Está en la página 1de 1

Herencia y cultura viva en los textiles

andinos
Si bien los invasores, en su paso de destrucción y cambio de religión a
través de los andes, borraron mucha de nuestra historia y vestigios,
nunca lograron sacar el conocimiento de la cabeza de millones de
personas. Este es el caso de los textiles andinos. Quechuas, que de
generación en generación pasaron éste gran legado, y así, de abuela a
hija, de hija a nieta preservan su cultura.

Hoy en día, tenemos un gran legado de iconografía, íconos que se vienen


usando hace miles de años con muy poco cambio en ellos. Se han
modernizado algunos, siendo parte del imaginario moderno héroes como
Túpac Amaru II, pero también plantas, flores, animales, entre otros.
Debemos entender que los textiles, y la iconografía que la gente usa, son
como su identificación, su ropa cuenta una historia, y si sabemos
apreciarla, y entenderla, podemos leer parte de ella.

Prueba en los Andes. En algunos lugares, los hombres también hacen


textiles, en la parte del lago Titicaca, el hombre prueba su valor como
hombre haciendo su chullo y levantando agua del lago. Si su chullo
aguanta el agua, en efecto, ese hombre, es bueno haciendo textiles, por
lo tanto, puede criar a una familia.

También podría gustarte