muchos casos no se pueden lograr por otros métodos o en forma tan econémica, son las siguientes: + Reduccién del costo de la construccién de concreto. + Aumentar las especificaciones del concreto. + Asegurar la calidad del concreto en condiciones ambientales severas durante las etapas de mezclado, transporte, colocacién y curado. Laefectividad del aditivo depende del tipo, la marca la cantidad de cemento, la cantidad de agua, la forma, granulometria y proporcién de los agregados, el tiempo de mezclado, el asentamiento ylas temperaturas del concreto y del aire. Propiedades del concreto con aditives.|. ——_$_ Generaimente el concreto\con aditivos es més durable, resistente y la experiencia indica que se ‘agrieta menos que un conereto que no lo incluya. Las propiedades que se pueden modificar en el concreto fresco, durante el fraguado y en estado endurecido se enumeran a continuacién y serdn estudiadas en los capitulos de concreto en estado fresco y estado endurecido. Meerxedis> a9 CAPITULO 6} svoe | TEENOLOGIA DEL CONCRETO- Tome 1 En estado fresco: * Aumento de la manejabilidad para el mismo contenido de agua o disminucién del contenido de agua para la misma manejabilidad, + Reduccién de la segregacién por mayor cohesividad de la mezcla. * Aumento de la bombeabilidad, lo que implica menor presién de bombeo para un mismo flujo. * Aumento del tiempo de manejabilidad. Durante el fraguado: * Retardo o aceleramiento del fraguado del concreto. * Retardo o reduccién en la generacién de calor de hidratacién, * Reduccién o prevencién de las grietas por contraccién. * Control de la exudacién o sangrado. En estado endurecido: + Aumento de resistencia en todas las edades. * Aumento de resistencia a compresién, flexidn y traccién, Aumento de la durabilidad o resistencia a condiciones severas de exposicién. + Disminucién de la permeabilidad. * Control de la expansién causada por la reaccién Alcali-Agregado. Car acién de los aditivos 2 norma NTC 1299 presenta la clasificacién de los aditivos convencionales en cinco grupos de acuerdo con el efecto que producen, estos son los mas frecuentemente utilizados, sin embargo, el desarrollo en los uitimos afios de nuevas tecnologias, hace necesaria una clasificacién mas ‘amplia que incluya los aditivos especializados. En la tabla 6.1 se presenta dicha clasificacién. Aditivos convencionales © Plastificantes Los plastificantes 0 reductores de agua (aditivos Tipo A) son los mas ampliamente usados. Se Gesarrollaron.a partir del concepto de la ley de Abrams, segiin la cual la resistencia a la compresién del concreto es inversamente proporcional ala relacién agua/cemento del mismo. Agregar un plastificante a una mezcla sin disminuir el contenido de agua produce un aumento en la manejabilidad, no obstante la velocidad en la pérdida de manejabilidad no se reduce y en algunos casos se aumenta, lo que puede ocasionar problemas durante la colocacién. Los plastificantes dispersan las particulas de cemento, mediante la reduccién de la atraccidn entre ellas evitando su aglutinacién, con lo cual se logra una mejor fluidez de la pasta. El aumento 0 Lag Jrenee CAPITULO Aves | TEOWOLOGIA DEL cONCRETO - Tm 1 Tabla 6.1. Clasificacién de los aditives para concreto Aditivos convencionales + Plastficantes | Plastficaro reducir agua entre 5%y el 12% + Retardantes |_Retardar el tiempo de fraguado Acelerar el fraguado y el desarrollo de la resistencia a edades | tempranas + Acelerantes + Plastficant retardantes + Plastificantes acelerantes “Superplastificar o reducir agua entre el 12% y el + Superplastificantes | ettiempe de fraguado Inclusores de aire ‘Aumentar la impermeabilidad y mejorar la trabajabilidad Aditivos minerales ‘Aumentar propiedades cementantes + Cem Se Sustituir parcialmente el cemento Mejorar la trabajabilidad, la plasticidad, la resistencia a los sulfatos * Pulzolanas || Reducir la reaccién élcali - agregado, la permeabilidad y el calor de hidratacin, Sustituir parcialmente elemento yrellenar. : Inertes Mejorar la trabsjabilidad y rellenar Aditivos misceléneos + Formadores de gas Provocar expansién antes del fraguado +_Impermeabilizantes |_Disminuir la permeabilidad CAPITULO 6 Aves | TEENOLOGIA DEL CONCRETO - Tomo 4 de fluidez permite reducir la cantidad de agua necesaria para una determinada manejabilidad. las consecuencias del menor consumo de agua son: menor segregacién de los agregados, mayor resistencia mecénica y menor porosidad lo que significa menor permeabilidad y mayor resistencia ala penetracién de quimicos. Dosis altas de plastificante pueden causar incrementos considerables en la contraccién por secado. Gracias a la utilizacién de este tipo de aditivos y ala investigacidn que se ha desarrollado sobre ellos, han pasado de ser productos simples a multicomponentes sofisticados, generalmente elaborados a partir de ligninas y acidos carboxilicos. Los primeros plastificantes modernos se elaboraron con ligninas, las cuales son productos obtenidos del procesamiento industrial de la madera y actualmente se ha refinado y mejorado su composicién para lograr mayor rendimiento y confiabilidad. En climas célidos Gnicamente Fequieren aumentar la dosificacién para retardar el fraguado. Con este tipo de aditivos la exudacién o sangrado es reducida con lo que en sitios de alta evaporizacién se pueden presentar fisuras superficiales. Los dcidos carboxllicos son de aparicién posterior a las ligninas y de comportamiento diferente, reducen la cohesividad caracteristica de las ligninas pero aumentan la exudacién. Esta mayor exudacién puede ser benéfica para pavimentos o placas expuestas a alta temperatura y baja humedad, pero es desventajosa cuando se emplea en sistemas de placas y paredes de concreto 2 temperaturas normales 0 bajas, pues pueden quedar cavidades o juntas debido a la ldmina de agua en la superficie la cual puede actuar como aislante si no se ejecuta un buen vibrado. Por otro lado el dcido carboxilico es un retardante fuerte que debe usarse con cuidado en temperaturas bajas. Su efectividad depende de su composicién quimica, de la temperatura del concreto, de la Composicién y finura del cemento, del contenido de cemento y de la presencia de otros aditivos. * Retardantes Los retardantes (aditivos tipo 8) se utilizan principalmente para compensar el rapido fraguado ocasionado por las altas temperaturas (mayores a 32°C) y para poder mantener el concreto trabajable durante el proceso de colocacién, asi como para evitar la formacién de juntas frias 0 discontinuidades en el concreto. El fraguado de concretos a altas temperaturas se acostumbra a retardar enfriando el agua de mezclado. Los aditivos retardantes no bajan la temperatura inicial del concreto, El efecto del aditivo retardante en la velocidad de pérdida de asentamiento depende de las condiciones particulares de los materiales utilizados. Otros usos de los retardantes son en concretos elaborados con cementos de répido fraguado {tipo Ill) o en procesos de acabados especiales, con agregados ala vista o en grandes vollimenes de concreto, donde es indispensable controlar la generacién de calor de hidratacién para ‘minimizar el riesgo de agrietamientos por tal motivo. Los azticares son las principales materias primas de estos aditivos, como se dijo en el capitulo de agua, su uso en pequeias cantidades reduce la velocidad de fraguado, pero en dosis muy altas se puede llegar a inhibir la reaccién, Eluso de retardantes generalmente va acompafiado de una reduccidn de resistencia a edades tempranas (uno @ tres dias). Los efectos de estos materiales en las otras propiedades del 2

También podría gustarte