Está en la página 1de 7
| Contenido CAPITULO 1 CAPITULO 2 INTRODUCCION -1 Nota a los estudiantes Definicién de un fluido Objetivo de la mecénica de fluidos Ecuaciones bésicas Métodos de andlisis 1-3.1 Sistema y volumen de control 1-52 Enfoque diferencial contra enfoque integral 1-53. Métodos de descripeidn 1-6 Dimensiones y unidades 1-6.1 Sistemas de dimensiones 1.6.2 Sistemas de unidades 1-6.3 Sistema de unidades preferido 1-7 Resumen de objetivos Problemas CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2-1. Fluido como un medio continuo 2-2 Campo de velocidades 2-2.1 Flujos unidimensional, bidimensional y tridimensional 2-2.2 Lineas en el tiempo, Iineas de trayectoria, lineas de traza y lineas de corti 2-3 Campo de esfuerzos 24 Viscosidad 2-4.1 Fluido newtoniano 2-4.2 Fluidos no newtonianos 2-5 Descripcidn y elasificacién de los movimientos de Muidos 2.5.1 Hlujos viscosos y no viscosos 25.2 Flujos laminar y turbulento 2-53 Flujos compresible e incompresible 2.5.4. Flujos internos y extemos 2-6 Resumen de objetivos Problemas CAPITULO3 ESTATICA DE FLUIDOS 1 La ecuacisin bésica de la estatica de fluidos 2. Variaciones de presién en un fluido estético 19 9 21 2 B 26 29 30 3 34 34 39 4 41 42 B 56 56 xi xi CONTENIDO CAPITULO 4 CAPITULO 5 3-3. Laatmésfera estindar 3-4 Sistemas hidréulicos 3-5. Puerzahidrostética sobre superficies sumergidas 3-5.1 Fucrea hidrostética sobre una superficie plana sumergida 3.5.2 Fuerza hidrostética sobre una superficie curva sumergida 3-6 Flotacidn y estabilidad 3-7 Fluidos en el movimiento de cuerpo rigido 3-8 Resumen de objetivos Problemas ECUACIONES BASICAS EN FORMA INTEGRAL PARA UN VOLUMEN DE CONTROL 4-1 Leyesbésicas para un sistema 4-1.1 Conservacién de fa masa 4-12 Segunda ley de Newton 4-13 El principio del momento angular 4-14 La primera ley de la termodinamica 4-1.5 La segunda ley de la termodindmica 4-2. Relacién de las derivadas del sistema con la formulacién del volumen de control 42.1 Derivacién 42.2. Interpretaci6n fisica 4-3. Conservacién de la masa 43.1 Casos especiales 4-4 Beuacién de momento para el volumen de control inercial 4-4.1 Andlisis del volumen de control diferencial 4-4.2 Volumen de control movigndose con velocidad constante 4-5. Ecuacién del momento para el volumen de control con aceleracién reetilinea 4-6 Kicuaci6n del momento para el volumen de control con aceleracién arbitraria 4-7. El principio del momento angular 4-7.1 Ecuacidn para el volumen de control fio 4.7.2 Ecuacién para el volumen de control rotatorio 4-8. La primera ley de la termodinémica 4.8.1 Relacién de trabajo efectuado por un volumen de control 4-82. Ecuacién del volumen de control 4.9 La segunda ley de la termodinémica 4-10 Resumen de objetivos Problsmas INTRODUCCION AL ANALISIS DIFERENCIAL DEL MOVIMIENTO DE UN FLUIDO S-1 Conservacién de la masa 5-1. Sistema de coordenadas rectangulares 5-1. Sistema de coordenadas cilindricas 5-2. Funcién de corriente para un flujo bidimensional ineompresible ‘5-3 Movimiento de un elemento de fluido (cinemética) 53.1 Accleracién de una particula de fluido en un campo de velocidad 5.3.2 Rotacién de un fluido 5.3.3 Deformacién de fluido 5-4 Eeuacién del momento $4.1 Fucreas que actiian sobre una particula de fluid 66 9 7 69 7 81 3 88 89 107 107 107 108. 108 108, 109 109 N10 15 116 nT 124 136 iat 144 152 158 158 163 168 169 i 15 177 7 216 216 216 222 225 29 21 236 240 244 245 CAPITULO 6 CAPITULO 7 CAPITULO 8 CONTENIDO 5-42 euacién diferencial del momento 5-43 Fluido newtoniano: ecuaciones de Navier-Stokes 5-5 Resumen de objetivos FLUJO INCOMPRESIBLE NO VISCOSO 6-1 Bouaciones de momento para flajos sin friccién: ecu 6-2 Ecuaciones de Euler en coordenadas de linea de corriente 6-3 Keuacién de Bemoulli, Integracién de la ecuacién de Euler a lo largo de una tines de corriente para flujo estacionario 63.1 Derivacién empleando coordenadas de linea de corriente 63.2. Derivacién emplcando coordenadas rectangulares 6-3.3Presiones estatica, de estancamiento y dindmica 63.4 Aplicaciones 6.3.5 Precauciones en el uso de la ecuacién de Bernoulli 6-4 Relacién entre la primera ley de la termodinamica y la ecuacién de Bemoull 6-5. Ecuacién de Bernoulli inestable. Integracién de la ecuacién de Euler a lo largo de una linea de corriente 6-6 Flujo itrotacional 6-6.1 Ecuacién de Bernoulli aplicada al flujo irrotacional 66.2 Potencial de velocidad 6-6.3 Funcién de corriente y potencial de velocidad para flujo bidimensional, incompresible e irotacional; ecuacién de Laplace 6-64 Flujos planos elementales 6-65 Supetposicién de flujos planos elementales 67. Resumen de objetives Referencias Problemas ANALISIS DIMENSIONAL Y SIMILITUD 7-1 Naturaleza del andlisis dimensional 7-2. Teorema Pi de Buckingham 7-3. Determinacién de los grupos IT 7-4 Grupos adimensionales de importancia en mecénica de fluidos ‘7-5 Similitud de flujo y estudio de modelos 75.1 Similitud incompleta 75.2. Escalamiento con parametros dependientes maltiples 7-5.3 Comentarios acerca de la prucba dc modelos 7-6 Adimensionalizaci6n de las ecuaciones diferenciales basicas 7-7 Resumen de obj Referencias Problemas_ FLUJO INTERNO INCOMPRESIBLE VISCOSO 81 Introduceién PARTE A. FLUJO LAMINAR COMPLETAMENTE DESARROLLADO 8-2 Flujo laminar completamente desarrollado entre placas paralelasinfinitas 246 246 248 248 249 258 258 259 263, 263 264 266 270 276 277 284 287 287 288, 290 292 296 302 302 303 317 37 318 39) 325 327 330 337 340 341 344 344 345 355 395 357 357 xiv CONTENIDO CAPITULO 9 82.1 Ambas placas estacionarias 8-2.2 _Laplaca superior moviéndose con velocidad constante, U 8-3. Flujo laminar completamente desarrollado en una tuberta PARTE B. FLUJO EN TUBERIAS Y DUCTOS. 8-4 Distribucién de esfuerzos de corte en un flujo completamente desarrotlado en una tuberta 85. Perfiles de velocidad turbulentos en un flujo completamente desarrollad en una tuberia 8-6 Considericiones de energia de flujo en tuberia $6.1 Coeficiente de energia cinética 86.2 PSrdida de carga 8-7. Ciilculo ¢e la pérdida de carga 87.1 Pérdidas mayores: factor de friccién $7.2. Pérdidas menores 87.3 Ductos no citculares 8-8 Solucidn de problemas de flujo en tuberia, 88.1 Sistemas de una sola trayectoria 8-82 Sistemas de trayectorias miltiples PARTE C. MEDICION DE FLUJO 8.9 Métodosdirectos 8-10 Restriccion de los medidores de flujo para flujos interno 8-10.1 La placa de orificio 8-10.2 La tobera de flujo 8-10.3 Hl venturi Be104 El elemento de Mujo ta 8-11 Medidores de flujo lineales 8-12 Métodos transversales, 8-13 Resumen de objetives Referencias Problemas FLUJO EXTERNO INCOMPRESIBLE VISCOSO PARTE A. CAPAS LIMITE 9-1 Concepto de la capa limite 9-2. Bspesor de fa capa limite 9-3. Capa limite laminar de placa plana: solucién exacta 9-4. Ecuaciéa integral de momento 9-5 Empleo de la ecuaci6n integral del momento para el flujo de gradiente de presién cero 95.1. Flujo laminar 9.5.2 Flujo turbuslento 9-6 Gradientes de presién en flujo de capa limite PARTE. 11.(JO DE FLUIDO ALREDEDOR DE CUERPOS SUMFRGIDOS 9-7 Arrastre . 9-71 Flujo sobre una placa plana paralela al flujo: arrastre de friccién 9.7.2 Flujo sobre una placa plana normal al flujo: arrastre de presién 9.7.3. Flujo sobre una esfere y un cilindro: arrastre de friccién y de presién 9-74 Perfil aerodinamico 9-8 Sustentacién 9.9 Resumen de objetives Referencias Problemas 357 364 371 376 376 379, 381 383 383 384 384 391 396 397 397 412 417 47 418. ai 423 424 425 a9 30 431 432 433 453 asa as 456 459 $70 an 416 479 482 483 484 437 439 495 498, 516 516 S18 CONTENIDO CAPITULO 10 FLUJO EN CANALES ABIERTOS: 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-9 Caracteristicas de los canales abiertos Propagacién de ondas superficiales 10-2.1 Velocidad de onda 10-2.2 Fi namero de Froude Ecuacién de la energia para flujo en canal abierto 10-3.1 Energia especitica Flujo sin friceién: efecto del cambio de érea 10-4.1 Flujo sobre una protuberancia 10-42 Flujo através de una compuerta de esclusa Flujo a profundidad normal: fujo uniforme 10-5.1 Ecuaciones bisicas 10-52 La correlacién de Manning para la velocidad 10-53 Scccidn transversal éptima det canal 10-54 Flujo normal ertico Flujo con profundidad que varia gradualmente 10-61 Clasificacién de perfiles superficiales 10-62 Calculo de perlites superticiales EL salto hidréulico 10-7.1 Ecuaciones basicas 10-72 Aumento de la profundidad a través de un salto hidréulico 10-73 Pérdida de carga a través de un salto hidréulico Mediciones de flujo en canal abierto 10-8,5 Vertedores de cresta vertiente afilada 10-8.2 Vertedores de cresta vertiente amptia 10-8.3 Compuertas de esclusa 10-84 Canales eriticos Resumen de objetivos Refere Problemas CAPITULO 11 MAQUINARIA HIDRAULICA “ a 12 14 Introdueci6n y clasificacién de maquinaria hidréulica Aleance del material del capitulo Analisis de turbomaquinaria 11-3.1 El principio del momento angular 11-3.2 La ecuacién de Euler para turbomaquinas. 11-33 Anélisis det potigono de velocidad Caracteristicas de funcionamiento 11-4.1 Pardmetros de funcionamiento 11-42 Anilisis dimensional y velocidad especitfica 11-43 Reglas de similitud 11-44 Cavitaci6n y carga neta de succién positiva Aplicacién en sistemas de flujos 11.5.1 Maquinas que absorben trabajo 11.5.2 Méquinas que producen trabajo Resumen de abjetivos Referencias Problemas " 539 540. 342 543, 545 546 S48 $51 $51 534 558. 958 560 566 568 37 572 576 580 580 582 583 586 586 590 591 592 593 593 594 601 60S 605 605 606 608, 616 616 627 632 636 638 638 61 681 682 684 xvi CONTENIDO CAPITULO 12 INTRODUCCION AL FLUJO COMPRESIBLE 12-1 Repaso de termodinamica 12-2 Propagacién de ondas sonoras 12-2.1 Velocidad del sonido 12:22 Tipos de flujo. El cono de Mach 12.3 Bstalo de referencia: propiedades locales de estancamiento isentr6pico 1 Propiedades locales de estancamiento isentrépico local para el flujo de un gas ideal 12-4 Condiciones erticas 12-5 Resumen de objetivos Referencias Problemas CAPITULO 13 FLUJO COMPRESIBLE, UNIDIMENSIONAL Y ESTABLE 13-1, Ecuaciones basicas para el flujo isentrépico 13:2. Bfecto de la variacién del érea sobre las propiedades en flujo isentripico 13-3 Flujo isentrépico de un gas ideal 133.1 Ecuaciones bisicas 133.2 Condiciones de referencia para el flujo isentrépico de un gas ideal 13.3.3. Tablas para el célculo del flujo isentropico de un gas ideal 13.3.4 Flujo isentrépico en una tobera convergente 13-3.5 Flujo isentrépico en una tobera convergente-divergente 13-4 Flujo en un ducto de rea constante con friecién 134.1 Ecuaciones bésicas para flujo adiabatico 134.2 Flujo adiabatico: Ia linea de Fanno 13-43 Tablas para el céleulo del flujo de la linea de Fanno de un gas ideal 13-44 Flujo isotérmico 13-5 Flujo sin friceién en un ducto de érea constante con intercambio de calor 135.1 Ecuaciones bisicas 13-52 Lalinea de Rayleigh 13-53. Tablas para el céleulo del flujo de la linea de Rayleigh de un gas ideal 13-6 Ondas de choque normales 13-61 Ecuaciones basicas 13.6.2 Tablas para el edleulo de ondas de choque normales en un gas idea! 13-7 Flujo supersénico en tn canal con ondas de choque 13-7.1 Flujo en una tobera convergente-divergente 13-72 Difuusor supersénico 13-73 Operacién de tinel de viento supersénico 13+7.4 Canal de érea constante con friccién 13-7.5 Canal de Area constante con adici6n de calor 13-8 Resumen de objetivos Referencias « Problemas Apéndice A DATOS DE PROPIEDADES DE FLUIDOS ‘Apéndice B ECUACIONES DE MOVIMIENTO EN COORDENADAS CILINDRICAS ApéndiceC CINTAS DE VIDEO Y PELICULAS DE MECANICA DE FLUIDOS 700 700 n2 m4 ns 723 RA pA 725 792 732 736 Bo ‘Be 740 743 743 751 758 758 761 766 15 m7 m 780 786 790 71 799 805 810 813 814 814 837 849 851 CONTENIDO Apéndice D_SELECCION DE CURVAS DE FUNCIONAMIENTO PARA BOMBAS Y VENTILADORES: Apéndice E TABLAS PARA EL CALCULO DE FLUJO COMPRESIBLE Apéndice F ANALISIS DE LA INCERTIDUMBRE EXPERIMENTAL Apéndice G UNIDADES, PREFIJOS Y FACTORES DE CONVERSION DEL SI Respuestas a problemas seleccionados indice xvii 854 882 890 907

También podría gustarte