Está en la página 1de 40

SEGURIDAD INDUSTRIAL -

MINERA Páginas: 40
TURNO Ing. Ernesto
TEMA: TRABAJOS EN ALTURA Y ANDAMIOS Delgado M
ESCOMAPE NOMBRE: AULA: 04/04/2017

Entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una altura
superior a 1.80 metros. Dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos en
andamios, escaleras, cubiertas, postes, plataformas, vehículos, etc., así como trabajos
en profundidad, excavaciones, pozos, etc. Son numerosas las actuaciones que
requieren la realización de trabajos en altura tales como tareas de mantenimiento,
reparación, construcción, restauración de edificios u obras de arte, montaje de
estructuras, limpiezas especiales, etc.
La realización de estos trabajos con las condiciones de seguridad apropiadas incluye
tanto la utilización de equipos de trabajo seguros, como una información y formación
teórico-práctica específica de los trabajadores.
Se deberán observar las siguientes fases previas al trabajo en altura:
- Identificar el riesgo de caída
- Control del riesgo:
 Siempre que sea posible se debe eliminar el riesgo de caída evitando el trabajo
en altura, por ejemplo, mediante el diseño de los edificios o máquinas que
 permita realizar los trabajos de mantenimiento desde el nivel del suelo o
plataformas permanentes de trabajo.
 Cuando no pueda eliminarse el riesgo, las medidas a tomar deben ir
encaminadas a reducir el riesgo de caída, adoptando medidas de protección
colectiva, mediante el uso de andamios, plataformas elevadoras, instalación de
barandillas, etc.
 El uso de sistema anticaídas se limitará a aquellas situaciones en las que las
medidas indicadas anteriormente no sean posibles o como complemento de las
mismas.

Los campos de aplicación más utilizados en estas técnicas son:

• Acabados y mantenimiento de edificios nuevos y antiguos

• Rehabilitación y mantenimiento de equipos industriales y monumentos

• Líneas eléctricas aéreas

• Presas y centrales hidráulicas

• Montajes en altura

• Trabajos diversos en frentes rocosos y taludes

• Obra civil y pública

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 1


TRABAJO EN ALTURA

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 2


}}

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 3


SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 4
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 5
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 6
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 7
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 8
PREGUNTA:
EXPLIQUE QUE ES, COMO SE UTILIZA Y LOS RIESGOS DE USAR UN “MANLIFT”

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 9


SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 10
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 11
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 12
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 13
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 14
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 15
RIGGER

¿Sabes quién es un Rigger? Bueno, te contamos que un Rigger es un complemento


importante del operador de grúas; es decir, es la persona que apoya y guía al operador de
grúas por señales, mientras este se encuentra operando la máquina de elevación. Su función
es de vital importancia porque sobre él recae la responsabilidad de guiar de manera segura
una maniobra.
En algunas casos, también son denominados como señaladores de grúas o aparejador de
grúas. Este último porque la palabra Rigger viene del vocablo inglés (adjetivo), que tiene su
origen en el sustantivo RIG que significa aparejo; por lo tanto su traducción literal es
aparejador. Todos ellos trabajan en un área de transferencia de cargas y tienen una gran
responsabilidad al participar en una maniobra o en acciones para movilizar, apilar, estibar y
desestibar cargas a través de señales preestablecidas. Por ello es importante que estén
constantemente capacitados en diferentes temas.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 16


El Rigger, previamente a la ejecución de la maniobra, debe tomar en cuenta el volumen, la
densidad, peso específico, capacidad del equipo de levante, elementos de sujeción y
movimiento de la máquina para enviar las señales preestablecidas al operador de la Grúa.

Escaleras de mano

RIESGOS GENERALES
 Caídas a distinto nivel
 Golpes por caída de objetos
 Atrapamiento
 Contactos eléctricos

MEDIDAS PREVENTIVAS
LIMITACIONES
La elección de este medio como puesto de trabajo en altura deberá limitarse a los
supuestos donde la utilización de otros equipos de trabajo más seguros no esté
justificada por el bajo nivel de riesgo y por las características de los emplazamientos
que el empresario no pueda modificar.
CONSIDERACIONES PREVIAS
- Asegúrese que se encuentra en condiciones adecuadas para utilizar una escalera.
Determinadas condiciones médicas (vértigo, etc.) o el uso de determinados
medicamentos, alcohol o drogas, hacen el uso de una escalera inseguro.
- Revisiones previas:
 Correcto ensamblaje y buen estado de peldaños y largueros
 Zapatas antideslizantes de apoyo en buen estado
 Cuando proceda, estado de:
o elementos superiores de sujeción
o correcto ensamblaje de los herrajes de las cabezas en escaleras
transformables
o topes en la parte superior de las escaleras de tijera y cadenas o
dispositivos de unión que limitan su apertura

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 17


 Comprobar que la escalera es adecuada para la tarea
o Longitud necesaria
o Material (no se deben utilizar escaleras conductoras para trabajos con
riesgo eléctrico)
 Ausencia de materiales deslizantes (barro, aceite, etc.) en peldaños o
largueros.

COLOCACIÓN:

Los puntos de apoyo de las escaleras se


asentarán sólidamente sobre un soporte (suelo,
paredes, etc.) estable, de dimensiones
adecuadas, resistente e inmóvil, que asegure
su estabilidad durante la utilización, de forma
que no puedan resbalar ni bascular.

Los peldaños deben quedar en posición


horizontal

Las escaleras de mano simples se colocarán,


en la medida de lo posible, formando un ángulo
aproximado de 75 grados con la horizontal.
Respetando la proporción 1:4
Las escaleras de tijera deberán abrirse
completamente

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 18


Las escaleras compuestas de varios elementos
adaptables o extensibles deberán utilizarse de
forma que la inmovilización recíproca de los
distintos elementos esté asegurada. Antes de
su uso los dispositivos de bloqueo deben
quedar completamente asegurados.

Las escaleras con ruedas deberán haberse


inmovilizado antes de acceder a ellas.

Las escaleras de mano para fines de acceso


deberán tener la longitud necesaria para
sobresalir al menos un metro del plano de
trabajo al que se accede.

Las escaleras suspendidas se fijarán de forma segura y, excepto las de cuerda, de


manera que no puedan desplazarse y se eviten los movimientos de balanceo.

Se impedirá el deslizamiento de los pies de las


escaleras de mano durante su utilización ya sea
mediante la fijación de la parte superior o inferior
de los largueros, ya sea mediante cualquier
dispositivo antideslizante o cualquier otra solución
de eficacia equivalente.

Asegurar/bloquear y señalizar adecuadamente puertas y ventanas en el área de


trabajo de la escalera.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 19


Delimitar y señalizar la zona para no permitir el paso de
vehículos o personas

Comprobar que el suelo se encuentra libre de material y sustancias resbaladizas


(agua, grasa, etc.) Tener en cuenta la existencia de obstáculos o elementos eléctricos
(líneas eléctricas, etc.,)

UTILIZACIÓN:

El ascenso, el descenso y los trabajos desde escaleras


se efectuarán de frente a éstas.

Las herramientas y materiales deberán llevarse en cinturones portaherramientas o


bolsas adecuadas. No lleve herramientas ni materiales en la mano cuando suba la
escalera.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 20


El transporte a mano de una carga por una escalera de mano
se hará de modo que ello no impida una sujeción segura. Se
prohíbe el transporte y manipulación de cargas por o desde
escaleras de mano cuando por su peso o dimensiones puedan
comprometer la seguridad del trabajador.

Cuando sea necesario el izado y descenso de materiales se realizará mediante


cuerdas u otros elementos seguros.

Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personas


simultáneamente

No se emplearán escaleras de mano y, en particular, escaleras de más de cinco


metros de longitud, sobre cuya resistencia no se tengan garantías.
No sobrecargar la escalera. El trabajador y la carga no deben exceder la carga
máxima indicada por el fabricante.
Usar calzado adecuado con las suelas limpias de grasa, aceite, u otras sustancias
deslizantes.
Mantener el área alrededor de la escalera libre de materiales y sustancias
resbaladizas

Queda prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.

No utilizar escaleras en el exterior en condiciones ambientales adversas, (lluvia, fuerte


viento, nieve, etc.)
Se prohíbe la utilización de escaleras de madera pintadas, por la dificultad que ello
supone para la detección de sus posibles defectos.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 21


TRANSPORTE:
No utilizarlas para transportar materiales
- Trasporte manual
 No se debe transportar horizontalmente. Hacerlo con la parte delantera hacia
abajo, sin hacerla pivotar ni transportarla sobre la espalda.
 Transportar plegadas las escaleras de tijera y las extensibles, sin arrastrar los
dispositivos de unión por el suelo
- En vehículos:
 Se deberán seguir las indicaciones establecidas en el artículo 15 Dimensiones
de la carga del REAL DECRETO 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se
aprueba el Reglamento General de Circulación

Andamios
RIESGOS GENERALES
- Caídas a distinto nivel
- Derrumbe de la estructura
- Golpes por caída de objetos
- Caídas al mismo nivel
- Contactos eléctricos directos o indirectos

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 22


MEDIDAS PREVENTIVAS
Los andamios deberán proyectarse, montarse y mantenerse convenientemente de
manera que se evite que se desplomen o se desplacen accidentalmente.
Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán
construirse, dimensionarse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las
personas caigan o estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus medidas se
ajustarán al número de trabajadores que vayan a utilizarlos.
- Cuando no se disponga de la nota de cálculo del andamio elegido, o cuando las
configuraciones estructurales previstas no estén contempladas en ella, deberá
efectuarse un cálculo de resistencia y estabilidad, a menos que el andamio esté
montado según una configuración tipo generalmente reconocida.
- En función de la complejidad del andamio elegido, deberá elaborarse un plan de
montaje, de utilización y de desmontaje. Este plan y el cálculo a que se refiere el
apartado anterior deberán ser realizados por una persona con una formación
universitaria que lo habilite para la realización de estas actividades. Este plan podrá
adoptar la forma de un plan de aplicación generalizada, completado con elementos
correspondientes a los detalles específicos del andamio de que se trate.
A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, el plan de montaje, de utilización y
de desmontaje será obligatorio en los siguientes tipos de andamios:
 Plataformas suspendidas de nivel variable (de accionamiento manual o
motorizadas), instaladas temporalmente sobre un edificio o una estructura para
tareas específicas, y plataformas elevadoras sobre mástil.
 Andamios constituidos con elementos prefabricados apoyados sobre terreno
natural, soleras de hormigón, forjados, voladizos u otros elementos cuya altura,
desde el nivel inferior de apoyo hasta la coronación de la andamiada, exceda
de seis metros o dispongan de elementos horizontales que salven vuelos y
distancias superiores entre apoyos de más de ocho metros. Se exceptúan los
andamios de caballetes
 Andamios instalados en el exterior, sobre azoteas, cúpulas, tejados o
estructuras superiores cuya distancia entre el nivel de apoyo y el nivel del
terreno o del suelo exceda de 24 metros de altura.
 Torres de acceso y torres de trabajo móviles en los que los trabajos se
efectúen a más de seis metros de altura desde el punto de operación hasta el
suelo.
Sin embargo, cuando se trate de andamios que, a pesar de estar incluidos entre los
anteriormente citados, dispongan del marcado “CE”, por serles de aplicación una
normativa específica en materia de comercialización, el citado plan podrá ser
sustituido por las instrucciones específicas del fabricante, proveedor o
suministrador, sobre el montaje, la utilización y el desmontaje de los equipos, salvo
que estas operaciones se realicen de forma o en condiciones o circunstancias no
previstas en dichas instrucciones.
- Los elementos de apoyo de un andamio deberán estar protegidos contra el riesgo
de deslizamiento, ya sea mediante sujeción en la superficie de apoyo, ya sea
mediante un dispositivo antideslizante, o bien mediante cualquier otra solución de
eficacia equivalente, y la superficie portante deberá tener una capacidad suficiente.
Se deberá garantizar la estabilidad del andamio. Deberá impedirse mediante

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 23


dispositivos adecuados el desplazamiento inesperado de los andamios móviles
durante los trabajos en altura.

Síndrome de Compresión
También conocido como síndrome ortoestático o de aplastamiento, es un conjunto de
síntomas que aparecen cuando una persona está colgada durante un periodo largo de
tiempo de un arnés. Las cintas del mismo actúan como torniquete impidiendo total o
parcialmente el paso de sangre con oxigeno a las extremidades.

Si una persona queda suspendida inmóvil en un arnés, la presión de este puede


contribuir a un flujo sanguíneo insuficiente en algunas partes del cuerpo generándose
toxinas. Cuando la sangre vuelve al torrente sanguíneo y a órganos vitales como los
riñones, se produce un fallo renal, con posibilidad de posterior fallo cardiaco o un fallo
cardiaco directo debidos a las toxinas.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 24


EJEMPOS DE PROCEDIMIENTOS EN RECATE

1 MÉTODO DIRECTO VERTICAL


Este método es él más rápido de realizar, ya que los pasos a seguir son menos elaborados que
en otras técnicas.

􀂃 1º Verificaremos la gravedad en la que se encuentra el operario (lesiones, sienta consciente


o inconsciente).

􀂃 2º Nos acercaremos a él por medio de las técnicas que tengamos más a mano o las que
nosotros valoremos más convenientes para después seguir realizando el rescate (rápel, con los
MGO, etc). Siempre es conveniente tener un tendido de cuerda para una más rápida
evacuación.

SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA 69


􀂃 3º Con nuestros cabos de anclaje nos uniremos al accidentado, colocando dichos cabos en
las anillas del arnés que consideremos más apropiadas para la comodidad tanto del
accidentado como nuestra, y para evitar empeorar las lesiones que pueda tener.
A veces es conveniente colocar un cabo en la anilla de la espalda y otra en la anilla central
delantera, para que se le pueda bajar verticalmente y así evitar la colisión de los pies con las
estructuras.

􀂃 4º Una vez unidos nos aseguramos que los cabos de anclaje estén tensos de tal manera que
notemos el peso del accidentado.

􀂃 5º Posteriormente desengancharemos al accidentado y si fuese necesario cortaremos los


elementos a los que está enganchado (cuerda, cabos de anclaje, cintas, etc) para que de esta
manera su peso se traslade a nuestro arnés y sistema de descenso.

􀂃 6º Descenderemos al accidentado hasta la base de la zona de trabajo siempre con el


máximo cuidado y atención.

MÉTODO INDIRECTO VERTICAL

􀂃 1º Verificamos el estado del accidentado, como se encuentra, las lesiones y el estado de las
mismas, y si fuera necesario aplicar los conocimientos de primeros auxilios.

􀂃 2º Nos acercaremos al accidentado por el método adecuado.


􀂃 3º Montaremos las cuerdas de rescate con el sistema de doble anclaje.
Puede estar acompañado desde su inicio con un sistema de polipasto si fuera necesario elevar
al accidentado para liberarlo de su sistema de seguridad (si esta colgando en el vacío).
􀂃 4º Ataremos al accidentado de las anillas de seguridad del arnés.
Verificar que las cuerdas llegan hasta el suelo.
􀂃 5º Situaremos al accidentado en la vertical y le desengancharemos del sistema de seguridad
al que este sujeto.
􀂃 6º Lo descenderemos hasta la base de la zona de trabajo con cuidado y si fuese necesario
con la ayuda de un tercer operario desde el suelo y una cuerda auxiliar que lo ira separando.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 25


TRABAJOS EN ANDAMIOS

En la Industria en general ya sea de procesos, servicios o de construcción, suele


emplearse con mucha frecuencia andamios para realizar trabajos en altura, lo cual implica
ciertos riesgos que deben ser mitigados mediante una adecuada gestión delos mismos.
Indicar que un andamio consiste en una construcción o estructura provisional, la cual
puede ser fija o móvil, que tiene el propósito de servir como una estructura auxiliar para la
ejecución de ciertos trabajos ejecutados a cierta distancia del suelo, facilitando de esa
manera el acceso a las partes altas de una construcción o estructura donde se vienen
realizando trabajos puntuales, como limpieza, pintura o mantenimiento. Ademas por
sus características un andamio permite que el trabajador cuente con los materiales de
trabajo cerca suyo, facilitando así el trabajo a desarrollar.

Existen distintos tipos de andamios, dentro de los cuales se puede señalar el Andamio de
borriquetas, que básicamente consta de dos borriquetas o soportes principales, sobre las
que vienen apoyados unos tablones que son los que forman el piso o plataforma del
andamio, que podría regularse su altura. este andamio es uno de los mas sencillos y suele
usarse en trabajos de albañilería, ya que son fáciles de manejar por los albañiles. También
se tiene a los Andamios fijos perimetrales que están construidos como un sistema
modular, que consiste en estructuras provisionales que pueden llegar a una altura máxima
de 30 metros, y por sus características pueden soportar distintas plataformas de trabajo
localizadas a alturas diferentes, pudiendo ser utilizadas para servicio, carga y protección.
Por otro lado están los Andamios colgados móviles, que no son otra cosa que
construcciones auxiliares que se encuentran suspendidas por cables, y suelen movilizarse
verticalmente a traves de las fachadas de los edificios a través de un mecanismo que
permite elevar y descender esta estructura de manera manual.

Los riesgos más importantes en la utilización de andamios son:

 Caídas (a distinto nivel, al vacío o al mismo nivel).


 Desplome del andamio.
 Desplome o caída de objetos (herramientas, material, componentes del andamio, etc.).
 Golpes por objetos o herramientas.
 Atrapamientos.
 Los derivados de enfermedades no detectadas (epilepsia, vértigo, etc.).
 Mal estado del andamio.
 Montaje defectuoso.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 26


Medidas preventivas:

 El montaje y desmontaje de andamios, se realizará bajo la supervisión y responsabilidad


del Supervisor de andamios, quien autorizará por escrito la utilización de los mismos.
Para ello, se utilizarán etiquetas que indiquen la fecha y la persona competente que
autoriza el uso del andamio.
 Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán
construirse, protegerse y utilizarse de forma que se evite que las personas caigan o
estén expuestas a caídas de objetos. Se prohíbe expresamente el uso de tablones para
formar plataformas o pasarelas.
 Los andamios móviles deberán asegurarse contra los movimientos involuntarios.
 Los andamios, tanto en la zona de trabajo como en la zona de paso, se protegerán
mediante barandillas resistentes con altura mínima de 90 cm., rodapié o reborde de
protección de al menos 15 cm. y protección intermedia que impida el paso por
deslizamiento de los trabajadores.
 Durante el montaje y desmontaje del andamio, nadie debe permanecer debajo del
mismo.
 Todas las conexiones deben tener pasadores de seguridad.
 Se montarán las barras trasversales para que el andamio tenga estabilidad.
 No se comenzará el montaje de un nivel superior sin que el inferior sea totalmente
estable.
 El acceso a plataformas superiores, se hará por medio de escaleras interiores y fijadas al
andamio; nunca se subirá o bajará del andamio por el exterior o por las crucetas.
 Las plataformas no pueden estar resbaladizas, tendrán un mínimo de 60 cm. de ancho v
se inmovilizarán con pasadores para evitar vuelcos o deslizamientos.
 Los módulos de la base se apoyarán sobre durmientes formados por tableros, no
directamente sobre el suelo, o bien sobre placas de apoyo con husillos de nivelación
para garantizar la estabilidad.
 Cuando se trabaje en las proximidades de instalaciones en tensión, guardar las
distancias de seguridad.
 En caso de fuertes vientos, no se permanecerá sobre el andamio.
 Los andamios de más de dos cuerpos, deberán arriostrarse al paramento o a puntos fijos
estables.
 No mover el andamio si hay personal sobre el mismo.
 Acotar la zona inferior del andamio.
 No deben pintarse los andamios, para facilitar la detección de defectos estructurales.
 Se deberán utilizar los Equipos de Protección Individual apropiados a los riesgos
existentes, (casco, guantes, calzado de seguridad, arnés anticaídas durante montajes,
desmontajes y utilización de andamios, etc.).
 Los andamios serán inspeccionados:
 Antes de su puesta en servicio.
 Periódicamente.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 27


Factores de Riesgo

Dentro de los factores de riesgo mas comunes en el empleo de andamios se puede


mencionar:

Caídas a distinto nivel, que podría darse durante el desarrollo de ciertas actividades
como el montaje o desmontaje inadecuado de esta estructura o de las plataformas de
trabajo sin tomar las medidas preventivas adecuadas. También resulta riesgoso
cuando la plataforma del andamio no ofrece la suficiente área de trabajo. O cuando la
plataforma en caso de requerirse no cuenta con barandas de seguridad. O cuando
para acceder a los niveles del andamio de hace trepando por la estructura. O cuando
el andamio se dispone incorrectamente y existe una separación excesiva entre el
andamio y la fachada. o Cuando la plataforma de trabajo del andamio no se encuentra
suficientemente fija o sujeta a la estructura, lo que provoca inestabilidad en la
plataforma.

O cuando el andamio se encuentra mal ubicado y no cuenta con un anclaje adecuado,


lo que implica el riesgo que este termine volteándose. O cuando se produce un
derrumbe de toda la estructura del andamio por distintos motivos como una
sobrecarga de materiales en la plataforma de trabajo o un deficiente uso de las
escaleras de acceso a las distintos niveles del andamio.

Destrucción de la estructura,

Debido a un inesperado hundimiento o reblandecimiento que podría darse en la superficie


de apoyo de la estructura, por lo que se debe asegurar que la superficie de apoyo de un
andamio debe resistir toda la estructura. También puede provocar la destrucción de un
andamio la deformación o rotura de uno o varios de los elementos que forman parte de la
estructura general del mismo. También resulta peligroso cuando la estabilidad de esta
estructura no es suficiente por no contar con sujeciones o anclaje adecuados. Asimismo
cuando se realiza un montaje incorrecto de la estructura.

O cuando existe una sobrecarga sobre las plataformas de trabajo, sobrepasando así su
resistencia máxima permitida. O cuando los Anclajes y amarres resultan insuficientes y no
brindan estabilidad a la estructura, en especial cuando esta esta sometida a las
inclemencias climatológicas, ya que los fuertes vientos podrían derribar la estructura

Caída de materiales,

Que es un evento muy común en este tipo de trabajos, ya que puede darse el caso de que
algún material pueda caer al suelo sobre otros trabajadores o bienes, debido a un
repentino vuelco o hundimiento de la estructura del andamio, o cuando la plataforma de

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 28


trabajo no cuenta con una adecuada protección de los materiales que soporta, o cuando
simplemente se produce el rompimiento de la plataforma de trabajo. Además no se
debe descartar otros riesgos inherentes a este tipo de trabajos como son las caídas al
mismo nivel por un inadecuado manejo del orden y limpieza en las superficies de
trabajo, así como aquellos golpes que un trabajador podría darse contra objetos fijos,
que forman parte de la estructura.

Medidas preventivas
Para evitar cualquier situación o riesgo de accidente, se debe considerar una serie de
medidas preventivas, para ello es recomendable que los procesos de montaje y
desmontaje de un andamio sea realizado por personal calificado. Además se debe
establecer puntos de anclaje sólidos, de modo que le brinde estabilidad a la estructura
y evitar así los movimientos indeseables.

Asimismo si en caso se están empleando andamios con ruedas, antes de iniciar los
trabajos se debe bloquear estos dispositivos, para evitar desplazamientos indeseados,
y cuando se tenga que desplazar este tipo de andamios, primero se deberá comprobar
que no hay nadie sobre el mismo.

Además se recomienda que en caso de tratarse de andamios con plataformas que se


ubiquen a más de 2 metros de altura, se deberá acondicionarlas con barandillas
perimetrales de unos 90 centímetros, que también deberían contar con un listón intermedio
y rodapié. También se debe verificar que los andamios se encuentren apoyados sobre una
superficie firme y sólida, que pueda resistir el peso de toda la estructura. Se recomienda
asimismo de que la plataforma de trabajo cuente con al menos unos 60 centímetros como
mínimo.

Si en caso la plataforma de trabajo en el andamio se ubica a mas e 3 metros y medio de


altura, se deberá utilizar un equipo de protección personal anticaída como un arnés
anclado a una línea de vida. Los trabajadores que suban a un andamio, previamente
deberán comprobar que este está estable y que se encuentra apoyado sobre una
superficie firme.

Finalmente se debe evitar apoyar la estructura del andamio sobre pilas de materiales, ya
que esto le quita estabilidad a la estructura, y además en la parte inferior del mismo se
debe delimitar la zona de trabajo con una cinta de seguridad, de modo que se evite el paso
de personal por debajo, ya que como ya se mencionó existe el riesgo de caída de objetos
desde la plataforma de trabajo, por malas prácticas sobre la mismo, lo cual debe evitarse
no sobrecargando la misma con materiales de trabajo y en lo posible no trabajar en
condiciones climatológicas adversas, como cuando existe bastante viento.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 29


Aspecto legal
Si bien es cierto se ha mencionado las pautas básicas de como trabajar con andamios de
manera segura, todos estos aspectos se encuentran regulados por la legislación de cada
país, donde se contempla los detalles específicos que se deberían cumplir en este tipo de
trabajos, que por ser actividades a distinto nivel, son considerados trabajos dealto riesgo.

En el caso del Perú, este tipo de trabajos esta considerado en la Norma Técnica
Peruana NTP 400.034 1985 (revisada el 2012), que contempla los requisitos generales
que deben cumplir los andamios utilizados en el rubro de la construcción y afines. Esta
norma se aplica atodas aquellas estructuras provisionales, que suelen utilizarse para el
soporte o sostenimiento de personas, materiales y herramientas, durante la ejecución de
trabajos en altura.

Dentro de las principales condiciones que establece esta Norma, se contempla que los
proveedores de accesorios para andamios debe proporcionarlos en buenas condiciones de
uso, y de ser necesario, debe suministrar la información técnica necesaria. Asimismo la
norma establece que antes de utilizarse un andamio, el responsable de la obra debe
verificar que su construcción se ha hecho cumpliendo los parámetros de esta norma, para
lo cual puede solicitar un asesoramiento de un especialista, quien determinará si el
andamio fue construido cumpliendo con los estándares establecidos para este tipo de
estructuras. .

Ademas la norma dice que las empresas responsables del personal que trabaja con los
andamios, velará por la conservación y buen uso de estos, asegurándose que esta
estructura reciba un mantenimiento adecuado. Incluso se establece que el personal que
trabaje con estas estructuras debe contar con la suficiente aptitud y capacidad física para
desarrollar trabajos en altura. En si la norma hace referencia a detalles técnicos en la
construcción de los elementos de estas estructuras, donde incluso considera la
composición química del material que debería emplearse para la construcción de estos
elementos.

Ademas se debe indicar que dentro de la legislación vigente se considera trabajo en altura
a toda labor que se desarrolla a más de 1.8 metros del nivel del piso, ya que existe el
riesgo de sufrir una caída libre que podría provocar lesiones graves. Es así que el DS
024‐2016‐EM que hace referencia al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería, en su Artículo 125, establece que para los trabajos a efectuarse a mas de 1.80
metros, se tendrá que hacer uso de un sistema de prevención y detención de caídas, lo
cual implica el uso de arneses, puntos de anclaje y líneas de vida, donde ademas los
trabajadores deben estar certificados medicamente de que cuentan con la capacidad para
desarrollar ese tipo de trabajos. Otra de las medidas contempladas para estos trabajos en
altura es el empleo de andamios.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 30


Los andamios y plataformas de trabajo se deberían construir de manera solida con
barandas protectoras adecuadas y ademas deben conservarse en buenas condiciones.
Asimismo los tablones del piso deberían armarse de manera apropiada y no deberían
sobrecargarse. De ser necesario se deberá implementar rodapiés, y ademas la estructura
en si debe estar diseñada para soportar al menos 4 veces el peso de los trabajadores y los
materiales que estarán sobre esta. Ademas se precisa que los elementos individuales del
andamio deben inspeccionarse antes de levantar el andamio, y una vez levantado debe
inspeccionarse diariamente por si hay algún elemento suelto.

Finalmente esta norma también indica que si el andamio excede los 3 metros de alto, debe
ser armado o ensamblado por personal plenamente capacitado para estos fines,
cumpliendo las especificaciones del fabricante y ademas la estructura debe estar
afianzada a una estructura sólida colindante al andamio.

Si en caso las plataformas de trabajo esta formado por tablones de madera, éstos
deberían sobrepasar al menos 20 centímetros la distancia entre los soportes principales,
donde ademas los extremos de estos tablones deberían estar atados a sus soportes, de
modo que se pueda evitar su repentino desplazamiento. respecto a baranda de las
plataformas de trabajo, estas deberían tener de 0.90 a 1 metro de altura, mientras que los
soportes verticales que unen estas a lo mucho deben tener una separación de 2.10
metros.

Una vez armados, con el fin de brindar estabilidad a la estructura, los andamios deben
anclarse a la estructura o a los muros a los cuales están adosados, y por el lado de los
trabajadores, estos deberán trabajar de manera obligatoria con un arnés de seguridad.

TIPOS DE ANDAMIOS

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 31


Andamio de borriquetas es el constituido por dos borriquetas, de ahí su nombre, sobre las
que apoyan unos tablones para formar el piso del andamio, plataforma de trabajo o
andamiada, regulable en altura o no”.

Y los divide en dos tipos: sin arriostramiento o arriostrados.

Los andamios pueden graduarse en altura, y se debe seleccionar el que mejor se adapte a
las necesidades de cada trabajo, sabiendo que los de borriquetas verticales metálicos
suelen ser telescópicos y se puede adaptar a la altura con facilidad y que la mayor altura
se logra con bastidores metálicos especiales hechos expresamente para poder
ensamblarlos y evitar riesgos al intentar ganar altura de forma insegura.

Las plataformas de trabajo a más de dos metros de altura estarán protegidas en todo su
contorno por barandillas y plintos o rodapiés.

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 32


ANDAMIOS DE TRABAJO PREFABRICADOS

“Los andamios de trabajo prefabricados, sistema modular, son estructuras provisionales de


una altura habitual de hasta 30 m, aunque en muchos casos es superada, que sirven para
la sustentación de las distintas plataformas de trabajo situadas a distintas alturas; cumplen
según los casos funciones de servicio, carga y protección”

SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 33


SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 34
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 35
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 36
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 37
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 38
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 39
SEGURIDAD: TRABAJOS EN ALTURA -- ING. ERNESTO DELGADO MANRIQUE Página 40

También podría gustarte