Está en la página 1de 28

INTRODUCCION

JUSTIFICACIÓN
El suelo es el material de construcción más abundante dentro de las prácticas de la
ingeniería Civil, y constituye el soporte de las estructuras como edificaciones, vías,
puentes, canales, torres, entre otros, además se utiliza como el material de terraplenes
viales, muros de tierra reforzada con geotextil, diques, rellenos de adecuación de terrenos
en relieves pendientes para áreas urbanas. Los suelos conforman los taludes de corte y de
terraplenes viales y son estructuras que cumplen funciones diversas en los proyectos: son
los elementos a estabilizar cuando se trata de taludes, y a la vez brindan estabilidad a los
demás elementos que hacen parte de un tratamiento de pendientes, como los canales, las
bermas, las estructuras y la vegetación que protege el suelo.
De ahí la necesidad de estudiar los suelos desde las diferentes ópticas y necesidades dentro
de las prácticas de la Ingeniería Civil. La estabilidad volumétrica de un suelo, donde no se
admiten deformaciones altas, la estabilidad de los taludes y de las estructuras que hacen
parte de la cimentación de una estructura; la saturación de los suelos y sus consecuencias
en la inestabilidad de taludes, la estabilidad del suelo frente a procesos de erosión hídrica o
sus cambios de volumen y resistencia cuando se deshidrata, son algunos de los
comportamientos que se deben estudiar en la mecánica de suelos para dar respuesta a
problemas frecuentes vinculados con los materiales térreos.
En la mecánica de suelos es importante el tratamiento de las muestras (inalteradas –
alteradas). La mecánica de suelos desarrolló los sistemas de clasificación de suelos donde
se caracteriza el suelo a partir de propiedades como color, olor, textura, distribución de
tamaños, plasticidad (A. Casagrande).
OBJETIVOS

OBJETIVOS
Objetivos Generales
Conocer los distintos métodos gravimétricos y volumétricos.
Determinar la porosidad, humedad, relación de vacíos y el grado de saturación de
una muestra de suelo.
Lograr que el estudiante realice de manera correcta los procedimientos de
laboratorio para obtener las relaciones volumétricas y gravimétricas de los suelos.
Aplicación del conocimiento teórico y empírico de los problemas prácticos.
Hacer que el estudiante obtenga los valores numéricos de las relaciones
gravimétricas y volumétricas.
Objetivos Específicos
Conocer el equipo y material necesario para el análisis de los suelos.
Manejar la metodología del ensayo para hallar las relaciones indicadas.
Como utilizar los datos obtenidos por ensayo y aplicar las fórmulas.
Analizar los datos e interpretarlos.
JUSTIFICACIÓN

Este informe se hizo para la comprensión de las propiedades del suelo y para esto es
importante conocer las relaciones gravimétricas y volumétricas que existe en el suelo en
sus distintas fases (Sólido, agua y aire).
JUSTIFICACIÓN
Y con estos conocimientos adquiridos en relaciones gravimétricas y volumétricas
interviene por ejemplo en el cálculo de asentamientos, permeabilidad, etc. en un proyecto.
MARCO TEORICO

SUELO

Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por


minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua
MARCO TEORICO
y procesos de desintegración orgánica.

Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climáticas y
ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas
y graduales excepto las originadas por desastres naturales.

En el planeta Tierra, el suelo es fundamental como recurso natural renovable de él


depende en gran parte la actividad agropecuaria.

El suelo está formado por varios componentes: rocas, arena, arcilla, humus o materia
orgánica en descomposición, minerales y otros elementos en diferentes proporciones.

El conjunto de alteraciones que sufren las rocas, hasta llegar a constituir el suelo, se
denomina, meteorización; proceso que consiste en el deterioro y la transformación que
se produce en la roca al fragmentarse por acción de factores físicos, químicos,
biológicos y geológicos.

ESTRUCTURA DEL SUELO

Según (García, 2005) Se entiende la estructura de un suelo la distribución o diferentes


proporciones que presentan, los distintos tamaños de las partículas sólidas que lo
forman, y son:

 Materiales finos, (arcillas y limos), de gran abundancia en relación a su volumen,


lo que los confiere una serie de propiedades específicas, como:

o Cohesión.
o Adherencia.
o Adsorción de agua.
o Retención de agua.

 Materiales medios, formados por tamaños arena.


 Materiales gruesos, entre los que se encuentran fragmentos de la roca madre,
aún sin degradar, de tamaño variable.
Los componentes sólidos, no quedan sueltos y dispersos, sino más o menos aglutinados
por el humus y los complejos órgano-minerales, creando unas divisiones verticales
denominadas horizontes del suelo.

La evolución natural del suelo produce una estructura vertical “estratificada” (no en el
sentido que el término tiene en Geología) a la que se conoce como perfil. Las capas que
se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a su dinámica interna
como al transporte vertical.

El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia según los suelos.
La lixiviación, o lavado, la produce el agua que se infiltra y penetra verticalmente desde
la superficie, arrastrando sustancias que se depositan sobre todo por adsorción. La otra
dimensión es el ascenso vertical, por capilaridad, importante sobre todo en los climas
donde alternan estaciones húmedas con estaciones secas.

Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se


distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre, lo que representa la
situación más común, y suelos alóctonos, formados con una matriz mineral aportada
desde otro lugar por los procesos geológicos de transporte.

AGENTES GENERADORES DEL SUELO


DESINTEGRACIÓN MECÁNICA O FÍSICA
Acción Agua/ Hielo.
El agua penetra por los poros y fisuras de la roca sometiéndola a una tensión, posteriormente
y al pasar de líquido a sólido (acción del hielo) aumenta de volumen produciendo culas que
agrietan la roca (gelifracción o crioclastia).

CAMBIOS TÉRMICOS.
Los sólidos cristalinos tienden a expandirse con el calor y a contraerse con el frio, sufriendo
mayor dilatación y contracción la superficie que el interior.
Como resultado de los cambios térmicos se puede producir en las rocas: exfoliación (si se
separan capas enteras) y desmenuzamiento (si se disgregan los diversos componentes).
CAMBIOS DE PRESIÓN
Cuando las rocas que cubren a otras desaparecen, se producen una disminución de la presión
y la roca se expansiona, provocando la aparición de fisuras curvas y haciendo que se
descame, pudiendo dar lugar a los domos de exfoliación.
ACCIÓN DE ORGANISMOS VIVOS
Las raíces de las plantas al penetrar por las fisuras realizan una labor de cuña al crecer y
ensanchar. Los múltiples animalillos que excavan galerías contribuyen igualmente a la
desintegración dela roca.
El resultado de los procesos mecánicos es la rotura o fragmentación, que puede adoptar
diversas formas:
 Fractura irregular: bloques angulosos, que dan lugar a amontonamiento de derrubios.
 Desintegración granular o desmenuzamiento: propio de rocas de granos gruesos, que
produce una especie de arena.
 Descamación o formación de escamas: que se van separando de la roca.
 Rotura de bloques: siguiendo las diaclasas de un bloque compacto.

DESCOMPOSICIÓN QUÍMICA
La simultaneidad de ambos procesos es importante, ya que cuanto mayor sea la
fragmentación mecánica, mayor será la superficie expuesta al tanque y mayor la eficiencia
de la acción química y viceversa. El agua, que es el mayor disolvente de la naturaleza, juega
un papel importante. (Mostoles, 2004).
DISOLUCIÓN
Si el agua contiene CO2 (anhídrido carbónico) su papel disolvente aumenta, produce una
carbonatación.
En algunas rocas la disolución actúa atacando tan solo a sus componentes solubles. Por
ejemplo, en el caso del granito, compuesto de cuarzo, feldespatos, y mica, mientras el
feldespato es soluble, el cuarzo no lo es. Así, cuando hay disolución del feldespato, el cuarzo
queda libre y da lugar a la formación de suelos arenosos.
HIDROLISIS
Consiste en la adición de iones H y OH que el agua contiene, a la roca. En ese proceso el
mineral queda roto. Por ejemplo, con el granito estos iones se combinan con el feldespato
potásico y forman caolín, un mineral arcilloso.
En climas húmedos y cálidos, la hidrolisis actúa en el subsuelo y es capaz de producir la
desintegración de las rocas hasta una profundidad de 90 cm.
HIDRATACIÓN
Consiste en la fijación de agua sobre un cuerpo que se convierte en hidrato. La propiedad de
muchos minerales de hincharse al entrar en contacto con el agua, es uno de los aspectos más
importantes de la hidratación. Esta es una de las principales causas de desintegración de las
rocas ígneas de grano grueso.

OXIDACIÓN
Unión del oxígeno con otros elementos o minerales para formar óxidos, fenómeno
generalizado. Por este proceso los carbonatos y sulfatos se convierten en óxidos dando lugar
en la roca afectada a transformaciones en su dureza, solubilidad, etc.

SUELOS GRUESOS
Estos suelos están constituidos de partículas con textura granular compuestas de fragmentos
de roca y mineral. De acuerdo con el sistema de clasificación unificado estas partículas
tienen un tamaño comprendido entre 75 y 0.075 mm, que corresponde al tamaño de la grava
y arena. Aunque en su mayoría contienen partículas mayores a 0.075 mm también contienen
material fino en pequeña cantidad, como conjunto estos suelos tienen mayor resistencia a la
erosión.
SUELOS FINOS
Los suelos finos están constituidos de partículas compuestas de fragmentos diminutos de
roca, minerales y minerales de arcilla, con textura granular y en hojuelas. De acuerdo al
sistema de clasificación unificado estas partículas tienen un tamaño inferior a 0.075 mm, que
corresponden a la categoría del limo y la arcilla, por lo que toda fracción de suelo que pasa
el tamiz Nro. 200 es considerado como suelo fino.

 Limo :. es un sedimento clástico incoherente transportado en suspensión por


los ríos y por el viento, que se deposita en el lecho de los cursos de agua o
sobre los terrenos que han sido inundados. Para que se clasifique como tal,
el diámetro de las partículas de limo varía de 0,0039 mm a 0,0625 mm.

 Arcilla: es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados


de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición
de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas
coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta
el blanco cuando es pura.

INTERCAMBIO CATIONICO
El intercambio catiónico capacidad de intercambio catiónico (CIC) es la capacidad
que tiene un suelo para retener y liberar iones positivos, gracias a su contenido
en arcillas y materia orgánica. Las arcillas están cargadas negativamente, por lo que
suelos con mayores concentraciones de arcillas exhiben capacidades de intercambio
catiónico mayores. A mayor contenido de materia orgánica en un suelo aumenta su
CIC
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es la propiedad de un sólido para
adsorber cationes de la fase líquida, intercambiándolos por una cantidad equivalente
de otros cationes. En el sistema sólido-líquido se establece un equilibrio dinámico
entre los cationes de la solución y los absorbidos en los puntos activos de la
superficie. De forma similar se puede definir una capacidad de intercambio aniónico
(CIA) para medir los equilibrios de adsorción de aniones.

Los cationes de mayor importancia con relación al crecimiento de las plantas son el
calcio (Ca), magnesio (Mg), potasio (K), amonio (NH4+), sodio (Na) e hidrógeno
(H). Los primeros cuatro son nutrientes y se ven directamente involucrados con el
crecimiento de las plantas .El sodio y el hidrógeno tienen un pronunciado efecto en
la disponibilidad de los nutrientes y la humedad. En los suelos ácidos, una gran parte
de los cationes son hidrógeno y aluminio en diversas formas.
RELACIONES VOLUMPETRICAS Y GAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
El suelo es un material constituido por el esqueleto de partículas sólidas rodeado por espacios
libres (vacíos) , en general ocupados por agua y aire . Para poder describir completamente
las características de un depósito de suelo es necesario expresar las distintas composiciones
de sólido, líquido y aire , en términos de algunas propiedades físicas.
En el suelo se distinguen tres fases :
Sólida :formada por partículas minerales del suelo, incluyendo la capa sólida adsorbida.
Líquida : generalmente agua (específicamente agua libre), aunque pueden existir otros
líquidos de menor significación.
Gaseosa: comprende sobre todo el aire, si bien pueden estar presentes otros gases, por
ejemplo: vapores de sulfuro, anhídridos carbónicos, etc.
La capa viscosa del agua adsorbida, que presenta propiedades intermedias entre la fase sólida
y la líquida , suele incluirse en esta última pues es susceptible de desaparecer cuando el suelo
es sometido a una fuerte evaporación (secado) .
Algunos suelos contienen, además, materia orgánica (residuos vegetales parcialmente
descompuestos) en diversas formas y cantidades.
Pese a que la capa adsorbida y el contenido de materia orgánica son muy importante desde
el punto de vista de las propiedades mecánicas del suelo, no es preciso considerarlos en la
medición de pesos y volúmenes relativos de las tres fases principales.
Sus influencias se tomarán en cuenta más fácilmente en etapas posteriores del estudio de
ciertas propiedades de los suelos.
Las fases líquida y gaseosa conforman el Volumen de Vacíos, mientras que la fase sólida
constituye el Volumen de Sólidos.
Un suelo está totalmente saturado, cuando todos sus vacíos están ocupados únicamente por
agua; en estas circunstancias consta, como caso particular, de sólo dos fases: la sólida y la
líquida. Muchos suelos bajo la napa, están saturados.
Entre estas fases es preciso definir un conjunto de relaciones que se refieren a sus pesos y
volúmenes, las cuales sirven para establecer la necesaria nomenclatura y para contar con
conceptos mensurables, a través de cuya variación puedan seguirse los procesos ingenieriles
que afectan a los suelos.
En los laboratorios de Geotecnia puede determinarse fácilmente el peso de las muestras
húmedas, el peso de las muestras secadas al horno, y el peso específico de los suelos.
Estas magnitudes no son las únicas cuyo cálculo es necesario; es preciso obtener relaciones
sencillas y prácticas a fin de poder medir algunas otras magnitudes en términos de éstas. Su
dominio debe considerarse indispensable para la aplicación rápida y sencilla de las diversas
teorías que conforman la Geotecnia.
En la figura (1) aparece un esquema de una muestra de suelo separada en sus tres fases, y en
ella se acotan los pesos y volúmenes cuyo uso es de gran interés.
Proporciones Proporciones
en Volúmenes en Peso

El significado de los símbolos es el siguiente


Vt : volumen total de la muestra del suelo. ( Volumen da la masa)
Vs: volumen de la fase sólida de la muestra (volumen de sólidos)
Vω: volumen de la fase líquida (volumen de agua)
Va: volumen de la fase gaseosa (volumen de aire)
Vv: volumen de vacíos de la muestra de suelo (volumen de vacíos).
Vv = Vω + Va
Vt = Vv + Vs
Vt = Vω + Va + Vs
Wt : Peso Total de la muestra de suelo. (Peso de la Masa).
Ws : Peso de la fase sólida de la muestra.
Wω: Peso de la fase líquida (peso del agua).
Wa :Peso de la fase gaseosa, convencionalmente considerado como nulo en
Geotecnia.
Existe un problema para poder definir el peso sólido, o sea del suelo seco, obtenido
eliminando la fase líquida. El problema proviene del hecho de que la película de agua
adsorbida no desaparece por completo al someter al suelo a una evaporación en horno, a
temperatura practicas; la cuestión está convencionalmente resuelta en Geotecnia, al definir
como estado seco de un suelo al que se obtiene tras someter el mismo a un proceso de
evaporación en un horno, con temperaturas de 105º C a 110º C, y durante un período
suficiente para llegar a peso constante, el cual se logra generalmente en 18 a 24 horas.
RELACIONES DE PESOS Y VOLÚMENES
En Geotecnia se relaciona el peso de las distintas fases con sus volúmenes correspondientes,
por medio del concepto de peso específico, es decir, la relación entre el peso de la sustancia
y su propio volumen, y de los pesos por unidad de volumen, que relacionan los pesos totales
(de una o más sustancias) con los volúmenes totales.
Pesos Específicos.
Se define al peso específico relativo como la relación entre el peso específico de una
sustancia y el peso específico del agua destilada a 4º C sujeta a una atmósfera de presión.
γo : Peso específico del agua destilada, a 4º C. y a la presión atmosférica correspondiente al
nivel del mar. γo = 1,000 gr/ cm³
γw : Peso específico del agua en condiciones reales de trabajo, su valor difiere un poco del
γo , en la práctica se toma igual que γo.
γs : Peso específico del suelo, también llamado peso volumétrico de los sólidos.

En forma general podemos decir que para:


- Arenas: 2,65 gr/cm³
- Arcillas: 2,5 a 2,9 gr/cm³ Con un valor medio estadístico de 2,7 gr/cm3
1.2.-
Densidad o
Peso por
Unidad de
Volumen.

La relación que existe, para un mismo volumen total , entre el peso por unidad de volumen
seco, el peso por unidad de volumen con una humedad distinta a la de saturación , y el peso
por unidad de volumen saturado , es la siguiente :

Ello se debe al progresivo aumento del peso total a causa del incremento del contenido de
agua en los vacíos del suelo.
1.3.- Densidad o Peso por Unidad de Volumen de los Suelos Sumergidos.
Los cuerpos sumergidos en agua (en este caso los suelos) pesan menos que en el aire, a causa
del efecto del empuje dado por la ley de Arquímedes.
En consecuencia:
Peso sumergido = Ws - Vs*γw

Sumando y restando (Vω.γw)


Esta fórmula, que es de uso prácticamente permanente en Geotecnia, se estudiará con mayor
detalle en el tema de Presiones Neutras y Efectivas.-
RELACIONES FUNDAMENTALES
Las relaciones que se dan a continuación son muy importantes para el manejo comprensible
de las propiedades mecánicas e hidráulicas de los suelos. Tener un completo dominio de su
significado y sentido físico es imprescindible para poder expresar en forma asequible los
datos y conclusiones de la Geotecnia.
RELACIONES DE VACÍOS Y POROSIDAD.
La proporción de vacíos en un elemento de suelo se expresa en función de la Relación de
Vacíos, Razón de vacíos o Índice de Poros, denotada con e, o en función de la Porosidad,
denotada con n . Teniendo en cuenta el gráfico figura 1, estas propiedades se definen de la
siguiente manera.

Ambas propiedades, e y n son parámetros adimensionales, y con frecuencia n se expresa en


porcentaje. Como se observa, e vincula el volumen de vacíos con una magnitud constante,
para un determinado tipo de suelo, en el tiempo; en tanto n lo hace con un valor que varía en
el tiempo (por cargas, desecamiento, o humectación). Estas dos relaciones se pueden
vincular de la siguiente manera:
Para tener una idea de las magnitudes que pueden alcanzar e y n se analizan, a
continuación, algunas situaciones particulares para cada tipo de suelo:
a.- Suelos granulares
Los rangos de valores de relación de vacíos y porosidad que se encuentran comúnmente en
los suelos granulares dependen de la organización de las partículas en el esqueleto del
suelo. En condiciones extremas pueden ilustrarse considerando un suelo ideal con
partículas esféricas de tamaño uniforme.

Suelo granular ideal de partículas esféricas, ordenadas en un arreglo con seis


puntos de contacto por esfera.
Figura Nº2

Suelo granular ideal de partículas esféricas, ordenadas en un arreglo


rómbico con doce puntos de contacto.
Figura Nº 3.
Figura 2: Representa el estado más suelto (corresponde al máximo volumen de vacíos).
Máximo e = 0,91 máximo n = 47,6 %
Figura 3: Simboliza el estado más denso (corresponde al mínimo volumen de vacíos).
Mínimo e = 0,35 mínimo n = 26,0 %
Los valores extremos que se obtienen en la práctica para suelos granulares se encuentran
notablemente limitados por los valores teóricos. Los rangos típicos son los siguientes.
Arenas bien graduadas: e = 0,43 - 0,67 n = 30 % - 40 % arenas de tamaño uniforme: e =
0,51 - 0,85 n = 34 % - 46 % Es claro que el conocimiento de la relación de vacíos de un
suelo en su estado natural no proporciona en sí mismo una información suficiente para
establecer si el suelo se encuentra en su estado ¨suelto o denso¨. Esta información puede
obtenerse sólo si la relación de vacíos e ¨in situ¨ se compara con la relación de vacíos
máxima y mínima emax y emin , que pueden obtenerse con ese suelo. Tal comparación
puede expresarse numéricamente en términos de la Densidad Relativa Dr del depósito de
suelo, la cual se define como:

Esta ecuación indica que 0 ≤ Dr ≤ 1. Valores bajos de Dr indican que el suelo natural se
encuentra en estado ¨suelto¨, en tanto que los valores altos indican que el suelo está en
estado ¨denso¨. Otra forma de expresar la Densidad Relativa es haciendo uso de los pesos
por unidad de volumen secos en estado natural, en estado suelto, y en estado de máxima
densidad, como se indica a continuación:

b.- Suelos cohesivos:


Estos suelos generalmente poseen una proporción de vacíos mucho más alta que la que es
posible en suelos granulares. Esto se debe a la actividad electroquímica asociada con las
partículas de mineral de arcilla , que dan lugar a la formación de estructuras muy abiertas
del tipo ¨panel de abejas¨o similar . En general, pueden tomarse como valores típicos, los
rangos siguientes:
e = 0,55 - 5,00 n = 35% - 83 %
2.2.- HUMEDAD (ω), GRADO DE SATURACIÓN (S) y CONTENIDO DE AIRE (A).
Todas ellas se suelen expresar en porcentaje. a.- Se define el Contenido de Agua o la
Humedad de un suelo, como la relación entre el peso del agua contenida en el mismo y el
peso de la fase sólida.

b.- La proporción de vacíos ocupada por el agua se expresa en términos del Grado de
Saturación, y se define como la relación entre el volumen de agua y el volumen de vacíos.
Varía entre 0 % (suelo seco) y 100 % (suelo totalmente saturado).
c.-- El contenido de aire, Grado de Aireación, expresa la proporción de aire presente en un
elemento de suelo. Es una magnitud de escasa importancia práctica respecto a las
anteriores, su definición es:

Nótese que S (%) + A (%) = 100 %.

VINCULACIONES ENTRE LAS RELACIONES BÁSICAS


De todas las relaciones vistas hasta el momento, sólo existen algunas de cálculo inmediato
realizadas en campaña o laboratorio. Tanto en un lugar como en el otro, lo único posible de
medir son los pesos y los volúmenes; los primeros directamente en balanzas, y los
segundos geométricamente o por desplazamiento de un fluido. Así obtenemos Ws, Wt, Vs
y Vt. Las relaciones más comunes que se calculan en base a estos valores, y que
llamaremos básicas, son: peso específico γs; peso por unidad de volumen γ ; peso por
unidad de volumen seco γd; peso por unidad de volumen saturado γ sat y humedad o
contenido de agua ω.
3.1.-FORMULAS ÚTILES REFERENTES A SUELOS SATURADOS. a.- Relación de
Vacíos y Porosidad. Varias relaciones útiles referentes a estos tipos de suelos, se pueden
obtener de los esquemas de la fig. 4. El (a) está formado a partir de la adopción del valor
unidad para el volumen de sólidos, es decir Vs = 1, en el (b) se tomó como unitario el
volumen de la masa total Vt = 1 .

ESTRATIGRAFÍA DE LA CALICATA
UNIDAD Grosor
ERATEMA SISTEMA SERIE LITOESTRATIGRAFICA (m) LITOLOGIA DESCRIPCION
Dep. fluviales y aluviales Arenas, gravas.
CUATERNARIO HOLOCENO Dep. lagunares y glaciares Limos, arcillas.
PLEISTOCENO Formación Condebamba 150 Conglomerados, areniscas y arcillas rojas.
PLIOCENO Formación Cajabamba 200 Lutitas, lodolitas, areniscas finas blanco amarillentas.
Sup. Formación Bambamarca 300 Tobas dacíticas y traquiandesíticas blanquecinas.
NEOGENO Disc. ang.
C E N O Z O I C O

MIOCENO Tobas blanco amarillentas intercaladas con areniscas.


Inf.
rojizas, aglomerados y piroclastos.
Dacita
Formación

Grupo Calipuy
2100
Porculla Intercalación de derrames andesíticos, tobas blanquecinas.
OLIGOCENO areniscas tobáceas y conglomerados lenticulares.
Diorita
PALEOGENO Tobas blanquecinas intercaladas con delgados lechos de
areniscas y lutitas tobáceas.
Formación Derrames y brechas andesíticas.
EOCENO 600
Llama
Disc. ang.
PALEOCENO Formación Conglomerados con cantos de cuarcita.
500
Chota Conglomerados con cantos de calizas y areniscas rojizas
Formación Celendín 200 Calizas, margas y lutitas gris amarillentas.
Formación Calizas gris azuladas, macizas, con delgadas intercalaciones
600-700
Cajamarca de lutitas y margas.
SUPERIOR
Calizas nodulares macizas, margas y lutitas pardo- amari-
Grupo Quilquiñán 500
llentas fosilíferas.
Calizas gris parduscas, fosilíferas, margas y escasos
Grupo Pulluícana 700 niveles de lutitas.
M E S O Z O I C O

CRETACEO
Formación Pariatambo 150-200 Lutitas grises o negras, calizas bituminosas nodulares.
Formación Chúlec 200-250 Calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas.
Formación Inca 150 Areniscas calcáreas y limolitas ferruginosas.
Formación Farrat
Grupo Goyllarisquizga

500 Cuarcitas y areniscas blancas.


INFERIOR
Formación Carhuáz 500
Areniscas rojizas y cuarcitas blancas intercaladas
con lutitas grises.
Formación Santa 150-100 Lutitas grises y calizas margosas.
Areniscas, cuarcitas, lutitas y niveles de carbón en la parte
Formación Chimú 80-600
inferior, principalmente cuarcitas en la parte superior.

Formación Lutitas negras, laminares y deleznables, con intercalacio-


SUPERIOR 500
Chicama nes de areniscas grises y horizontes arcillosos.
Disc. ang.

JURASICO Formación
MEDIO Oyotún 500 Tobas, brechas y derrames andesíticos.

Tonalita/granodiorita
INFERIOR
Grupo Pucará 700-800 Calizas gris azuladas, macizas con nódulos
TRIASICO SUPERIOR silíceos.
Disc. ang.
Grupo Mitu Areniscas, limolitas y conglomerados rojizos.
SUP.

PERMIANO SUPERIOR 300


PALEOZOICO

Disc. ang.

Filitas pelíticas y tobáceas de colores


INF.

ORDOVICIANO Formación Salas ? marrones y negruzcos con algunas cuarcitas


hacia la parte superior.
Disc. ang.
PROTERO-

Complejo Olmos ?
ZOICO

Esquistos gris verdosos y anfibolitas.

En la calicata estudiada encontramos alrededor de siete faces de suelo, y cada fase


presenta las siguientes características
ENSAYOS DE LABORATORIO

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO

Se define como humedad al contenido de agua presente en una masa de suelo o de roca, es
expresado en porcentaje, cuando la muestra a ensayar es inalterada se conoce como humedad
natural.
 Referencias: La norma STM D2216
 Materiales:
 Muestra extraída del estrato a estudiar
 Equipo:
 Balanza con aproximación a 0.01gr
 Horno con control de temperatura
 Recipiente de aluminio o de latón (taras)
 Procedimiento:
 Se selecciona una fracción representativa del material a determinar la
humedad (alterada o inalterada).

 Se pesa un recipiente (tara). Debe estar limpio y seco


 Se coloca la muestra en el recipiente y se pesa
 Luego se lleva a un proceso de secado en un horno por un tiempo de 24
horas a la temperatura aproximada de 110°C
 Luego de las 24 horas se pesa el recipiente con el suelo seco Se recomienda
volver a llevar al horno y se verifica después de una hora si el peso se
mantiene constante. Además, la muestra no debe ser pesada inmediata
sacada del horno.
DENSIDAD APARENTE

También denominado como peso unitario húmedo o densidad húmeda y es el peso de la


muestra por unidad de volumen in situ incluyendo el agua que contiene. Los métodos más
usados son.
METODO VOLUMETRICO
Generalmente se usa para materiales cohesivos y con el tamaño de piedras que
permita el uso del muestreador. Se utiliza un cilindro de acero (molde, proctor,
muestreador)
 Materiales:
 Muestra inalterada
 Equipo:
 Balanza con precisión a 0.01gr
 Molde de compactación con el anillo toma muestra (muestreador cilíndrico
con el filo biselado)
 Espátula
 Cuchillo
 Recipientes
 Procedimiento:
 Se determina el volumen interno del muestreador cilíndrico vacío
(Vc = 28πcm3 ). El volumen se determinó con las medidas del diámetro
del muestreador (2 cm) y la altura del muestreador (7cm)
 Pesar el muestreador vacío (Wt = 244g)

 Hacer penetrar el molde en el suelo tratando de no alterar la estructura


natural y extraer la muestra inalterada con el muestreador, (ayudándose
con un cuchillo) y luego enrasar con la espátula (o sierras) ambos lados
del muestreador y pesarlo (Wmh+t = 396g)

METODO DEL CONO DE ARENA (REEMPLAZO)


Se utiliza este método con cualquier tipo de suelo, y consiste en un frasco con cono,
lleno de arena, cuya densidad ya es conocida. El frasco tiene el volumen de un galón
(3.785 lts) y está formado por una válvula cilíndrica con un orificio, que determina
en un embudo pequeño en uno de los extremos y otro en el opuesto.

 Referencias:
Las normas: AASHTO 191
ASTM D1556
 Materiales:
 Arena seleccionada
 Muestra extraída del estrato a estudiar
 Equipo:
 Aparato de cono de arena (frasco, embudo y placa de base metálica)
 Balanzas con sensibilidad a 1.0 gr y otra a 0.01 gr
 Herramientas para excavar y un cucharon metálico
 Horno con control de temperatura (para determinar contenido de
humedad)
 Recipientes de aluminio o latón (taras) con tapa metálica (4.0 lts)
 Procedimiento:
 Primera parte:
Determinación de la densidad (aparente) de la arena de reemplazo.
Se usa arena seleccionada, limpia, seca y que fluya libremente, cuyas
partículas pasen el tamiz N°10 y sean retenidas en el tamiz N°30.

a) Primer método:
- Materiales:
 Balanza con precisión a 0.01gr
 Probeta (1000 ml)
 Arena tamizada
- Procedimiento:
 Se toma una probeta (1000 ml), se pesa (𝑃𝑝𝑣 = 242𝑔)
 Dejar entrar suavemente sin apisonar ni agitar, la arena
hasta la marca de 1000 ml y pesar de nuevo la probeta llena
(𝑃𝑝+𝑎 )

b) Segundo método:
- Materiales:
 Balanza con precisión a 0.01gr
 Frasco y embudo
 Arena tamizada

- Procedimiento:
 Se pesa el equipo de densidad (frasco y embudo) vacío
(𝑃𝑓𝑣 = 2130𝑔)
 Se coloca el equipo vacío hacia arriba, sobre una superficie
nivelada y firme, se cierra la válvula y se llena el embudo con
arena.
 Se abre la válvula y manteniendo el embudo con arena hasta
por lo menos la mitad, se va llenando el frasco, luego de lleno
se cierra la válvula fuertemente y se vacía el exceso de arena.

 Se pesa el equipo con el frasco ya lleno 𝑃(𝑓+𝑎) y se determina


el peso neto de la arena por diferencia de pesos.

c) Tercer método:
- Materiales
 Recipiente cilíndrico
 Balanza con precisión a 0.01gr
 Frasco, embudo y placa
 Instrumento para enrasar
 Arena tamizada

 Procedimiento:
 A un recipiente cilíndrico con fondo, determinar su volumen
interno (𝑉𝑚 ) y luego pesarlo (𝑊𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 = 2918𝑔)

 Colocar el equipo de densidad con el frasco lleno de arena,


abrir la válvula y dejar pasar la arena hasta que llene el
cilindro.

 Quitar el equipo y enrasar suavemente.

 Se pesa el cilindro ya lleno (𝑤𝑎+𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 ), y se determina el


peso neto de la arena por diferencia de pesos.

 Segunda parte:
Determinación de la cantidad de arena que queda dentro del embudo
(cono)
- Materiales:
- Balanza con precisión a 0.01gr
- Frasco, embudo y placa
- Arena tamizada

- Procedimiento:
 Se llena el frasco con arena y colocado el cono se pesa el
conjunto (𝑊𝑖(𝑓+𝑎𝑖) )

 Luego se coloca el frasco con el cono invertido y su placa,


encima de una superficie plana y nivelada, luego se abre la
válvula y se deja pasar la arena hasta que deje correr, lo cual
indica que se llenó completamente el cono y luego se cierra la
válvula.
 Ahora se pesa el frasco con cono, con la arena restante
(𝑊𝑓(𝑓+𝑎𝑓) )

 Tercera parte
Determinación del volumen del hueco excavado del estrato en estudio
y cálculo de la densidad aparente
- Materiales:
 Balanza con precisión a 0.01gr
 Frasco, embudo y placa
 Arena tamizada

- Procedimiento
 Preparar la superficie del lugar en estudio de modo que quede
a nivel.
 Colocar la placa de base sobre la superficie del suelo en
estudio y excavar un hoyo hasta una profundidad aproximada
de 10 a 15 cm.

 En un recipiente (𝑃𝑟𝑣 = 4𝑔) pesar el suelo producto de la


excavación evitando perdidas se guarda y pesa (𝑃𝑟+𝑚 =
3824𝑔).
 Se pesa el equipo de densidad (frasco + cono) con el frasco
lleno de arena (𝑊(𝑓+𝑎𝑖) = 7560𝑔)
 Se coloca el equipo invertido encima de la placa sobre el
hoyo y se deja pasar la arena hasta que deje de bajar, luego
se cierra la válvula.

 Se pesa el frasco con el cono y con la arena restante


(𝑊(𝑓+𝑎𝑓) = 3562𝑔)

PESO ESPECÍFICO DE LOS SOLIDOS DE UN SUELO

Viene a ser el resultado de la relación entre el peso y volumen. Es común n el área de la


mecánica de suelos manejar de forma equívoca, el peso específico como una densidad. En
muchos casos en que se utilice el término densidad, deberá entenderse como peso específico.
Según el tipo de parámetros involucrados, la densidad se definirá de diferentes maneras:
Densidad húmeda, densidad seca, densidad aparente, densidad saturada, etc.
PESO ESPECIFICO DE GRAVA O PIEDRA
 Materiales:
 Una grava o piedra seca (de peso menos de 200 gr.)
 Agua
 Equipo:
 Balanza hidrostática
 Recipiente pequeño ara contener agua
 Procedimiento:
 Utilizando la balanza hidrostática y mediante un hilo, se cuelga una piedra
a la palanca de la balanza y se pesa la piedra (peso de la piedra en el aire)
(𝑊𝑝𝑎 ).

 Se coloca un vaso con agua sobre el soporte respectivo de la balanza y se


sumerge la piedra colgante al agua y nuevamente se pesa (peso de la
piedra en el agua) (𝑊𝑝𝑠 ). Si el hilo es fino se deprecia su peso.

PESO ESPECIFICO DE ARENA GRUESA Y GRAVA


 Materiales:
 Muestra de arena gruesa y grava (hormigón, aproximadamente 10 gr.)
 Agua
 Equipo:
 Balanza con aproximación a 0.02 gr.
 Probeta graduada
 Procedimiento:
 Se pesa la muestra (grava + arena gruesa) seca (𝑊𝑠 = 100𝑔).
 En una probeta graduada se coloca agua hasta una cierta marca (𝑉𝑖 =
400𝑚𝑙

 Luego se coloca la muestra dentro de la probeta ya con agua, y se mide el


nuevo volumen (𝑉𝑓= 450𝑚𝑙).

PESO ESPECIFICO DE MATERIAL FINO (LIMO, ARCILLA)


 Referencias:
Normas, AASHTO T100 – ASTM D854
 Materiales:
 Muestra seca (aproximadamente de 100 a 120 gr.)
 Agua común o destilada
 Equipo:
 Balanza con aproximación a 0.01 gr.
 Bomba de vacíos o aspirador para producir vacío.
 Frasco volumétrico (fiola) preferiblemente de 150 a 500 ml.
 Mortero y mango para morterear.
 Tamiz N° 4
 Procedimiento:
 A una fiola (de 500 ml) se llena con agua hasta la marca 500 ml. Y luego
se lo pesa (𝑊𝑓𝑤 = 652𝑔).

 Se pesa la muestra seca que pase el tamiz N°4 (𝑊𝑆 = 100𝑔).

 Luego se coloca la muestra dentro de la fiola vacía, y se vierte agua hasta


cubrir la muestra y luego se agita la fiola con la mano.
 Se lleva la fiola a la bomba de vacío de 10 a 15 minutos por lo menos,
hasta que no salgan más burbujas dentro de la fiola (durante este tiempo
agitar la mezcla, moviendo suavemente la fiola).

 Luego de retirar la fiola de la bomba de vacío, añadir cuidadosamente


agua hasta la marca de 500 ml. Y se pesa el Peso del frasco con agua y la
muestra.

También podría gustarte