Está en la página 1de 5

Universidad Alberto Hurtado

Teología y Cosmovisión Mapuche Maximiliano Montenegro Bozo

Resonancia cultural: desde occidente hacia lo mapuche.

Introducción

En este ensayo visibilizaré una síntesis personal de las dos primeras temáticas vistas
en clase, por añadidura sobre la relación entre la experiencia espiritual-sagrada mapuche y
cómo esta se concibe con su modo de vivir y su lucha territorial por sus espacios sacros y
ancestrales. Siendo la posición de este relato desde una comprensión y visión occidental
como persona winka. Para esto se tendrán en cuenta aspectos de las posturas de, Llaitul, H.
y Arrate, J. (2012) y Eliade (2014) y la voz de una mujer mapuche en el documental de
Montecinos (2014). Además de una experiencia del funeral de un mapuche en la comuna de
La Florida.

Desarrollo

Considerando el recorrido histórico del pueblo mapuche que hemos visto en la


primera unidad, entendiendo dentro de esta temática la resistencia del pueblo y su
desarrollo de la identidad mapuche. Además se ha entendido las tensiones entre la
cosmovisión mapuche que tiene estrecha relación con su actual contexto político, social y
económico chileno. “En todas las manifestaciones mapuches figuran machi y longko en
primera fila tocando kultrung y kul-kul como representantes del conocimiento ancestral
mapuche” (Bacigulpo. A.M. , 2009) .Por medio de disputas que afectan a sus territorio y su
ser mapuche, por ser entendamos esencia propia de este pueblo, la cual se relaciona con
vínculo con el territorio, su relación con la naturaleza y su estilo de vida.
“Para los mapuche la comprensión de mundo está muy ligada a una concepción de
territorialidad, de cómo se vive en este espacio vital y cómo se comprende en vida”
(Llaitul, H. y Arrate, J. 2012, p. 48).

Por otro lado hemos visto atisbos de la fe y justicia entendida desde su etimología y
su referencia a otras culturas -más allá de la occidental u occidentalizadas- y además su
relacionalidad y otredad, por estos conceptos entendamos desde lo que (Llaitul, H. y Arrate,
J. 2012) comenta como el vínculo y la relación del espacio vital integral con los demás
elementos del entorno natural y espiritual muy ligada con los espacios. Ya que esos
espacios vitales son considerados como un territorio con un linaje, una historia común, en
donde dentro de la cosmogonía mapuche hay lugares muy precisos para el desarrollo de la
vida, espacios que representan aspecto espirituales para estos. Entendiendo además la
reciprocidad como fundamental no solo entre las personas, sino que también con la tierra.
“El mapuche está relacionado profundamente con su territorio y tiene una obligación de
protección con este espacio vital y sagrado” (p. 50)

Ahora bien, el punto de conexión que deseo exponer es mi visión como espectador
chileno-occidentalizado o winka, palabra que usan los mapuche para referirse a los chilenos
que no pertenecen a esa etnia. En su lengua, la palabra winka se refiere a “ladrón, asaltante,
usurpador”. Pues comprendo la idea de acercarnos académicamente a la cosmovisión
mapuche como algo alejada de la idea que poseen los mapuche sobre su relación con su
entorno natural expuesta en Llaitul, H. y Arrate, J. (2012).

Eliade (2014) comenta el trabajo que realiza Rudolf Otto analizando las
modalidades de la experiencia religiosa, aunque desde un punto de vista cristiano y
occidental. Es desde aquí que el filósofo acuña el término hierofanía para referirse a
aquello sagrado que se nos muestra, como un acto de manifestación de lo sagrado. Para
Eliades (2014) “El occidental moderno experimenta cierto malestar ante ciertas formas de
manifestación de lo sagrado: le cuesta trabajo aceptar que, para determinados seres
humanos, lo sagrado pueda manifestarse en las piedras o en los árboles” (p. 19). Esto lo que
percibo que ocurre al interpretar la cosmovisión mapuche desde la mirada de alguien
occidentalizado. Ya que sabemos que dentro de la cosmogonía mapuche esto pareciera ser
un fact. Eliades (2014) define que la piedra u árbol sagrado, no son adorados por su esencia
como tal, sino que por el hecho de ser hierofanías, muestran algo que ya no es ni piedra ni
árbol, si no lo sagrado. Para el autor lo sagrado y lo profano, representan dos aspectos de
estar en el mundo terrenal, dos situaciones existenciales asumidas por el hombre a lo largo
de su historia incluyendo dentro de esta definición de “hombre” o de ser humano, tanto a
las culturas primitivas como al hombre moderno. Para Eliades (2014) “…lo sagrado
equivale a la potencia y, en definitiva, a la realidad por excelencia…[por otro lado] La
oposición sacro-profano se traduce a menudo como una oposición entre real e irreal o
pseudo-real.

Esta forma académica de caracterizar la experiencia ante lo religioso o espiritual, la


podemos apreciar además en el documental Wiñol Ñi Lan: La muerte del ciclo
(Montecinos, V. 2014), en donde desde el minuto 32, una mujer mapuche comenta que el
vínculo y creencia traspasada culturalmente, tiene relación con los espíritus y los espacios
naturales.

Conclusión

De esta forma la conceptualización comentada al comienzo de este ensayo comienza


a tomar forma desde la acuñación de una voz, un testimonio que pareciera ser más fide-
digno al tratarse de un relato vivo. Para concluir me gustaría comentar una experiencia en
donde participo alrededor del año 2010 de un funeral mapuche. Esta se enmarca en el
fallecimiento del padre de una ex cuñada velado y ceremoniado en su residencia en la
comuna de La Florida. Dentro de los distintos ritos realizados por sus familiares
provenientes del interior de Temuco, hubo uno que me llamó bastante la atención. Los
asistentes de origen mapuche más arraigado, cada vez que consumían algún alimento o
bebestible lanzaban o vertían una pequeña porción de estos al suelo de la vivienda. Yo les
comenté que por qué lo hacían a lo que un asistente me responde que “Por que estos
alimentos provienen de la tierra, y hay que darles de lo que le pedimos y comemos”. Esta
experiencia me ha repercutido pues en su momento no la comprendí, imaginé algún sentido
ecológico por la conciencia y conocimiento adquirido en ese tiempo. Ahora luego de
estudiar algunas posturas comentadas en este ensayo, en conjunto con el conocimiento
impartido en clases, puedo tomarle otro sentido desde la relación que establece el ser
mapuche con su entorno natural y ancestral, que para un –en ese entonces- adolescente
chileno no tenía mucho sentido.
Referencias

Bacigalupo, A.M. (2009). Las Prácticas Espirituales de Poder de los Machi y su Relación
con la Resistencia Mapuche y el Estado Chileno. Revistas Universidad de Chile. [En línea]
https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/download/14085/14410

Eliade, M.(2014). Lo sagrado y lo profano. Madrid: Paidós Ibérica.

Etimología de Winka, Etimologías de Chile, recuperado de


http://etimologias.dechile.net/?winka el 18 de mayo de 2018.

Montecinos, V. (Director). (2014) Wiñol Ñi Lan: La muerte del ciclo.


https://www.youtube.com/watch?v=q-nkNxGSRAg

También podría gustarte