Está en la página 1de 3

ALUMNO: ERIK JAVIER AVILA FLORES

MATERIA: DESARROLLO DE LA INTERPRETACIÓN


DE INDICADORES EDUCATIVOS.
8VO. CUATRIMESTRE.
LIC. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
FECHA: 02/03/2018.

PROPUESTAS PARA LOS


SIGUIENTES INDICADORES:
La organización "Mexicanos Primeros" publicó su informe
"(Mal)Gasto, Estado de la Educación en México".

Propuestas para los siguientes indicadores:

Salarios

Mi propuesta es que el salario debe ser mayor para aquellos profesores que
laboran en escuelas indígenas y rurales, ya que los profesores solo podrían
laborar en esa escuela, lo que implica mayores gastos por la lejanía de las
comunidades dónde estás se encuentran, así como es más difícil obtener
servicios cercanos y sobretodo servicios de salud. Un menor salario para los
profesores que tienen 2 plazas, ya que esto podría generar que los nuevos
profesores no encuentren trabajo. Estoy de acuerdo que los salarios deben ser
dependiendo del estado y de cuántos alumnos se podría tener a cargo.

Evaluación docente.

Mi propuesta es realizar evaluaciones semestrales, si el profesor no aprueba, se


tendría que ir a capacitación y posteriormente aplicar la misma evaluación
pasada, con el fin de mejorar o eliminar las deficiencias pasadas, con esto cada
año realizar nuevas evaluaciones, así como seguir capacitando.

Carencias en los planteles.

Mi propuesta es implementar planteles céntricos para que al estar en una


ubicación favorable, la mayoría de los alumnos pueda asistir y por lo tanto estos
planteles cuenten con todos los servicios básicos para dar está atención.
Inversión de los estados por alumno.

Mi propuesta es realizar inversión por cada alumno pero dentro de rangos de


edades para cada año escolar, los alumnos que no estén dentro de estas
edades, realizar campañas y reunirse en una casa para tratar los temas
escolares de utilidad para su edad. Así mismo invertir en los hospitales para tener
profesores que impartan clases a alumnos que cuyas enfermedades los dejara
hospitalizados por períodos prolongados y así no sacarlos de sus escuelas.

Distribución del gasto educativo.

Mi propuesta es que haya juntas con padres de familia para dar a conocer cuál
es el total del gasto destinado a su escuela y en qué servicios se ocuparán,
cubriendo siempre gastos para literatura nueva, para los servicios, para
laboratorio. Así como contar con un encargado de verificar la llegada de recursos
y el correcto uso de estos por escuela.

También podría gustarte