Está en la página 1de 2

Teoría conductista:

Se trata de una corriente de la psicología que nació en el siglo XX su principal


exponente es John B. Watson, el basa sus teorías en que a todo estimulo de
sigue una respuesta esto se realiza mediante una interacción. Son conductas
observadas se divide en dos: condicionamiento clásico estimulo respuesta.
Condicionamiento operante refuerza las respuestas.
Otro exponente es Pavlov que utiliza el condicionamiento clásico, el experimenta
mediante el perro y campana. Que se refiere aun estimulo y a una respuesta el
suena la campana y el perro babea.

Encontramos también a Watson que experimenta con Albert y la rata. Albert es un


niño, al principio si Albert tocaba a la rata no pasaba nada pero después Watson
hacía sonar algo muy fuerte, después el niño comenzó a tener miedo, después
ejerció este mismo proceso pero sin el ruido. Watson se le atribuye el término
Conductismo.

Skinner basó sus estudios en el Condicionamiento operante es decir refuerzo o la


eliminación de la respuesta. Refuerzos positivos y refuerzos negativos
El experimento con rata en la caja.
En el tema de la enseñanza el aprendizaje se basa mediante refuerzo que
modifica la conducta del alumno si el alumno responde de manera acertada se le
dan estimulo y si no lo hace de manera correcta no se le da nada, esto se repite
hasta que el alumno comprenda.

Definiciones ABC. (2007). Definición de Conductismo. 2016, de Definiciones ABC Sitio


web: http://www.definicionabc.com/general/conductismo.php
Definiciones ABC. (Mayo 2016). Ser docente un cambio de paradigma. 2016, de actividad
4 http://www.upvv.clavijero.edu.mx/actividad4/3_conductismo.avi

También podría gustarte