Está en la página 1de 4

ARQUITECTURA FUTURISTA

ARQUITECTURA FUTURISTA

DISEÑO VII
RESUMEN ARQUITECTURA FUTURISTA
ARQ: PAREDES BARRA NANCY ELENA
ALUMNA: LOPEZ HUAMANRAYME DAICY
ARQUITECTURA
FUTURISTA

DEFINICION DE LA ARQUITECTURA FUTURISTA


La arquitectura futurista fue un movimiento artístico de comienzos del siglo xx cuyo
fundado fue el arquitecto Filippo T. Marinetti. La arquitectura futurista estableció nuevos
conceptos de arte, que rechazo la estética tradicional e intento exaltar la vida
contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: “La máquina y el
movimiento”. Su propósito era de desaparecer lo antiguo lo histórico y a todo arte de
otros tiempos.

La arquitectura futurista busca crear nuevas formas, líneas, armonía de contornos y de


volúmenes; dejando atrás lo que es grotesco, pesado, tradicional características propias
de la arquitectura clásica. La arquitectura futurista debe ser nueva dejando atrás la
continuidad histórica creando así un ex-novo.

El proceso consecuente de desarrollo estilístico de la arquitectura se detiene en la


arquitectura del futurismo. La arquitectura se separa de la tradición; para comenzar una
arquitectura nueva, exigía la constitución de un nuevo concepto basado en la
velocidad, que entendían como característica fundamental de la vida moderna.

Se da el nuevo ideal de belleza como el gusto por lo ligero, lo práctico, lo efímero y lo


veloz. El futurismo asemeja la casa futurista como una maquina; sencilla y funcional.
Eliminar lo decorativo, reducir la importancia de este para trasladar a un campo más
amplio de las grandes agrupaciones de masas, de la amplia distribución de plantas del
edificio.

La arquitectura del futurismo es la arquitectura del cálculo y la sencillez; es un arquitectura


del hormigón armado, del hierro, del cristal, del cartón, y todos los sustitutos de la madera,
piedra, y del ladrillo, que permiten obtener la máxima elasticidad y ligereza.

A pesar de optar por lo práctico y útil sigue siendo un arte, síntesis y expresión. Solo del
uso y de la disposición original del material bruto o visto y coloreado depende el valor
decorativo de la arquitectura futurista y que debe entenderse como la armonía libre
entre el hombre y su entorno.

“Por arquitectura hemos de entender el esfuerzo de armonizar con libertad y


gran audacia el ambiente y el hombre, ósea, convertir el mundo de las cosas
en una proyección directa del mundo del espíritu.”1

La arquitectura del futurismo se caracteriza por ser independiente, móvil, desmontable,


mecánica y divertida. La armonía del estilo futurista será la síntesis de mil disonancias.

1
El manifiesto futurista de Antonio Sant` Elia firmado en Milán el 11 de julio de 1914.
“La importancia que adquieres esta arquitectura es la vida del espíritu de un
pueblo, dado que no solo tiene que ver con los problemas técnicos de la
construcción o la expresión estilística de esta, sino que también engloba los
problemas inmanentes del dinamismo de la vida cotidiana en relación con los
problemas trascendentes de la realidad formal- arquitectónica,
contemplando y ensalzando las necesidades étnicas y las razones éticas de
cada pueblo en el tiempo y en el espacio.”2

El movimiento futurista pota por un proyecto utópico apoyado en la ciudad nueva,


donde la medida ya no sería dada por el edificio, sino por la estructura urbana,
apostando por las nuevas tipologías arquitectónicas, como estaciones de tren y
aeropuertos, centrales eléctricas, casas escalonadas con ascensores. Se pensó como un
nuevo mundo vertical y mecánico, que se conectaría mediante redes de ascensores de
hierro y cristal.

La arquitectura futurista no se centró en cambiar los detalles constructivos, de diferenciar


lo antiguo del moderno, sino crear una casa futurista adoptando los recursos que la
ciencia y la técnica ofrecen. Se trató de crear un arquitectura cuya justificación este en
las condiciones de la vida moderna. Esta arquitectura debe ser nueva como lo es el
estado de ánimo de la gente.

CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA FUTURISTA


 Es la arquitectura del cálculo, de la audacia temeraria y de la sencillez; la arquitectura
del hormigón armado así como del cristal consiguiendo así las máxima elasticidad y
ligereza.
 Las líneas oblicuas y la líneas elípticas son dinámicas, que por su propia naturaleza
poseen poder expresivo muy superior al de las líneas horizontales y perpendiculares.
 La decoración, entendido como algo superpuesto a la arquitectura, se entiende como
algo absurdo, y que solo del uso y la disposición original del material dependerá del
valor decorativo de la arquitectura futurista.
 Al igual que los hombres antiguos se inspiraron. Para su arte, en los elementos de la
naturaleza, la arquitectura futurista encontrara es inspiración en los elementos del
novísimo mundo mecánico que se ha creado.
 Entendido también la arquitectura como arte de distribuir las formas de los edificios
según criterios preestablecidos está acabada.
 Por arquitectura debe entenderse como el esfuerzo de armonizar libremente lo
contextual (entorno) con el hombre.
 Los caracteres fundamentales de la arquitectura futurista será la caducidad y la
transitoriedad.

“Las casas duraran menos que nosotros. Cada generación deberá fabricarse su
ciudad.”3

La concepción arquitectónica futurista puede resumirse en dos términos: lirismo y


dinamismo, que han caracterizado la llegada de la estética futurista.

La visión lirica de la idea arquitectónica encuentra su equivalente estilístico en el


dinamismo plástico, entendida como movimiento, por tanto la arquitectura futurista es un
estilo del movimiento materializado en el espacio.

La constante renovación del entorno arquitectónico contribuirá al desarrollo del futurismo


que se impone con la palabra “libertad”, el dinamismo plástico.

2
Arquitectura Futurista;Enrico Parmpolini,
3
Dirección del Movimiento Futurista (Milán, 11 de julio de 1914), LA ARQUITECTURA FUTURISTA. ELMANIFIESTO
Antonio Sant´Elia.
ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA ARQUITECTURA FUTURISTA
 La audacia
 La poesía
 El valor
 La revolución

MAQUINA Y MOVIMIENTO
Se recurría, de este modo, a cualquier medio expresivo; artes plásticas, arquitectura,
urbanismo, moda, música, poesía, capaz de crear un verdadero arte de acción, con el
propósito de rejuvenecer y constituir de nuevo a faz del mundo.

PARTICULARIDADES
 Exaltación por la originalidad
 Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc
 Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su
bullicio y dinamismo. Asi como las maquinas, deportes, guerra, etc.
 Utilización de formas y colores para generar ritmos.

LA NUEVA ERA
La arquitectura Art Deco son sus formas aerodinámicas fue considerad durante mucho
tiempo como arquitectura futurista cuando estaba de moda en los años 1920 y 1930.

Frank Gehry, funda una nueva etapa en la historia de la arquitectura, fue uno de los
primeros arquitectos que mediante la utilización de tecnología digital, construyó un
edificios complejo con formas que antes habrían sido casi imposible de alcanzar, la idea
de la funcionalidad es reconsiderada por un arquitectura genética cuya forma hibrida
permite no subordinar la forma a función sino lograr que ambas coexistan y se redefinan
mutuamente.

LAS UTOPIAS CUMPLIDAS


La nueva razón utópica rescata de la historia las visiones que se hicieron realidad. La
utopía de grandes metrópolis para millones de personas dominadas por la torres se
cumplen. La fascinación por la escala, los nuevos materiales y la velocidad de
construcción viene de antes de la primera guerra, cuando los arquitectos futuristas
dibujaron imágenes de un mundo de edificios de metal; se trataba de inmensas torres de
habitación de un material ligero y resistente, que se ensamblaban en fábricas y se
transportaban en dirigible para ser lanzadas dentro de cráteres abiertos por el impacto
de una bomba que el mismo dirigible arrojaría previamente. Así podría constituirse toda
una ciudad.

Los planes urbanos y arquitectónicos se plantaban acabar con todo lo viejo.

Arquitectos como Le Corbusier afirma que la casa debía ser como una máquina de
habitar; eficiente y funcional. Tales que su idea revolucionó la arquitectura.

REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA FUTURISTA


Antonio Sant’Elia, César Pelli , Santiago Calatrava, Archigram, Louis Armet, Welton Becket
Arthur Erickson, Future Systems, Zaha Hadid, John Lautner, Oscar Niemeyer entre otros.

También podría gustarte