Está en la página 1de 34

Tracción

DIMENSIONAMIENTO PARA ESFUERZOS DE TRACCIÓN

N N

N (kg)
Ϭadm =
F (cm²)
Ϭadm: TENSIÓN ADMISIBLE DEL MATERIAL /
N: ESFUERZO AXIL DE TRACCIÓN
F: SECCIÓN TRANSVERSAL ADOPTADA
Esquema de cálculo

1) Adoptamos una sección.

2) Calculamos la tensión de trabajo Sigma. (Ϭ)

3) Si Sigma (Ϭ) es mayor que la tensión admisible del material, significa que la
estructura, con esa dimensión, puede no ser estable; luego tengo que
agrandar la sección (a mayor sección, menor Sigma (Ϭ)).

4) Si Sigma (Ϭ) resulta mucho menor que la tensión admisible del material,
resulta que estoy desaprovechando el material; luego, de no mediar
razones geométricas que me impidan adoptar una sección menor, debo
disminuir la sección, lo que me aumentará Sigma. (Ϭ)

5) Si Sigma (Ϭ) resulta levemente inferior que la tensión admisible del


material, es que he dimensionado correctamente la sección.
Madera

Carga de tracción 4 toneladas


Madera Pino Misionero
Tensión en kg/cm2
Corte
Dureza
Madera sana y seca Brinell Tracción Comp. Flexión ||

MADERAS ARGENTINAS

Duras (entre 7 y 10 unidades Brinel)


Lapacho 9,8 100 80 130 15 35
Viraró 9,7 75 60 100 10 30
Ñandubay 8,3 90 75 110 15 35

Semiduras (entre 4 y 7 unidades Brinel)


Virapitá 6,8 65 60 80 10 30
Algarrobo 6,8 50 50 95 15 25
Caldén 5,7 55 45 65 10 25
Tipa blanca 5,4 50 50 80 10 30
Roble salteño 4 35 35 60 10 25
Nogal salteño 4,2 50 50 70 10 20

Blandas (menos de 4 unidades Brinel)

Cedro misionero 3,3 35 40 60 10 20


Pino misionero 3,1 30 40 70 10 20
Pino neuquén 3,2 30 40 70 10 20
• Carga N = 4.000 Kg
• De tabla la tensión admisible a tracción es de :
• Tensión admisible , Ϭadm = 30 Kg/cm2

• Paso 1 adoptamos una sección


• De tabla adoptamos una sección de 3” x 3”, área 56 cm2

• Paso 2 calculamos la tensión de trabajo

• Ϭ= N (kg) = 4.000 kg = 71,40 Kg/cm2


F (cm²) 56 cm2

• como es mayor que la tensión admisible cambiamos por una sección


de 4” x 6” sección 150 cm2

• Ϭ= N (kg) = 4.000 kg = 26,67 Kg/cm2 < 30 Kga/cm2


F (cm²) 150 cm2

Verifica , luego construimos la obra con una sección de 4” x 6”


Acero
Perfil doble T

Ϭadm: TENSIÓN ADMISIBLE DEL MATERIAL /

ACERO = 1400 kg/cm2


Secció
Dimensiones n Peso Valores estáticos
h b s t F G Jx Jy Wx Wy ix iy = il
Denom.
I.P.N. mm mm mm mm cm2 kg/m cm4 cm4 cm3 cm3 cm cm
80 80 42 3,9 5,9 7,5 5,9 78 6,3 19,5 3,0 3,22 0,92
100 100 50 4,5 6,8 10,6 8,3 171 12,2 34,2 4,9 4,01 1,07
120 120 58 5,1 7,7 14,2 11,1 328 21,5 54,7 7,4 4,81 1,23
140 140 66 5,7 8,6 18,2 14,3 573 35,2 81,9 10,7 5,61 1,39
160 160 74 6,3 9,5 22,8 17,9 935 54,7 116,9 14,8 6,40 1,55
180 180 82 6,9 10,4 27,9 21,9 1450 81,3 161,1 19,8 7,20 1,71
200 200 90 7,5 11,3 33,4 26,2 2140 117 214,0 26,0 8,00 1,87
220 220 98 8,1 12,2 39,5 30,9 3060 162 278,0 33,1 8,80 2,03
240 240 106 8,7 13,1 46,1 36,1 4250 221 354,2 41,7 9,60 2,19
260 260 113 9,4 14,1 53,3 41,8 5470 288 441,5 51,0 10,38 2,32
280 280 119 10,1 15,2 61,0 47,8 7590 364 542,1 61,2 11,15 2,44
300 300 125 10,8 16,2 69,0 54,1 9800 451 653,3 72,2 11,92 2,56
320 320 131 11,5 17,3 77,7 60,9 12510 555 781,9 84,7 12,69 2,67
340 340 137 12,2 18,3 86,7 67,9 15700 674 923,5 98,4 13,46 2,79
360 360 143 13,0 19,5 97,0 76,0 19610 818 1089,4 114,4 14,22 2,90
380 380 149 13,7 20,5 107,0 83,8 24010 975 1263,7 130,9 14,98 3,02
400 400 155 14,4 21,6 118,0 92,4 29210 1160 1460,5 149,7 15,73 3,14
425 425 163 15,3 23,0 132,0 103,4 36970 1440 1739,8 176,7 16,74 3,30
450 450 170 16,2 24,3 147,0 115,2 45850 1730 2037,8 203,5 17,66 3,43
475 475 178 17,1 25,6 163,0 127,7 56480 2090 2378,1 234,8 18,61 3,58
500 500 185 18,0 27,0 179,0 140,2 67840 2480 2749,6 268,1 19,60 3,72
550 550 200 19,0 30,0 212,0 166,1 99180 3490 3606,5 349,0 21,63 4,06
• Ejercicio de Tracción en metálica.

• Carga N = 12.000 Kg

• Acero F 24
• Carga N = 12.000 Kg
• Tensión admisible acero F 24 , Ϭadm = 1.400 Kg/cm2

• Paso 1 adoptamos una sección


• De tabla adoptamos una sección IPN 100 , área 10,6 cm2

• Paso 2 calculamos la tensión de trabajo

• Ϭ= N (kg) = 12.000 kg = 1.132 Kg/cm2


F (cm²) 10,6 cm2

• < 1.400 Kga/cm2

Verifica , luego construimos la obra con perfil IPN 100


Compresión
VERIFICACIÓN DE TENSIONES
ω x N (kg) Ϭadm
Ϭt = ≤
F (cm²) (kg/ cm²)
Ϭt = Tensión de trabajo
Ϭadm = Tensión admisible del material
ω = Coeficiente de pandeo (de tabla de pandeo según material)
N = Esfuerzo axil de compresión
F = Sección transversal adoptada

- Si Sigma es mayor que la tensión admisible del material, significa que la


estructura, con esa dimensión, puede no ser estable; luego tengo que agrandar
la sección (a mayor sección, menor Sigma).

- Si Sigma resulta mucho menor que la tensión admisible del material, resulta
que estoy desaprovechando el material; luego, de no mediar razones
geométricas que me impidan adoptar una sección menor, debo disminuir la
sección, lo que me aumentará Sigma.

- Si Sigma resulta levemente inferior que la tensión admisible del material, es que
he dimensionado correctamente la sección. 14
ω = Coeficiente de pandeo

15
16
VERIFICACIÓN DE PANDEO

Lp λ = Esbeltez
λ = Lp = Longitud de pandeo
i i = Radio de giro

Jmin
i = √
F Jmin = Momento de inercia de la sección
F = Sección transversal adoptada
• Ejercicio Madera

Carga N = 2.500 Kg
Material pino Misionero
Resistencia a compresión Ϭadm = 40 Kg/cm2, de tabla
Luz de pandeo Lp = 240 cm
N= 2.500 Kg
Ϭadm = 40 Kg/cm2
Lp = 240 cm

Elegimos una sección inicial a verificar cualquiera 4” x 6”


De tabla F = 150 cm2
Jmin 1250 cm 4

I= J min = 1.250 cm4 = 2,88 cm( radio de giro)


F 150 cm2
= Lp = 240 cm = 83 de tabla w = 2,24
I 2,88 cm
Ϭ = w x N(Kg) = 2,24 x 2.500 Kg = 37,33 Kg/cm2 < 40 Kg/cm2
F (cm2) 150 cm2
Verifica
Ejercicio Compresión acero

Carga N= 12.000 Kg
Luz de Pandeo LP = 200 cm
Material F24
Tipo de perfiles doble T - IPN
N= 12.000 Kg
Ϭadm = 1.400 Kg/cm2
Lp = 200 cm

Elegimos una sección inicial a verificar cualquiera IPN 180


De tabla F = 27,90 cm2
I min = 1,71 cm ( radio de giro)

-
-
= Lp = 200 cm = 116 de tabla w = 2,53
I 1,71 cm
Ϭ = w x N(Kg) = 2,53 x 12.000 Kg = 1.089 Kg/cm2 < 1.400Kg/cm2
F (cm2) 27,90 cm2
Verifica
Flexión

La tensión máxima de flexión que experimenta una pieza es de


Ϭ = +_M = Momento Flexor ( Kg cm)
W Módulo resistente ( cm3)
Diagrama Diagrama
Viga Flexión de corte
-
-

Corte

•En secciones rectangulares

‫ﺡ‬max= 3 x Q = 3 Esfuerzo de corte ( kg)


2 F 2 Sección de la pieza ( cm2)
Ejercicio Flexión Madera

Momento flexor = M = 40.000 Kgcm


Esfuerzo de corte Q = 2.000 kg
Material Pino misionero
Comenzamos a calcular con una sección 4 x 8 “
Wx= 667 cm3
F = 200 cm2

La tensión máxima de flexión que experimenta una pieza es de


Ϭ = M = Momento Flexor ( Kg cm)
W Módulo resistente ( cm3)
La tensión máxima de flexión que experimenta una pieza es de
Ϭ = M = 40.000 Kg cm = 59,90 kg/cm2 < 70 kg/cm2, verifica
W 667 cm3

Viga

Diagrama
Flexión
‫ = ﺡ‬3 Q (t) = 3 2.000 kg = 15 KG/cm2 < 20kg/cm2 verifica
2 F( cm2) 2 200 cm2

Diagrama
de corte

Viga
Ejercicio Flexión Acero

Momento flexor = M = 40.000 Kgcm


Material - F24
Comenzamos a calcular con un perfil IPN 100
Wx= 34 cm3
F = 10,6 cm2

La tensión máxima de flexión que experimenta una pieza es de


Ϭ = M = Momento Flexor ( Kg cm)
W Módulo resistente ( cm3)
La tensión máxima de flexión que experimenta una pieza es de
Ϭ = M = 40.000 Kg cm = 1.176 kg/cm2 < 1.400 kg/cm2, verifica
W 34 cm3

Viga

Diagrama
Flexión
Flexocompresión

ω x N (kg) Ϭ t = +_M (Kg cm) = ω x N (kg) +_M (Kg cm)


Ϭt
= Ϭt
W ( cm3) F (cm²) W ( cm3)
F (cm²)

Ϭt = Tensión de trabajo
M = Momento Flexor ( Kg cm)
ω = Coeficiente de pandeo
W = Módulo resistente ( cm3)
N = Esfuerzo axil de compresión
F = Sección transversal adoptada
Ejercicio Flexocompresión madera

M = 60.000 Kg cm
N = 3.000 Kg
L = 240 cm

Eleginos una sección de 4” x 12 “

De tablas

F = 300 cm2
W = 1.500 cm3 ( modulo resistente máximo)
Jmin = 2.500 cm3 (Momento de inercia mínimo)
VERIFICACIÓN DE PANDEO

Lp λ = Esbeltez
λ = Lp = Longitud de pandeo
i i = Radio de giro

Jmin
i = √
F Jmin = Momento de inercia de la sección
F = Sección transversal adoptada

I= 2.500 cm2 = 2,88 cm


300 cm2

= 240 cm = 83 W = 2,24
2,88 cm

De tabla
Ϭt = w N(Kg) +_ M (Kg cm)
F cm2 w cm3

Ϭt = 2,24 3.000 Kg +_ 60.000m Kg cm


300 cm2 1.500 cm3

Ϭt = - 22,4 KG/cm2+_ 40 KG/cm2 Kg cm = - - 62,41 KG/cm2


+ 18 KG/cm2

< 70Kg/cm2, verifica


Ejercicio Flexocompresión Acero

M = 60.000 Kg cm
N = 3.000 Kg
L = 240 cm

Elegimos un Perfil IPN 220

De tablas

F = 39,50 cm2
W = 278 cm3 ( modulo resistente máximo)
I min = 2,03 cm radio de giro mínimo
VERIFICACIÓN DE PANDEO

Lp λ = Esbeltez
λ = Lp = Longitud de pandeo
i i = Radio de giro

= 240 cm = 118 W = 2,60


2,03 cm

De tabla
Ϭt = w N(Kg) +_ M (Kg cm)
F cm2 w cm3

Ϭt = - 2,60 3.000 Kg +_ 60.000m Kg cm


39,50 cm2 278 cm3

Ϭt = - 197 KG/cm2+_ 215 KG/cm2 Kg cm = - 413 KG/cm2


+ 18 KG/cm2

< 1.400 Kg/cm2, verifica

También podría gustarte