Está en la página 1de 2

Cuanto timpo tomaría descontaminar el rio rimac ¿

De acuerdo a la ANA, descontaminar el Rímac tomaría 10 años y una


inversión de mil millones de dólares, un plan elaborado con apoyo de
Corea del Sur, y que contempla construir reservorios, plantas de
tratamiento de aguas y hasta programas de reforestación, además de la
eliminación de los vertederos de desperdicios, que son los principales
contaminadores.

¿Cuál es el proceso que sigue el agua del rio rimac para


llegar a los hogares?
Este es el tratamiento de potabilización que recibe el agua:

via GIPHY

Captación
El agua del río Rímac llega a las compuertas de La Atarjea y se filtra los grandes residuos
por rejillas

Desarenado
El agua pasa a los desarenadores donde se asienta la arena que contiene y también las
partículas pesadas.

Precloración
Se le da al agua una dosis de cloro

Embalse
Se coloca el agua en un estanque regulador.

Tratamiento
Se usa sulfato de cobre como alguicida (matar las algas que hay en el agua).

Decantación
En este paso se le agrega coagulantes para que se forme un manto de lodo en el agua.

Filtración
Mediante filtros se reduce la turbiedad y el contenido bacterial del agua

Cloración
Se le aplica una última dosis de cloro antes de que el agua sea trasladada.

Reservorios
El agua se lleva a los almacenes de agua para la ciudad que en su mayoría son tanques.

A su casa
De los reservorios: el agua llega a su casa mediante las tuberías

Antes de ser potable, el agua del Rímac pasa por dos bocatomas con
rejillas para retener materiales sólidos, luego por 24 desarenadores,
por unos embalses para eliminar el 99.99% de contaminación
bacteriana y luego va a dos pozas de almacenamiento con capacidad
para abastecer a Lima por 15 horas en caso de alta contaminación o de
aludes de piedras y lodo que caen al río y retrasan el proceso.

También podría gustarte