Un riesgo puede tener una o más causas y si sucede; uno o más impactos.
Para muchas empresas la información y tecnología que las soportan
representan sus más valiosos activos aunque estos son poco
entendidos
Dependencia crítica
Aumento en Rq de muchos proceso
regulatorios de negocios en TI
La necesidad del Aseguramiento del Valor de TI
La esencia del
La Administración de los Riesgos Asociados a TI
Gobierno de las TI
El incremento de Rq para controlar la información
La dirección busca continuamente información oportuna y condensada para tomar
decisiones difíciles respecto a Riesgos y Controles de manera rápida y exitosa.
Comprender los Rq de
Cumplimiento,
transparencia de los
riesgos significativos
Inclusión de la
Administración de
riesgos dentro de la
organización
Los riesgos de un proyecto se ubican siempre en el futuro.
Incumple
Incumple
Incumple
Requerimientos
Requerimientos
Requerimientos
de
deusuarios
de usuarios
usuarios Tiene un efecto positivo o negativo
Proyecto sobre al menos un objetivo del
de TI proyecto
Se
SeSedetectan
detectan
detectan
Fallas
Fallasal
Fallas alal
implementar
implementar
implementar
¿Alcance y Calidad?
El riesgo de un proyecto tiene su origen en la incertidumbre que está presente
en todos los proyectos.
Ejms:
SITUACIÓN ASPECTOS DEL RIESGO
1. Surge un nuevo requerimiento Técnico
2. Ausencia de Analista Funcional de Gestión
3. Demora en la entrega de equipos de Gestión
4. Relevamiento de información incompleto Técnico
Son todos aquellos identificados y analizados
Conocidos y es posible planificar respuestas para tales Riesgos.
Riesgos
Puede que sea necesario volver a examinar este proceso posteriormente en el ciclo
de vida del proyecto-
Ejemplos:
1. si el alcance del proyecto cambia significativamente,
2. Si un examen posterior de la efectividad de la gestión de los riesgos determina
que el proceso de Gestión de los Riesgos del Proyecto requiere modificación
El proceso de Planificación del Riesgo incluye adoptar las siguientes acciones:
Identificar
el Riesgo
Analizar
el Riesgo
Proceso de
Evaluar Cuantificar - Cualificar
Planificación
El Riesgo del Riesgo en
Proyectos TI
Planes Estrategia para minimizar los riesgos
de acción
De la Direccn. De
Técnicos Externos
Organización Proyectos
Subcontratists Dependencias
Requisitos Estimación
y Proveedores del pryct.
Complejidad
Mercado Financiación Control
e Interfases
Rendimiento Condiciones
Priorización Comunicación
y Fiabilidad Climáticas
Calidad Competencia
Las categorías de riesgos pueden ser adaptadas,
ajustadas o extendidas, basadas en proyectos
anteriores a las nuevas situaciones.
Las organizaciones y los interesados están dispuestos a aceptar diferentes niveles de
riesgo, lo cual se conoce como Tolerancia al Riesgo.
Los riesgos que constituyen una amenaza para el proyecto, pueden aceptarse si se
encuentran dentro de los límites de tolerancia y si están en equilibrio con el beneficio
que pueda obtenerse al tomarlos.
Definición de las escalas de impacto para cuatro (04) Objetivos del Proyecto
Las Actitudes respecto
al riesgo y la Tolerancia
al Riesgo: Enunciados de
Políticas o Acciones concretas.
Entradas Herramientas
Salidas.
y Técnicas.
1. FAE
2. APO 1. Técnicas Analíticas 1. Plan de gestión de
3. . Acta de Constitución Pryto 2. Reuniones y Riesgos
4. Plan de gestión del Prycto. 3. Juicio de Expertos
5. Registro de Interesados
Incluye lo siguiente:
Orientadas a desarrollar el • Metodología para la G.R.
Las empresas pueden tener
Plan de Gestión de Riesgos. • Roles y Responsabilidades
enfoques determinados para
• Preparación del Presupuesto
la gestión del riesgo, como
• Calendario
categorías del riesgo, def. Fundamental para la óptima •Categorías
comunes de conceptos y Identificación de los riesgos. •Matriz de Prob e Impacto.
términos, roles y responsa_
•Revisión de Tolerancia de Stkhdrs, etc.
bilidades y niveles de auto_
ridad para tomar decisiones
Tormenta de Ideas, participan equipo del proyecto + expertos foráneos
con un facilitador, puede usarse una RBS
Causa Potencial
• Relaciona el Efecto (problema) con sus Causas Potenciales
Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub
Prob 1. 1 Prob 1.2 Prob 1.3 Prob 2.1 Prob2.2 Prob 3.1 Prob 3.2 Prob 4.1 Prob 4.2 Prob 5.1 Prob 5.2
Define los enfoques, las herramientas y las fuentes de datos
Meto que se utilizarán para llevar a cabo la gestión de riesgos en el
dología proyecto.
Roles y
Define el líder, el apoyo y los miembros del equipo de gestión
Respons
abldds
de riesgos y explica sus responsabilidades.
Estima, sobre la base de los recursos asignados, los fondos necesarios para
Presu incluirlos en la LBC y establece la reserva para contingencias y la reserva
puesto de gestión.
Calen
Define cuándo y con qué frecuencia se llevarán a cabo los procesos de
dario
gestión de riesgos a lo largo del ciclo de vida del proyecto,
PLAN DE Catego
Proporcionan un medio para agrupar las causas potenciales de
GESTIÓN DE ría de
Riesgos
riesgo.
RIESGOS
Proba e Se definen distintos niveles de probabilidad e impacto de los
Impact riesgos, específicos para el contexto del proyecto.
Matriz
Vincula la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo con su impacto
de Prob
sobre los objetivos del proyecto en caso de que ocurra dicho riesgo.
e Impac
Revis
Las tolerancias de los interesados, según se aplican al proyecto, se
Toleran
pueden revisar dentro del proceso Planif la Gestión de los Riesgos
Stkhldr
Format
Definen cómo se documentarán, analizarán y comunicarán los
de
resultados del proceso de gestión de riesgos.
Informe
Documenta cómo se registrarán las actividades de gestión de
Seguim
riesgos para beneficio del proyecto en curso y cómo se auditarán
iento
los procesos de gestión de riesgos.
Es el proceso de determinar los riesgos que pueden afectar al proyecto y
documentar sus características.
Involucra al
equipo del La Frecuencia La Participación
Prycto. de Iteración en c/ciclo
Resultados de
Análisis de Análisis de Riesgos
Riesgos
REGISTRO DE Lista de Riesgos Identificados
RIESGOS Lista de Respuestas potenciales
Planificación
de la Rspsta a
Resultados de la Planificac a
los Riesgos rspsta a Riesgos
Es el proceso de priorizar riesgos para el análisis o acción posterior,
evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos
riesgos.
Costo Calidad
Cronogra
Alcance
ma
La Evaluación de
estudia la probabilidad de ocurrencia de cada
la Probabilidad
del riesgo riesgo específico.
Bajo
La calificación de los riesgos ayuda a definir las respuestas a los mismos. Por ejemplo, los riesgos que tienen un
impacto negativo sobre los objetivos, son Amenazas , cuando se materializan, y están en la zona de riesgo alto (rojo)
de la matriz, pueden requerir prioridad en la acción y atención.
Las amenazas que se encuentran en la zona de riesgo bajo (verde) pueden no requerir una intervención directa y
Cada riesgo es calificado de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia y el impacto sobre un objetivo en caso
rápida, más allá de ser incluidas en el registro de riesgos o ser agregadas a una reserva para contingencias..
de que ocurra. Los umbrales de la organización para riesgos bajos, moderados o altos se muestran en la matriz
yLodeterminan si elpara
mismo ocurre riesgo
lases calificado como
oportunidades, alto,
debe moderado
darse o bajo
prioridad a laspara ese objetivo.que se encuentran en la
oportunidades
zona de riesgo alto (rojo), ya que se pueden obtener más fácilmente y proporcionar mayores beneficios.
Es el proceso de analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los
objetivos generales del proyecto.
El beneficio clave de este proceso es que genera información cuantitativa sobre los riesgos
para apoyar la toma de decisiones a fin de reducir la incertidumbre del proyecto.
11.4 Realizar
Anális Cuantit
de Riesgos
FAE
APO
Empresa/Or
ganización
1. Análisis de sensibilidad (what if ?) Qué sucede si…..
Ayuda a comprender la correlación que existe entre las variaciones en los objetivos del proyecto y
las variaciones en las diferentes incertidumbres.
Un uso común de este tipo de análisis es el análisis mediante árbol de decisiones Ejm:
Es el proceso de desarrollar opciones y acciones para mejorar
las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del
proyecto.
11.5 Planifica
Respuesta a 4.2 Develop
los Riesgos Actualizac. a Plan Plan Drccn
FAE de Drccn del Prycto. del Prycto
APO
Empresa/Or
ganización
El proceso Planificar la Respuesta a los Riesgos se realiza después del proceso de
Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos (en caso de que se utilice).
Cada respuesta a un riesgo requiere una comprensión del mecanismo por el cual se
abordará el riesgo. Este es el mecanismo utilizado para analizar si el plan de
respuesta a los riesgos está teniendo el efecto deseado.
1.2 Transferir. Traslada el impacto de una amenaza a un tercero, junto con la responsabilidad de la
respuesta. Ejm: cuando un comprador dispone de capacidades que el vendedor no posee, puede ser
prudente transferir contractualmente al comprador parte del trabajo junto con sus riesgos
correspondientes.
1.3 Mitigar. Implica reducir a un umbral aceptable la probabilidad y/o el impacto de un riesgo
adverso. Adoptar acciones tempranas para reducir la probabilidad de ocurrencia de un riesgo y/o su
impacto sobre el proyecto, a menudo es más eficaz que tratar de reparar el daño después de ocurrido el
riesgo. Ejm: incorporar redundancias en el diseño de un sistema puede permitir reducir el impacto
causado por una falla del componente original a nivel funcional y diseño de DB.
1.4 Aceptar. El equipo del proyecto decide reconocer el riesgo y no tomar ninguna medida a menos
que el riesgo se materialice. Esta estrategia se adopta cuando no es posible ni rentable abordar un
riesgo específico de otra manera. La estrategia de aceptación activa más común consiste en establecer
una reserva para contingencias, que incluya la cantidad de tiempo, dinero o recursos necesarios para
manejar los riesgos.