Está en la página 1de 1

Neoliberalismo

Neoliberalismo en México

Periodo histórico: El neoliberalismo en México surge a partir del sexenio de Miguel


de la Madrid (1982-1988); continuando con el expresidente Carlos Salinas de
Gortari (1988-1994) y finalizando durante el mandato de Ernesto Zedillo (1994-
2000). Teniendo una duración de 18 años (1982-2000) encaminando las políticas
económicas mexicanas después de un periodo de estabilización política.
Personajes: Los cambios en política económica de México surgen a partir de los
llamados tecnócratas (jóvenes tecnócratas anti populistas, la mayoría de los cuales
había estudiado en universidades privadas nacionales y extranjeras y estaban a
favor de políticas ortodoxas en el contexto de la economía de libre mercado) que
son impulsados por los presidentes: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari
y Ernesto Zedillo durante sus gobierno. Entre los más destacados se encuentran:
Jesús Silva Herzog, Carlos Salinas, Francisco Labastida y Miguel Mancera.
Hechos relevantes: Durante el neoliberalismo mexicano se impulsó la disminución
de aranceles a la exportación y la integración de México al GATT (Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en enero de 1986, con Miguel de la Madrid.
Mientras que en el sexenio de Carlos Salinas se firma el TLCAN (Tratado de Libre
Comercio de América del Norte) alcanzando su máximo apogeo de popularidad. Y
finaliza con la devaluación del peso mexicano (error de diciembre) frente al dólar
durante la administración de Ernesto Zedillo.

También podría gustarte