Está en la página 1de 4

Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 4407 – 16.6.

2005 17625

Tercera Desgraciadamente, en las últimas décadas los La presente ley no pretende regular de modo
Renovación o confirmación de miembros paisajes catalanes han conocido con frecuencia omnicomprensivo todos los elementos que in-
En el plazo de un mes desde la entrada en procesos de degradación y banalización. La ex- fluyen en la producción y transformación del
vigor de la presente ley debe procederse a la re- tensión desmesurada y poco ordenada de la ur- paisaje. Las legislaciones sectoriales deben re-
novación o confirmación de las personas miem- banización, el impacto de determinadas infra- gular el impacto paisajístico de las actuaciones
bros del Consejo de Trabajo, Económico y So- estructuras, el abandono de la agricultura, de la urbanísticas y de las infraestructuras producti-
cial de Cataluña, de acuerdo con los criterios silvicultura y de la ganadería, la degradación de vas y extractivas, entre otras. El objeto de la
establecidos por la presente ley para su elección. algunas áreas urbanas y la sobrefrecuentación presente ley es servir de referencia para estas
de algunos parajes han contribuido a dichos legislaciones y para la realización de actuacio-
procesos, que ponen en peligro los valores am- nes específicas en el ámbito de la gestión del
DISPOSICIONES FINALES bientales, culturales e históricos que esos paisa- paisaje, sin perjuicio de lo dispuesto por las
jes contienen e incrementan los riesgos geoló- normas, los planes y los programas en materia
Primera gicos y otros riesgos ambientales. ambiental y agraria y el resto de la legislación
Desarrollo y aplicación sectorial que sea de aplicación a determinados
Se autoriza el Gobierno para que, en el pla- Ante esta situación, el Parlamento de Ca- espacios o categorías de protección.
zo de tres meses desde la entrada en vigor de la taluña, por medio de la Resolución 364/VI, de
presente ley, dicte las disposiciones necesarias 14 de diciembre de 2000, acordó de forma uná-
III
para desarrollarla y aplicarla. nime su adhesión al Convenio europeo del
paisaje, aprobado por el Consejo de Europa La presente ley se estructura en cinco capí-
Segunda el día 20 de octubre de 2000. El Convenio tulos. El primero, titulado “Disposiciones gene-
Entrada en vigor reclama a todos los países miembros que pon- rales”, establece el objeto de la Ley, sus princi-
La presente ley entra en vigor al día siguiente gan en práctica políticas de paisaje, que se pios inspiradores, la definición de paisaje, el
de su publicación en el Diari Oficial de la Ge- define como “un elemento esencial para el ámbito de aplicación, las políticas de paisaje, la
neralitat de Catalunya. bienestar individual y social, cuya protección, tipología de actuaciones sobre este y sus fina-
Por tanto, ordeno que todos los ciudadanos gestión y planeamiento comportan derechos lidades. Como objeto de la Ley se establece la
a los que sea de aplicación esta Ley cooperen y deberes para todos”. integración del paisaje en las políticas de orde-
en su cumplimiento y que los tribunales y auto- nación territorial y urbanística y en las demás
La presente ley tiene por objeto dar contenido
ridades a los que corresponda la hagan cumplir. políticas sectoriales que incidan en el mismo. De
positivo a esta adhesión. Así pues, dota los pai-
acuerdo con este objetivo, el ámbito de aplica-
sajes catalanes de la protección jurídica perti-
Palacio de la Generalidad, 8 de junio de 2005 ción de la presente ley es la totalidad del terri-
nente y establece los correspondientes instru-
torio de Cataluña, tanto las áreas donde predo-
mentos para su gestión y mejora.
PASQUAL MARAGALL I MIRA minan los elementos naturales como las que han
Presidente de la Generalidad de Cataluña conocido una señalada transformación huma-
II
na. Esta aplicación de la Ley no excluye, sin
JOSEP M. RAÑÉ I BLASCO embargo, la aplicabilidad de otra legislación
La presente ley se adapta a la terminología
Consejero de Trabajo e Industria sectorial a determinados espacios o categorías
internacional en materia de paisaje definida por
(05.159.098) dicho Convenio europeo, de acuerdo con el cual de protección.
se entiende por paisaje un área, tal y como la
En cuanto al capítulo II, relativo al paisaje
percibe la colectividad, cuyo carácter es el re-
en el planeamiento territorial, se establecen los
sultado de la interacción de factores naturales
LEY instrumentos que deben servir para la protec-
y humanos; por objetivo de calidad paisajística,
8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y or- ción, gestión u ordenación del paisaje en el
la formulación por las autoridades públicas de
denación del paisaje. marco de la presente ley. Así pues, se crean los
las aspiraciones de la colectividad en lo que
catálogos del paisaje, como documentos que
concierne a las características paisajísticas de su
EL PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD determinan la tipología de los paisajes de Ca-
entorno; por protección del paisaje, las acciones
DE CATALUÑA taluña y sus valores actuales y potenciales y que
destinadas a conservar y mantener los rasgos
proponen los objetivos de calidad. Se estable-
Sea notorio a todos los ciudadanos que el destacados o característicos de un paisaje, jus-
cen también las directrices del paisaje, median-
Parlamento de Cataluña ha aprobado y yo, en tificadas por los valores patrimoniales, ambien-
te las cuales se incorporan las propuestas de
nombre del Rey y de acuerdo con lo que esta- tales y económicos, que provienen de la confi-
objetivos de calidad paisajística al planeamien-
blece el artículo 33.2 del Estatuto de autonomía guración natural y de la intervención humana;
to territorial.
de Cataluña, promulgo la siguiente por gestión del paisaje, las actuaciones dirigidas
a guiar y armonizar las transformaciones indu- El capítulo III, dedicado a la organización, se
LEY cidas por los procesos sociales, económicos y am- refiere al Observatorio del Paisaje, como enti-
Preámbulo bientales, y por ordenación del paisaje, las ac- dad de apoyo y de colaboración con la Genera-
tuaciones que presentan un carácter prospectivo lidad en las cuestiones relacionadas con la ela-
I particularmente acentuado encaminadas a me- boración, aplicación y gestión de las políticas de
jorar, restaurar o crear paisajes. paisaje.
Cataluña goza de una gran riqueza y diversi-
dad de paisajes. La geología, orografía, clima- Partiendo de la concepción integradora del En el capítulo IV se impulsa la creación y
tología y demás factores naturales se han uni- paisaje que deriva de estas definiciones, la pre- utilización de nuevos instrumentos de concer-
do a la acción humana para dotar el territorio sente ley establece que sus disposiciones son de tación de estrategias sobre el paisaje, como las
catalán de una variedad paisajística extraordi- aplicación al conjunto del territorio de Cataluña: cartas del paisaje. Asimismo, el Gobierno se
naria. tanto a las áreas naturales, rurales, forestales, compromete a fomentar la sensibilización de la
urbanas y periurbanas y a los paisajes singula- sociedad hacia el paisaje, la enseñanza y la for-
Esta riqueza paisajística constituye un patri- res como a los paisajes cotidianos o degradados, mación de especialistas en esta materia.
monio ambiental, cultural, social e histórico que ya sean del interior o del litoral.
influye en la calidad de vida de los ciudadanos Finalmente, en el capítulo V, para que pue-
y que deviene a menudo un recurso de desarro- La presente ley vela por la protección del dan alcanzarse los objetivos de la presente ley,
llo económico, en particular para las activida- paisaje y define los instrumentos de los que el se crea el Fondo para la protección, gestión y or-
des turísticas, pero también para las agrícolas, Gobierno se dota para reconocer jurídicamente denación del paisaje, como instrumento finan-
ganaderas y forestales. Por otra parte, la varie- sus valores y para promover actuaciones para ciero de la Generalidad. El objetivo del Fondo
dad del mosaico paisajístico contribuye a la su conservación y mejora. Así pues, la presen- es la financiación de actuaciones específicas para
preservación de la biodiversidad y constituye un te ley tiene por objetivo hacer compatible el de- la protección, gestión y ordenación del paisaje
factor positivo en la prevención de los incendios sarrollo económico y urbanístico con la calidad que se ejecuten de acuerdo con los criterios que
forestales, de la erosión del suelo y de las inun- del entorno, atendiendo a los valores patrimo- fijen la presente ley y el reglamento que la de-
daciones. niales, culturales y económicos. sarrolle.
17626 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 4407 – 16.6.2005

En las disposiciones finales se autoriza al si predominan los elementos naturales, sin per- h) La atribución de valor al paisaje como
Gobierno para dictar las normas para desarrollar juicio de lo dispuesto por las normas, los planes recurso turístico.
la presente ley. y los programas en materia ambiental, agríco-
la, forestal y ganadera y el resto de la legislación
sectorial que sea de aplicación a determinados CAPÍTULO II
CAPÍTULO I espacios o categorías de protección. El paisaje en el planeamiento territorial
Disposiciones generales
Artículo 5 Artículo 9
Artículo 1 Políticas de paisaje Instrumentos de protección, gestión y ordenación
Objeto Los poderes públicos, en el ámbito competen- del paisaje
La presente ley tiene por objeto el reconoci- cial respectivo, deben integrar, por medio de los 1. Se crean los catálogos del paisaje y las di-
miento, protección, gestión y ordenación del diferentes planes y programas y de otras actua- rectrices del paisaje como instrumentos para
paisaje, a fin de preservar sus valores naturales, ciones, la consideración del paisaje en las políticas proteger, gestionar y ordenar el paisaje.
patrimoniales, culturales, sociales y económicos de ordenación territorial y urbanística, agrícola, 2. La aprobación de los catálogos del paisaje
en un marco de desarrollo sostenible. A tal fin, forestal, ganadera, de infraestructuras, cultural, corresponde al Departamento de Política Terri-
la presente ley impulsa la plena integración del social, económica, industrial y comercial, y, en torial y Obras Públicas, con unos trámites pre-
paisaje en el planeamiento y en las políticas de general, en cualquier otra política sectorial con vios de información pública y de consulta a los
ordenación territorial y urbanísticas, así como incidencia directa o indirecta sobre el paisaje. entes locales y a las organizaciones económicas
en las demás políticas sectoriales que inciden en y sociales concernidas.
el mismo de forma directa o indirecta. Artículo 6 3. Corresponde al Departamento de Políti-
Tipología de actuaciones sobre el paisaje ca Territorial y Obras Públicas incorporar a los
Artículo 2 1. Las actuaciones públicas que se ejecuten planes territoriales parciales y, si procede, a los
Principios sobre el paisaje deben ir dirigidas a su protec- planes directores territoriales, en lo que concier-
Los principios que deben inspirar la actuación ción, gestión y ordenación. ne a su ámbito, las directrices del paisaje que
de los poderes públicos en materia de paisaje 2. Son actuaciones de protección del paisa- respondan a las propuestas de los objetivos de
son: je las dirigidas a la conservación y el manteni- calidad paisajística que contienen los catálogos
a) Favorecer la evolución armónica del pai- miento de los aspectos significativos o caracte- del paisaje.
saje de acuerdo con los conceptos de utilización rísticos de un paisaje, justificadas por los valores 4. La colectividad, las entidades, los entes
racional del territorio, de desarrollo urbanísti- de este, que provienen de la configuración na- locales, los demás departamentos de la Gene-
co sostenible y de funcionalidad de los ecosis- tural o de la intervención humana. ralidad y otras administraciones participan en
temas. 3. Son actuaciones de gestión del paisaje las la tramitación de las directrices del paisaje en
b) Preservar, con la adopción de medidas dirigidas a guiar y armonizar las transformacio- el marco y con los medios establecidos por la
protectoras del paisaje, el derecho de los ciuda- nes inducidas por los procesos sociales, econó- normativa referente a la tramitación del planea-
danos a vivir en un entorno culturalmente sig- micos y ambientales. miento territorial y la normativa sobre el régi-
nificativo. 4. Son actuaciones de ordenación del paisaje men jurídico de las administraciones públicas y
c) Reconocer que el paisaje es un elemento las que presentan un carácter prospectivo par- el procedimiento administrativo común, espe-
de bienestar individual y colectivo que, además ticularmente acentuado y tienen por objetivo cialmente en cuanto al cumplimiento de los trá-
de valores estéticos y ambientales, tiene una di- mantener, restaurar, mejorar, modificar o rege- mites de información pública y de consulta o in-
mensión económica, cultural, social, patrimonial nerar paisajes. forme.
e identitaria.
d) Considerar las consecuencias sobre el Artículo 7 Artículo 10
paisaje de cualquier actuación de ordenación y Cooperación en política de paisaje Catálogos del paisaje
gestión del territorio y valorar los efectos de la El Gobierno debe impulsar el acuerdo con las 1. Los catálogos del paisaje son los documen-
edificación sobre el paisaje. administraciones competentes de los territorios tos de carácter descriptivo y prospectivo que de-
e) Favorecer la cooperación entre las diver- vecinos para establecer programas paisajísticos terminan la tipología de los paisajes de Cataluña,
sas administraciones públicas en la elaboración comunes en las áreas en que sea conveniente. identifican sus valores y su estado de conserva-
y ejecución del planeamiento y de las políticas ción y proponen los objetivos de calidad que
de paisaje. Artículo 8 deben cumplir.
f) Promover la colaboración de la iniciativa Finalidades de las actuaciones sobre el paisaje 2. El alcance territorial de los catálogos del
pública y privada en el impulso de actuaciones, Las actuaciones que se ejecuten sobre el pai- paisaje se corresponde con el de cada uno de los
la adopción de instrumentos y la toma de deci- saje pueden tener, entre otras, las finalidades ámbitos de aplicación de los planes territoria-
siones sobre el paisaje. siguientes: les parciales. En los espacios limítrofes entre dos
g) Impulsar la participación en las políticas a) La preservación de los paisajes que, por planes territoriales parciales, debe velarse por
de paisaje de los agentes sociales, profesionales su carácter natural o cultural, requieren inter- la coherencia y continuidad de las unidades de
y económicos, especialmente de los colegios pro- venciones específicas e integradas. paisaje.
fesionales, universidades, asociaciones de defen- b) La mejora paisajística de las periferias y
sa de la naturaleza y representantes de las orga- de las vías de acceso a las ciudades y villas, así Artículo 11
nizaciones empresariales y sindicales. como la eliminación, reducción y traslado de los Contenido de los catálogos del paisaje
h) Fomentar la formación en materia de elementos, usos y actividades que las degradan. Los catálogos del paisaje tienen como míni-
paisaje. c) El mantenimiento, mejoramiento y restau- mo el siguiente contenido:
ración de los paisajes agrícolas y rurales. a) El inventario de los valores paisajísticos
Artículo 3 d) La articulación armónica de los paisajes, presentes en su área.
Definición de paisaje con una atención particular hacia los espacios b) La enumeración de las actividades y de los
Se entiende por paisaje, a los efectos de la de contacto entre los ámbitos urbano y rural y procesos que inciden o han incidido de forma
presente ley, cualquier parte del territorio, tal entre los ámbitos terrestre y marino. más notoria en la configuración actual del pai-
y como la colectividad la percibe, cuyo carácter e) La elaboración de proyectos de integra- saje.
resulta de la acción de factores naturales o hu- ción paisajística de áreas de actividades indus- c) El señalamiento de los principales reco-
manos y de sus interrelaciones. triales y comerciales y de las infraestructuras. rridos y espacios desde los que se percibe el pai-
f) El fomento de las actuaciones de las admi- saje.
Artículo 4 nistraciones locales y de las entidades privadas d) La delimitación de las unidades de paisaje,
Ámbito de aplicación en la promoción y protección del paisaje. entendidas como ámbitos estructural, funcional
Las disposiciones y medidas establecidas por g) La adquisición de suelo para incrementar o visualmente coherentes sobre los que puede
la presente ley son de aplicación al conjunto del el patrimonio público de suelo en las áreas que recaer, en parte o totalmente, un régimen espe-
territorio de Cataluña, tanto si el paisaje es el se consideren de interés para la gestión paisajís- cífico de protección, gestión u ordenación en los
resultado de una acción humana intensa como tica. términos establecidos por el artículo 6.
Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 4407 – 16.6.2005 17627

e) La definición de los objetivos de calidad 6. El Observatorio del Paisaje debe elaborar criterios establecidos por la presente ley y por
paisajística para cada unidad de paisaje. Estos cada cuatro años un informe sobre el estado del la normativa que se dicte para su desarrollo.
objetivos deben expresar las aspiraciones de la paisaje en Cataluña. El Gobierno debe presentar
colectividad en cuanto a las características pai- dicho informe al Parlamento de Cataluña. Artículo 17
sajísticas de su entorno. Objeto del Fondo
f) La proposición de medidas y acciones ne- El Fondo para la protección, gestión y orde-
cesarias para alcanzar los objetivos de calidad CAPÍTULO IV nación del paisaje tiene por objeto fomentar la
paisajística. La concertación y sensibilización en las políti- realización de actuaciones paisajísticas que ten-
cas de paisaje gan como finalidades las establecidas por el
Artículo 12 artículo 8.
Directrices del paisaje Artículo 14
1. Las directrices del paisaje son las determi- Cartas del paisaje Artículo 18
naciones que, basándose en los catálogos del 1. Las cartas del paisaje son los instrumen- Dotación del Fondo
paisaje, precisan e incorporan normativamen- tos de concertación de estrategias entre los agen- 1. El Fondo para la protección, gestión y
te las propuestas de objetivos de calidad paisajís- tes públicos y los privados para cumplir actua- ordenación del paisaje se dota con las aporta-
tica en los planes territoriales parciales o en los ciones de protección, gestión y ordenación del ciones del Gobierno por medio de los presu-
planes directores territoriales. paisaje que tengan por objetivo mantener sus puestos de la Generalidad y con las aportacio-
2. Los planes territoriales parciales y los pla- valores. nes de las demás administraciones, entidades y
nes directores territoriales determinan los su- 2. El Gobierno, los consejos comarcales, los empresas.
puestos en que las directrices son de aplicación ayuntamientos y las demás administraciones 2. La aportación del Gobierno al Fondo para
directa, los supuestos en que son de incorpo- locales pueden impulsar la elaboración de las la protección, gestión y ordenación del paisaje
ración obligatoria cuando se produzca la mo- cartas del paisaje. procede de las partidas que los presupuestos de
dificación o revisión del planeamiento urbanís- 3. El contenido de las cartas del paisaje debe la Generalidad adscriben anualmente al Depar-
tico y los supuestos en que las actuaciones tener en cuenta lo establecido por los catálogos tamento de Política Territorial y Obras Públi-
requieren un informe preceptivo del órgano del paisaje que inciden en su ámbito. cas.
competente en materia de paisaje. Los planes 4. El contenido de las cartas del paisaje que
territoriales parciales y los planes directores te- se hayan formalizado en ausencia de catálogos Artículo 19
rritoriales también pueden determinar cuan- del paisaje debe tenerse en cuenta en los catá- Participación en el Fondo
do las directrices del paisaje son recomenda- logos del paisaje que se elaboren posteriormen- Pueden recibir financiación del Fondo para
ciones para el planeamiento urbanístico, para te. la protección, gestión y ordenación del paisaje:
las cartas del paisaje y para otros planes o pro- 5. Las cartas del paisaje deben tener en cuen- a) Los entes públicos, para llevar a cabo ac-
gramas derivados de las políticas sectoriales ta los catálogos del patrimonio cultural, artístico tuaciones destinadas a alguna de las finalidades
que afecten al paisaje. En este último supuesto, y natural de ámbito municipal en los casos en establecidas por el artículo 8 y cualquier otra
los planes o programas que se aprueben deben que estén aprobados. actuación que tenga por objeto la protección,
ser congruentes con las recomendaciones de las gestión y ordenación del paisaje.
directrices del paisaje. Artículo 15 b) Las entidades privadas sin ánimo de lucro
Medidas de sensibilización, educación y apoyo legalmente constituidas que tengan entre sus ob-
1. El Gobierno debe fomentar la sensibiliza- jetivos cumplir actuaciones paisajísticas.
CAPÍTULO III ción de la sociedad, organizaciones privadas y c) Las personas físicas o jurídicas de natura-
El Observatorio del Paisaje poderes públicos respecto al paisaje y a sus va- leza privada, para llevar a cabo actuaciones que
lores, respecto a su importancia cultural, social tengan por objeto alguna de las finalidades es-
Artículo 13 y económica, respecto a su evolución y respecto tablecidas por el artículo 8.
El Observatorio del Paisaje a la necesidad de promover y potenciar su pro-
1. El Observatorio del Paisaje es una entidad tección, gestión y ordenación. Artículo 20
de apoyo y colaboración con la Administración 2. El Gobierno debe promover la conside- Procedimiento
de la Generalidad en todas las cuestiones rela- ración del paisaje en los programas de los di- La normativa que se dicte para desarrollar la
cionadas con la elaboración, aplicación y gestión versos niveles educativos y, en particular, en los presente ley debe establecer el procedimiento
de las políticas de paisaje. destinados a la formación de especialistas. Asi- de participación en el Fondo para la protección,
2. El Observatorio del Paisaje adopta la mismo, debe fomentar el intercambio de expe- gestión y ordenación del paisaje, los programas
forma de personificación jurídica que se ade- riencias y debe dar apoyo a los proyectos de in- que deben financiarse y los porcentajes que
cua más a sus funciones, de acuerdo con lo que vestigación y de difusión de los conocimientos deben aplicarse, el contenido de los proyectos
en cada caso disponga la normativa regulado- sobre el paisaje. y los demás requisitos que deben cumplirse para
ra aplicable a la figura jurídica que correspon- 3. El Gobierno, en el ámbito de sus compe- acceder a las ayudas.
da. tencias y en función de los recursos disponibles,
3. La composición del Observatorio del Pai- debe potenciar las actividades de las adminis-
saje debe comprender una amplia representa- traciones locales y de las diversas organizacio- DISPOSICIÓN ADICIONAL
ción de los diversos agentes que actúan sobre el nes públicas y privadas que lleven a cabo actua-
territorio y el paisaje o que están relacionados ciones de promoción y protección del paisaje, Medidas destinadas a los diversos niveles educa-
con el mismo. En concreto, deben estar repre- especialmente las que tengan por objeto la cus- tivos
sentados los departamentos de la Generalidad todia del territorio para la preservación de sus El Gobierno, en cumplimiento de lo dispuesto
concernidos, los entes locales y los sectores so- valores paisajísticos, y debe apoyar dichas acti- por el artículo 15.2, debe aprobar en el plazo de
ciales, profesionales y económicos. vidades. un año las medidas para fomentar los valores de
4. El Observatorio del Paisaje cumple las respeto, protección y cuidado del paisaje desti-
funciones que le atribuye la presente ley y las nadas a los diversos niveles educativos.
funciones relativas a la prestación de asesora- CAPÍTULO V
miento científico-técnico que le asignen las dis- Financiación
posiciones que se dicten para desarrollar la pre- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
sente ley y las normas constitutivas del propio Artículo 16
Observatorio. Fondo para la protección, gestión y ordenación Primera
5. El Observatorio del Paisaje puede parti- del paisaje Informe del órgano competente en materia de
cipar en las redes de los observatorios europeos Se crea el Fondo para la protección, gestión paisaje en ausencia de directrices del paisaje
del paisaje y en las iniciativas y los proyectos de y ordenación del paisaje, como instrumento fi- Los planes territoriales parciales y los planes
investigación y difusión de conocimientos y me- nanciero de la Generalidad, con el fin de des- directores territoriales deben establecer, en
todologías que se adopten en el ámbito de la tinarlo a las actuaciones de mejoramiento pai- ausencia de directrices del paisaje, los casos en
Unión Europea. sajístico que se lleven a cabo de acuerdo con los los que el órgano competente en materia de
17628 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 4407 – 16.6.2005

paisaje debe emitir el informe a que se refiere el objetivo de incentivar la participación y estimular e) La persona titular de la Subdirección
el artículo 12.2. la implicación de la sociedad en el fomento del General de Política Lingüística, que ejerce la
uso social de la lengua catalana. secretaría, con voz pero sin voto.
Segunda f) Los/las vocales siguientes:
Finalmente, este Decreto introduce un crite-
Tramitación y aprobación de las directrices del Dos personas que sean miembros, en repre-
rio de paridad de género en su composición
paisaje incorporadas a planes aprobados sentación de las organizaciones sindicales, del
entre los vocales que son nombrados por la
Las directrices del paisaje que deban incor- Consejo de Trabajo, Económico y Social de
persona titular del departamento competente
porarse a los planes territoriales parciales o a los Cataluña, a propuesta del mismo Consejo.
en materia de política lingüística.
planes directores territoriales ya aprobados Dos personas que sean miembros, en repre-
deben tramitarse y aprobarse siguiendo el mis- Por todo ello, oído el Consejo Social, a pro- sentación de las organizaciones empresariales,
mo procedimiento establecido para la modifi- puesta del consejero primero, y de acuerdo con del Consejo de Trabajo, Económico y Social de
cación del plan al que deban incorporarse. el Gobierno, Cataluña, a propuesta del mismo Consejo.
Una persona en representación del Consejo
Escolar de Cataluña.
DISPOSICIONES FINALES DECRETO: Una persona en representación del Consejo
Interuniversitario de Cataluña.
Primera Artículo 1 Una persona en representación de la Escuela
Desarrollo Finalidad del Consejo de Administración Pública de Cataluña.
Se autoriza al Gobierno para dictar las nor- 1.1 El Consejo Social de la Lengua Catalana Una persona en representación del Consejo
mas necesarias para desarrollar y aplicar la pre- es el órgano de asesoramiento, consulta y par- Interdepartamental de Investigación e Innova-
sente ley. ticipación social en la política lingüística desa- ción Tecnológica.
rrollada o impulsada por el Gobierno de la Ge- Una persona en representación de la Asocia-
Segunda neralidad de Cataluña. ción Catalana de Municipios y Comarcas.
Entrada en vigor 1.2 El Consejo Social de la Lengua Catalana Una persona en representación de la Fede-
La presente ley entra en vigor en el plazo de se adscribe al Departamento competente en ración de Municipios de Cataluña.
un mes a contar del día de su publicación en el materia de política lingüística. Una persona en representación de la Institu-
Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. ción de las Letras Catalanas.
Por tanto, ordeno que todos los ciudadanos Artículo 2 Una persona en representación del Consejo
a los que sea de aplicación esta Ley cooperen Funciones Nacional de Mujeres de Cataluña.
en su cumplimiento y que los tribunales y auto- Son funciones del Consejo: Una persona en representación del Consejo
ridades a los que corresponda la hagan cumplir. a) Evaluar los objetivos y los resultados de Nacional de Juventud.
la política lingüística del Gobierno de la Gene- Una persona en representación de la Asocia-
Palacio de la Generalidad, 8 de junio de 2005 ralidad y, en especial, el informe anual que prevé ción Catalana de Radiodifusión Privada.
el artículo 39.3 de la Ley 1/1998, de 7 de enero, Una persona en representación de la Fede-
PASQUAL MARAGALL I MIRA de política lingüística. A tal fin, el Consejo ela- ración de Radios Locales de Cataluña.
Presidente de la Generalidad de Cataluña bora anualmente un dictamen sobre las actua- Dos personas en representación de la Corpo-
ciones realizadas o impulsadas el año anterior ración Catalana de Radio y Televisión.
JOAQUIM NADAL I FARRERAS por el Gobierno de la Generalidad. Dos personas en representación del Ente
Consejero de Política Territorial b) Estudiar y analizar, a instancias del Go- Público de Radiotelevisión Española.
y Obras Públicas bierno, las cuestiones relacionadas con el fomen- Una persona en representación de las orga-
(05.159.143) to y la promoción de la lengua catalana en to- nizaciones de defensa de los consumidores y
dos los ámbitos de la sociedad. usuarios, a propuesta del Consejo de las Perso-
c) Dictaminar sobre los proyectos de instru- nas Consumidoras de Cataluña.
mentos de planificación lingüística general que Una persona en representación de las entida-
DECRETO tengan que ser aprobados por el Gobierno. des que promueven el uso del catalán en las
116/2005, de 14 de junio, del Consejo Social de d) Proponer al Gobierno la elaboración de nuevas tecnologías, a propuesta de la Secreta-
la Lengua Catalana. estudios y dictámenes, y la adopción de medi- ría de Telecomunicaciones y Sociedad de la
das adecuadas a los objetivos generales de la Ley Información.
El Decreto 28/1991, de 18 de febrero, de crea- 1/1998, de 7 de enero, de política lingüística, y Una persona en representación de las entida-
ción del Consejo Social de la Lengua Catalana, del Decreto 162/2002, de 28 de mayo, en cuan- des que actúan en el ámbito de la acogida y la
constituyó el mencionado Consejo como órgano to a la promoción del uso de un lenguaje sim- integración de las personas inmigradas, a pro-
de asesoramiento, consulta e implicación social plificado y no discriminatorio y de la termino- puesta de la Secretaría para la Inmigración.
en la política lingüística de la Generalidad, para logía catalana normalizada. Una persona en representación del Institu-
favorecer la contribución de sus miembros y de e) Cualquier otra que las leyes o los regla- to Catalán de las Industrias Culturales.
los sectores de la sociedad a que pertenecen al mentos le atribuyen. Una persona en representación de la Socie-
impulso del uso social de la lengua catalana. dad General de Autores y Editores.
Artículo 3 Dos personas en representación de la Mesa
Posteriormente, el Decreto 148/2000, de 11
Composición de Televisiones Locales.
de abril, lo modificó con la finalidad de adoptarlo
3.1 El Consejo de la Lengua Catalana estará Una persona en representación del Consejo
al nuevo marco normativo establecido por la Ley
integrado por el presidente o presidenta, por los General de las Cámaras Oficiales de Comercio,
1/1998, de 7 de enero, de política lingüística, hacer
vicepresidentes o vicepresidentas, los o las vo- Industria y Navegación de Cataluña.
más ágil su funcionamiento y potenciar su trabajo
cales y por el secretario o la secretaria. Una persona en representación del Colegio
atribuyéndole la función de evaluar cada año los
3.2 Tienen la condición de miembros del Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña
objetivos y los resultados de la política lingüística
Consejo: y de la Asociación de Ingenieros Industriales de
del Gobierno y, en especial, el informe anual que
a) El presidente de la Generalitat, que ejerce Cataluña.
prevé el artículo 39.3 de la Ley de política lingüís-
la presidencia. Una persona en representación del Centro
tica, así como funciones de asesoramiento.
b) La persona titular del departamento com- Internacional Escarré para las Minorías Étnicas
El presente Decreto adapta la composición del petente en materia de política lingüística, que y las Naciones (CIEMEN).
Consejo a la sociedad de este nuevo siglo; garan- ejerce la vicepresidencia primera. Una persona en representación de Òmnium
tiza la necesaria pluralidad e interdisciplinariedad c) La persona titular de la Secretaría de Po- Cultural.
de las personas vocales y simplifica su funciona- lítica Lingüística, que ejerce la vicepresidencia Una persona en representación del Institu-
miento haciéndolo más ágil, en la medida en que segunda. to Joan Lluís Vives.
permite que la Comisión Permanente pueda crear d) La persona que ejerce la presidencia del Dos personas en representación de los cole-
ponencias sectoriales y especiales, como órganos Instituto de Estudios Catalanes, que ejerce la vi- gios profesionales o de las entidades asociativas
auxiliares del Pleno y la Permanente, todo ello con cepresidencia tercera. representativas de intereses vinculados con el

También podría gustarte