Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
m-z r
n r,
-J:> :e
o
C"-·
~ o
e
"1
o;:,:J
rO "1
e z
t"Ij, --1
(/) :::e
~ "1
Q
e :::e
t'I1 o
t'I1 ~
:><: )>
~
(/)
t' ..
·, . J A ·
-< ,,il ~
~
~ r, lllJ -
t'I1 )> ·-~~
. ~
zo :::e ,-.
o ~
t'I1 e,
~ -
o ~
~
~ ~ ., , .
~ ~~
~
z -_,'Y -
.._,
~ o
o ,, \. :J&.ile~ -
..
1
,o.. .r - .,.
ot'I1 e ' ~ ~:-
"1
~ V,
~
• or ....
t--4
o
t'!j
~
r,
.
== o
== V, ,1-1
IJ
> )>
~
t--4 z
•"1 'º
en
> oL,,J
........
Prisma Publicaciones
• L,,J
6 3 ..\D
5 u,
"'\,)
~ o
. V, §~_~ 1°1 °1 1°1 1 (11)
ltalia6€
} 9 111111111111
770018 235008
--~l- .- .
ILUSIÓN Y
GRANDEZA
GARETH
STEDMAN JONES
•No 11> mt:Jo. gJ1a para abordar Morx."
n~ t.concm1Jt
laurus
«Monumental y rigurosa.»
José Andrés Rojo, El País
Síguenos en
taurus . gutn www.megustaleer.com
Oen
Disponible
ebook T RanuomHouse
Grupo Editorial
YVIDA
SUMARIO 06 / 2018
. ., .~~-
..... _,~
_·
:
- '
.•
...,... , .
.. .,J ........
_ .,...-... • - --,
•
~
•...
_,- 1 •
-
~
~
·
• '
• 1
, ,
._
. . i .
f lf
.
~. . I -; • .
• ~J
, • ' •·:.. • '
. t. '1 /,.. :•. : .J.
·1_;; .í.:'!,~' .
•• " ' • .,
J
, ., 1
... ..., "'tl
iT,' ~ "·
"·•. 1~· /t.; . {-!·,...
l ., -1'~ ' - .,,.L'..
Jt', • ,•. \
.
.
~~
.. 4• ••. ' j '_,
t 4 .' 1r fr ...,,... •
/ ,t/ :':i I
... ,. . '{'I' ~ ,
.' -~-~ ' t '
,. ..... ,.,"..~;:
-
~~- ' .
¡
.
.~' ~-
, '
• 1/.
4~
... ' t,
!'fJII) ,, •.
~t·
. ~ ·(,:,
"',.~.
·. _,
.'. . .'
' \
I"·, '
""' ¡ '•.(, ..
' 1 ' ',\ f 1 • 1 1 • 1 '.~! _' • -'t.
\'......
1
, 1~• ' l . f •-\.
. ~. 1
1
¡
1
1
-~ •
,
., ,,,...
r- ...
-r •.,•
~o~
' 1 - . · . ..
' ,, • 1 . .. . . , . , • •
.\i,·~..
:~
'o¡ 1
~
t
... --
- ~ - - ·. \_( J -~- -: r
.V.,• .
•.
. ' t:;,
~
.
-
."
,.-
l~
~ -
:._l ';)
'~. Á
. \
.,< I
,,
.
··. ,.,,. /. ~ ·- c .~ ,< .,
(
ARTÍCULOS
44 1 La catedral del mar 68 1 HollY.wood
Joya del Gótico barcelonés, San- va a la guerra
ta María del Mar protagonizó la La industria del cine se puso al
novela de Ildefonso Falcones re- servicio del esfuerzo bélico de
cién adaptada a la televisión. EE.UU. en la lucha contra las
M. P. Queralt, historiadora. potencias del Eje. c. Joric, historia-
dor y periodista.
52 1 Una trans
en el ejército 78 1 Ciencia LA ''GRAN GUERRA''
Antes de Antonio de Erauso fue lLA TIERRA ES PLANA?
Dos grandes protagonistas,
Catalina. La que sería conocida Ya en la Antigüedad se sabía que
Aníbal y Escipión. Pero, de-
como "la monja alférez" rompió no. ¿Cómo es que todavía hay
trás de cada uno, múltiples
todos los estereotipos sexuales quien no lo tiene tan claro?
del siglo XVII. E. Garrido, periodista. A. Herrera, periodista.
aliados. La segunda guerra
púnica involucró a pueblos de
60 1 Carlos 111 en Nápoles 82 1 Arte ,
todo el Mediterráneo: el duelo
El símbolo del despotismo ilus- VAN GOGH Y JAPON Roma-Cartago puede consi-
trado español se formó en Italia. El holandés rindió un homenaje derarse una contienda mun-
¿Cómo fue allí su reformismo? personalísimo al arte tradicional dial. D. Martín González, periodista .
. ,
F. Martínez Hoyos, doctor en Historia. Japones. A. Echeverría, periodista.
HISTORIA Y VIDA 3
vi
SECCIONES
QJ
Ol
ru
E
->-
QJ
t..:J
1
...o
::J
:.o
08 1 En breve 86 1 Agenda
::J
g
10 1 Entrevista 90 1 Libros
10 BETTANY HUGHES
Viaje a la ciudad de los tres nom-
- Las guerras civiles.
- El orden del día.
ENTREVISTA bres: Bizancio, Constantinopla, - En el torbellino. Unamuno en
Bettany Estambul. J. Armada) periodista. la Guerra Civil.
Hughes - Las confesiones de Himmler.
14 1 Anécdotas
94 1 Cine
94 16 1 Arqueología
EL TESORO DEL VITA
En la playa de Chesil, A Taxi Dri-
ver, Camarón, En tránsito...
A finales de la Guerra Civil, los ,
republicanos enviaron a México 96 1 Indices
un barco con joyas y monedas.
¿Reposan los restos en el Nevado 98 1 Foto con historia
de Toluca? C. Carabaña) periodista. DESCARRILADO
Un llamativo accidente ferrovia-
20 1 Correo rio en el París de 1895.
Créditos fotográficos: Aci Agencia de Fotografía: pp. 50-51, 57, 70. • Álbum Arch ivo Fotográfico: portada y pp. 48, 52-53. • Cordon Press: p. 72. • Edu García:
p. 7. • Fototeca.cat: p. 46. • Getty lmages: pp. 9, 21, 24-25, 28, 50, 68-69, 73, 74, 75, 76, 77, 81, 91, 98. • Getty lmages / iStock: pp. 3, 12-13, 14, 47. • Getty
lmages / Thinkstock: pp. 10-11, 49, 62-63, 65, 66, 78, 80. • PHOTOAisa: pp. 29, 30-31, 34-35, 56. • Shutterstock.com: pp. 26, 32-33, 38-39, 42-43, 44-45,
60-61, 66. • Cortesía de l Instituto Naciona l de Antropo logía e Historia, Ciudad de México: pp. 4, 16-19. • Cortesía de Editorial Crítica: pp. 4, 10. • Cortesía de
BTEAM Pictures: pp. 4, 95. • Cortesía de Sotheby's Ginebra: p. 8. • Cortesía de ARI: p. 9. • Cortesía de Fundación lndalecio Prieto: p. 18. • Cortesía de Editorial
Luciérnaga: p. 21. • Cortesía de Van Gogh Museum, Ámsterdam: pp. 82-85. • Cortesía de Sala de exposiciones La Pedrera (Barcelona), Museo Nacional del Prado
(Madrid), Museu d'Arqueo logia de Catalunya (Barcelona), Musée du Luxembourg (París), Fundación Bancaja (Valencia), Musée national Picasso-Paris: pp. 86-89.
• Cortesía de Historia: p. 89. • Cortesía de Al ianza, Tusquets, Marcial Pons, Pasado & Presente, Oberon, Ediciones B, Desperta Ferro: pp. 90-93. • Cortesía de
Karma Fil ms, Alfa Pictures, Surtsey Fil ms, Cinemaran: pp. 94-95. • Creative Commons: pp. 3, 8, 9, 14, 15, 18, 20, 21, 23, 31, 36-37, 37, 40-41, 42, 54-55, 58, 62,
63, 64, 67, 71, 80, 80-81, 90, 92, 93. • Arch ivo HISTORIA Y VIDA. • lnfografía y cartografía: Enrie Sorribas / Geotec: p. 27.
4 HISTORIA Y VIDA
HISTORIA_
••
..,' I
,#
¡ . 1• - . , .·.
("
. , . __ .
'•
• I
. •
J•.
;
; \. 1
1 '
\ ., i.. ,· ' · ....
' - -.
,¡
• -,' ¡ ,,.
,I
.•, .· 1, . .,
. ,
, .'
,
.. ....'
1 • '/
\ .. • ' r•
.
..·.1
• r ,
t·
~'· r : ... • " '
·..I
' ,'.•
.• / ;
r
I \.,'
.,.,
I· . . . ' '\ ,·.' .
... . ' . ......
. Vt •. . '• • • r. • "'t
. /
l.
\
. '.
' •. I I' ( \
... ,' ..
•• ' •~ 1J .
•
.,~'
I . •' . .,
., .
,,
J
'
f
I•
.1
1 •
I
¡ '
,
'\.
' .
\
' '
.,. ... • .~
. •
-·..
, '. • ...
'
. , \ .., \ ... '. •. ~
• •
.-
•
.1
•
,,,
t •
\ .I . '
• ¡ 1 .I t
,. ., #
•
'· , • '
.. ' ,. '
,, . .
'
..
I
...
' 1
'
r ' l• J
•
'
I • ' ,, ' ' _ ' '
. ; ''J. \' '\· .
. • h\
I
," 1
1
•
•
,
/
.1•. , . f • • . •
, • ' ti I '
FERTA
DE SUSCRIPCIÓN
EXCLUSIVA
12 REVISTAS POR
AlffHEIO ASi
----- - •SURGIÓ- r:L
- RÉGIMEN
- SEGIU:GACIONIS
¡ , : ,
IA Ut. ::,LIJi\íPLANAº?
.. .
iUC,\
Publicidad
DIRECTORA COMERCIAL Verónica Lourido
,
JEFA PUBLICIDAD Pilar Pérez
COORDINADORA Teresa Lechuga
Edificio Planeta. Av. Diagonal, 662-664, 4.ª pi.
08034 Barcelona. Tel.: 93 492 68 13
PRESIDENTA Laura Falcó Lara 1historiador romano Tito Livio reconoció en el cartaginés Aníbal Barca sus
DIRECTOR GENERAL Albert Terradas Cumalat
cualidades como soldado de caballería e infantería. A ello podemos sumar una
DIR. FACTORÍA PRISMA Vanessa López Vidal
DIR. RELACIONES EXTERNAS Belén Feduchi Escario excepcional visión para la estrategia bélica. Su talento militar se manifestó en
DIRECTOR DE ARTE Xavier Menéndez Santanach numerosas campañas victoriosas contra Roma. Así, la batalla de Cannas ha
RESPONSABLE DE PATROCINIOS
M. Carmen Velasco
pasado a la historia como un modelo de eficacia táctica. Su maniobra de tena-
CONTROLLER Ricard Lorente del Hoyo za contra las legiones creó escuela entre sus rivales, a los que había sorprendido previa-
DISTRIBUCIÓN Pilar Barceló Llevadot
mente con la épica travesía de los Alpes al frente de sus elefantes. Un golpe psicológico.
PRODUCCIÓN Planeta Innovación
Frente a él, Publio Cornelio Escipión, un joven romano decidido a erigirse en gran caudi-
Grupo Planeta llo, que tenía en Aníbal su obsesión, pero también su espejo. Con su habilidad, y la fe en
HISTORIA Y VIDA está editada y publicada por Prisma Publicaciones
sus posibilidades, logró vencerle en Zama.
2002, S. L. bajo licencia de Mundo Revistas, S. L. U. Av. Diagonal,
477, 16.ª pi. 08036 Barcelona, España. HISTORIA Y VIDA es una marca
Pero este duelo, uno de los más atractivos de la Antigüedad, va más allá de personalismos.
registrada de Mundo Revistas, S. L. U. y está utilizada baj o contrato
de licencia. Copyright © 2014.
El conflicto afectó a una inmensa cantidad de pueblos de orígenes diversos y capacidades
e intereses distintos, sin cuya participación el desenlace hubiera sido otro. Tribus de la pe-
CONSEJO DE REDACCIÓN
Marius Carol, José Manuel Cuenca, Juan Eslava,
nínsula ibérica, de la Galia e Italia actuaron como aliados de Aníbal o Escipión en los diferen-
,
Naza rio González, M. Angeles Pérez Samper, tes escenarios. En ocasiones, suministrando recursos para las expediciones; en otras, con
Antonina Rodrigo, Josep Tomas Cabot
grandes contingentes militares, como fue el que consiguió movilizar Sífax, el líder de los
Atención al cliente y suscripciones masasulios, a favor de los cartagineses. No obstante, las estratagemas que habían resul-
DYRSL. Teléfono: 902 180 830
tado victoriosas para el general púnico chocaron con Roma y sus nuevos apoyos, quienes
E-mail: dyr@dyrsa.es
envolvieron a los cartagineses y les propinaron el golpe mortal.
Depósito legal: Fue más que una derrota. Se convirtió en el principio del fin de la hegemonía de Cartago,
B.8784-1968. ISSN: 0018-2354
Fotomecánica: Grupo Ormo que pasaría el testigo a su grandísimo enemigo. Como afirma
Imprime: Imprenta Rotocayfo el historiador Pedro Barceló, "que los romanos se fijaran, in-
(lmpresia Ibérica)
Distribuye: LOGISTA
PEFC/14-38-00079 mediatamente después de la segunda guerra púnica, en Grecia
y demás países del Mediterráneo oriental es una consecuencia
Revista controlada por
de su imparable avance". Aquella contienda sencillamente
cambió el orden del mundo conocido.
El HoJl
espano
EL QUE VEN abajo es el Farnesio
Azul, diamante que el gobernador de
La policía francesa ha recuperado el relicario en el Filipinas regaló a Isabel de Farnesio
que se conserva el corazón de Ana de Bretaña. con ocasión de su boda con Felipe V
en 1714. La joya se acaba de subastar
en la sede ginebrina de Sotheby's (al
cierre de esta edición, se espera que
supere los cuatro millones de euros).
Con sus 6,16 quilates, es un primo
hermano en miniatura del famoso
Hope, una pieza de 45,52 quilates, de
color similar y procedente también de
las minas del antiguo reino de Gol-
conda, en la India. Como el Wittels-
bach-Graff, de 31,06 quilates.
ASOCIACIÓN
REVISTAS
PARECIDOS RAZONABLES
JUANAYUMA, ,
SI ALGUN DIA se hiciese una película sobre la
vida de Juana de Austria (1535-73), Urna Thur-
man (imagen de la dcha.), la mítica protagonis-
ta de Pulp Fiction o Kill Bill, sería una fantástica
candidata para interpretarla. Hija de Carlos V y
hermana de Felipe 11, la princesa fue madre del
rey Sebastián de Portugal. Tras enviudar, regre-
só a Castilla y se consagró a la religión. Fue la
única mujer que perteneció a los jesuitas. Su
ingreso se realizó en secreto, bajo el seudónimo
de Mateo Sánchez, por ser contrario a las reglas
de la Compañía de Jesús. Ella utilizaría los pri-
vilegios de su rango para proteger a la orden.
HISTORIA Y VIDA 9
ENTREVISTA
•
•
JJ
,,
JOAQUÍN ARMADA DÍAZ, HISTORIADOR Y PERIODISTA
A seis, siete metros de altura, quizá más, las cumentales televisivos, decidió sumergirse 1924 partió al exilio con un séquito de 48
raíces de la pequeña higuera se extienden en la historia de Estambul cuando en 2004 princesas y 36 príncipes.
sobre uno de los lienzos de la muralla de comenzó la construcción de un túnel bajo
Teodosio II, que protegió la ciudad durante el Bósforo. "Estaba segura de que traería Bizancio, la ciudad del placer
un milenio. Es 2012, pero tengo la certeza muchos descubrimientos arqueológicos "Me preguntan si voy a escribir un segun-
de que esta imagen se ha repetido durante nuevos". Y así fue. Nada más comenzar la do volumen, y, bueno, quizá dentro de
siglos, y que generaciones de estambulíes, obra para unir la parte asiática y europea diez años lo haga". Aun así, la actualidad
viajeros y turistas han visto, ven y verán la de la ciudad, se descubrió el puerto de la se cuela una y otra vez en el relato, como
misma higuera que solo yo contemplo aho- Libertad, construido durante el reinado cuando Hughes presencia los disturbios
ra. Este árbol que nace una y otra vez entre del emperador Teodosio I, a finales del en la plaza Taksim, o nos cuenta cómo en
las piedras, entre la indiferencia de los siglo IV. Desde entonces se han encontrado 2015 los refugiados sirios caminan por la
vecinos y la fascinación del visitante ante 37 barcos, varios con su carga completa. vía Egnatia, una auténtica autopista que
su esfuerzo por crecer en un lugar imposi- Para no dañar los restos arqueológicos, los romanos construyeron para conectar
ble, es una metáfora del tiempo suspendi- muchos trabajos se hicieron a pico y pala, la ciudad con la costa adriática. "Creo que
do que rodea Estambul. En esa dimensión así que la inauguración del túnel, prevista no soy capaz de escribir del pasado sin
atemporal transcurre, según Hughes, la para 2009, se retrasó hasta el 29 de octubre contar el presente. Vivo en dos tiempos
vida en esta ciudad única. ¿No cree que es de 2013: Erdogan aprovechó el corte de la a la vez", comenta Hughes con una amplia
una visión demasiado romántica? "No, no cinta para celebrar el 90 aniversario de la sonrisa. La ciudad moderna tiene 160
es solo una visión romántica. Hay familias República de Turquía. Tres veces aparece kilómetros de diámetro y 16 millones de
musulmanas que tienen imágenes de la mencionado en este ensayo el hombre más habitantes, y, bajo su superficie, las ruinas
Virgen María en sus casas a las que ofrecen poderoso de la Turquía actual, estambulí de los asentamientos humanos que se han
un gran respeto, y eso es una huella del y alcalde de la ciudad en los noventa. Yeso sucedido desde el Calcolítico. Sobre los
período bizantino que aún perdura". a pesar de que el relato de Hughes termina restos del palacio imperial existe hoy un
Bettany Hughes, experta en la historia de realmente conAbdulmecit II (1868-1944), lavacoches. "Todo Estambul es una tarta
Grecia y Roma, autora de numerosos do- el último califa otomano, que en marzo de de capas", asegura Hughes, mientras nos
10 HISTORIA Y VI DA
recomienda mirar bajo la superficie y años después fue trasladada al hipódromo en su frustrado intento de derrotar a Arta-
visitar los sótanos de las tiendas y locales de Bizancio. Construida en bronce, de las jerjes 11-, derrocó al caudillo espartano que
del centro de la ciudad. tres serpientes enroscadas solo se conser- la comandaba. El gran Alejandro pasó de
Si pudiera elegir, ¿cuál de las tres ciudades va una de las cabezas, expuesta en el Mu- largo. Los romanos, no. A mediados del
del pasado le gustaría visitar? "Me habría seo de Arqueológico de Estambul. siglo II a. C., Cneo Egnatio, procónsul de
encantado visitar la griega Bizancio. Co- En opinión de Hughes, a Pausanias, el ge- la conquistada Macedonia, emprendió la
nocemos mucho menos esa etapa de la neral espartano que lideró el victorioso construcción de la vía que llevaría su nom-
ciudad". Colonia de la polis de Megara, ejército griego, le encantaría saber que, bre: 1.120 km de calzada pavimentada que
Bizancio se fundó en el siglo VII a. C., atraí- aun maltrecha, la columna se erige todavía conectaron Bizancio con el puerto adriáti-
dos los griegos por la enorme riqueza en la ciudad que tanto amó. Pausanias fue co de Dirraquio (la actual ciudad albanesa
pesquera de las aguas que rodeaban este el primer gran seducido por Bizancio. "Se de Durres) ... y con Roma. La urbe a la que
enclave estratégico, donde se une el Me- hace nativo y no quiere volver a Esparta". arrebató la capitalidad imperial.
diterráneo con el mar Negro, Asia y Euro- El espartano dotó a la ciudad de sus pri-
pa. "Me encanta el hecho de que era una meras murallas antes de morir de hambre, La nueva Roma
ciudad amante del placer. En los textos se repudiado, en su ciudad natal. Durante un En cierto sentido, ¿Constantinopla mató
habla de ir a Bizancio para emborrachar- siglo, Bizancio fue una moneda de cambio a Roma? "Sí, es verdad. Hablamos de la
se. Y los descubrimientos arqueológicos entre Persia y Grecia. Comenzaba así su caída de Roma, pero nunca cayó, solo se
nos demuestran que, efectivamente, el milenaria historia de "ciudad-trofeo", como movió varios miles de kilómetros al este",
vino fue muy importante en esa ciudad". si su situación estratégica fuese también admite Hughes. "Ha habido una tendencia
De la Bizancio griega apenas quedan hue- una maldición para sus habitantes. A pun- a ignorar eso, en vez de darnos cuenta de
llas visibles. Una de ellas es la columna de to estuvo Jenofonte de convertirse en tira- que existe esa continuidad con Roma". Fue
las Serpientes. Dedicada al dios Apolo, se no de la ciudad en 399 a. C., cuando, al Constantino (272-337) quien convirtió
erigió en Delfos para recordar la victoria frente de los baqueteados supervivientes Bizancio en la capital del Imperio romano,
de las polis griegas sobre los persas en la de los Diez Mil -los mercenarios griegos primero, y quien, el 11 de mayo de 330, la
batalla de Platea (479 a. C.), y ochocientos que habían combatido junto a Ciro el Joven rebautizó con su nombre. Constantino
HISTORIA Y VIDA 11
ENTREVISTA
,
6 0 0 0 A. C. OCUPA- CI0N de la basílica de Santa 1261 M~GUEL VIII Pa-
CIÓN humana Sofía (en la pág. anterior). leologo recon-
más antigua en el centro de quista Constantinopla.
Estambul.
,
14 de 557. DICIEMBRE DE
Cientos de 1422 PRIMER GRAN
657 A.C.SEGUNLA víctimas y daños en los princi- asedio otomano.
leyenda, Byzas de pales edificios por un sismo.
Megara funda Bizancio. , 29 de MAYO DE
e •
146 A.C.CO-
MIENZAla
construcción de la vía Egna-
626 PERSAS Y AVA-
ROS cercan la ciu-
dad, sin éxito.
1453. Meh-
med 11 conquista la ciudad.
1465 SE COMPLETA
tia, que conectará Bizancio LA construcción 1,
330 BIZANCIO ES re- ciudad sin éxito. residencia de los sultanes .... ~
bautizada como
Constantinopla. 1054 GRAN CISMA
otomanos hasta 1853. -~ ., ~
413 CULMINA LA
cristiano de
Oriente y Occidente.
13 de 1923.OCTUBRE DE
Ankara se
•
-
ti
• 1 '
.
1 1
12 HISTO RIA Y VI DA
~~~_.. ,._.,_...:.;._
~~~~~~--=~ ~~~~~~~~~~~~'--~~~~~~~~~~~~s~
Del puerto ateniense del Pireo, cuando ya del siglo pasado", dice la historiadora. ¿Hay agrada', debió de ser muy bella". Origina-
hacía más de dos siglos que Santa Sofía era que dárselo a los ladrones?, pregunto a ria de una aldea de los montes de Albania,
una mezquita, los venecianos se llevaron Hughes, que sonríe convencida de que la Safiye (1550-1619) se convirtió en la favo-
un león bizantino cubierto de runas, labra- escultura nunca volverá a estar completa. rita del sultán Murad 111 (1574-95). ''Acabó
das por algún guardia varego. Casi quinien- siendo la madre del sultán, una mujer muy
tos años antes, en 1204, saquearon Cons- Safiye, la que agrada poderosa que mandó construir edificios
tantinopla, en una orgía de destrucción y En 1261, Miguel Paleólogo recuperó la preciosos a lo largo de la ciudad, muchos
muerte, de la que la ciudad nunca se recu- ciudad, y durante casi dos siglos Constan- de los cuales aún siguen en pie. Mantenía
peró. Codiciosos, los cruzados veían a los tinopla dilató su decadencia. La capital correspondencia con Isabel I de Inglaterra
refinados romanos del este tan diferentes que dominó un imperio ni siquiera tenía sobre política internacional". Bueno, te-
que sentían que, bajo la protección de Dios, ya un reino que gobernar. El 29 de mayo nían un enemigo común, Felipe 11, apunto.
podían matar a sus hombres, violar a sus de 1453, tras un asalto artillero de SS días, "Sí, es cierto. Eso les unía. Y luego, des-
mujeres, robar sus tesoros. En la plaza de el sultán otomano Mehmed acabó con más pués de hablar de política, intercambiaban
San Marcos acabó un león de bronce del de mil años de historia. Con los otomanos consejos de maquillaje". Sonríe Hughes,
siglo vn a. C., al que se añadieron alas y muere Constantinopla y nace Estambul. mientras nuestro tiempo se acaba y el
evangelios, y también la escultura de los ¿Qué le gusta más de esta nueva ciudad? siguiente periodista espera ya para viajar
cuatro tetrarcas. La arrancaron con tanta "Me sorprendió descubrir qué poderosas con ella por Estambul, entre vendedores
brusquedad que mutilaron a uno de los eran las mujeres, algo que no pensaba que callejeros de sandías y gatos sin amo, que
césares. ''A una de las figuras le falta medio fuera posible en absoluto. La historia de con elegante indiferencia recuerdan al
pie, que apareció en Estambul a mediados la concubina Safiye, que significa 'la que turista que solo es un invitado. •
HISTORIA Y VIDA 13
ANECDOTAS
, ,
GLORIA DAGANZO, HISTORIADORA
. ... l
ES PROVERBIAL LA CAPACIDAD de los grandes almacenes londinenses Harrods para complacer a sus clientes. Tanto que
el grupo cómico inglés Monty Python creó un final alternativo para su película Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos
seguidores (1975) en el que el rey Arturo encontraba allí el Santo Grial. La pena es que ese final no llegara a filmarse. •
14 HISTORIA Y VIDA
06/ 2018
.. ~,,,.
LA CIFRA
años y 254 días rei-
nó en Suazilandia
Sobhuza 11, entre
1899 y 1982. El lo le convierte en
el monarca con el reinado más
largo de la historia hasta ahora.
LA CITA
GEMELOS DE SANGRE AZUL ''EL PROBLEMA DEL MUNDO
LOS PRIMEROS GEMELOS de la monarquía española fue- ES QUE LA GENTE INTELIGENTE
ron los infantes Carlos Francisco y Felipe Francisco, hijos de
María Luisa de Parma (arriba) y Carlos IV. Nacieron el 5 de
ESTA LLENA DE DUDAS, M,IEN-
septiembre de 1783 y cumplieron apenas un año de edad: TRA~ QUE LA GENTE ESTUPIDA
Felipe falleció el 18 de octubre de 1784 y Carlos pocas sema-
nas después, el 11 de noviembre. La infanta María de Aragón,
ESTA LLENA DE CERTEZAS':
hija de los Reyes Católicos, también había nacido en un par- Bertrand Russell (1872-1970), filósofo, matemáti-
to gemelar, pero solo ella sobrevivió al mismo. • co, activista político e historiador británico.
HISTORIA Y VIDA 15
ARQUEOLOGIA
•
Hace décadas que las sospechas rondan estas aguas. lSon los restos que
duermen en el Nevado de Toluca despojos del tesoro republicano español?
CARLOS CARABAÑA, PERIODISTA
orría 2010, y el equipo de ar- restos, según la rumorología y hallazgos ciendo de los restos tras extraer lo valioso,
queología subacuática del Insti- previos de buzos deportivos, descansarían y que tiene que haber sido una actividad
tuto Nacional de Antropología en los lechos de estas lagunas. ilegal u oculta, porque, si lo puedes tirar a
e Historia de México iba a reali- "Nuestro equipo hizo transectos con un la basura de al lado de casa, para qué te
zar una exploración en las lagu- detector de metales, yendo de lado a lado tomas la molestia de ir hasta allá".
nas del Nevado de Toluca. Aunque el en- en línea durante SO metros, con lo que El Nevado de Toluca está a unos cien kiló-
foque de la expedición estaba en las consigues una cobertura total del área, un metros al suroeste de la Ciudad de México,
culturas prehispánicas, como la inmensa bloque entero, y apareció un reloj, su ca- y aún hoy, con un sistema de carreteras
mayoría de la arqueología que se realiza rátula [esfera], con los números y alguna mucho mejor que hace ochenta años, se
en el país, Roberto Junco Sánchez, el or- marca en la parte de atrás", cuenta Junco tarda más de tres horas en llegar a las la-
ganizador, quería comprobar otra historia. Sánchez ante una cerveza en la plaza Río gunas. Son dos masas de agua potable, la
La del tesoro del Vita, el barco cargado de de Janeiro del barrio de La Roma, presidi- del Sol y la de Luna, de unos 17 y 12 metros
oro y joyas que el gobierno de la Segunda da por una reproducción a escala real del de profundidad, respectivamente, situadas
República, tras perder la Guerra Civil es- David de Miguel Ángel. "Todo ese material a 4.300 de altura. Tras la invención del
pañola, había llevado a México y cuyos nos lleva a pensar que se estaban desha- regulador de buceo por Jacques Cousteau
16 HISTORIA Y VIDA
EL VITA
:r:
<(
z
~
V1
..._
,Q
o::
a:;
-o
o
01
·;::
-o
&
iri
Q.J
e
Q.J
01
'l'O
E
,
y Emile Gagnan en 1943, su relativa cer- años de enfrentamiento, el gobierno repu- En el puerto francés de Le Havre, en febre-
canía a la capital del país y esa altitud las blicano reunió una serie de recursos que, ro de 1939, con nocturnidad, secretismo
convirtieron en un campo de pruebas per- según se acercaba el final de la lucha y se y prisa, distribuidos en entre 110 y 174
fecto para el buceo de altura. Por la menor evidenciaba que la ganaría el bando fran- maletas, según la fuente-Velázquez esti-
presión, los gases respirables se diluyen quista, trasladó a Francia. En este caso, ma 151 maletas, basándose en el inventa-
de forma diferente en la sangre, y es ne- el conjunto eran joyas de depósitos priva- rio de las ventas-, se cargaron estos bultos
cesario otro tipo de paradas que las que dos del Banco de España y del Monte de en el Vita, un yate de recreo de 62 metros
requiere el buceo a nivel del mar. Piedad de Madrid, monedas de oro, reli- de eslora, y se puso rumbo a Veracruz, el
"Estas lagunas son de las más altas del quias de la catedral de Toledo, un relicario mismo lugar donde Hernán Cortes tocó
mundo, y cuando comienzan a hacer ahí con uno de los supuestos clavos de Cristo México por primera vez. La Alemania na-
pruebas muy pioneras, empiezan a encon- y una valiosa edición del Quijote. zi, suBlitzkriegy la Segunda Guerra Mun-
trar un montón de vestigios -explica Jun- "Todo este tesoro estaba guardado en unas dial ya se veían en el horizonte, y Francia
co Sánchez-, sobre todo prehispánicos, minas de sal en Gerona, y lo fueron sacan- no era el lugar más seguro.
pero también maquinaria de relojes de do de forma irregular en una avioneta a "El 22 de marzo de 1939 atracaba en el
bolsillo, carátulas y unas cajitas en las que Francia. Estaban evacuando Cataluña, el puerto de Veracruz el yate Vita, aunque
se lee 'Monte de Piedad de Madrid', que ejército se había derrumbado, no sabemos finalmente fue desviado hasta el puerto de
se pueden ver en el Museo de Rescates si no pudieron realizar un inventario o no Tampico en ausencia del Dr. Puche, comi-
Subacuáticos de Quintana Roo". Aunque quisieron para que el franquismo no lo sionado por Negrín para receptar el carga-
el centro está cerrado desde enero de 2018, pudiese reclamar", explica Aurelio Veláz- mento. Indalecio Prieto, quien había arri-
un responsable confirma al teléfono la quez, doctor en Historia por la Universidad bado a México tan solo unas semanas antes,
existencia de estas piezas. de Salamanca, investigador de Historia vació la carga con autorización del gobier-
Contemporánea en la UNED y autor de no mexicano para trasladarla después a la
La travesía del Vita Empresas y finanzas del exilio. "Desde Fran- ciudad de México", escribía el periodista
El camino de estos restos hacia su cemen- cia deciden enviarlo a un lugar más seguro, mexicano profranquista Alfonso Junco
terio acuático en México comienza en la y este es México, donde contaban con el Voigt, que mantuvo variadas polémicas
Guerra Civil española. A lo largo de los apoyo del presidente Lázaro Cárdenas". con Prieto, en su libro El gran teatro del
HISTORIA Y VI DA 17
ARQUEOLOGIA
Destino: México
¿pQR QUÉ CÁRDENAS ACEPTÓ EL VITA EN SU PAÍS?
, ,
LAZARO CARDENAS (abajo) es un no Unido, y sí un embargo comercial por
presidente mítico en México, recordado parte de Estados Unidos y Holanda.
principalmente por haber nacionalizado
la industria petrolera en 1938. Si, tras la CON LA CiUERRA CIVIL española,
Revolución Mexicana, su país había que- México lidera ante la Sociedad de Naciones
dado aislado en el ámbito internacional, la defensa de la República y la democracia
esta expropiación no ayudó a hacer ami- con los principios de autodeterminación,
gos. En el momento en que llega el Vita, no intervención extranjera en asuntos in-
no tenía relaciones diplomáticas con Rei- ternos y seguridad colectiva. Esto le da un
papel internacional preeminente en lo que
se denomina "causa de prestigio" y le per-
RELICARIO y esferas de reloj hallados en las
mite defender sus intereses, ya que Méxi- lagunas. Ala dcha., campaña del INAH de 2010.
co, que había sufrido durante la revolución
la ocupación del puerto de Veracruz y una
invasión punitiva en el norte para capturar
::r::
a Pancho Villa, tenía pavor a las injerencias <(
z
L/)
extranjeras. O más bien estadounidenses. ~
, --
,Q
o::
ADEMAS, LOS EXILIADOS republi- a:;
""O
o
01
canos suponían una gran fuerza de trabajo ·¡:
""O
18 HISTO RI A Y VI DA
materiales, al joyero mexicano Ángel Mi- valiosas, la maquinaria, las cajas que con- ca Junco Sánchez. "Hemos corroborado
jares; y el barco, finalmente, al gobierno tenían los objetos confiados al Monte de de manera arqueológica esas historias de
de Estados Unidos. Según sus cuentas, se Piedad de Madrid ... ¿Qué hacer con esas buzos, ya que encontramos materiales muy
obtuvieron en torno a 8,5 millones de pe- pruebas de desguace de unas joyas que similares a los que ellos cuentan, aunque
sos mexicanos y unos 5,6 millones de dó- habían salido de España sin registro, habían no podemos asegurar que sean del Vita",
lares. Un dólar entonces valía alrededor entrado en México sin pasar aduanas y se admite. Su esperanza es encontrar una
de 5 pesos. Negrín había estimado el valor habían vendido sin pagar impuestos? esfera de reloj con el número de serie, po-
de la carga en 40 millones de dólares. "Si te pones a pensar que esto ocurrió en der ir a Suiza con esta información y seguir
"Es evidente que lo venden en condiciones los años cuarenta, el Nevado de Toluca su camino desde la joyería, pasando por
desfavorables, sin mirar opciones, en un era una opción, ya que nadie pensaba en el Monte de Piedad, hasta su tumba en la
mercado saturado y con los precios por los esa época que diez años después Cousteau laguna del Sol. Hasta entonces, la bruma
suelos", argumenta Velázquez. El Vita y su iba a revolucionar el mundo del buceo", seguirá envolviendo el tesoro del Vita. •
tesoro, como el "oro de Moscú", sirvieron razona el buzo arqueólogo Junco Sánchez.
durante décadas de arma arrojadiza entre "Es un lugar cercano a la Ciudad de Mé-
la dictadura de Franco, el exilio organiza- xico, pero de difícil acceso, y se pensaba PARA SABER MÁS
do por Negrín y el de Prieto. Los franquis- que sus lagunas eran profundísimas y que ENSAYO
tas decían que era un expolio de las rique- se conectaban con el mar, con aguas he- DEL ROSAL, Amaro. El oro del Banco de
zas nacionales. Para los partidarios de ladas". Opinión que comparte Velázquez, España y la historia del Vita. Barcelona:
Grijalbo, 1976.
Negrín, Prieto había aprovechado su rela- quien describe el Nevado de aquellos VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ, Aurelio. Empresas
ción personal con Cárdenas para hacerse tiempos como "un gran lugar para tirar y finanzas del exilio: los organismos de
cargo del tesoro y usarlo en sus objetivos algo y que nadie lo encuentre". ayuda a los republicanos (1939-1949).
políticos, que básicamente eran sustituirle "Todo ese material, el hecho de que sean México D. F.: El Colegio de México, 2014.
como cabeza de la República en el exilio. envoltorios, maquinarias, un relicario ... , INFORME
nos lleva a pensar que se estaban desha- PRIETO, lndalecio. Informe a la Diputación
Error de cálculo ciendo de los restos tras extraer lo valioso. Permanente de las Cortes. En Largo Caba-
llero, Francisco. Escritos de la República. Ma-
Pero el taller de la calle Michoacán 64 ge- También tiene que haber sido una actividad drid: Editorial Pablo Iglesias, 1985.
neraba restos, "cadáveres". Las partes no ilegal, y lo tiraron cerca de la orilla", indi-
HI STOR IA Y VI DA 19
CARTAS
PUEDES ESCRIBIRNOS a redaccionhyv@historiayvida.com o a la siguiente dirección postal: HISTORIA Y VIDA, av. Diagonal, 662-
664, 4.ª planta. 08034 Barcelona (España). HISTORIA v VIDA se reserva el derecho a editar las cartas recibidas.
• MÚSICA CONTRA
EL APARTHEID
El cantante Peter Gabriel inmor-
talizó al activista sudafricano Ste-
ve Biko [HYV 602] en una canción
que se haría famosa. La compuso
en 1977, tras enterarse de que la
policía había asesinado al líder
negro mientras lo tenía en arresto.
El tema, Biko, se convertiría en un
símbolo contra el apartheid. Como
era de esperar, el gobierno de Pre-
toria lo prohibió. Aquella época
coincidió con un profundo interés
del exmiembro de Genesis por la
música africana. [En la imagen,
Gabriel interpreta Biko en Boston
en 2011]. Rodrigo Padilla
• UN AUTOR VAMPIRIZADO
John W. Polidori (1795-1821) bía aludido a Byron en un re-
no tuvo suerte. Byron le con- lato previo Caroline Lamb, una
trató por 500 libras como mé- amante despechada. Polidori
dico y para que le escribiera fue víctima del vampiro Byron:
un diario de viaje. En Villa menospreciado por su carác-
Diodati, una noche de junio ter pusilánime y su escondida
de 1816, creó el relato El vam- homosexualidad. Acabó sus
piro, protagonizado por lord días suicidándose
,
con cianuro.
Ruthven, nombre con que ha- Miguel Angel Muñecas Vidal
20 HISTOR IA Y VIDA
CONSULTAS
, , ,
• lCOMO SE REALIZO EL CRISTO VELADO DE NAPOLES?
Antonio García
Aunque parezca mentira, esta escultura de Giuseppe San-
martino (1720-93), que representa a Jesucristo muerto, está
realizada en un solo bloque de mármol. El artista imitó con
tanta maestría la textura del velo que surgió una leyenda
para explicar su virtuosismo. Se dijo que el alquimista Rai-
mondo di Sangro había enseñado a Sanmartino un método
para convertir la tela en piedra. Rodrigo Calleja
j
2
a.
KEN
JO fOLLETI
ESBB
E.ne\ h\anco
levamos 2.200 años hablando de conflagración iniciada por romanos y car- maban parte de ligas unidas por intereses
ellos. Discutiendo si Aníbal fue tagineses, sí. Pero que afectó a una inmen- comunes. Las vidas de todos ellos cambia-
mejor general que Escipión el Afri- sa cantidad de pueblos de orígenes diver- ron para siempre al término del viaje que
cano. Comparando los ejércitos sos, lenguas distintas y culturas, a menudo, Ambal decidió emprender al cruzar el Ebro.
que se enzarzaron en aquella bru- incompatibles. Aquella guerra no fue cosa Esta es la historia del viaje de esas gentes.
tal pelea por la supervivencia que fue la de dos. Aníbal, sin honderos baleares, gue-
segunda guerra púnica. Valorando como rreros iberos y jinetes númidas, no habría El germen peninsular
secundarios a aquellos soldados que, más pasado del Ródano en su camino hacia Todo empezó aquí. Sobre todo si lee estas
allá de las legiones de ciudadanos romanos Italia. Escipión, sin sus aliados italianos, líneas desde Sagunto. Tras la primera gue-
y de los más o menos brillantes oficiales griegos y, a medida que avanzó el conflic- rra púnica, los cartagineses necesitaban
púnicos, combatieron en escenarios situa- to, también iberos y númidas, jamás habría hacer caja para pagar la indemnización de
dos a miles de kilómetros de su lugar de llegado a vencer en la batalla de Zama. guerra correspondiente a los victoriosos
nacimiento. O cuyo lugar de nacimiento Multitud de pueblos participaron activa- romanos. Así que echaron un vistazo a su
se vio zarandeado por las dos superpoten- mente en el conflicto. Muchos de ellos se alrededor en busca de buenas oportuni-
cias de la época y su afán por ganar aquella abigarraban en espacios que hoy consti- dades para el saqueo, seleccionaron la
gran guerra mundial de la Antigüedad. tuyen un mismo estado, pero que entonces península ibérica como destino de una
Porque 2.200 años han pasado desde que, eran un conglomerado de tribus. Otros operación para obtener liquidez y desem-
en 218 a. C., se pusiese en marcha una eran meras colonias independientes o for- barcaron en aquellas costas.
26 HISTORIA Y VIDA
CARTAGO
Ejércitos plurinacionales
CUENTA POLIBIO QUE, justo des- en Cartago, uniéndose a 4.000 soldados de RESULTA COMPLICADO SABER
pués de la invasión de Sagunto, Aníbal pre- infantería libios desplegados en el territorio. con cuántos hombres partió Aníbal, pero su
paró una inscripción refiriendo los orígenes , ejército también era plurinacional, con una
de los soldados que combatían, con los car- ASDRUBAL, AL MANDO de las fuer- importante representación de iberos, lusi-
tagineses. Así sabemos que Africa recibió zas de la península ibérica, contaba con alia- tanos y celtíberos, un acompañamiento de
antes de la invasión de Italia una fuerza com- dos de las tribus de la zona, así como con 21 infantería regular africana y un apoyo de ca-
puesta por 1.200 jinetes iberos y 13.850 in- elefantes, 2.550 jinetes, entre libios, fenicios, ballería númida y elefantes de guerra. Estos
fantes de la misma procedencia, apoyados ilergetes y númidas, y 12.650 soldados de in- datos muestran hasta qué punto la segunda
por 870 honderos de las islas Baleares. Un fantería, en su mayoría libios, pero reforzados guerra púnica fue mucho más que una gue-
destacamento similar se habría establecido con 300 ligures y 500 honderos baleares. rra entre Roma y Cartago.
Alóbroges I e 5 Voleas
g A P GALIA Roma
~Tesina CISALPINA Imperio cartaginés
~ [218 a.C.J X Po lnsubros Aliados de Roma
Placentia Cremona Ciudades del sur ~ue
LiguresX Mut ina se pasan a Aníbal
Trebia Bayos X Batallas
p 1. Rma.Q
r ir, e Marsella
Os X Trasimeno
Ilergetes
a Rosas (217 a.C.J
Iberos Ausetanos c,jAmpurias
Lacetanos Roma
X Cannas MACEDONIA
Capua (216 a.C.J
Nápoles iTarento
Sagunto CERDEÑA
Oretanos
Is. Baleares Cretona
Tartesios ltá lica X Baecula (208 a.C.J
X 1/ipa (206 a.C.J Cartago
Locri
Ga de[8 rdetanos Nova SICILIA Leontini
Siracusa
Cartago
NUMIDIA Cirta
Q
REINO
, REINO XZama
DE SIFAX (202 a.C.J
DE MASINISA
Mar Mediterráneo
O 200km
Durante años se aplicaron en expoliar la general cartaginés, decidió completar sus Roma intentó frenar el golpe mediante la
península, dando buena cuenta de sus conquistas con la invasión de Sagunto. diplomacia. No salió bien. Desde que aca-
recursos mineros y sometiendo a los pue- Corría el año 219 a. C., y, según un tratado bara la primera guerra púnica, los cartagi-
blos que habitaban aquel lugar. El objetivo firmado previamente con los romanos en neses siempre habían cedido a las exigen-
no era solo económico. Los cartagineses 226 a. C., los púnicos no podían hacerse cias de los romanos. Incluso se avinieron
a perder Cerdeña en 238 a. C. Las cosas
habían cambiado. Ahora Aníbal tenía un
CARTAGO
, NECESITABA
, BUENOS
, SOLDADOS, Y LA ejército inmenso y preparado, formado por
PENINSULA IBERICA TENIA GUERREROS DE SOBRA una combinación de tribus de la península
ibérica, libios, jinetes númidas, honderos
necesitaban buenos soldados. Y la penín- con territorios situados al norte del Ebro. de las islas Baleares y elefantes.
sula ibérica tenía de sobra. Además, aque- Sagunto, ayer y hoy, estaba al sur del Sagunto fue sometida, Roma declaró la
llas gentes eran sumamente belicosas, lo Ebro, en zona de influencia púnica. Pero guerra a Cartago y Aníbal cruzó el Ebro
que las convertía en guerreros experimen- hubo quien, aprovechando que no existía y puso rumbo a Italia. No conducía un
tados, capaces de afrontar cualquier con- Google Maps, habló de traición cartagi- ejército de mercenarios. Conducía un
flicto con buenas perspectivas de éxito. nesa cuando la ciudad pidió ayuda a ejército de aliados. Los guerreros tribales
Una vez que suficientes pueblos peninsu- Roma en cuanto vio que los soldados de de la península que luchaban a su lado lo
lares estuvieron de su parte, Aníbal Barca, Aníbal Barca se lanzaban sobre ella. hacían, en su mayoría, por miedo, por
verdadera fe en la obtención de victorias nos, probablemente para evitar la deserción turando ganado en las áridas montañas
o porque Aníbal había dejado a buen re- de esas tribus de lealtad un tanto dudosa. de la Lusitania y la Celtiberia sin encontrar
caudo en determinadas ciudades, como No fue mal movimiento, como demuestran recompensa a vuestros trabajos y peligros.
Cartago Nova, rehenes tomados de entre los hechos. En cuanto se enteraron de que Ahora es vuestro momento de enfrentar
su gente. Tras cruzar el Ebro, aquel ejér- marchaban sobre Roma, 3.000 guerreros ricas y lucrativas campañas y conseguir
cito sometió a los ilergetes, los lacetanos oretanos que viajaban con Aníbal deser- premios que merezcan la pena". En tra-
y los ausetanos. De todos ellos, solo los taron. El general licenció a otros 7. 000 en ducción libre: seguidme a Italia, que allí
primeros se mantendrían fieles a Cartago el acto. No quería soldados que no estu- nos vamos a cubrir de oro.
hasta el final del conflicto. vieran dispuestos a seguirle en una de las Antes de llegar a las fértiles llanuras ita-
Antes de cruzar los Pirineos, Aníbal enco- mayores gestas de la historia militar. lianas y a esa promesa, aquellas tribus
mendó la defensa de los territorios penin- Oretanos aparte, el grueso del ejército de habrían de enfrentarse a otras gentes no
sulares a su hermano Asdrúbal, quien se Aníbal seguía siendo peninsular. Tito Livio menos belicosas que ellas. Los galos.
apoyó en africanos y honderos baleares. explica la afección que estos pueblos em-
Asdrúbal también contaba
,
con los aliados pezaron a sentir hacia la causa del líder Que viene el coco
iberos, pero envió a Africa grandes grupos púnico recordando alguna de sus arengas: Si con alguien podía contar Aníbal en su
de guerreros oretanos, tartesios yturdeta- "Ya habéis pasado tiempo suficiente cap- lucha contra Roma, y al mismo tiempo no
28 HISTO RI A Y VI DA
CARTAGO
POR LO GENERAL, EL
SOBORNO Y EL ODIO A
ROMA FUNCIONARON, ..
. ., .-~__,, I - !..';;tllL.._v.., -,·~
. . ...._ ..,r ··-& ·~
·.
YANÍBALCRUZÓLA
.,., • 1
!... :. - .;
-~~ - • • ,# ..
de que cayera sobre Roma. ; .. :l°),' ~ , ,
.
. . .. ~ ... -1- ..,.,
:•·?,; .._. ;•..,I ' .• ~.
~'l.,.,.-.. , ....... ,•
El plan de Aníbal consistía en llegar a Ita- ,.---.
.
·•.
- ·:.:.
.
,_' ..
lia cruzando los Alpes. Y por el camino ' ......
. ~ ~- ¡ -~-
HISTORIA Y VIDA 29
DOSSIER
. >.
~ .. ~ :
1
'
1 '
' 1
....
-
.. ,
•
C. ...
'
1
.
.t.·. .,.. • .
,
de miles de caídos en el bando romano.
ANIBAL CONTABA CON La mayoría de ellos, italianos.
EXPLOTAR ASU FAVOR Roma afrontaba el desastre. Y, como bui-
tres al olor de la carroña, los galos aumen-
VIEJOS RENCORES Y taron el número y la intensidad de las
AMBICIONES ENTRE LOS incursiones sobre territorio romano. Los
esfuerzos por contener a aquellas tribus,
PUEBLOS ITALIANOS además de distraer tropas del enfrenta-
miento con Aníbal, no arrojaron buenos
era que Roma los había aglutinado alre- resultados. Fue el caso del pretor Postu-
dedor de su poderío. Ymuchos de ellos no mio, quien, enviado a la Galia Cisalpina
parecían estar muy de acuerdo con aque- para contener a los galos, cayó en una
lla centralización del poder. O esa era la emboscada, y sus dos legiones y los aliados
esperanza de Aníbal, que contaba con italianos correspondientes sufrieron una
explotar viejos rencores, ambiciones pa- terrible matanza. Postumio fue decapita-
trias particulares y el supuesto yugo de d o, y su cráneo, tras ser descarnado y
Roma para "liberar" a los italianos. adornado con gusto tribal, sirvió como
Había caldo de cultivo. Tras derrotar uno cáliz ritual en las ceremonias galas.
a uno a todos los pueblos que rodeaban Casi al mismo tiempo, Aníbal empezó a
Roma, esta pasó a considerarlos aliados, conseguir su objetivo de sumar territorios
pero rara vez ciudadanos de pleno dere- italianos a su causa. Sucumbieron Apulia,
cho. Y, cuando estallaba una guerra, Samnio y otras partes de Italia central y
estos aliados estaban obligados a alimen- meridional. Roma se venía abajo. Pero
tar con recursos a Roma y a proveer sus no terminaba de caer.
ejércitos con soldados. Solo en la segun- Aníbal sabía cómo derrotar a los romanos,
da guerra púnica, los italianos entrega- cómo aprovechar las cualidades diferen-
rían 600.000 hombres a Roma. ciadas de su plurinacional ejército para
En un primer momento, estos soldados infligirles derrota tras derrota. Pero espe-
aliados corrieron a enfrentarse a los bár- raba una paz a la antigua, en la que Roma
baros de Aníbal. Estuvieron en todas las capitularía en cuanto viera al enemigo
masacres que anunciaron la llegada de las cerca de sus murallas. Desconocía el primer
tropas de Cartago. En Tesino, en Trebia, mandamiento de las leyes de comporta-
en Trasimeno y en la terrible batalla de miento romanas: o victoria o muerte.
Cannas, en 216 a. C., donde los 6.000 hom- La cercanía de las tropas de Aníbal a la
ANÍBAL en el paso de los Alpes, tapiz, c. 1570.
Ala dcha., escena de la batalla de Can nas. bres que perdió Aníbal, 4. 000 de ellos ciudad de Roma generó pánico, pero
galos, estuvieron muy lejos de las decenas también un auténtico espíritu de Dun-
HISTORIA Y VIDA 31
DOSSIER
32 HISTORIA Y VIDA
zaba en los Pirineos. Poco después llegaría llos pueblos de unírseles frente a Cartago. En la misma medida en que los Escipiones
su hermano Publio, tras fracasar en el Solo tuvieron problemas serios con los ganaban aliados, Asdrúbal los perdía,
intento de derrotar a Aníbal, pero con el lusitanos y los ilergetes. Estos últimos teniendo incluso que enfrentarse a rebe-
mandato del Senado de mantener clavados iniciaron una campaña contra todo aquel liones puntuales de gentes como los tar-
en la península los refuerzos cartagineses que se aliaba con Roma, así que los Esci- tesios. El avance de los romanos y sus
que necesitaría el general enemigo. piones tuvieron que castigar a los ilerge- aliados peninsulares parecía imparable.
Hasta aquel momento, poco conocimien- tes mientras contactaban con otros pue- Tanto que Cartago tuvo que enviar re-
to habían trabado los romanos con aquellos blos, como sus vecinos celtíberos, a los fuerzos desde África para tapar los hue-
territorios. Sus contactos se limitaban a la que reclutaron como aliados en ocasiones cos que dejaban las derrotas y las defec-
relación con las comunidades griegas de- y como mercenarios en otras. ciones en el ejército púnico.
pendientes de Marsella, como Ampurias En cuanto a los griegos de Marsella, resul- A los Escipiones se les terminó la suerte
y Rosas. Apoyados por estas colonias, los taron fundamentales a la hora de contener en 211 a. C. Habían reclutado a 20.000
Escipiones derrotaron a los púnicos en los al ejército que Asdrúbal quería llevar a celtíberos como mercenarios y, cuando
primeros combates y consiguieron some- Italia. Los barcos que enviaron para apoyar estaban a punto de enfrentarse a Asdrú-
ter a muchos pueblos situados al norte del a los romanos fueron decisivos en una ba- bal Barca, estos les abandonaron. La lu-
Ebro. Asdrúbal poco pudo hacer en aquel talla que tuvo lugar en la desembocadura cha, que se sucedió de forma confusa en
primer envite, más allá de mandar alguna del Ebro en 217 a. C. Gracias a esta victoria, escenarios diversos, acabó en una matan-
puntual expedición de castigo. los Escipiones se hicieron con el control za en la que perecieron los dos hermanos.
Los Escipiones iniciaron sus operaciones del mar. También consiguieron recuperar La caballería númida, al mando de Masi-
con una intensa labor diplomática entre Sagunto, y de paso liberar a los rehenes nisa, se dedicó a cazar a los romanos y a
los pueblos peninsulares. Necesitaban encerrados entre sus muros. Los enviaron sus aliados como conejos. Ya no había
adeptos entre las tribus. La destreza bé- a sus casas como gesto de buena voluntad nada entre Italia y los ejércitos cartagi-
. .
lica romana convenció a muchos de aque- para conseguir nuevos amigos. neses de la península ibérica. •
HISTORIA Y VI DA 33
•17"""\, '·.
.t _.,._, : .,l.
. .
1 (
¡
-
'-.
~ .. - ·
!--., •· . ,_;_,.
'
' .
-~L-
.
·(;
,;,
'
j-
- -·.:' .
'
-
. '
-
·.~ de los númidas con los cartagineses.
La victoria romana cambiaría por
completo el orden mundial.
DAVID MARTÍN GONZÁLEZ, PERIODISTA
... . ..
. .... ¡,-
ANÍBALJURA vengar la muerte de Asdrúba l. Lienzo de Ary Scheffer, siglo XIX.
esulta difícil determinar exac- La isla de los inventos ambiciones propios, y Roma o Cartago eran
tamente en qué momento Car- Cuando Aníbal cruzó el Ebro, la zona no- herramientas para satisfacerlos.
tago empezó a perder la gue- roeste de Sicilia estaba controlada por Una serie de asesinatos acabaron con la
rra. Lo que sí parece cierto es Roma, mientras que el resto dependía de familia real en pocos meses. Así que dos
que Roma se dio cuenta rela- Siracusa, ciudad gobernada por el tirano influyentes hermanos, Hipócrates y Epi-
tivamente rápido de que podía ganarla. Hierón II, un fiel aliado de Roma que du- cides, que habían viajado a Sicilia para
Porque aunque los ejércitos de Aníbal rante 217 y 216 a. C. envió refuerzos y gran lograr un acuerdo favorable a Cartago
permanecieran invictos, los romanos y cantidad de grano a Italia. Pero el anciano con los herederos de Hierón II, se queda-
sus aliados eran capaces de vencer en la tirano murió entre 216 y 215 a. C., tras lo ron sin trabajo. En 214 a. C., los hermanos
mayoría de los teatros de operaciones cual comenzó una complicada sucesión decidieron reconvertirse y cambiaron la
fuera de la península italiana. Incluso que a menudo se ha tendido a simplificar diplomacia por la política, siendo elegidos
cuando viejos aliados pasaban a mejor como una pugna entre los sicilianos fa- para ocupar dos magistraturas importan-
vida generando nuevos frentes de batalla vorables a los romanos y los adictos a Car- tes en Siracusa. Pero otros dirigentes
en los que mandaban el caos y la incer- tago. Lo cierto es que cada uno de los in- proclives a Roma empezaron a constituir
tidumbre, como ocurrió en Sicilia. volucrados en la lucha tenía intereses y una amenaza para ellos.
36 HISTORIA Y VIDA
CARTAGO
HISTORIA Y VIDA 37
DOSSIER
El macedonio tuvo un golpe de suerte Tras años de guerra, Roma vio la necesidad Aníbal no logró su objetivo de transmitir
cuando, en 210 a. C., Levino fue elegido de centrarse en la eliminación de Cartago, a los italianos la idea de que era su liber-
cónsul y regresó a Roma. El Senado di- y Filipo V la de rehacerse y evitar una más tador. Roma había conseguido crear un
solvió entonces la legión establecida en que posible derrota a largo plazo. Ambos denominador común entre aquellos pue-
Grecia y envió a Publio Sulpicio Galba a contendientes firmaron la paz. Así acabó blos, y algunas ciudades consideraban
sustituir a Levino. Este se encontró sin cualquier esperanza de Aníbal de recibir que la tropa de Aníbal, compuesta en
prácticamente hombres que mandar y ayuda del otro lado del Adriático. buena parte por gentes extrañas, no era
con Filipo V ganando terreno ante aquel sino una horda de bárbaros que venían
inesperado vacío militar. Poco después, Sangre y fuego a destruir la civilización. Además, los
en 207 a. C., los aliados aqueos de los En Italia, ni Aníbal lograba atraer a su aristócratas de las poblaciones italianas
macedonios derrotaron a los espartanos causa a una ingente cantidad de italianos tenían muchos intereses económicos y
en la que sería la única batalla campal ni Roma conseguía expulsar al cartaginés políticos que los ligaban a Roma.
del conflicto en Grecia, la de Mantinea. y a sus veteranos de los territorios cap- Desesperado, Aníbal arrasó la región de
Tras este suceso, los aliados de Roma turados. La guerra en aquella península Campania, avanzó hacia el Adriático y se
firmarían la paz con Macedonia. se convirtió en una lucha de marchas y movió por toda Italia solo para ver cómo,
Para no complicar más las cosas, Roma se contramarchas. De asedios y liberaciones. si conseguía un aliado, los romanos acu-
decidió a enviar en 205 a. C. un contingen- De territorios que cambiaban una y otra dían inmediatamente a devolverlo a la
te de 11.000 soldados para borrar a Filipo vez de manos, siendo repetidamente sa- verdadera fe. No todo fue un fracaso.
del mapa griego, algo que no consiguieron. queados y arrasados por el camino. Aníbal logró que se levantaran los sam-
38 HISTORIA Y VIDA
CARTAGO
horno que calentaba el agua. Los prisio-
neros murieron asfixiados.
Tarento sería la segunda ciudad en impor- LACANALJ_A
tancia en pasarse a Aníbal. Ysu caso tenía
un componente estratégico fundamental,
DE ESCIPION
pues la ciudad contaba con un puerto ex- El salvajismo de algunos
celente para recibir posibles refuerzos.
Pese a las traiciones, los romanos se em-
plearon a fondo para recuperar todas y BUENA PRUEBA de lo que su-
cada una de las ciudades perdidas. En el frieron los habitantes de Italia en la
caso concreto de Capua, su reconquista guerra la encontramos en Locri. A fi-
fue seguida de un buen escarmiento. Algo na les de 205 a. C., un grupo de pri-
sioneros locrios ofrecieron a Escipión
que debían olerse los líderes afines a Car-
entregar su ciudad mediante trai-
tago, pues se suicidaron antes de la entra-
ción. El general aceptó y envió 3.000
da de los romanos. Después, cuando estos hombres a cargo del legado Quinto
ya controlaban las calles, 53 senadores de Pleminio y de los tribunos Marco
la ciudad fueron arrestados y ejecutados. Sergio y Publio Matieno.
El resto del vecindario se salvó porque se ,
necesitaban brazos para recoger la cosecha. LA CIUDAD CAVO con facilidad,
Capua perdió por su traición la indepen- tras lo cual los romanos se dieron al
dencia y todos los derechos que había saqueo de casas y templos, asalta-
acumulado en las décadas precedentes en ron a los ciudadanos y violaron a
todas las mujeres.
su relación con Roma, y pasaría a ser go-
,
A CONTINUACION, la guarni-
CARTAGO NO RETUVO A ción formó dos bandas rivales. Una
dirigida por los tribunos y otra por
SUS ALIADOS EN ITALIA, Y Pleminio. La situación degeneró en
una batalla entre ambos grupos y
UN ESCIPIÓN IBAA PONER Pleminio ordenó que se flagelara a
LAS COSAS
, DIFÍCILES
, EN los tribunos, lo que los partidarios
de estos se tomaron muy mal, dán-
LA PENINSULA IBERICA dole una buena paliza al legado.
AL ENTERARSE de la situación,
bernada por un magistrado romano. Poco
LA ARENA del anfiteatro de Capua, ciudad aliada Esicipión partió a la ciudad, apoyó a
de Aníbal durante la segunda guerra púnica. después de su caída, se rendirían otras Pleminio y encadenó a los tribunos
comunidades, como Atella y Calatia, y con para enviarlos a Roma. Pero cuando
el correr del tiempo Roma recuperaría las el general se fue, el legado se dedi-
nitas, los abruzos y otros pueblos. Y en ciudades que no terminaban de rendirse. có a torturar a sus adversarios y
ciudades como Crotona, Locri y Metapon- En aquel ambiente de éxito también creció después los ejecutó.
to se dio muerte a las guarniciones roma- un clima de hastío. Los aliados italianos
nas. La más importante de aquellas de- que siempre habían sido fieles a Roma LOS LOCRIOS CONSIGUIE-
fecciones fue la de Capua. estaban exhaustos. Tras la toma de Taren- RON finalmente colar una embajada
to en 209 a. C., 12 de las 30 colonias alia- en el Senado de Roma, que, infor-
mado de los hechos, los investigó.
Al horno con ellos das de Roma revalidaron su lealtad a la
El Senado libró de toda culpa a Esci-
La población de Capua tenía la ciudadanía República, pero declararon que no podían
pión, pero envió a Pleminio a la ciu-
romana, pero sin derecho a voto o a al- aportar más recursos y hombres. dad para ser juzgado.
canzar magistraturas. Quizá esto influyó Ya daba igual. Aníbal apenas contaba con
en su traición. O quizá sus habitantes cre- aliados en Italia, y los intentos de enviar-
yeron, como tantos otros a su alrededor, le tropas de refuerzo habían quedado en calientes, llegó su sustituto. Publio Corne-
que Cartago iba a ser la primera ciudad nada. Por si fuera poco, un nuevo Escipión lio Escipión, hijo del general del mismo
del Mediterráneo, y ellos querían conver- estaba a punto de echar a los cartagine- nombre y sobrino de su hermano Cneo.
tirse en la primera ciudad de Italia. Sea ses de la península ibérica. Como sus ancestros, Escipión desembarcó
como fuere, un buen día, las gentes de en Ampurias. Después se dirigió a Tarraco
Capua apresaron a los romanos de la ciu- La primera piedra de Hispania e inició los contactos diplomáticos con los
dad, los encerraron en una casa de baños Dos Escipiones habían mordido el polvo caudillos peninsulares. Cuando recompu-
y metieron una buena carga de leña en el allí. En 210 a. C., con sus cadáveres aún so las relaciones, posicionó sus tropas en
HISTORIA Y VIDA 39
DOSSIER
El general y la doncella
,
LA LIBERACION DE DETERMINADOS
, REHENES FUE
LA ESTRATEGIA DE ESCIPION PARA GANAR ALIADOS
,
• LA CAIDA DE Cartago Nova dejó en ma- devolviéndolos a sus familias para ganarse su
nos de los romanos un botín en f arma de má- afecto y aproximarlos a su causa.
quinas de guerra, oro púnico y una buena
cantidad de prisioneros. Diez mil hombres fue- • EL CiENERAL ROMANO trató especial-
ron capturados. De todos ellos, los ciudadanos mente bien a las mujeres, como fue el caso de
fueron puestos en libertad, se convirtió en es- la cuñada del caudillo lndíbil de los ilergetes.
clavos públicos a los artesanos no ciudadanos Según Tito Livio, la doncella estaba prometida
mientras durase la contienda y al resto, que en a un joven noble y temía que este no la acepta-
su mayoría eran ya esclavos, se les condenó a ra, al creer que habría sido mancillada por los
ejercer de remeros en la flota romana. romanos tras su captura. Escipión en persona
habló con el joven, tranquilizándolo sobre la in-
• APARTE DE AQUELLOS hombres, los tegridad de la virtud de su novia y arreglando el
romanos liberaron a 300 rehenes de familias asunto de boda (a la dcha., La clemencia de Es-
nobles de los pueblos de la península ibérica. cipión, de Poussin). Gestos así contribuyeron a
Escipión los trató a todos con suma cortesía, expulsar a los cartagineses de la península.
40 HISTOR IA Y VI DA
CARTAGO
cartaginés Asdrúbal Giscón. Sofonisba niente Lelio en una expedición de castigo raron el desembarco de Escipión, quien,
tenía las dotes necesarias para convencer que le sirvió también para entrar en con- nada,
más llegar, puso asedio a la ciudad
a su marido de que trabajase siempre en tacto con Masinisa, a quien no le estaba de Utica. Allí aparecieron los cartagineses
favor de Cartago. El único problema era yendo demasiado bien en la guerra civil y los númidas de Sífax, levantaron un
que previamente había estado prometida que había entablado con Sífax. El númida desordenado campamento de chozas de
a otro líder númida, Masinisa, que lleva- llegó herido al campamento de Lelio a caña y se dispusieron a pasar el invierno
ba combatiendo al frente de sus tropas sumarse a los romanos con entre 200 y bloqueando a los romanos.
durante toda la guerra. Esto, junto a los 2.000 hombres. Una miseria, si lo compa- Escipión aprovechó la cercanía de Sífax
acercamientos de Escipión y a la derrota ramos con los aproximadamente 60.000 para intentar ganárselo y, finalmente, le
que sufrieron Cartago y sus aliados en soldados que Sífax fue capaz de movilizar indujo a creer que quería la paz con los
Ilipa en 206 a. C., haría que Masinisa se a favor de los cartagineses. cartagineses. Lo que realmente hizo fue
replantease su posición. Pese al número, la presencia de Masinisa aprovecharse del conocimiento del terre-
, , empezó a notarse rápidamente. Los en- no de Masinisa y sus hombres, lanzar un
Ultima parada, Africa gaños y emboscadas generados por los ataque sobre los campamentos enemigos
Tras la caída de Gades, Escipión reunió un númidas en batallas anteriores contra los y perpetrar una matanza nocturna que
fuerte contingente
,
en Sicilia con el fin de romanos, ahora los padecían las espaldas casi se lleva por delante al propio Sífax.
invadir Africa. Primero partió su lugarte- cartaginesas. Los númidas y Lelio prepa- Aquel ataque aumentó la presión sobre
HISTORIA Y VI DA 41
DOSSIER
42 HISTORIA Y VIDA
CARTAGO
. .. - ~
.
- . .J \ ~ - Sicilia y Cerdeña también pasarían a ser-
vir en exclusiva a los fines de Roma, sien-
do la primera su principal granero duran-
te años. Algo parecido ocurrió con los
territorios italianos, que, lejos de sacudir-
se el yugo de la República, como les pro-
metió Aníbal, sufrieron largamente las
secuelas de la sangrienta guerra. Aníbal
había arrasado 400 ciudades y asesinado
a unos 300.000 italianos durante su visi-
ta. Eso, sumado al saqueo constante de
unos y otros, transformaría la Italia rural
por completo, entregando la tierra de los
traidores a grandes terratenientes que la
cultivarían con el mayor de los botines de
la segunda guerra púnica: los esclavos.
Las consecuencias de este cambio social
provocarían desajustes en Italia durante
prácticamente dos siglos.
Los únicos que, junto a los romanos, sa-
lieron ganando de todo aquello fueron
los númidas. Masinisa fue el gran vence-
dor de la conflagración mundial. Ganó
una guerra civil, el trono de Numidia y
una larga vida como amigo de los roma-
nos, que lo apoyarían incondicionalmen-
te hasta el día de su muerte.
¿Y qué fue de Aníbal Barca? Lo que le que-
dó de vida lo pasó inmerso en una huida
constante de Roma, sirviendo a reyes que
querían convertir sus dominios en grandes
potencias, hasta que, un buen día, los
romanos exigieron su muerte. Y Aníbal,
que había tenido la República a sus pies,
se suicidó para escapar de la venganza
de sus rencorosos enemigos. •
HISTORIA Y VIDA 43
En 2006, el best se//er de lldefonso Falcones hizo
de Santa María del Mar un lugar más mítico de lo
que ya era. Ahora, una serie lleva la novela a la
televisión. Pero ¿cuál es la historia del edificio?
MARÍA PILAR QUERALT DEL HIERRO, HISTORIADORA
LA BASÍLICA, con el Fossar de les Moreres en la
parte inferior de la imagen y el barrio de La Ribera.
us venerables piedras han sido que de la Ciudadela. Entonces se abría al artesanos. Al mismo tiempo, los prohom-
testigos de guerras y alzamien- Mediterráneo en la zona llamada Vilano- bres de la ciudad construían sus palacios
tos, sufrieron la ira de los incon- va del Mar, arrabal donde se conjugaron en la principal calle del distrito, la de Mont-
trolados, se vistieron de gala la ilusión de unos y los intereses de otros eada, y unos y otros hacían de Vilanova
para recibir visitas reales y vie- para ampliar la pequeña capilla de Santa del Mar, el actual barrio de La Ribera, el
. , .
ron crecer a personaJes tan m1t1cos como María de las Arenas, como se la conocía motor económico de la urbe.
Agustina Zaragoza, "Agustina de Ara- popularmente, posiblemente por hallarse No era el único distrito en desarrollo.
gón", nacida en el barcelonés barrio de en los terrenos que había ocupado el an- Barcelona crecía sin parar, su población
La Ribera, donde el templo alza sus es- fiteatro de la Barcino romana. había superado los 40.000 habitantes y
beltas torres. La llamaron Santa María su pujanza se veía reflejada en la proli-
de las Arenas, se la consagró como San- Una ciudad en expansión feración de edificios que seguían los cá-
ta María del Mar, pero la imaginación de La vieja ermita de Santa María de las Are- nones del flamante arte gótico. Con sus
un novelista ha conseguido que hoy se la nas, de orígenes paleocristianos, donde la criterios se amplió el Palacio Real con el
conozca como "la catedral del mar". tradición aseguraba que estaba enterrada salón
,
del Tinell y la capilla real de Santa
Su construcción se inició en 1329, cuando la mártir santa Eulalia, había sido renova- Agata, se inició la construcción de una
Barcelona había consolidado su expansión da con factura románica, pero no tardó en nueva catedral sobre la anterior edifica-
más allá de las murallas erigidas el siglo quedarse pequeña para el ya entonces ción románica y en su entorno se levanta-
anterior, con el propósito de cobijar y al populoso distrito. Vilanova del Mar había ron una serie de dependencias eclesiás-
mismo tiempo controlar los diversos nú- cambiado la agricultura y la pesca por una ticas como la Pía Almoina. Tampoco el
cleos de población nacidos extramuros. industria artesana relacionada con el co- poder administrativo, concentrado don-
El nuevo baluarte dibujaba un perímetro mercio marítimo. Desde fines del siglo x111, de antaño se hallaba el foro romano, fue
de unos cinco kilómetros. Discurría por sus calles estaban pobladas de estable- ajeno al nuevo estilo. Así, la actual plaza
las actuales Ramblas y seguía por la ron- cimientos relacionados con mercancías de Sant Jaume vio erigirse el palacio de
da de San Pedro y el paseo de Lluís Com- procedentes de todos los rincones del Me- la Generalitat y la casa de la Bailía Gene-
panys hasta alcanzar el monasterio de diterráneo, útiles de pesca, construcción ral. Paralelamente, antiguas ermitas como
Santa Clara, donde hoy se levanta el par- de naves ... , además de diversos talleres la de San Celonio, actualmente dedicada
46 HISTORIA Y VIDA
CATEDRAL DEL MAR
Piedra a piedra
El aumento de la población del barrio,
junto con el deseo de un grupo de menes-
trales, mercaderes y armadores de dispo-
ner de un templo propio, de grandes di-
mensiones y, a diferencia de la catedral,
no vinculado a los estratos nobiliarios y
cortesanos, fue la semilla que fructificó en
la ampliación de la humilde ermita de las
Arenas. La propuesta no solo encontró eco
en las autoridades eclesiásticas, que de
inmediato apoyaron la iniciativa, sino tam-
bién en las grandes familias de la zona,
que no dudaron en asumir la financiación.
Pedro 111 de Aragón, por su parte, concedió
el permiso necesario para derruir diversas
edificaciones del entorno y reaprovechar
sus componentes en la basílica. También
dio autorización para extraer piedra de las
canteras de Montju:ic, tanto de la Foixarda
como de la Roca, esta última de uso exclu-
sivo para la Corona. Pero el trabajo funda-
EL BARRIO DESEABA UN
TEMPLO NO VINCULADO
ALA NOBLEZA Y LA
CORTE, A DIFERENCIA
DE LA CATEDRAL
mental recayó en quienes asumieron la
mano de obra: pescadores, artesanos y
vecinos de la zona que, ayudados por los
bastaixos, los estibadores, trasladaron, pri-
mero en barcas y luego a hombros, las
enormes piedras extraídas de Montju:ic.
El proyecto se encargó a Berenguer de
Montagut y Ramon Despuig, aunque se
cree que lo remató Guillem Metge, dis-
cípulo de este último. El primero ya había
sido responsable del diseño de dos gran-
des edificaciones góticas, la seo de Man-
resa y la catedral de Palma de Mallorca,
mientras que el segundo tenía en su ha-
ber el claustro de la catedral de Vic. La
primera piedra del nuevo templo se puso UNA DE LAS DOS FIGURAS de hierro forjado que representan a dos bastaixos en la construcción de la basílica.
el 25 de marzo de 1329. Desde ese mo-
HISTORIA Y VIDA 47
mento quedó establecido que el templo
iba a pertenecer, exclusivamente, a los
feligreses de Vilanova del Mar, puesto
que ellos iban a sufragarlo, bien con su
dinero, bien con su trabajo.
Un impasse obligado
La construcción comenzó por el ábside,
siguió por la girola y concluyó con la bó-
veda que cerraba el presbiterio. Los traba-
jos solo se interrumpieron en 1348, cuan-
do Barcelona sufrió uno de los momentos
más tristes de su historia, que tuvo su
epicentro en Vilanova del Mar. A finales
de abril atracó en el puerto un barco pro-
cedente de Génova, y con él el azote de la
. -~ ~ . peste negra. La mayor parte de su tripula-
~-¡~
-.l.4:1 •• •• 1, •i .,o 1'1b ción ya estaba enferma y no tardó en con-
~ . - -~.,.~
·'I ' 1u • ·.....~
... .,_ ~ --~ · f:111' tagiar a los estibadores, quienes, a su vez,
.~
-~
........ llevaron la pandemia al resto de barcelo-
neses. La mortandad fue tan alta que hu-
r • * .. ..
bieron de abrirse fosas comunes -como la
recientemente descubierta en la iglesia de
los santos Justo y Pastor-, puesto que se
saturaron los cementerios.
Santa María del Mar cobró un protago-
nismo absoluto cuando se convirtió en
48 HISTORIA Y VIDA
LA FACHADA principal de Santa María del Mar, con
sus dos torres octogonales en los flancos.
celona del condestable Pedro de Portugal, El templo sufrió el impacto de las bombas Felipe Vcon el pretendiente Carlos de Habs-
efímero rey de Aragón y conde de Bar- francesas en 1691 y 1697, en la guerra de burgo, Santa María del Mar cobró un pro-
celona, durante la guerra civil catalana los Nueve Años, que enfrentó a la Francia tagonismo absoluto. No solo fue visitada
(1462-72), quien, a su muerte en 1466, de Luis XIV con la Liga de Augsburgo, de por ambos contendientes, sino que, duran-
fue sepultado bajo el altar mayor. Para la que España formaba parte. Dos siglos te su permanencia en la ciudad condal,
entonces, Santa María del Mar ya había después, el 7 de junio de 1896, la procesión Carlos de Habsburgo asistía regularmente
vestido sus naves con los crespones del de Corpus que acababa de salir de Santa a los oficios litúrgicos. Ocupaba la llamada
luto. La primera vez, tras el terremoto María del Mar sufrió el estallido de una tribuna real (construida en 1634 y hoy
que asoló Cataluña el 2 de febrero de bomba lanzada a su paso por el anarquis- desaparecida), que permitía el acceso di-
1428. El seísmo costó la vida a una trein- ta Tomás Ascheri, que causó una docena recto desde el palacio a la basílica. Es más,
tena de feligreses que asistían a la misa de víctimas mortales. El pintor Ramon el templo fue escenario del tedeum que
matinal y que, al huir despavoridos, pe- Casas captó magistralmente los momentos celebró sus esponsales con Isabel Cristina
recieron por desplomarse sobre ellos el previos en su óleo Salida de la procesión de de Brunswick. La boda se había celebrado
descomunal rosetón que adornaba la Corpus de la iglesia de Santa María. en Viena por poderes a comienzos del ve-
fachada. Muchos de ellos fueron sepul- rano de 1708. En julio del mismo año,
tados en su cementerio, el actual Fossar Una boda real Isabel Cristina llegó a la costa catalana y
de les Moreres, donde también se acoge- En los albores del siglo xvn1, durante la desembarcó en Matará, donde fue recibida
rían los restos de muchos de los caídos guerra de Sucesión a la Corona de España, por su esposo. El 1 de agosto, la pareja re-
en el sitio de Barcelona de 1714. que enfrentó a los partidarios del futuro al hizo su entrada solemne en Barcelona
HIS TORI A Y VI DA 49
y se dirigió directamente a Santa María del
Mar, donde se celebró el oficio religioso. EN 1936, LA IGLESIA ARDIÓ
DURANTE ONCE DÍAS, Y
La destrucción del patrimonio
Por entonces, el templo albergaba entre NOSEPUDOABORDARLA
,
sus esbeltos pilares góticos algunos tesoros RESTAURACION HASTA
barrocos en forma de retablos, imágenes -
LOS ANOS SESENTA
talladas o pinturas. La mayoría se perdie-
ron siglos después, en el transcurso de la
Guerra Civil española. El 20 de julio de bido a los avatares de la contienda. No
1936, un grupo de incontrolados incendió fue hasta mediados de los años sesenta
la iglesia, que ardió durante once días, del siglo xx cuando se iniciaron las obras
destrozó las losas funerarias, profanó los de restauración, continuadas en 1985.
INTERIOR de la basílica. Ala izqda., el antiguo paso
sepulcros y arrasó con las imágenes y los No obstante, solo en 2013 la basílica re- elevado que llevaba del palacio a la tribuna real.
objetos litúrgicos. El incendio destruyó cobró su total esplendor, al concluirse la
por completo el altar mayor, el coro, la compleja labor de embellecimiento y
tribuna real y el órgano, así como los al- acondicionamiento tanto del interior co- yerguen en torno a un bellísimo rosetón
tares de las capillas laterales. Las claves mo del exterior, iniciada en 2006. de estilo gótico flamígero del siglo xv y
de bóveda, en su mayoría policromas, avisan de la amplitud del interior. Las pa-
sufrieron daños irreparables. Allí donde reina la luz redes laterales, por su parte, son austeras
El deterioro general del edificio fue de tal La luz es, sin duda, la gran protagonista y carecen de cualquier decoración que no
magnitud que el entonces presidente de del interior de Santa María del Mar. Se sea la correspondiente a dos grandes puer-
la Generalitat, Lluís Companys, recabó la filtra por sus magníficos vitrales y, ser- tas: una que comunica con la calle de Som-
colaboración del escultor Frederic Mares penteando entre sus airosas columnas, brerers y otra que se abre frente al Fossar
y del arquitecto Jeroni Martorell, director crea una sensación de ligereza y amplitud de les Moreres. Ambas son de origen,
del Servicio de Conservación de Monu- insospechada tras su fachada robusta y mientras que posteriormente se abrió una
mentos, para estudiar las posibilidades compacta, donde reina la horizontalidad tercera al paseo del Born.
de restauración del templo. El proyecto y escasean las aberturas. El interior es una muestra perfecta del Gó-
definitivo se aprobó el 19 de septiembre La fachada principal está enmarcada por tico catalán, en el que se mezclan la am-
de 1938, pero en la práctica no pasó de dos torres octogonales. A derecha y a iz- plitud de los interiores y la austeridad
ser una mera labor de desescombro, de- quierda, dos rotundos contrafuertes se decorativa. Tres naves de gran altura, con
50 HISTORIA Y VIDA
deambulatorio y sin crucero, separadas devolverles su aspecto original. De hecho, ,
por dieciséis esbeltas columnas octogona- pese a la existencia de tres naves, la sensa- PARA SABER MAS
les, conceden una poderosa verticalidad al ción que percibe el visitante es la misma MONOCiRÁFICO
conjunto y proporcionan al espectador una que si se tratara de un espacio diáfano. A BASSECiODA I NONELL, Jaan. Guía de Santa
enorme sensación de ligereza. La armonía ello contribuyen también las espléndidas María del Mar. Barcelona: Fundació Caixa de
reina en el edificio gracias a que las dos vidrieras, en su mayoría restauradas, dado Barcelona, 1987.
CiARCÍA I ESPUCHE, Albert. La ciutat del
naves laterales se elevan a la mitad de al- que muchas de las originales no soportaron Born: economía i vida quotidiana a Bar-
tura de la central, mientras que la anchura el calor del incendio de 1936. celona (seg/es x,v a xvm). Barcelona: Museu
total del conjunto coincide con las dimen- Dos pequeñas figuras de hierro forjado, d'Historia de Barcelona, 2009. En catalán.
siones de altura de las naves laterales. dos bastaixos, piedra al hombro, decoran TORT I MITJANS, Francesc. Santa María del
Mar, catedral de la Ribera. Barcelona: Fun-
El presbiterio conforma un polígono hep- la añeja madera de la puerta principal. Ellos
dación Uriach, 1990.
tagonal y se cubre con una elegante bóve- homenajean a quienes, siete siglos antes,
NOVELA
da de crucería en la que resaltan las llaves supieron levantar con entrega y esfuerzo
FALCONES, lldefansa. La catedral del mar.
de bóveda, en su mayoría policromadas a el que para muchos es el más hermoso de Barcelona: Grijalbo, 2006.
finales del pasado siglo con el propósito de los templos góticos de Barcelona. •
HISTORIA Y VIDA 51
1111111¡¡1111111 .lii'
lll1I ~
1 1111111111111111111111'H,ll11ll\11H11ll\l1llll1l,\llU1ll,m ,· ', ,
1
1
1: , 4." •1
Hllll:11111111lll1'llll1111 llllllll\lll111H\lm,11,11rll\l11llH1llllllllilllll
IIIIIIIIl(IIIII
IIII 1111'1l1ll11I (·, \'' '.'
111
11111111111111 ll\!.~.;~l· ., ·'., · .
'/.•,,,. _;
/✓, , .
.
'
' '1,1
11 / ' I I ' '1 '
1
!
I
1''
• , • ,,
•
,'' •
'/
, , • ''
'. \ •, .
.lll 111111
•111' 1
UU\\UI\IIHW1l\ll11l\\l11\\\l111\ll'IIIII · ,· ·: . ., .,
1111 111111111111111111111111 · \ .. '' '. ;
~111111
11111 1l!Jlx~ ---
~-
~ ~- ~~- ~~ ~
11111
11111 1111 UI
rdl'D.W0,1,
' . §; ,,,.=-
1
~1111111 11 1111111111111\\\\ llllll
111\1 11
• 1111111 m:
11111
1111111
... . 11111 11111 u:ii\1111111m1 !
,, 11111 1111 1111111' "'\\\\\\\\\~
1m 111 m
'11111111111111 ll\\1I
mm m1111l111
11111 1111 ,\'n,un
\'\"'\1\11I
\lllllllID,Ui .•..-:
111111 lll lll '11111111
m111mm11mm1mm111··11..m
" 11
111111
i1
¡"'1 ✓- ~/4:
_w.,, , ,'; o/✓,:
111 ~/ 1 ,,,_·.</~
De monja a pícaro
A muy temprana edad, junto con sus her-
manas, Catalina ingresa en el convento
de San Sebastián el Antiguo de las madres
dominicas, cuya priora es una tía suya.
Años después fue trasladada a otro con-
vento, más estricto, de la misma ciudad.
En los once años que permaneció en total so, soldado, aventurero, conquistador y cio de un caballero de la orden de Santia-
con las monjas, recibió cierta formación vividor. Inicia así su nueva vida como go, y de ahí vuelve a su ciudad natal, don-
y aprendió latín. Poco antes de ordenarse prófugo. El período entre su escapada del de
,
sirve tres meses en casa de su tía doña
huye del convento, al parecer tras un al- convento y su partida al Nuevo Mundo Ursula de Zarauz sin ser reconocida. Más
tercado, tal como lo relata ella misma: queda perfectamente enmarcado en lo que de un domingo asiste a misa en el conven-
"Estando en el año de noviciado, ya cerca sería la vida de un pícaro de la literatura to del que había huido para, a escondidas,
del fin, se me ocurrió una reyerta con una española del Siglo de Oro. ver a sus padres y hermanos.
monja profesa llamada doña Catalina de Llega hasta Vitoria y después a Valladolid,
Aliri, que viuda entró y profesó, la cual donde servirá como paje, bajo el nombre El Nuevo Mundo
era robusta, yyo muchacha; me maltrató de Francisco Loyola, a don Juan de Idiá- Todos sus hermanos varones fueron mi-
de manos, y yo lo sentí". quez, secretario del rey. Siete meses des- litares, y al menos tres de ellos vivieron
Deambula por el monte comiendo apenas pués, llega su padre de visita a casa de y murieron en América. Catalina, como
manzanas y, como puede, se corta el pelo Idiáquez, de quien era amigo, y Catalina, si quisiera ser uno más, y llevada por la
y transforma su hábito en un traje de hom- ante el temor de ser descubierta, decide misma inquietud que muchos vascos de
bre. A partir de este momento, salvo en huir. Pasa por Bilbao, donde permanece aquella época, se lanza a la aventura.
contadas excepciones, no volverá a mos- un mes en prisión, acusada de propinar Viaja a Sevilla y de ahí a Cádiz, donde se
trarse como mujer. Vivió la mayor parte una pedrada a un sujeto que se mofaba de enrola como grumete en un galeón hacia
de su vida bajo el nombre de Antonio Erau- ella. En Estella se queda dos años al servi- el Nuevo Mundo. El capitán, otro tío su-
54 HISTORIA Y VI DA
ERAUSO
HISTOR IA Y VI DA 55
una iglesia, donde permanece cercado
durante seis meses para salir libre des-
pués. Una noche cerrada, en un duelo
más, sin apenas ver al contrario por la
oscuridad absoluta, atraviesa con su es-
pada a Miguel, su propio hermano. Con
unas breves frases lo refleja en su biogra-
fía: "Muerto el dicho capitán Miguel de
Erauso, lo enterraron en el dicho conven-
to de San Francisco, viéndolo yo desde el
coro, ¡sabe Dios con qué dolor!".
En este suceso, como en tantos otros en su
biografía, es difícil distinguir dónde acaba
la realidad y empieza la fantasía. Para
Aránzazu Borrachero, el asesinato de Mi-
guel obedecería a un propósito: Antonio
desea eliminar una figura de preeminencia
social y familiar porque anhela ocupar su
puesto. El incidente, en efecto, le eleva a
la categoría de primogénito, y así se com-
porta con sus dos hermanos menores, a
los que asiste y protege como hiciera Mi-
guel con él. Es tal el reconocimiento que
obtiene como varón que su propia madre,
en su testamento, se refiere a él con el
nombre de Antonio de Erauso.
EL OSCURO ASESINATO
DE SU HERMANO MAYOR
PODRÍA OBEDECER AL
ANHELO DE OCUPAR SU
PUESTO EN LA FAMILIA
Innumerables hazañas, no siempre loables
aunque sí increíbles,jalonan su vida. Huye
de Chile atravesando la cordillera de los
Andes hasta llegar a Tucumán. No mucho
tiempo después deberá abandonar la ciu-
dad argentina para no tener que casarse
con dos mozas a las que había prometido
matrimonio, una viuda india y la hija de
un canónigo. Tarda tres meses en llegar a
TRABAJO de la población india en la mina de Potosí (actual Bolivia), donde se une de
oro de Potosí, actual Bolivia. Aguafuerte, 1592.
nuevo al ejército con el cargo de ayudante
de sargento mayor. Participa en varias ba-
la que sirve Miguel. Este, que en absoluto cuando Antonio obtiene el rango de al- tallas contra los indígenas y destaca por su
le reconoce, se comporta como si de un férez, como reconocimiento por el valor decisión y valentía. En la ciudad de Chu-
hermano se tratara. Esta relación fraternal demostrado en la contienda. quisaca le detienen acusado de un delito
se rompe cuando Antonio intenta seducir Riñas, peleas de cantina, lances a espada que no ha cometido. Pese a su condición
a la amante de Miguel, lo que provoca la y demás escaramuzas forman parte de su de vizcaíno, puesta en conocimiento del
separación de los camaradas. Al cabo de día a día. En medio de una trifulca en la tribunal por parte del procurador, recibe
tres años, alrededor de 1613, se reencuen- ciudad de Concepción, da muerte al au- tormento. Finalmente, tras soportar la tor-
tran en el campo de batalla. Es entonces ditor general, y acaba refugiándose en tura sin soltar palabra, es puesto en libertad.
56 HISTORIA Y VIDA
escapar de la pobreza u otras circunstancias
¿ERA ONO CATALINA UNA TRANS? difíciles (no es el caso de Catalina) o, simple-
, mente, librarse de los confines rigurosos a
• ES DIFICIL EXTRAER una conclusión de acto de violencia infligido sobre el persona- los que se veía sometido el sexo femenino.
cómo se sentía Catalina con respecto a su je", en palabras de Aránzazu Borrachero.
identidad. Su autobiografía es una mera co- , • A LA PREGUNTA de si Catalina mantuvo
rrelación de hechos, algunos exagerados o • CONSTRUYO SU IDENTIDAD de tal relaciones sexuales con otras mujeres, la res-
incluso posiblemente ficticios, en la que no manera que vivió la mayor parte de su vida puesta necesariamente ha de permanecer en
aparecen ni sus anhelos ni sus sentimientos. inmersa en su transformación. Travestis- el ámbito de la elucubración. En el siglo xv11,
Lo que sí queda meridianamente claro a lo mo, aunque es un término moderno (acuña- la homosexualidad femenina no se toma en
largo del relato es la construcción del perso- do por el médico alemán Magnus Hirschfeld serio, y pasa desapercibida casi por comple-
naje masculino. Tanto es así que, en el mo- en 1910), quizá sea la noción que mejor refle- to. En cierto sentido, se entiende como un
mento que vuelve a vestir el hábito de monja ja las características que definen a Catalina. juego de las relaciones sexuales "de verdad",
para su regreso a España, se produce "un Para una mujer, el travestismo posibilitaba es decir, las mantenidas con un hombre.
La sensación de peligro y el miedo a ser enorme escándalo, se le condena a muer- pándosele a borbotones, lo trasladan a la
descubierto acompañan a Antonio en te de nuevo. Pide confesión y aprovecha iglesia de San Francisco. Cuando llega el
todo su peregrinaje por el Nuevo Mundo. el momento para fugarse. cirujano, y ante la gravedad de las heridas,
En la sociedad iberoamericana del siglo se niega a actuar si el paciente no recibe
xvn, la práctica del travestismo conlleva En el lecho de muerte antes los sagrados sacramentos para la
serios riesgos. A los hombres que se visten Sus pasos le llevan a Cuzco, donde se salvación de su alma. Antonio, viéndose
de mujer se les puede acusar de sodomía, hospeda en casa del tesorero Lope de Al- morir, desvela en confesión su identidad
un crimen castigado con la hoguera. Igual- cedo. Pocos días después surgen proble- real. Después, tras una larga convalecen-
mente, las mujeres travestidas en hombre, mas con otro soldado, al que llaman el cia, se recupera satisfactoriamente.
cuya conducta se entiende que atenta Nuevo Cid, que intenta robarle en una Pasa un tiempo en arresto, y el obispo de
contra su honor y honestidad y las aboca taberna alrededor de una mesa de juego. Huamanga, fray Agustín de Carvajal, ma-
a la lascivia, deben rendir cuentas,junto El incidente acaba, como era previsible, ravillado al oír su historia, le ofrece su
con fornicadores y sodomitas, ante el en una temible reyerta entre el Nuevo Cid protección incondicional. Al parecer, el
tribunal del Santo Oficio. y sus compañeros y Antonio, al que ayu- hecho de que confesara su virginidad, vir-
Vuelve a las andadas una y otra vez. Por dan dos vizcaínos que pasaban por allí. tud socialmente admirable en la época,
disputas en el juego, mata a un hombre Según relata en su autobiografía: "Acu- fue decisivo para el eclesiástico. No obs-
en Piscobamba y es condenado a muerte. dieron al ruido y pusiéronse a mi lado tante, prefirió constatar las palabras de
Escapa por los pelos, ya con el nudo co- viéndome solo y en contra cinco". Antonio/Catalina y mandó confirmar su
rredizo alrededor del cuello. En La Paz, Antes de caer muy malherido, Antonio da condición. Así lo explica la protagonista:
tras una reyerta multitudinaria con un muerte a su oponente. Con la vida esca- "A la tarde, como a las cuatro, entraron
HISTORIA Y VIDA 57
la vida de Catalina en el Nuevo Mundo, la
trama, a caballo entre la historia y la fic-
ción, gira en torno al tema del honor a
partir del tratamiento que el autor hace
sobre el travestismo, con el fin de estable-
cer la igualdad entre ambos sexos.
Poco después viaja a Italia y es recibida
personalmente por el papa Urbano VIII,
de quien obtiene, algo inaudito en aquella
época, una dispensa para poder vestirse
con ropa de hombre. De nuevo en Espa-
ña, consigue una audiencia con el rey,
Felipe IV, a quien solicita una pensión y
reconocimiento por los servicios militares
prestados a la Corona, así como por la
defensa de la fe católica. En sus propias
palabras: "Víneme a Madrid, presenteme
ante S. M. suplicándole me premiase mis
servicios, que expresé en un memorial
que puse en su real mano. Me señaló 800
escudos de renta". En 1630 vuelve al Nue-
vo Mundo, y al parecer regenta un nego-
cio de transporte de mulas en Veracruz.
Las circunstancias de su muerte no han
sido aclaradas, pero su desaparición de-
FELIPE IV A CABALLO. Copia de Rubens por
Juan Bautista Martínez del Mazo, siglo xv11. finitiva se sitúa alrededor de 1650.
Para Aránzazu Borrachero, "Erauso es
una combinación hiperbólica de las ca-
que han perdido el honor sexual; aunque racterísticas idealmente atribuidas al va-
EL PAPA LE CONCEDE, su biografía hubiera sido la misma, jamás rón peninsular que se lanzaba a la aven-
ALGO
, INAUDITO EN LA habría logrado el reconocimiento y el tura de América". Como mujer y como
apoyo de Iglesia y Estado", explica la es- hombre se arriesgó y sobrevivió. Toda su
EPOCA, UNA DISPENSA pecialista Eva Mendieta. vida fue una hazaña formidable impul-
PARA PODER VESTIRSE Al morir su protector en 1620, el arzobis- sada por su fuerte temperamento mascu-
po de Lima la manda llamar. A su llegada lino, una identidad que siempre manifes-
CON ROPA DE HOMBRE a la ciudad, en la que sale a recibirla un tó con un ímpetu extraordinario. •
gentío inmenso, ingresa en el convento
dos matronas y me miraron y se satisficie- de la Santísima Trinidad. En él permane-
ron, y declararon después ante el obispo ce más de dos años. Allí, vestida de mon- PARA SABER MÁS
conjuramento, haberme visto y reconoci- ja, decide regresar a España. MEMORIAS
do cuanto fue menester para certificarse En septiembre de 1624, con un lenguaje ERAuso, Catalina de. Historia de la monja
alférez, Catalina de Erauso, escrita por ella
y haberme hallado virgen intacta, como austero y varonil, empieza a escribir una
misma (ed. de Ángel Esteba n). Madrid: Cáte-
el día en que nací". Tras la comprobación, prolija autobiografía a bordo del galeón dra, 2002.
continúa el relato, el obispo concluyó: San José, de vuelta a España. A pesar de ,
BIOCiRAFIA
"Hija, ahora creo sin duda lo que me dijis- ser más diestra en el manejo de la espada MENDIETA, Eva. En busca de Catalina de
teis, y creeré en adelante cuanto me dije- que de la pluma, es incuestionable que su Erauso. Castelló de la Plana: Universitat
reis; y os venero como una de las personas narración es un excelente retrato, atrevido Jaume 1, 2010.
,
notables de este mundo, y os prometo y descarnado, propio de un hombre de ARTICULO
asistiros en cuanto pueda y cuidar de vues- acción de su época. En 1625 entregó el BORRACHERO MENDÍBIL, Aránzazu. "Catalina
tra conveniencia y del servicio de Dios". manuscrito al editor madrileño Bernardi- de Erauso ante el patriarcado colonial: un
Gracias a él, Catalina se salva de la pena estudio de Vida i sucesos de la Monja Alfé-
no de Guzmán. Fue una obra conocida, y
rez''. Bulletin of Hispanic Studies, n. 83, 2006.
de muerte, y, tras conocerse la noticia de ya en su tiempo la convirtió en un perso-
NOVELA
su verdadero sexo, se convierte en toda naje famoso. Un año más tarde se estrena
GALLARDO,Juanita. Confesiones de la
una celebridad. "De no haber sido virgen, una obra de teatro compuesta por Juan Monja Alférez. Santiago de Chile: Seix Ba-
Catalina habría sido incluida en el grupo Pérez de Montalbán, discípulo de Lope de rral, 2005.
de prostitutas, vagabundas y aventureras, Vega, titulada La monja alférez. Basada en
58 HISTORIA Y VIDA
Descubre todo lo que tenemos para ti:
artículos de la revista, temas exclusivos,
galerías de fotos, vídeos,
concursos, citas,
libros, películas
y más,, mucho
mas ...
62 HISTORIA Y VIDA
CARLOS 111
,
LA PQSESION
DE NAPOLES
Desde los Habsburgo
hasta "Cario di Borbone".
• DURANTE DOS SIGLOS, Ná-
poles fue un importante virreinato en
manos de los Habsburgo españoles,
tanto por su ubicación estratégica en
el Mediterráneo como por los recur-
sos económicos que aportaba a la
Corona. Esta situación perduró hasta
1700, cuando murió Carlos 11 el He-
chizado (abajo). El Barbón Felipe V
(nieto de Luis XIV de Francia, pero
también sobrino nieto de Carlos 11)
fue designado su heredero universal.
Según el testamento de su prede-
cesor, tenía derecho a Flandes y los
territorios italianos, que incluían
también Milán, Sicilia y Cerdeña. Las
potencias europeas, sin embargo, no
NÁPOLES, con el Vesubio al fondo. Ala izqda., estaban dispuestas a que el nuevo
Felipe V, por Hyacinthe Rigaud, 1701. monarca conservara un patrimonio
que podía desequilibrar a su favor el
equilibrio de poder en Europa.
La consolidación de la nueva dinastía se El Tratado de Utrecht (1713) sancionó la
iba revelar, sin embargo, mucho más pérdida, para España, de los territorios • TRAS LA GUERRA de Suce-
aparente que real. Inmersa en una guerra italianos. Felipe V, sin embargo, no se re- sión española (1701-14), la inmensa
europea contra poderosos enemigos, sus signó. Enseguida puso en marcha una mayoría de estos dominios pasaron
fracasos militares en Italia iban a con- política expansionista dirigida a obtener a Austria. Sin embargo, consolidada
vencer a muchos allí de que les salía más reinos para los hijos de su segunda esposa, su Corona en la península, el primer
Barbón español hizo todo lo posible
a cuenta dar apoyo a un gobierno de los Isabel de Farnesio, que en esos momentos
por recuperarlos. Se sucedieron en-
Habsburgo. Entre otras razones, porque no tenían posibilidades de acceder al tro-
tonces diversos enfrentamientos bé-
el conflicto salía económicamente muy no español. La reina declaró que sus hijos
licos, hasta que el tercer hijo varón
caro. La monarquía de Felipe V pedía no eran bastardos y que la Corona tenía la del rey, el futuro Carlos 111, se convir-
constantemente más dinero con el que obligación de buscarles "una colocación tió en el nuevo monarca napolitano.
sufragar las operaciones bélicas. adecuada", de manera que disfrutaran de
Los austríacos ocuparían Nápoles en 1707 los recursos económicos indicados para
pese a la oposición de Clemente XI, que su rango. Finalmente, el infante Carlos de
era profrancés. Su ejército, más bien exi- Barbón se convirtió en rey de Nápoles, y
guo, no encontró especial oposición. su hermano Felipe en duque de Parma.
Apenas nadie escuchó el llamamiento a
la resistencia del virrey. Un Habsburgo Un país subdesarrollado
volvía a reinar, solo que esta vez no era Tras años de dominación extranjera por
el soberano de España. Cambiaba el ti- parte de españoles y austríacos, el pueblo
tular de la Corona, pero nada más. La recibió con ilusión la llegada de un mo-
nobleza conservó su hegemonía social, narca propio. Muchos esperaban que
si no la acrecentó. La autoridad real, co- condujera al país, a través de medidas
mo siempre, no se detuvo a la hora de modernizadoras, por el camino de la
exigir impuestos que financiaran aven- prosperidad. Pronto quedó claro que es-
turas bélicas en el extranjero. En este tas expectativas de reforma habían re-
caso, las tropas del archiduque Carlos sultado exageradas y se produjo un cier-
que luchaban en la península ibérica por to desencanto: los años empezaron a
su derecho al trono hispano. pasar sin novedades apreciables.
HISTORIA Y VIDA 63
MARÍA AMALIA de Sajonia, por Louis de Silvestre. A la izqda., Carlos 111
visto por Francesco Liani, 1750. En la pág. siguiente, ruinas de Pompeya.
Durante sus primeros años como monar- ca rompió las buenas relaciones con Ma- rona intentó cuestionar sus privilegios,
ca en la capital del Vesubio, el futuro Car- drid, pero trató de no ser un satélite de pero de una forma muy tímida. Cuando
los III, aún muy joven, estuvo en manos España. Tampoco de Francia, donde rei- se producía una reacción enérgica de los
de los consejeros de su padre. No solo naba la rama principal de los Barbones, privilegiados, el rey terminaba dando mar-
porque era un hijo fiel; también porque convencida de que su preeminencia dinás- cha atrás en sus propósitos de cambio.
necesitaba el apoyo militar y económico tica le daba derecho a inmiscuirse en los Esto fue lo que sucedió, por ejemplo, en
de los españoles para mantenerse en el asuntos de sus parientes de Italia. su conflicto con los barones a propósito
trono. Esta lealtad, sin embargo, no siem- El reino napolitano era en aquellos mo- de las competencias judiciales.
pre fue fácil de mantener. A él le hubiera mentos un país subdesarrollado en manos La monarquía deseaba acabar con la cos-
gustado situarse del lado de España en la de una aristocracia feudal. Apenas quince tumbre de que los tribunales feudales
guerra de Sucesión austríaca, una postu- o veinte familias se repartían la mayor permitieran que los asesinos escaparan
ra que se reveló imposible. En 1742, la parte de las tierras. Junto a estos grandes sin castigo a cambio de una sanción eco-
flota británica se presentó en Nápoles y propietarios se encontraba la pequeña nómica. La nobleza, para evitar esta li-
le dio un ultimátum. Tenía dos horas pa- nobleza, propensa a abusar de su autori- mitación a sus atribuciones, se ofreció a
ra acceder a la demanda de neutralidad. dad frente al campesinado. Eran pocos contribuir a las arcas públicas con un
En caso contrario, la ciudad sería bom- los que se atrevían a desafiar a unos ba- sustancioso donativo. En 1742, el sobe-
bardeada. Acorralado, no tuvo más reme- rones de los que podía esperarse vengan- rano accedió a sus deseos. Podrían con-
dio que ceder. Nunca olvidaría aquella za, incluso durante generaciones. La mutar o condonar las penas de los crimi-
humillación. No obstante, como señaló el Iglesia, por su parte, disfrutaba también nales. Solo se les pedía, como recuerda
historiador Antonio Domínguez Ortiz, de amplios latifundios, pero sus obras el historiador Giuseppe Caridi, que no
también es cierto que así encontró una benéficas le proporcionaban una imagen utilizaran esta facultad con exceso.
excusa para desentenderse de un conflic- más positiva entre la población. En el terreno económico, se intentó una
to que no interesaba a sus súbditos. reforma fiscal que terminó, en palabras
Poco a poco, su estilo de gobernar ganó Reformismo, o casi del especialista Roberto Fernández, "ale-
en independencia. Primero a raíz de su Desde una perspectiva política, las clases jada del éxito". No podía ser de otro modo.
matrimonio con María Amalia de Sajonia, dominantes se distinguían por un profun- A la Corona le faltaba decisión para en-
y después por la muerte de Felipe V. Nun- do inmovilismo. El reformismo de la Co- frentarse a los privilegios de los que más
64 HISTORIA Y VIDA
hubieran podido contribuir a la Hacienda les expulsaría en 1747, ocho años después, El sector público tuvo un éxito desigual.
pública, los nobles y los eclesiásticos. Sus en respuesta a las constantes presiones En el ramo de la industria textil se mejo-
medidas gravaban el trabajo, es decir, la que recibía por parte de agitadores ecle- ró la calidad de la producción, pero, a
actividad productiva, mucho más que los siásticos como el padre Francesco Pepe, largo plazo, fue imposible hacer frente a
bienes inmuebles. Y, dentro de estos últi- un conocido jesuita del momento. Este la competencia extranjera, que inundaba
mos, las tierras de los pequeños propieta- religioso también destacó por su activa el mercado con bienes a precios más eco-
rios debían tributar mucho más, propor- predicación contra la masonería. El sobe- nómicos. La porcelana, en cambio, dis-
cionalmente, que las de los latifundistas. rano, un hombre profundamente religio- frutó de un triunfo rotundo. Un historia-
Desde el punto de vista de la institución so, siguió las directrices de la Iglesia y dor, Francesco Strazzullo, ha escrito que,
monárquica, no era aconsejable el enfren- prohibió la constitución de logias. para un soberano de la época, tener una
pieza de la fábrica de Capodimonte equi-
valía a lo que son las cuadras de caballos
CUANDO LOS PRIVILEGIADOS, REACCIONABAN ANTE
, de carreras o los equipos de fútbol para
SUS REFORMAS, CARLOS SOLIA DAR MARCHA ATRAS los potentados de hoy en día.
En el terreno arqueológico, el futuro Car-
tamiento con unas clases dominantes con Al influjo eclesiástico hay que atribuir tam- los 111 pasó a la historia por su impulso a
capacidad para liderar una rebelión que bién la expulsión de Nápoles de más de un las excavaciones arqueológicas en Pom-
pusiera fin al dominio borbónico. millar de prostitutas. Las autoridades ac- peya y Herculano. El descubrimiento en
Tampoco acabó bien el intento de atraer tuaron sin contemplaciones. Si alguna no estas ciudades de gran número de pintu-
a la población judía para que se instalara abandonaba su domicilio, sus pertenen- ras y esculturas romanas fue decisivo
en Nápoles y dinamizara la actividad eco- cias eran inmediatamente arrojadas por para la consolidación de una nueva co-
nómica. Los sectores más antisemitas de la ventana. Se trataba, en parte, de una rriente artística, el Neoclasicismo.
la Iglesia se opusieron a su llegada con una cuestión moralista. Había que garantizar
actitud intransigente. Se creó así un am- las buenas costumbres. No obstante, el rey El rey constructor
biente hostil que hizo que muy pocos ju- también era sensible al problema de salud Nápoles era entonces una ciudad gigan-
díos, no muchos más de un centenar, se pública. No deseaba que sus tropas se vie- tesca, semejante en muchos sentidos a las
atrevieran a establecerse en el reino. El rey ran diezmadas por los males venéreos. actuales metrópolis del tercer mundo, por
HISTORIA Y VIDA 65
Los palacios del rey ,
CARLOS 111 ORDENO ERIGIR ESTOS
CUATRO "SITIOS REALES" EN ITALIA
CASERTA
El arquitecto Luigi Vanvitelli fue el responsable de su construcción.
Las obras se iniciaron en 1752, pero no se concluirían hasta 1847.
Se trata de la residencia real más grande del mundo por su volu-
men: dos millones de metros cúbicos.
CAPODIMONTE
Se inició en 1738 para albergar obras de arte, la denominada "co-
lección Farnesio", procedente de las propiedades de la madre del
monarca, Isabel de Farnesio. Un ingeniero militar, Giovanni Antonio
Medrana, se encargó de la edificación.
PORTICI
El arquitecto Antonio Canevari inició su construcción en 1738. Sus
dimensiones fueron relativamente modestas. Durante los trabajos, el
razones como el terrible hacinamiento de y sin un trabajo concreto que se acumula- de los europeos del norte hacia los de las
sus habitantes. No en vano, era la urbe ban en la capital a la búsqueda de una zonas más meridionales.
más poblada de Italia y la tercera de Eu- limosna, aunque para conseguirla tuvieran La política urbanística, pese a todo, no
ropa. El monarca, entre sus prioridades, que coaccionar a los transeúntes. Como arrojó resultados espectaculares. Nápo-
estableció una política destinada a lavar han apuntado los historiadores, los men- les no dejó de ser, en palabras de Domín-
la cara de su capital y proporcionarle una digos formaban una clase social en sí mis- guez Ortiz, un "conglomerado urbano
apariencia propia de una corte. Inició así ma. El poder les contemplaba con sen- de calles estrechísimas en las que alternan
una labor constructora que se manifesta- timientos ambivalentes, en los que se un caserío muy deteriorado con una can-
ría en grandes,
edificios públicos, como el mezclaba la compasión cristiana con el tidad prodigiosa de edificios religiosos
teatro de la Opera, una iniciativa que re- temor a la capacidad desestabilizadora y muchos palacios señoriales".
flejaba la hegemonía del sur de Italia den- de gentes que no tenían nada que perder.
tro del bel canto europeo (al que el rey, sin Para muchos observadores extranjeros, La sombra de Versalles
embargo, no era aficionado; incluso llegó no había duda de que eran gente perezo- Más que por solucionar los problemas
a dormirse en alguna representación). sa, bribones que se conformaban con lo sociales, el monarca estaba preocupado
El Hospicio, entretanto, intentaba paliar mínimo para vivir en lugar de buscar un por construir palacios al estilo de Ver-
la abundancia de jóvenes mendigos, los trabajo. Este tipo de comentarios -señala salles que reflejaran el esplendor de los
lazzaroni, jóvenes por lo común sin hogar Giuseppe Caridi- reflejaban los prejuicios Barbones. Comenzó por restaurar el de
66 HISTO RI A Y VI DA
CARLOS 111
HISTOR IA Y VIDA 67
De fábrica de sueños a industria de
propaganda. Durante la Segunda Guerra
Mundial, Hollywood colaboró estrechamente
con el Ejército, produciendo películas
propagandísticas y cediendo a sus mejores
directores para que filmaran en el frente.
CARLOS JORIC, HISTORIADOR Y PERIODISTA
, ,., .
mas pequenas pero muy puJantes, como 1930), un drama antibelicista boicoteado dada en 1936) y expresaron su apoyo al
Universal o Columbia, también creadas por por militantes nazis, con el futuro ministro intervencionismo cuando estalló la guerra.
emigrantes judíos. ¿Por qué este silencio? de Propaganda Joseph Goebbels a la cabe- Sin embargo, en la pantalla su compro-
La razón hay que buscarla en la particular za, que la Universal sometió a un segundo miso no fue tan decidido. Temían que
idiosincrasia de la industria del cine esta- montaje para conseguir que se estrenara. producir una película abiertamente anti-
dounidense. El Hollywood de la edad do- Lo paradójico de este caso es que el dueño nazi, de un "antifascismo prematuro",
rada era un negocio del entretenimiento del estudio, Carl Laemmle, era un empre- como se denominaba en la época, les tra-
dirigido por empresarios cautelosos, que sario judío nacido en Alemania. jera problemas. Y así fue. Confesiones de
ocultaban su condición de emigrantes ju-
díos para no ser señalados y evitaban las
controversias políticas por temor a que les
LOS GRANDES ESTUDIOS FUERON CAUTELOSOS
, EN EL
perjudicaran económicamente. Alemania ASCENSO DEL NAZISMO, AEXCEPCION DE LA WARNER
estaba gobernada por un dictador antise-
mita que entrañaba una amenaza para las Warner Bros. fue la excepción. A diferen- un espía nazi, dirigida por el también judío
democracias occidentales. Sin embargo, cia de los demás propietarios de estudios, Anatole Litvak, provocó fuertes reacciones
también era un importante mercado al que la mayoría republicanos conservadores, en contra. El estreno fue boicoteado en
Hollywood no estaba dispuesto a renunciar. los hermanos Warner apoyaron al demó- salas del Medio Oeste (donde había mucha
Durante el ascenso del nazismo, los estudios crata Franklin D. Roosevelt y su política población de origen alemán), los Warner
incluso llegaron a censurar sus películas del New Deal. Su postura frente al régimen fueron amenazados de muerte por sim-
para adecuarlas al nuevo marco ideológico de Hitler fue clara desde el principio: ce- patizantes nazis y el filme recibió críticas
alemán. El caso más flagrante fue el de Sin rraron sus oficinas en Alemania, se unie- de congresistas de Washington, que lo
novedad en el frente (Lewis Milestone, ron a la Liga Antinazi de Hollywood (fun- acusaron de "difamar a un país amigo".
70 HISTORIA Y VIDA
HOLLYWOOD
72 HISTORIA Y VIDA
HOLLYWOOD
ESTRELLAS
DE UNIFORME
Los actores de Hollywood
alistados en el Ejército.
,,
• EN 1943 HABIA 2.700 empleados
cualificados de Hollywood alistados en el
Ejército, un 12% del total. Entre ellos se en-
contraban algunos de los actores más famo-
sos del momento. La primera gran estrella en
incorporarse fue James, Stewart. El actor, que
acababa de ganar un Osear por Historias de
Filadelfia (1941), era piloto aficionado. Gracias
a sus conocimientos en aviación, combatió
como comandante de bombarderos, parti-
cipando en una veintena de misiones y reci-
biendo varias condecoraciones.
·
\
.. t,-
•·
J.',ail 'J,.•;.~
.
rodar documentales y realizar fotografías de Ford coincidió con el ataque. Subido a sidente, visiblemente emocionado, comen-
de reconocimiento. Aunque algunos altos una plataforma elevada (una posición tó: "Quiero que todo estadounidense vea
, . . ,
mandos se mostraron reacios a que los optima para captar 1magenes, pero muy esta película cuanto antes". La batalla de
profesionales de Hollywood se inmiscuye- desprotegida frente al fuego enemigo), el Midway (1942) se proyectó tal como la
ran en las tareas del Ejército, la unidad de director pudo filmar la que sería la prime- había concebido Ford en las salas de cine
Ford fue incluida como parte de la Office ra victoria estadounidense en la guerra. de todo el país. Fue la primera vez que el
, público estadounidense pudo ver la guerra
en color y con imágenes reales. La reper-
LA BATALLA DE MIDWAYPERMITIO ALOS AMERICANOS cusión del filme fue tan grande que Ho-
VER LA GUERRA EN COLOR Y CON IMÁGENES REALES llywood, que nunca antes se había inte-
resado por los documentales, creó una
of Strategic Services, el servicio de inteli- Consiguió imágenes nunca vistas, aunque categoría exclusiva para este
,
género en su
gencia de EE.UU., antecesor de la CIA. también una herida de metralla en el an- ceremonia anual de los Osear.
En 1942 le encomendaron su primera mi- tebrazo. Al volver a EE.UU., Ford ideó una Además de Ford, que seguiría colaboran-
sión. Debía trasladarse a las islas Midway, estratagema para evitar intromisiones en do con la Marina hasta casi el final de la
cerca de Hawái, para documentar un po- el resultado final. Poco antes de proyectar guerra, hubo otros directores que fueron
sible ataque japonés que los servicios de la película en la Casa Blanca, intercaló en a rodar al frente. John Huston, que acaba-
inteligencia creían que se podría producir el montaje imágenes del hijo de Roosevelt, ba de debutar con la exitosa El halcón
contra su base naval. Y así fue. La llegada que estaba luchando en el Pacífico. El pre- maltés (1941), fue enviado a las remotas
HISTORIA Y VIDA 73
Un respiro en la cantina de Hollywood
EL LOCAL EN EL QUE ACTORES Y ACTRICES ANIMABAN A LAS TROPAS DE PERMISO
• DE ENTRE LAS MUCHAS iniciativas •
pareja de actores Bette avis (abajo, en Sinatra, Judy Garland o las famosísimas
que se pusieron en marcha desde Holly- el local) y John Garfield. hermanas Andrews, bailar con actrices co-
wood para sumarse al esfuerzo bélico -cam- mo Rita Hayworth o Marlene Dietrich y
pañas propagandísticas protagonizadas por • DESDE SU APERTURA, en 1942, la charlar con camareros como Bob Hope o
estrellas, espectáculos para la venta de bo- cantina ofreció comida, baile y entreteni- Mickey Rooney. En una de las paredes se
nos de guerra, actos benéficos, visita a las miento gratuito a los soldados que se en- podía ver un mural con las fotografías de to-
tropas, difusión de películas de estreno en contraban de permiso. El ticket para entrar das las celebridades de Hollywood que esta-
los cuarteles-, una de las más populares fue era el uniforme (podía ser también de los ban luchando en el frente. El local adquirió
The Hollywood Canteen, un club para mili- aliados). Una vez dentro, tenían la oportuni- tanta fama que se hizo de él una película:
tares de servicio creado por iniciativa de la dad de ver actuar a cantantes como Frank Hollywood Canteen (Delmer Daves, 1944).
HOLLYWOOD
HISTORIA Y VIDA 75
GEORGE STEVENS. A la derecha, Billy Wilder zando sus propias armas. En la serie tam-
en París dos años después de la guerra. bién colaboró el estudio de Walt Disney
(muy activo durante la contienda), reali-
zando animaciones y mapas explicativos.
Las películas cumplieron su objetivo. De-
mostraron ser una herramienta muy útil
para estimular el patriotismo de la socie-
dad y acabar con sus reticencias con res-
pecto a la guerra. Sobre todo en sus dos
aspectos: la intervención en Europa y la
alianza con la Unión Soviética.
Filmar el Día D
El 6 de junio de 1944 se produjo el des-
embarco de Normandía. Entre los cientos
de miles de soldados que llegaron a la
costa francesa se encontraban dos direc-
tores de Hollywood: John Ford y un ci-
neasta conocido por sus musicales con
Fred Astaire y Ginger Rogers, George Ste-
vens. El futuro director de Gigante (1956)
o El diario de Ana Frank (1959) fue uno
de los últimos en alistarse, pero su labor
sería enormemente relevante. Junto a Ford
y un numeroso equipo de operadores de
cámara y sonido, filmó la mayor operación
militar de la guerra. Las imágenes que
captó el grupo fueron excepcionales. Pero
tenían un inconveniente: eran brutales.
La cantidad de heridos y muertos que apa-
tria del cine. En la década de los treinta, recían flotando en el mar o amontonados
Hollywood estaba dominado por el star CAPRA HIZO USO DE en las playas hizo que solo se pudiera uti-
system. El público apenas conocía el nom- LA PROPAGANDA NAZI lizar una mínima parte de ellas para su
bre de los directores. Sin embargo, Capra difusión. A Ford le afectó mucho aquella
era una figura pública. Su nombre apare- PARA ESTIMULAR EL devastación. Tras la batalla, se encerró en
cía antes del título de sus películas, enca- PATRIOTISMO DE LA la casa donde se alojaban los oficiales y
denaba un éxito tras otro (Sucedió una estuvo bebiendo alcohol tres días seguidos.
noche, El secreto de vivir, Caballero sin es- SOCIEDAD AMERICANA Fue su último servicio en la guerra.
pada), ganaba premios Óscar de forma Quien sí continuó fue Stevens. El director
casi consecutiva (tres en solo cinco años) luchando. Para ello, el director solicitó ver acompañó a las tropas en su avance hacia
y su rostro aparecía en portadas como la El triunfo de la voluntad (Leni Riefenstahl, París, donde filmó su liberación, y luego
revista Time o elNew YorkHerald Tribune, 1935), el célebre documental propagan- hasta Alemania. Su objetivo era docu-
que lo calificó como "la figura más impor- dístico nazi. Capra, profundamente im- mentar el fin de la guerra, la alegría de
tante del cine en la actualidad". Capra era presionado por la capacidad de persuasión la gente a su paso por las ciudades libe-
también conocido por su veleidad ideo- del filme, decidió utilizar la propaganda radas y los esfuerzos de los soldados por
lógica. En 1935, durante un viaje a Italia confiscada al enemigo -noticiarios, docu- derrotar al enemigo. Lo que no esperaba
(era de origen siciliano), alabó a Musso- mentales, largometrajes de ficción- como era encontrase cara a cara con el más ab-
lini, quien le ofreció un millón de dólares base para sus películas. De esta forma creó soluto de los horrores. A finales de abril
si rodaba su biografía. Cuatro años des- Why We Fight (1942-45), una serie de de 1945 entró con su equipo en Dachau,
pués, tras una entrevista con Roosevelt, siete documentales que, por medio de un un campo de concentración cerca de Mú-
se convirtió en un firme demócrata favo- exhaustivo trabajo de documentación nich. Lo que allí vio le cambió la vida
rable a la intervención en la guerra. (también incluyó material de los aliados) para siempre. Como comentaría años más
En 1942, Capra fue requerido por el go- y una astuta labor de montaje (que cam- tarde, se sintió profundamente conster-
bierno para realizar una serie de docu- biaba el sentido original de las imágenes), nado. Quería salir de allí, pero tuvo que
mentales didácticos que explicaran a las consiguieron aleccionar a la población y sobreponerse para dejar constancia de
tropas y a la ciudadanía por qué estaban atacar ideológicamente al enemigo utili- aquel horror. Estaba convencido de que
76 HISTOR IA Y VIDA
HOLLYWOOD
HISTOR IA Y VIDA 77
. • •
o . . .
•• •
•
. .
• •
. CIENCIA · .
• •
LA TI ERRA PLANA
HISTORIA Y VIDA 79
CIENCIA
Ideas de terraplanista
La hipótesis de la Tierra plana, promovida
por entidades como The Flat Earth Socie- rour H1 '
ty, tiene muchas ramas, pero estos son al-
gunos de sus principales argumentos.
80 HISTORIA Y VI DA
LA TI ERRA PLANA
MAP OF T HE
de los que se negaban a admitir la esferi- Tras la muerte de Rowbotham, sus segui- fotografiar el planeta. Porque las imágenes
cidad del globo, tal como postuló otro dores fundaron la Universal Zetetic Socie- de la NASA le parecen trucadas.
escritor estadounidense, Washington Ir- ty (Sociedad Zetética Universal), que es- También lo piensa Oliver Ibáñez, elyou-
ving (1783-1859), que invirtió tres años tuvo activa hasta poco después de la tuber que, a finales del pasado año, se
en España para recomponer la biografía Primera Guerra Mundial. En 1956, Samuel atrevió a decirle al mismísimo Pedro Du-
de Colón. Lo que se discutía en aquella Shenton la revivió bajo el nombre de The que, el primer astronauta español que
época era la amplitud del océano. Flat Earth Society (la Sociedad de la Tie- viajó al espacio, que "la gente cree que la
Por tanto, el llamado "mito de la Tierra rra Plana), que en la actualidad lidera el Tierra es plana e inmóvil porque así lo
plana", que defiende que el Medievo fue movimiento terraplanista en todo el mun- indica el método científico y la simple
un período de oscurantismo que se cargó do. Sus socios sostienen que existe una observación. La Tierra bola, en cambio,
de un plumazo el conocimiento que tenían conspiración para ocultar que la Tierra no está basada en teorías que jamás se han
los antiguos filósofos griegos sobre la for- es una esfera, y para desmontarla celebran comprobado y en imágenes fraudulentas
ma del mundo, no es más que un invento incluso congresos o patrocinan hazañas creadas por ordenador". Así, sin más.
moderno. Esta idea se propagó como la tan extravagantes como la de "Mad" Mike Porque cuando la creencia se impone, no
pólvora a partir del siglo x1x con figuras Hughes y su cohete casero. hay hechos contrastados ni argumentos
como Parallax, seudónimo con que el in- Aunque solo cuenta con unos cien miem- racionales que valgan para algunos. •
ventor inglés Samuel Birley Rowbotham bros, son muchas las personas en todo el
(1816-84) firmó el panfleto La Tierra no mundo que creen ciegamente en sus teorías.
es un globo (1849), más tarde convertido En 2016, a la celebrity estadounidense Tila PARA SABER MÁS
en un libro de 430 páginas. De acuerdo con Tequila se le ocurrió publicar una serie de ENSAYO
su sistema, al que llamó Astronomía Zeté- tuits en los que se preguntaba, por ejemplo, RUSSELL, Jeffrey Burton. El mito de la Tie-
tica, la Tierra es un disco plano centrado "por qué si la Tierra es redonda los aviones rra plana. La escandalosa manipulación de
los historiadores modernos sobre Colón.
en el polo norte y delimitado a lo largo de pueden aterrizar sin estrellarse". También Barcelona: Stella Maris, 2014.
su perímetro por una pared de hielo. El Sol, es famoso el caso del rapero B.o.B., que en
INTERNET
la Luna, los planetas y las estrellas estarían 2017 lanzó una campaña de micromece-
The Flat Earth Society. En inglés.
moviéndose tan solo a unos cientos de ki- nazgo para recaudar un millón de dólares www.theflatearthsociety.org
lómetros sobre la superficie terrestre. con el fin de enviar un satélite al espacio y
HISTORIA Y VIDA 81
)>
:::o
---1
rn
El pintor holandés fue un ávido colecci,onista de ukiyo-e, estampas tradicionales japonesas. Una
exposición en el Museo Van Gogh de Amsterdam explora la influencia oriental en su obra.
ANA ECHEVERRÍA, PERIODISTA
Almendro en flor, óleo sobre lienzo, Vincent van Gogh, Saint-Rémy-de-Provence, febrero de 1890.
~
::i
C)
o
u:i
::i-
~
e:
u,
ro
e:
?
J>,
3
u,
~
a.
QJ
3
~
::i
n
ro
::i
.-+
~
::i
C)
o
u:i
::i-
;:r
e:
::i
c..
!!l.
5·
::i
':-'
ARTE
84 HISTORIA Y VIDA
VAN GOGH Y JAPON
sueños. Todo lo que veía lo interpretaba Fueron para él, ante todo, una herramien- tal en pasión y extrajo de su admiración
en clave oriental. No necesitaba cruzar el ta de inspiración y de trabajo. por ella el impulso para crear un lenguaje
océano, como su amigo Gauguin, en pos propio e inédito. Un arte que no erajaponés,
de aventuras exóticas. Su portentosa ima- Relectura personal pero que había logrado romper muchas
ginación era suficiente para traer la magia Las xilografías japonesas animaron al ar- ataduras del clasicismo occidental.
de Oriente a la puerta de su estudio. tista holandés a experimentar con nuevas Japón correspondió al homenaje de Van
En realidad, Van Gogh no tenía ni idea de composiciones: líneas diagonales, árboles Gogh. Fragmentos de sus cartas y algunas
cultura nipona. Un libro y un par de revis- y objetos truncados, vistas cenitales en las reproducciones en blanco y negro de sus
tas eran sus únicas fuentes de información. que desaparecía el horizonte. Simplificó obras despertaron el interés de artistas
Estaba erróneamente convencido, por los elementos de sus cuadros y se atrevió y coleccionistas del país asiático. Entre
ejemplo, de que las mujeres japonesas a contornear las figuras con trazos gruesos 1920 y 1939, más de 245 aficionados
gozaban de una gran libertad sexual, tan- y visibles. No obstante, su interpretación nipones peregrinaron a la tumba de los
to las geishas como las jóvenes solteras. de lo oriental siempre fue una reelaboración hermanos Van Gogh en Auvers-sur-Oise
Su colección de ukiyo-e, por otra parte, personal, en ningún caso una imitación. y visitaron el pequeño museo adyacente.
distaba mucho de ser la de un sibarita. En Para empezar, el medio era completamen- A él le habría encantado. •
su mayor parte estaba compuesta por es- te distinto: la textura del óleo nada tenía
tampas corrientes, baratas, de la escuela que ver con la de las tintas estampadas. La
más reciente, ideadas para satisfacer un pincelada de Van Gogh es enérgica y ner- P RA SABER MÁS
,
gusto occidental poco exigente. Van Gogh viosa, con gruesas capas de pintura que CATALOCiO
vv. AA. Van Gogh & Japan. Ámsterdam: Van
las escogió sin consultar a ningún exper- sobresalen de la tela. Sus colores, mucho
Gogh Museum Amsterdam, 2018. En francés
to, no tanto por su calidad como por su más vivos que los de los maestros japoneses. e inglés.
capacidad para intrigarle y sorprenderle. Van Gogh transformó la delicadeza orien-
HISTORIA Y VIDA 85
AGENDA
86 HISTORIA Y VIDA
06/ 2018
HISTORIA Y VIDA 87
AGENDA
- o
E
:::J
QJ
V,
:::J
~
ro
..e
02
QJ
-e
ro
..e
Cl.!
g
.
,
•1 . ., ~
,( .\..
I .. ...
88 HISTOR IA Y VIDA
06/ 2018
,
fina sigue asombrándonos QUE HAY
trescientos años después.
El Metropolitan Museum de
ENTV... HISTORIA
HI STOR IA Y VIDA 89
LIBROS
Las guerras
civiles. Una his-
•••..
-
toria en ideas
DAVID ARMITAGE
• IIS R TRAD. DE MARCO AURELIO GAL-
11 1
MARINI. MADRID: ALIANZA,
2018. 320 PP. 22 €
ENSAYO
90 HISTORIA Y VIDA
06/ 2018
NOVELA
Reunión en
la cumbre
LA IMPLICACIÓN DE LOS
INDUSTRIALES EN EL
ASCENSO DE HITLER
El 20 de febrero de 1933 se celebró en el
palacio del Reichstag una reunión secreta
entre un grupo de veinticuatro empresarios
y el nuevo canciller de Alemania, Adolf
Hitler. Sobre la mesa, un tema: las elec-
ciones del 5 de marzo. El líder del partido
nazi promete instaurar un régimen fuerte,
suprimir los sindicatos y frenar el avance
del comunismo. A cambio, exige apoyo
financiero. Bayer, Agfa, Opel, Siemens,
Allianz, Telefunken... aceptan sin rechistar.
El magnate del acero Gustav Krupp, cuya
fotografía ilustra esta página y la portada
de la novela que reseñamos, fue el más
generoso de todos: donó un millón marcos.
De esta manera, señalando a los que hacen
"nuestros coches, nuestras lavadoras, nues-
tros artículos de limpieza, nuestras radios
despertadores, el seguro de nuestra ca-
sa ... ", comienza El orden del día, el libro
,
que le ha valido al novelista y cineasta Eric
Vuillard el último Premio Goncourt.
Vuillard narra los hechos del pasado -el
ascenso al poder de Hitler, la anexión de ADOLF HITLER con Gustav Krupp (a la derecha) en 1940, con ocasión del 70 cumpleaños del empresario.
Austria, la política de apaciguamiento lle-
vada a cabo por ingleses y franceses- ba-
sándose en documentos históricos. "Jamás cula constantemente entre lo irónico ("es una y otra época. Por ejemplo, entre la
me hubiera permitido inventar palabras que en Alemania estaban muy apretados", agresiva propaganda nazi de los años
que salieran de la boca de Goring o Hitler", comenta acerca de la doctrina del espacio treinta, con noticiarios sobre el Anschluss
comentó en su presentación en Madrid. A vital) y lo poético (compara a los indus- en los que es imposible distinguir lo ver-
partir de ese compromiso ético, el autor triales con "veinticuatro calculadoras en dadero de lo falso, y la posverdad actual.
se siente libre de proponer una relectura las puertas del Infierno"); entre la Historia O entre la tibieza, ceguera o complicidad
subjetiva del pasado, de ofrecer una nue- con mayúscula y las pequeñas historias, con las que políticos y empresarios trata-
va perspectiva sobre unos hechos reales. vulgares, patéticas y hasta cómicas (el au- ron al régimen racista y belicista de Hitler
El orden del día es una narración que bas- tor describe el monumental atasco de y el actual auge de la extrema derecha en
blindados y tanques alemanes que se pro- buena parte de Europa. Un pasado y un
dujo antes de su entrada triunfal en Aus- presente que, en el caso de las grandes
t 1 .. \ , .. ,,.
I 1 • •kPI '1 • 11 l>I \ El orden tria), que se ocultan debajo de las alfom- empresas alemanas, se dan un abrazo con
del día bras de los grandes despachos. palmadas en la espalda. En el último ca-
,
ERIC VUILLARD pítulo, el autor enumera las compañías
TRAD. DE JAVIER ALBIÑANA Reminiscencias que utilizaron mano de obra esclava re-
BARCELONA: TUSQUETS, 2018
Vuillard habla sobre el pasado, pero está clutada en los campos de concentración.
144PP.17€
continuamente pellizcando el presente. La mayoría siguen existiendo, y aún no
No es difícil establecer paralelismos entre han pagado por ello. • Carlos Joric
HI STOR IA Y VI DA 91
En el torbellino.
Unamuno en la
Guerra Civil
COLETTE Y JEAN-
CLAUDE RABATÉ
MADRID: MARCIAL PONS, 2018
286PP.27€
92 HISTORIA Y VIDA
06/ 2018
,
TAMBl~EN
LIBRERIAS
__ _,
• lndeh
11 DEH
- ETHAN HAWKE
YGREG RUTH
MADRID: OBERÓN, 2018. 240 PP.
19,95 €. GÉNERO: NOVELA GRÁFICA
A Ethan Hawke lo recorda-
mos por su papel protagonista en Gattaca
y muchos otros largometrajes. Pero, ade-
más de dedicarse a la interpretación, tiene
experiencia como guionista. Aquí ha unido
fuerzas con el ilustrador Greg Ruth para re-
crear la historia de las guerras de los esta-
dounidenses contra los indios apaches. La
obra, que persigue el máximo rigor, desen-
mascara los estereotipos presentes en el
HEINRICH HIMMLER (en el centro) visita las cine de Hollywood. Su protagonista es el
ruinas del Alcázar de Toledo, octubre de 1940. mítico Gerónimo, líder de una lucha deses-
perada por su tierra y su cultura.
DIARIO
• Revolución
Confidencias en el masaje , ,
ESTEBAN MARTÍN
BARCELONA: EDICIONES B, 2018
597 PP. 21,90 €. GÉNERO: NOVELA
UNA VENTANA ABIERTA AL HIMMLER MAS INTIMO Dos hombres se enfrentan
por la misma mujer. Uno es
Como el propio Hitler, Heinrich Himmler Futuro tenebroso un bastardo que investiga
era hipocondríaco. Solía recurrir a los mé- Felix Kersten sobrevivió a la guerra y pu- sus orígenes. El otro, el que lleva a Barce-
dicos aquejado de inespecíficos dolores blicó en 1947 sus anotaciones, aunque lona el gran invento del momento, la im-
abdominales. Pero, al contrario que su expurgadas por una censura autoimpues- prenta. La situación se complica aún más
jefe, prefería la medicina natural a la con- ta. Ahora, más de medio siglo después, porque ambos luchan en bandos opuestos
durante la guerra civil catalana, un conflic-
vencional. Uno de los remedios preferidos su hijo Arno, en colaboración con el pres-
to que puso a los campesinos contra los
por el Reichsführer eran los masajes. Por tigioso historiador sueco Christer Bergs- señores feudales y enfrentó al rey, Juan 11,
eso contrató al masajista más renombrado trom, nos ofrece la edición completa con las instituciones catalanas. El autor,
del momento, el balto-alemán de naciona- cronológicamente ordenada, que no solo Esteban Martín, ha publicado sus anterio-
lidad finlandesa Felix Kersten, al que recu- nos habla del Himmler más íntimo, sino res novelas en más de veinticinco países.
rriría constantemente entre 1939 y 1945. también de otros dirigentes del Reich a
En sus manos, Himmler se sentía cómodo los que el masajista trató.
y relajado. Apreciaba la sinceridad de Mírese como se mire, el libro resulta de
• La historia
Kersten, y entre ambos se fue afianzando obligada lectura para los amantes del infográfica
poco a poco algo parecido a una amistad. período: ofrece una imagen personal de del mundo
Aun a sabiendas de que el finlandés ano- aquel ser mediocre que acumuló tanto VALENTINA D'EFILIPPO
Y JAMES BALL
taba sus comentarios en un diario perso- poder, pero además, y este es quizá el
MADRID: DESPERTA FERRO, 2018
nal, el jefe de las SS siguió mostrándose aspecto más interesante, revela sus es- 224 PP. 24,95 €. GÉNERO: MONOGRÁFICO
de lo más sincero en las sesiones. peluznantes planes de futuro. Basta men-
Resumir millones de años de historia, des-
cionar el destino que esperaba a los es- de el caos primigenio hasta la actualidad,
posos infecundos: "Si un matrimonio no es nada fácil. Pero los autores de este
Las confesio- después de cinco años todavía no ha volumen pretenden conseguirlo a través
nes de Himmler producido hijos, deberá ser contemplado del arte de la infografía. De una forma rá-
ARNO KERSTEN (ED.) como una relación sin compromiso y se- pida y pedagógica, trasmiten al lector
montones de datos curiosos, útiles o am-
TRAD. DE MARTIN SIMONSON rá disuelta [... ].Al Estado no le interesan
BARCELONA: PASADO bas cosas. Sabremos, por ejemplo, en qué
los matrimonios sin hijos". Ninguna es-
& PRESENTE, 2017 momento domesticó el hombre a distintos
507PP.36€ fera de la vida hubiera quedado libre de animales o cómo comparar los imperios
sus interferencias. • Sergi Vich Sáez por extensión geográfica y duración.
HISTORIA Y VIDA 93
CINE
OTROS
ESTRENOS
• En tiempos de luz
menguante
DIR.: MATTI GESCHONNECK. INTS.: BRUNO GANZ,
ALEXANDER FEHLING, SYLVESTER GROTH. GÉ-
NERO: DRAMA
Adaptación de la célebre novela de Eu-
gen Ruge (Anagrama, 2013), que narra
la historia de una familia de la República
Democrática Alemana durante los últi-
mos días antes de la caída del Muro de
Berlín. El veterano Bruno Ganz (E/ hun-
dimiento, El lector) interpreta al cabeza
de familia, un histórico del Partido Co-
munista que ve cómo el régimen que él
DOCUMENTAL sión), la película muestra la evolución
ha ayudado a construir se desmorona
el día de su noventa cumpleaños. Mito flamenco personal y artística del cantante des-
de sus difíciles inicios en la Cádiz po-
Documental que recorre la vida del bre y clasista de la década de los años
célebre cantaor gaditano. A través de cincuenta. Examina, a la vez, la rele-
la voz en off del actor Juan Diego y de vancia de su figura en el seno de la
la inclusión de material audiovisual sociedad gitana y subraya la trascen-
inédito (incluyendo vídeos domésti- dencia que su legado musical ostenta
cos que se han restaurado para la oca- en la historia del flamenco. • C. J.
• En tránsito
DIR.: CHRISTIAN PETZOLD. INTS.: FRANZ RO-
GOWSKI, PAULA BEER, GODEHARD GIESE.
GÉNERO: DRAMA
El director Christian Petzold, conocido
por las estupendas Barbara (2012) y
Phoenix (2014), vuelve con otro drama
ambientado durante la Segunda Guerra
Mundial. En tránsito, adaptación de la
novela homónima de Anna Seghers
(RBA, 2005), narra la complicada huida
de un hombre de la Francia ocupada.
• Las estrellas
de cine no mueren
en Liverpool
DIR.: PAUL MCGUIGAN. INTS.: ANNETTE BENING, ,
JAMIE BELL, VANESSA REDGRAVE. GÉNERO: DRAMA BIOGRAFICO
BIOGRÁFICO
Película que recrea el romance que vi-
vieron a finales de los setenta el joven
El dolor de Marguerite Duras
actor británico Peter Turner y la, duran- Adaptación de El dolor (Alba Editorial, cia a la Resistencia. La lucha de Margue-
te esos años, olvidada estrella de Ho- 1999), una de las novelas más autobio- rite por conseguir evitar su deportación
llywood Gloria Grahame (ganadora de
, gráficas de Marguerite Duras. Ambien- (fue enviado al campo de concentración
un Osear por Cautivos de/ maO. Un dra-
ma romántico sobre el amor intergene-
tada en el París ocupado por los nazis, la de Buchenwald y luego al de Dachau) es
racional y las dificultades que tienen las película narra la dolorosa experiencia el eje argumental sobre el que bascula
actrices veteranas para seguir trabajan- que vivió la novelista cuando su marido, este emotivo drama, que tiene uno de
do en la industria del cine. el también escritor Robert Antelme, fue sus puntos fuertes en la aplaudida inter-
detenido por la Gestapo por su pertenen- pretación de Mélanie Thierry. • C. J.
94 HISTORIA Y VIDA
06/ 2018
DRAMA
La masacre de Gwangju
El 18 de mayo de 1980 se produjo un levantamiento po-
pular en varias ciudades de Corea del Sur en protesta por
el golpe de Estado que meses antes había dado el general
Chun Doo-hwan. La represión posterior fue especialmen-
te dura en Gwangju, donde murieron al menos unos seis-
cientos manifestantes, la mayoría estudiantes. A través de
la peripecia real de un taxista (interpretado por la mayor
estrella local, Song Kang-ho) y su pasajero, un reportero
alemán que alquila sus servicios para que le lleve a cubrir
las protestas, asistimos a uno de los sucesos que más han
marcado la historia reciente de Corea del Sur. • C. J.
HISTORIA Y VIDA 95
, ,
DEL NÚMERO 598 AL 603
poca • ,.,
_, t.w ciudad sin rostro, Artamen-
,
Baquero, A.; pp. 44-53. • Ma- LAOOISEA
OEKUBPICY. di, l.; pp. 46-51. • Viena, entre
ría Antonieta, la reina de la . . . CM,-,hló
la belleza y el abismo, Mar-
moda, Queralt, M. P.; pp. 54- garit, l.; pp. 52-59. • 100 años
61. • Frankenstein y la in- de la RAF, Sicilia Cardona, E.
vención de la vida, Armada F.; pp. 60-69. • 2001: la odi-
1 ' ~ • :.. - : . 1 , ·~ :
96 HISTORIA Y VI DA
06/ 2018
,
CRONOL~. GICO
............................................................................................................................
Y GEOGRAFICO
..
y la Guerra Fría (dossier Cin- PREHISTORIA España
.. co decenios). Casanova, J.; pp . Y ANTIGUEDAD La caída de Rumasa. HYV 599.
. 56-57. • 1988-1997. Apogeo Egipto Victoria Kent. HYV 600.
de la globalización (dossier Se/fíes de El Fayum. China y España. HYV 600.
Cinco decenios). Poch, R.; pp. HYV 601. Los viajes de Franco. HYV 601.
58-59. • 1998-2007. Con- Roma Francesc Moragas y la búsqueda
Gala Placidia. HYV 598. de las pensiones. HYV 602.
vulso comienzo de milenio
Los padres del populismo. El tesoro del Vita. HYV 603.
(dossier Cinco decenios). Foix,
HYV 599. Estados Unidos
LI.; pp. 60-61. • 2008-2018. Pan y circo para todos. 2001: la odisea de un cineasta.
Los estragos del populismo HYV 599. HYV 601.
(dossier Cinco decenios). Ba- Muchos en juego. HYV 603. Hollywood va a la guerra.
quero, A.; pp. 62-63. • Gran- Las guerras de Roma. HYV 603.
des almacenes, los templos HYV 603. Francia
HYV602 del consumo, Toca Rey, G.; Entre el mito y la realidad.
(MAYO 2018) pp. 64-71. • Francesc Mora- EDAD MEDIA HYV 598.
En breve, pp. 8-10. • En el gas y la búsqueda de las España Un movimiento con múltiples
La Universidad de Salamanca. caras. HYV 598.
foco, pp. 12-15. • Las pro- pensiones, Winterhalder, A.;
HYV 598. Gran Bretaña
puestas de los lectores, pp. pp. 72-77. • Apartheid, Dei-
La catedral del mar. HYV 603. El político frustrado. HYV 600.
17-50. • 1968-1977. Una dé- ros, T.; pp. 78-85. • Agenda, Inglaterra Las sombras del héroe.
cada resolutiva y de cambio pp. 86-89. • Libros y cine, Juan sin Tierra. HYV 599. HYV 600.
(dossier Cinco decenios). Vi- pp. 90-97. • Foto con histo- Irán Frankenstein. HYV 600.
ñas, Á.; pp. 54-55. • 1978- ria, p. 98. Mel Blanc, el hom- La secta de los asesinos. 100 años de la RAF. HYV 601.
1987. El fin del franquismo bre de las mil voces. HYV 600. México
Mujeres, México y Revolución.
............................................................................................................................: SIGLOS XVI-XVIII HYV 599.
.. ... España Polonia
.. D.; pp. 24-33. • Las guerras La última batalla de Hernán lrena Sendler. HYV 598.
de Roma (dossier La IGM de
.
Cortés. HYV 598. Sudáfrica
.. la Antigüedad). Martín Gonzá- .. Preveza. HYV 599. Apartheid. HYV 602.
lez, D.; pp. 34-43. • La cate- La Inquisición te observa. URSS
..
dral del mar, Queralt del Hie- HYV 601. Gagarin. HYV 600.
.. rro, M. P. 44-51. • Catalina de iTransgresión! HYV 601. El mapa de la ciudad sin rostro.
Erauso, Garrido, E.; pp. 52-58. Catalina de Erauso, una trans HYV 601.
. en el ejército. HYV 603.
• Carlos 111 en Nápoles, Mar-
.. tínez Hoyos, F.; pp. 60-67. •
Estonia VARIOS
Michel Sittow. HYV 600. Tras las huellas de la Atlántida.
.. Hollywood va a la guerra,
Francia HYV 598.
Joric, C.; pp. 68-77. • Ciencia, Voltaire. HYV 599. Los escitas. HYV 598 .
.. pp. 78-81. ¿La Tierra es plana? María Antonieta . Mecas del bel canto. HYV 598.
• Arte, pp. 82-85. Van Gogh y HYV 600. Admont. HYV 599.
..
HYV603 Japón. • Agenda, pp. 86-89. Italia Palacios flotantes. HYV 599.
.. (JUNIO 2018) • Libros y cine, pp. 90-95 • Carlos 111 en Nápoles. Historia del dolor. HYV 600.
En breve, pp. 8-9. • Entre- Las guerras civiles. • El orden HYV 603. Antes del big data. HYV 601.
vista, pp. 10-13. Bettany Hug- del día. • En el torbellino. • Las Grandes almacenes, los templos
hes. • Anécdotas, pp. 14-15. • confesioens de Himmler. • Ca- SIGLO XIX del consumo. HYV 602.
Francia 1968-1977. HYV 602.
Arqueología, pp. 16-19. El te- marón. • Marguerite Duras. •
Voltaire. HYV 599. 1978-1987. HYV 602.
soro del Vita. • Correo del En la playa,
de Chesil. • A Taxi
1988-1997. HYV 602.
lector, pp. 20-21. • Muchos Driver. • Indices, pp. 96-97. • SIGLOS XX-XXI 1998-2007. HYV 602.
en juego (dossier La IGM de la Foto con historia, p. 98. Austria 2008-2018. HYV 602.
Antigüedad). Martín González, Descarrilamiento en París. Viena, entre la belleza y el ¿La Tierra es plana? HYV 603.
: ........................................................................................................................... . abismo. HYV 601. Van Gogh y Japón. HYV 603.
HISTOR IA Y VIDA 97
I
1
I
•
'• .••
LA FICHA
FECHA 1895.
IMACiEN Espectacular accidente de tren
en la estación parisina de Montparnasse.
No solo
en papel
También
en digital
•
LA CATEDRAL _,
DEL MAR . .
.
Cuál es la historia de -' :
'
.
.
.
./
.
.
~
'r,
. "•-.
1
UNATRANS
•
·--
HOLLYWOOD VA _ -..
A L_AGUERRA ,~ , ., . •. ~ . •· , , f,.. ,,.
El cine como arma · .· t' ·,. \ ' -. Y_ .._. ' ·. ,
de propaganda'~ l - ,. ~ · ~ -~
~ ~
-~
L -~ · - •
• 4J / . l
.
. ~
,,,·.·.
,
DELMAR · ~
.. • --:-.::a....
--. l ,.., , ,~ '" 1;~tOi,,. ll, '. -..:J .
1.1 ;a.u t~ntk.1 b,Y.tl r.i
i . ,..~- --
Primera
dosSier La
.·-t··... , I 1
UNA TRA~S •
fN LOS TERCIOS J> 'J.1:~•'\
f). 1ii-n: ,.., Cntnllnn ,~ ' •
:, .., ·! ~'"'. deE.r.uto _~ __ 'f;f,"(¡i ..:•-j __
lr p ,
Guerra Mundial
HOLLVWOOOVA .·
~ ~ \"
t" '
1 ,fr. . A -;¡,.•
\
·" . ' ~ , •
•• ,,-
~• p•cp•g•nd., •:, ' .,. { ~-:.
. . .. . .
La Primera
dossier
Guerra Mundial de la
EL CHOQUE ENTRE ROMA Y CARTAGO NO FUE SOLO COS ANTIGÜEDAD
CIENCIA ·POR UÉ SIGUE EXIS1'IENDO EL MITO DE LA TIERRA cm~JA ,rOR•L'Es1c'JE1::< 1.sr1E.'ic<>ELMrTO~Lr·, nEAA.,PLA.\' 1\1
iOESCÁRGATELA! www.historiayvida.com
f\JU3fCO
1
- -
UN FILOSOFO Q\}E CAMBIO EL MUNDO.
.. • ti
UN TENEBROSO VATICINIO.
. . --
.
UNA INTRIGA HISTORICAAMBIENTADA
.,.
O E LA GRECIA CLASICA.