Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

NOVIEMBRE DEL 2017

CANAL ADUCTOR
- ALIVIADEROS

YOLANDA C. PAREDES CATALAN


BRECIA M. CABRERA HUAMANÑAHUI
DAMARYSH Y. WARTHON CHUYMA
YIMI J. MARCA QUISPE

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 5
OBJETIVOS .................................................................................................................... 5
OBJETIVOS GENERALES........................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................... 6
CAPITULO I ................................................................................................................... 7
GENERALIDADES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA ............................. 7
1.1. TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS ............................................ 7
1.1.1. Centrales de agua fluyente: ........................................................................... 7
1.1.2. Centrales de pie de presa: .............................................................................. 7
1.2. ELEMENTOS DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE AGUA
AFLUYENTE ............................................................................................................... 8
1.3. POTENCIA DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA ................................ 9
CAPITULO II ................................................................................................................ 10
CANAL ADUCTOR ...................................................................................................... 10
2.1. DEFINICION DEL CANAL ADUCTOR ........................................................ 10
2.2. CLASIFICACION DE CANALES ................................................................... 10
2.3. TIPOS DE MATERIALES EN CANALES ..................................................... 12
2.3. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES ........................... 12
2.3.1. Trazo de canales ....................................................................................... 12
2.3.2. Radios mínimos en canales ........................................................................ 13
2.3.3. Elementos de una curva ........................................................................... 15
2.3.4. Rasante de un canal .................................................................................. 16
2.4. PRINCIPIOS BASICOS .................................................................................... 17
2.4.1. Tipo de flujos en canales.............................................................................. 17
2.4.2. Ecuación de continuidad ............................................................................. 19
2.5. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO DE CANALES
SEGÚN NORMAS ..................................................................................................... 20
2.5.1. Sección hidráulica óptima ....................................................................... 20
2.5.2. Diseño de secciones hidráulicas ............................................................... 22
2.5.3. Criterios de diseño .................................................................................... 22
2.5.4. Criterios de espesor de revestimiento ...................................................... 29
2.5.5. Ejemplo aplicativo..................................................................................... 29
2.6. PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOS CANALES ...................................... 30

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

2.7. NOVEDOSO SISTEMA CONSTRUCTIVO EN CANALES ........................ 31


2.7.1. Concrete Canvas ........................................................................................... 31
CAPITULO III .............................................................................................................. 33
ALIVIADEROS ............................................................................................................. 33
3.1. DEFINICIÓN DE ALIVIADEROS .............................................................. 33
3.2. PARTES DE UN ALIVIADERO .................................................................. 33
3.2.1. Canal de aproximación ........................................................................... 33
3.2.2. Sección de control .................................................................................... 34
3.2.3. Transición ................................................................................................. 34
3.2.4. Rápida o conducto de descarga .............................................................. 34
3.2.5. Estructuras terminales o disipadoras de energía.................................. 35
3.2.6. Canal de salida ......................................................................................... 35
3.3. CLASIFICACIÓN DE ALIVIADEROS ...................................................... 35
3.3.1. De acuerdo a su disposición en planta ................................................... 35
3.3.2. Según su ubicación .................................................................................. 37
3.3.3. Según el tipo de conducción .................................................................... 38
3.3.4. Según el tipo de construcción ................................................................. 38
3.3.5. Según el tipo de vertimiento ................................................................... 38
3.3.6. Según la protección de la cortina ........................................................... 40
3.4. ALIVIADERO MORNING GLORY........................................................... 41
3.5. FACTORES QUE DETERMINAN LA UBICACIÓN DE UN
ALIVIADERO ........................................................................................................... 42
3.5.1. Topografía ................................................................................................ 43
3.5.2. Geología .................................................................................................... 43
3.5.3. Tipo y volumen de la excavación ............................................................ 43
3.5.4. Posibilidad de utilizar el material excavado en otras obras del
conjunto hidráulico ................................................................................................ 43
3.5.5. Permeabilidad y resistencia del suelo .................................................... 43
3.5.6. Posibilidades de erosión en la zona del conducto de descarga ............ 44
3.5.7. Tipo de presa ............................................................................................ 44
3.5.8. Finalidad del embalse .............................................................................. 44
3.5.9. Categoría de la obra ................................................................................ 44
3.5.10. Posibilidades de materiales de construcción a emplear ....................... 44
3.5.11. Nivel de la técnica constructiva .............................................................. 45

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

3.5.12. Ubicación de las áreas que no pueden ser afectadas en las cercanías de
la obra 45
3.6. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE UN CIMACIO WES CON
VERTIMIENTO REGULADO. EJEMPLO DE CÁLCULO ............................... 45
3.6.1. Ejemplo de cálculo de un vertedor de perfil práctico sin vacío del tipo
WES con Vertimiento regulado por compuertas ................................................ 48
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 52

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

INTRODUCCIÓN

La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez
demanda más recursos energéticos. Las energías renovables que provienen de fuentes
inagotables como el Sol y no emiten gases de efecto invernadero, entre otros beneficios,
son una de las piezas clave en la construcción de un sistema de desarrollo sostenible.

Se conoce que los ¾ de la superficie terrestre está cubierta de agua y por ende su
aprovechamiento es de vital importancia. La energía hidroeléctrica proviene
indirectamente de la energía del sol, responsable del ciclo hidrológico natural. La
radiación que procede de las fusiones nucleares que se producen en el sol caliente la
superficie terrestre, ríos, lagos y océanos, provocando la evaporación del agua. El aire
caliente transporta el agua evaporada en forma de nubes y niebla a distintos puntos del
planeta, donde cae nuevamente en forma de lluvia y nieve. Una parte de la energía solar
permanece almacenada en el agua de los ríos, los lagos y los glaciares.

La energía hidráulica es la energía proveniente de los ríos, saltos de agua y embalses, que
se manifiesta en forma de energía potencial gravitatoria, que se puede aprovechar
conduciendo el agua y haciéndola caer por efecto de la gravedad. La energía
hidroeléctrica comparte las ventajas de ser autóctona, limpia e inagotable como el resto
de las energías renovables.

La energía hidráulica es transformada a energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas,


donde la energía potencial del agua es transformada en energía cinética, la cual hace
funcionar el rotor del generador que transforma la energía cinética en energía eléctrica
finalmente.

La producción anual media de energía hidroeléctrica a nivel mundial es de 2.600 TWh,


lo que representa aproximadamente el 19% del total de la energía eléctrica producida. La
potencia hidroeléctrica instalada en todo el mundo asciende a 700 GW. A gran escala esta
fuente de energía tiene un campo de expansión limitado, ya que en los países más
desarrollados la mayoría de los ríos importantes ya cuentan con una o varias centrales, y
en los países en vías de desarrollo los grandes proyectos pueden chocar con obstáculos de
carácter financiero, ambiental y social.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Analizar y comprender, desde el punto de vista hidráulico, el funcionamiento y


diseño del canal aductor - aliviaderos de una central hidroeléctrica.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir los componentes, diseño, especificación y parámetros de obras civiles


como el canal aductor – aliviaderos de las mini centrales hidroeléctricas.

 Aplicar la hidráulica y la mecánica de fluidos para el diseño de los sistemas


de flujo a superficies libres en canales.

 Haciendo el uso de normas, se pretende fijar los requisitos mínimos de


ingeniería para el diseño y ejecución de las obras e instalaciones hidráulicas.

 Analizar y discutir críticamente el diseño y funcionamiento de canales


construidos y en funcionamiento.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

CAPITULO I

GENERALIDADES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

1.1. TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

1.1.1. Centrales de agua fluyente:

Estas centrales no acumulan agua, sino que utilizan el caudal del rio tal y
como venga. El agua que no se emplee seguirá su curso siendo evacuada
por el aliviadero de la central. Pueden situarse en el mismo cauce del rio o
en un canal hecho a tal efecto, y tendrán reserva o no en función de lo que
se haya ensanchado el rio en la zona de la central. (*)

Imagen N°1: Mini central hidroeléctrica fluyente (Fuente: Wikipedia)

1.1.2. Centrales de pie de presa:

Se emplean embalses para acumular un considerable volumen de caudal y


elevar el nivel del agua, de forma que se puede controlar la potencia que
producen en cada momento. Se situaran al pie de la presa o en una
derivación del curso. (Julián Martin de Eugenio Poza, Madrid, junio
de 2008, pág. 18.)

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Imagen N°2: Hidráulica De Embalse Rapel (Fuente: ENDESA CHILE)

1.1.3. Centrales de bombeo:

Regulan la demanda energética bombeando agua hasta una altura superior en los
momentos de escaso consumo. De esta forma se recupera energía que se podrá
emplear cuando sea necesario turbinando de nuevo esa agua bombeada.

1.2. ELEMENTOS DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE AGUA


AFLUYENTE

Las Centrales hidroeléctricas son sistemas formados por múltiples obras civiles, que
dependiendo de la ubicación de la central, se pueden enumerar los siguientes
elementos (Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ingeniería,
Escuela de Construcción Civil, pág. 14.):

 Azud
 Toma
 Canal de derivación
 Cámara de carga
 Tubería forzada
 Edificio central y equipamiento electro-mecánico
 Canal de descarga
 Subestación y línea eléctrica

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Imagen N°3: Esquema Central Hidroeléctrica De Pasada. (Fuente: Castro,


Adriana: “Mini centrales hidroeléctricas”. Edición Propia)

1.3. POTENCIA DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

La potencia de una central hidroeléctrica se mide generalmente en Megavatios


(MW) y se calcula mediante la fórmula siguiente:
Pe = ρ ∗ 9,81 ∗ ηt ∗ ηg ∗ ηm ∗ Q ∗ H
Donde:
• Pe = potencia en vatios (W)
• ρ = densidad del fluido en kg/m3
• ηt = rendimiento de la turbina hidráulica (entre 0,75 y 0,90)
• ηg = rendimiento del generador eléctrico (entre 0,92 y 0,97)
• ηm = rendimiento mecánico del acoplamiento turbina alternador (0,95/0.99)
• Q = caudal turbinable en m3/s
• H = desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo, en metros
(m)

En una central hidroeléctrica se define:


• Potencia media: potencia calculada mediante la fórmula de arriba considerando el
caudal medio disponible y el desnivel medio disponible.
• Potencia instalada: potencia nominal de los grupos generadores instalados en la
central.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

CAPITULO II

CANAL ADUCTOR

2.1. DEFINICION DEL CANAL ADUCTOR

El canal de aducción conecta la bocatoma con el desarenador; tiene una


transición de entrada, una curva horizontal y un tramo recto, paralelo a
la corriente natural, hasta el desarenador. Es un canal de baja pendiente y
régimen tranquilo que se diseña para recibir los caudales de aguas altas
que pueden entrar por la toma. En la práctica es preferible que sea de
corta longitud y en algunos casos, cuando las condiciones topográficas de
la zona de captación lo permiten, se elimina el canal de aducción y el
desarenador se incluye dentro de la estructura de la bocatoma.

Imagen N°4 Mini central hidroeléctrica fluyente (Fuente: Wikipedia)

Por lo que un canal abierto es un conducto en el que el líquido fluye


con una superficie sometida a la presión atmosférica. El
flujo se origina por la pendiente del canal y de la superficie del líquido. La
solución exacta de los problemas de flujo es difícil y depende
de datos experimentales que debe cumplir una amplia gama de
condiciones.

2.2. CLASIFICACION DE CANALES

Los canales que transportan el agua de la toma a la cámara de carga pueden


realizarse a cielo abierto, enterrados o en conducción a presión:

Los canales a cielo abierto pueden realizarse excavando el terreno,


sobre la propia ladera o mediante estructura de hormigón.
Normalmente se construyen sobre la propia ladera, con muy poca
pendiente, ya que el agua debe circular a baja velocidad para evitar
al máximo las pérdidas de carga.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

La sección transversal a adoptar dependerá de la clase de terreno,


ya que habitualmente se utiliza la sección rectangular para canales
en roca y la sección trapezoidal para canales en tierra.

Los canales enterrados, como los túneles son conducciones bajo


tierra que se excavan en el terreno y aunque tienen un coste más
elevado, se adaptan mejor a éste. El túnel suele ser de superficie
libre y funciona como un canal abierto (es decir, el agua no circula
en presión).
Para conducciones en lámina libre enterradas se suelen utilizar
tuberías prefabricadas de hormigón.

Los canales en conducción a presión, como las tuberías también


se emplean en las conducciones bajo tierra, pero si son del tipo sin
superficie libre, el fluido estará sometido a presión. Cuando la
presión interna es muy alta, se incluye un armazón metálico como
refuerzo.

Los siguientes gráficos dan una estimación del calado (altura de la lámina
de agua) y del ancho de la solera del canal en función del caudal para
canales rectangulares y trapezoidales, respectivamente. Para la
representación de estas curvas, se han fijado valores de taludes, pendientes
y rugosidades habituales en este tipo de construcción.

Fuente: Manuales de energía Renovables Mini centrales hidroeléctricas,


Tecnología y aplicaciones pág. 43.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

2.3. TIPOS DE MATERIALES EN CANALES

Existen diferentes tipos constructivos de canales para el transporte del agua


dentro de la central hidroeléctrica, todos ellos sujetos a la pérdida de una parte
de su carga debido a su evaporación.

 Canales de tierra: son los más baratos ya


que se construyen sobre el terreno tras un
mínimo acondicionamiento del mismo.
Existen diferentes perfiles aunque ninguno de
ellos es capaz de soportar un golpe de ariete
relativamente severo y están expuestos a la
filtración hacia el terreno de parte del agua
que conducen.
 Canales de hormigón: como reemplazo a los
canales de tierra, se puede hormigonar su
curso aumentando su resistencia,
impermeabilidad y durabilidad.
 Canales elevados: cuando sea
imprescindible, se recurre a canales elevados,
abiertos o cerrados, que pueden ser metálicos
o de construcción.
Fuente: Centrales
hidroeléctricas, aspectos
constructivos, pag.11

2.3. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES

Se consideran elementos; topográficos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos,


hidráulicos, ambientales, agrológicos, entre otros.

2.3.1. Trazo de canales

Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es


necesario recolectar la siguiente información básica:

 Fotografías aéreas, imágenes satelitales, para localizar los


poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de comunicación, etc.

 Planos topográficos y catastrales.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que


pueda conjugarse en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en


gabinete dando un trazo preliminar, el cual se replantea en campo,
donde se hacen los ajustes necesarios, obteniéndose finalmente el
trazo definitivo.

En el caso de no existir información topográfica básica se procede


a levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:

a. Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose


todos los detalles que influyen en la determinación de un eje
probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final
(georreferenciados).

b. Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada


topográfica, clavando en el terreno las estacas de la poligonal
preliminar y luego el levantamiento con teodolito, posteriormente
a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el
levantamiento de secciones transversales, estas secciones se
harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta
distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno
no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es
máximo a cada 20 m.

c. Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo


definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual depende
básicamente de la topografía de la zona y de la precisión que se
desea:

 Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se


recomienda escala de 1:500.

 Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se


recomienda escalas de 1:1000 a 1:2000.

2.3.2. Radios mínimos en canales

En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye


por una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

escogerse un radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios


mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir
la curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será
más costoso al darle una mayor longitud o mayor desarrollo.

Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la


fuente:
Tabla Nº 01
Radio mínimo en función al caudal

Capacidad del canal Radio mínimo

Hasta 10 m 3/s 3 * ancho de la base


De 10 a 14 m 3/s 4 * ancho de la base
De 14 a 17 m 3/s 5 * ancho de la base
De 17 a 20 m 3/s 6 * ancho de la base
De 20 m 3/s a mayor 7 * ancho de la base
Los radios mínimos deben ser redondeados hasta el próximo metro superior

Fuente: "International Institute For Land Reclamation And Improvement"


ILRI, Principios y Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, Wageningen The
Netherlands 1978.

Tabla Nº 02
Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20 m 3/s

Capacidad del canal Radio mínimo

20 m3/s 100 m

15 m3/s 80 m

10 m3/s 60 m

5 m3/s 20 m

1 m3/s 10 m
0,5 m3/s 5m
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico Nº 7
"Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales " Lima
1978.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Tabla Nº 03
Radio mínimo en canales abierto s en función del espejo de agua

Canal de riego Canal de drenaje

Tipo Radio Tipo Radio


Sub – canal 4T Colector principal 5T
Lateral 3T Colector 5T
Sub – lateral 3T Sub – colector 5T
Siendo T el ancho superior del espejo de agua

Fuente: Salzgitter Consult GM BH "Planificación de Canales,


Zona Piloto Ferreñafe " Tomo II/ 1- Proyecto Tinajones –
Chiclayo 1984.

2.3.3. Elementos de una curva

A = Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m


C = Cuerda larga, es la cuerda que sub – tiende la curva desde PC hasta PT.
ß = Angulo de deflexión, formado en el PI.
E = External, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.
F = Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto medio de la curva a la
cuerda larga.

G = Grado, es el ángulo central.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

LC = Longitud de curva que une PC con PT.


PC = Principio de una curva.
PI = Punto de inflexión.
PT = Punto de tangente.
PSC = Punto sobre curva.
PST = Punto sobre tangente.
R = Radio de la curva.
ST = Sub tangente, distancia del PC al PI.

2.3.4. Rasante de un canal

Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perfil


longitudinal de dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000
ó 1:2000 para el sentido horizontal y 1:100 ó 1:200 para el sentido
vertical, normalmente la relación entre la escala horizontal y
vertical es de 1 a
10. El procesamiento de la información y dibujo se puede
efectuar empleando el software AUTOCAD C IVIL 3D
(AUTOCAD clásico, AUTOCAD LAND, AUTOCAD MAP o
AUTOCAD CIVIL).

Para el diseño de la rasante se debe tener en cuenta:

 La rasante se debe trabajar sobre la base de una copia del


perfil longitudinal del trazo
 Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de
un canal de riego y los puntos de confluencia si es un dren u
obra de arte.
 La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible
igual a la pendiente natural promedio del terreno (optimizar
el movimiento de tierras), cuando esta no es posible debido
a fuertes pendientes, se proyectan caídas o saltos de agua.
 Para definir la rasante del fondo se prueba con el caudal
especificado y diferentes cajas hidráulicas, chequeando la
velocidad obtenida en relación con el tipo de
revestimiento a proyectar o si va ser en lecho natural,
también se tiene la máxima eficiencia o mínima infiltración.
 El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe
presentar como mínimo la siguiente información.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

 Kilometraje
 Cota de terreno
 BMs (cada 500 ó 1000 m)
 Cota de rasante
 Pendiente
 Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de
curva
 Ubicación de las obras de arte
 Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su
kilometraje
 Tipo de suelo
 Cuadro con elementos geométricos e hidráulicos del diseño

2.4. PRINCIPIOS BASICOS


2.4.1. Tipo de flujos en canales

a) Flujo permanente y no permanente :

El parámetro que se utiliza para su clasificación es el tiempo.


En un flujo permanente, los parámetros hidráulicos ( y, A, v , etc.),
no varían con el tiempo, es decir : “ La velocidad
permanece constante en función del tiempo.”
dy / dt = 0 , dv / d t = 0 , dA / d t = 0 ( Permanente)
En un flujo no permanente, los parámetros hidráulicos ( y,
A, v , etc.), varían con el tiempo es decir: ”La velocidad es
variable y depende del tiempo”
dy / dt  0 , dv / d t  0 , dA / d t  0 ( No permanente)

b) Flujo uniforme y variado:

El parámetro que se utiliza para su clasificación es la longitud.


En un flujo uniforme, los parámetros hidráulicos ( y, A, v, etc.),
no varían de una sección a otra, es decir:
“La velocidad media permanece constante”

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

dy / dt = 0 , dv / d t = 0 , dA / d t = 0 ( uniforme )
En un flujo variado, los parámetros hidráulicos ( y, A, v, etc.),
varían de una sección a otra, es decir: “La velocidad varia
en forma gradual en función del espacio y el tiempo”
dy / dt  0 , dv / d t  0 , dA / d t  0
( variado )

c) Flujo laminar, turbulento y de transición:

El parámetro que se utiliza para su clasificación es el numero


de reynolds.
Re = ( v R ) / 
Donde:
Re = numero de reynolds
R = radio hidráulico, en m.
V = velocidad media, en m / s.
 = viscosidad cinemática del agua, en m / S2.
Y su selección es según el rango en que se encuentra el numero de
Reynolds.
Si Re  580 flujo laminar.
Si 580  Re  750 flujo de transición.
Si Re  750 flujo turbulento.

d) Flujo critico, subcrítico, supercrítico:

El parámetro que se utiliza para su aplicación es el numero


de Froude :

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

F = v/( gy)½ =v/(gA/T)½


donde:
F = numero de Froude
V = velocidad media, en m / s.
g = aceleración de la gravedad, 9.81 m / S2.
y = tirante medio, en m.
A = área hidráulica, en m2.
T = espejo de agua, en m.
Y su selección es según el rango en que se encuentra el
numero
de Froude:
* si F 1 flujo subcrítico
* si F =1 flujo critico
* si F 1 flujo supercrítico

2.4.2. Ecuación de continuidad


Cuando el caudal es constante en un tramo, la ecuación que
gobierna el flujo desde el punto de vista de la conservación de la
masa, se llama ecuación de continuidad, la cual se expresa:
Q=vA
Para las secciones 1 y 2, se tiene:

Q = v1 A1 = v2 A2 = Cte.
Donde:
Q = caudal
V = velocidad media de la sección.
A = area hidráulica.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


19
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

2.5. CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL DISEÑO DE


CANALES SEGÚN NORMAS
El diseño implica en darle valor numérico a las siguientes especificaciones
técnicas:

Sección típica de un canal

Donde:

T = Ancho superior del canal


b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinación del talud
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea
de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el
canal sea de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.

En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos


márgenes, según las necesidades del canal, igualmente la capa de
rodadura de 0,10 m. a veces no será necesaria, dependiendo de la
intensidad del tráfico.

2.5.1. Sección hidráulica óptima

a) Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica

Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando


para la misma área y pendiente conduce el mayor caudal
posible, ésta condición está referida a un perímetro húmedo

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


20
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima


eficiencia hidráulica es:
b  
 2 * tg  
y 2

Siendo  el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan


(1/z), b plantilla del canal y y tirante o altura de agua.

b) Determinación de Mínima Infiltración

Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible


de agua por infiltración en canales de tierra, esta condición
depende del tipo de suelo y del tirante del canal, la ecuación
que determina la mínima infiltración es:
b  
 4 * tg  
y 2

La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio


el cual se recomienda.

Tabla Nº 04
Relación plantilla vs tirante para, máxima eficiencia, mínima
infiltración y el promedio de ambas.

Talud Angulo Máxima Mínima Promedio


Eficiencia Infiltración
Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000
1/4:1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423
1/2:1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541
4/7:1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410
3/4:1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000
1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426
1¼:1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523
1½:1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083
2:1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082
3:1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


21
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde


el ángulo a que forma el talud con la horizontal es 60°, además para
cualquier sección de máxima eficiencia debe cumplirse: R = y/2
Donde:
R = Radio hidráulico
y = Tirante del canal

No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones


mencionadas, al final se imponen una serie de circunstancias locales
que imponen un diseño propio para cada situación.

2.5.2. Diseño de secciones hidráulicas

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del
cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y
mínima permitida, pendiente del canal, taludes, etc.

La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:


1
Q  AR 2/3S 1/ 2
n
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m 2)
R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo

En la tabla Nº 7, se muestran las secciones más utilizadas.

2.5.3. Criterios de diseño

Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales,


los cuales tendrán en cuenta: el caudal a conducir, factores geométricos
e hidráulicos de la sección, materiales de revestimiento, la topografía
existente, la geología y geotecnia de la zona, los materiales disponibles
en la zona o en el mercado más cercano, costos de materiales,
disponibilidad de mano de obra calificada, tecnología actual, optimización
económica, socio económica de los beneficiarios, climatología, altitud,
etc. Si se tiene en cuenta todos estos factores, se llegará a una solución
técnica y económica más conveniente.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

a) Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las


paredes laterales del mismo, vegetación, irregularidad y trazado
del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el canal, generalmente
cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está
recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin
embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido difícilmente se
conservará con el tiempo, lo que quiere decir que en la práctica
constantemente se hará frente a un continuo cambio de la
rugosidad.

En canales proyectados con revestimiento, la rugosidad es función


del material usado, que puede ser de concreto, geomanta, tubería
PVC ó HDP ó metálica, o si van a trabajar a presión atmosférica
o presurizados.

La siguiente tabla nos da valores de “n” estimados, estos valores


pueden ser refutados con investigaciones y manuales, sin embargo
no dejan de ser una referencia para el diseño:

Tabla Nº 5
Valore s de rugosidad “n” de Manning

n Superficie
0.010 Mu y lisa, vidrio, plástico, cobre.
0.011 Concreto muy lis o.
0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado.

0.017 Canales de tierra en buenas condiciones.


0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.
0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas en el
fondo

0.035 Canales naturales con abundante vegetación.


0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


23
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Tabla Nº 6
Valore s de rugosidad “n” de Manning

Fuente: H- Canales de Máximo Villón

Tabla Nº 7
Relaciones geométricas de las seccione s transversales más
frecuente s

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


24
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

b) Talud apropiado según el tipo de material.- La inclinación de


las paredes laterales de un canal, depende de varios factores pero
en especial de la clase de terreno donde están alojados, la U.S.
BUREAU OF RECLAMATION recomienda un talud único de
1,5:1 para sus canales, a continuación se presenta un cuadro de
taludes apropiados para distintos tipos de material:

Tabla Nº 8
Taludes apropiados para distintos tipos de material

MATERIAL TALUD (h : v)
Roca Prácticamente vertical
Suelos de turba y detritos 0.25 : 1
Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : 1 hasta 1:1
Tierra con recubrimiento de piedra o tierra en grandes 1:1
canales
Arcilla firma o tierra en canales pequeños 1.5 : 1
Tierra arenosa suelta 2:1
Greda arenosa o arcilla poros a 3:1
Fuente: Aguirre Pe, Julián, “Hidráulica de canales”, Dentro Interamericano
de Des arrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Merida, Venezuela, 1974

Tabla Nº 9
Pendientes laterales en canales según tipo de suelo

MATERIAL CANALES P OCO CANALES


PROFUNDOS PROFUNDOS
Roca en buenas condiciones Vertical 0.25 : 1
Arcillas compactas o conglomerados 0.5 : 1 1:1
Limos arcillosos 1:1 1.5 : 1
Limos arenosos 1.5 : 1 2:1
Arenas sueltas 2:1 3:1
Concreto 1:1 1.5 : 1
Fuente: Aguirre Pe, Julián, “Hidráulica de canales”, Dentro Interamericano
de Des arrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Merida, Venezuela, 1974

c) Velocidades máxima y mínima permisible.- La velocidad


mínima permisible es aquella velocidad que no permite

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


25
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

sedimentación, este valor es muy variable y no puede ser


determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin limo este valor
carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el
crecimiento de las plantas, en canales de tierra. El valor de 0.8
m/seg se considera como la velocidad apropiada que no permite
sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el
canal.

La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y


generalmente se estima empleando la experiencia local o el juicio
del ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores sugeridos.

Tabla Nº 10
Máxima velocidad permitida en canales no recubierto s de vegetación

MATERIAL DE LA CAJA “n” Velocidad (m/s)


DEL CANAL Manning Agua Agua con Agua
limpi partículas transportando
a coloidales arena, grava o
fragmentos
Arena fina coloidal 0.020 1.45 0.75 0.45
Franco arenoso no coloidal 0.020 0.53 0.75 0.60
Franco limoso no coloidal 0.020 0.60 0.90 0.60
Limos aluviales no coloidales 0.020 0.60 1.05 0.60
Franco consistente normal 0.020 0.75 1.05 0.68
Ceniza volcánica 0.020 0.75 1.05 0.60
Arcilla consistente muy coloidal 0.025 1.13 1.50 0.90
Limo aluvial coloidal 0.025 1.13 1.50 0.90
Pizarra y capas duras 0.025 1.80 1.80 1.50
Grava fina 0.020 0.75 1.50 1.13
Suelo franco clasificado no 0.030 1.13 1.50 0.90
coloidal

Suelo franco clasificado coloidal 0.030 1.20 1.65 1.50


Grava gruesa no coloidal 0.025 1.20 1.80 1.95
Gravas y guijarros 0.035 1.80 1.80 1.50
Fuente: Krochin Sviatoslav. ”Diseño Hidráulico”, Ed. M IR, Moscú, 1978

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


26
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Para velocidades máximas, en general, los canales viejos


soportan mayores velocidades que los nuevos; además un canal
profundo conducirá el agua a mayores velocidades sin erosión,
que otros menos profundos.

Tabla Nº 11
Velocidades máximas en hormigón en función de su resistencia.

RESISTENCIA, PROFUNDIDAD DEL TIRANTE (m)


(kg/cm2)
0.5 1 3 5 10

50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1

75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4

100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3

150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6

200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9

Fuente: Krochin Sviatoslav. ”Diseño Hidráulico”, Ed. M IR, Moscú, 1978

La Tabla Nº 10, da valores de velocidad admisibles altos, sin


embargo la U.S. BUREAU OF RECLAMATION, recomienda que
para el caso de revestimiento de canales de hormigón no armado,
las velocidades no deben exceder de 2.5 – 3.0 m/seg. Para evitar
la posibilidad de que el revestimiento se levante.

Cuando se tenga que proyectar tomas laterales u obras de alivio


lateral, se debe tener en cuenta que las velocidades tienen que ser
previamente controladas (pozas de regulación), con la finalidad
que no se produzca turbulencias que originen perturbaciones y
no puedan cumplir con su objetivo.

d) Borde libre.- Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie


del agua, no existe ninguna regla fija que se pueda aceptar
universalmente para el cálculo del borde libre, debido a que las
fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede
originar por causas incontrolables.

La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


27
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

borde libre con la siguiente fórmula:


𝑏𝑜𝑟𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = √𝐶𝑌
Donde:
Borde libre: en pies
C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para
caudales del orden de los 3000 pies3/seg.
Y = Tirante del canal en pies

La secretaría de Recursos Hidráulicos de México, recomienda


los siguientes valores en función del caudal:

Tabla Nº 12
Borde libre en función del caudal

Caudal m3/seg Revestido (cm) Sin revestir (cm)


≤ 0.05 7.5 10.0
0.05 – 0.25 10.00 20.0
0.25 – 0.50 20.0 40.0
0.50 – 1.00 25.0 50.0
>1.00 30.0 60.0

Fuente : Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico


N- 7 “Consideraciones Generales sobre Canales Trapezoidales” Lima
1978

Máximo Villón Béjar, sugiere valores en función de la plantilla del


canal:

Tabla Nº 13
Borde libre en función de la plantilla del canal

Ancho de la plantilla (m) Borde libre (m)


Hasta 0.8 0.4
0.8 – 1.5 0.5
1.5 – 3.0 0.6
3.0 – 20.0 1.0
Fuente: Vi l l ón Béjar, Máximo; “Hidráulica de canales”, Dpto. De
Ingeniería Agrícola - Instituto Tecnológico de Costa Rica, Editorial Hozlo,
Lima, 1981

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


28
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

2.5.4. Criterios de espesor de revestimiento

No existe una regla general para definir los espesores del revestimiento
de concreto, sin embargo según la experiencia acumulada en la
construcción de canales en el país, se puede usar un espesor de 5 a 7.7
cm para canales pequeños y medianos, y 10 a 15 cm para canales
medianos y grandes, siempre que estos se diseñen sin armadura.

En el caso particular que se quiera proyectar un revestimiento con


geomembranas, se tiene que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Para canales pequeños se debe usar geomembrana de PVC y para


canales grandes geomembrana de polietileno - HDP.
 Los espesores de la geomembrana, varían entre 1 a 1.5 mm
 Si el canal se ubica en zonas en donde puede ser vigilado
permanentemente, por lo tanto no puede ser afectada la membrana.
 Características y cuidado en la actividades de operación y
mantenimiento
 Técnica y cuidados de instalación de la geomembrana
 El grupo social a servir tiene que capacitado para el manejo
de dicho tipo de revestimiento.
 También se puede usar asociada la geomembrana con un
revestimiento de concreto; la geomembrana actúa como elemento
impermeabilizante (el concreto se deteriora con las bajas
temperaturas) y el concreto como elemento de protección, sobre todo
cuando se trata de obras ubicadas por encima de los 4,000 m.s.n.m o
zonas desoladas.
2.5.5. Ejemplo aplicativo

En un canal trapezoidal de hormigón terminado con lechada, con un


ancho de 1,5 m en el fondo, un talud de 0,5:1.0 y una pendiente de
0,001, calcular el gasto normal para un tirante de agua de 1m.

Solución:

De acuerdo con la tabla N° 6, n = 0,015


Datos dados con b =1,5 z = 0,5, y = 1
A = (1,5 + 0,5×1) ×1 = 2 m2; P = 1,5 + 2×1× 1+ 0,52 = 3,736 m
Aplicando la tabla N° 7 para A = 2 y P = 3,736
Aplicando la ecuación de Manning, tenemos:

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


29
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

1 ∗ 25/3 ∗ 0.0011/2
𝑄= = 2.78 𝑚3 /𝑠
0.015 ∗ 3.7362/3

𝑄 2.78
𝑉= = = 1.39 𝑚/𝑠
𝐴 2

2.6. PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOS CANALES

Los canales a cielo abierto constituyen una solución muy ventajosa para
reducir costos de tubería. No obstante deben estar adecuadamente diseñados
para evitar mayores costos de mantenimiento.

Ejecutada la excavación del canal, el método convencional de


impermeabilizado es el recubrimiento de concreto. Si este recubrimiento se
ejecuta con encofrado tradicional, el espesor necesario para el escurrimiento y
compactación del hormigón alcanza a 4”.

Sin embargo la experiencia reciente en obras ejecutadas en Perú indica la


conveniencia de utilizar el método de los bastidores. Estos bastidores se
colocan primero cada 10 m. en tramos rectos (guías) y cada 5 m. en los curvos,
cuidando ajustar su nivel, escuadra, alineación y aplomado.

Una vez fijados los bastidores guía se colocan bastidores intermedios


manteniendo la alineación, el nivel ajustado a la pendiente del canal, la
escuadra con el eje del canal y el plomo. Una vez presentados los bastidores
se coloca en los costados una capa de cemento de 2” de espesor (igual al marco
del bastidor) que se alisa mediante reglas apoyadas entre los bastidores (2,5 m
de separación).

Terminados los lados se ejecuta el piso del canal, los bastidores se retiran
después de 24 horas y en su lugar se ejecutan las juntas de expansión.

El curado se realiza manteniendo el canal inundado durante por lo menos 10


días.

Esta solución reduce en un 50% el costo de materiales y 30% en el costo de


mano de obra.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


30
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

2.7. NOVEDOSO SISTEMA CONSTRUCTIVO EN CANALES

2.7.1. Concrete Canvas

El innovador material fue desarrollado por dos ingenieros – Will


Crawford y Peter Brewin, de Concrete Canvas – y permite a los equipos
de ayuda la construcción de estructuras sólidas en zonas de emergencia de
forma rápida y sencilla.

La manta de hormigón es un producto novedoso, simple de fácil


manipulación e instalación que puede ser utilizado en una gran variedad
de quehaceres en ingeniería, desde impermeabilización de techos, hasta
protecciones permanentes de taludes. En este artículo les presentamos un
breve resumen de las principales características que han hecho ganador a
este producto de un sinnúmero de premios internacionales.

Imagen N° 5.Colocación para el revestimiento de canales (Fuente: Foto por


Concrete Canvas)

Básicamente está compuesto de una microfibra (que previene el


agrietamiento, absorbe la energía de impactos y proporciona un modo de
falla estable) que por un lado está recubierta por cemento seco, con algunos
aditivos especiales que impiden que absorba humedad ambiental durante
su fabricación, pero que permite que se adhiera perfectamente a la malla
de microfibra. El otro lado y hacia los extremos, posee una capa de PVC
que la impermeabiliza totalmente, al tiempo que le permite la flexibilidad
necesaria para transportarla fácilmente en rollos.

a) cómo instalar Concrete Canvas para el revestimiento de canales

Una vez que el terreno base está conformado, se coloca sobre éste y
luego se hidrata bien sea por aspersión o por inundación del producto.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


31
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Una vez que el concreto ha fraguado, las fibras refuerzan el hormigón,


previniendo la propagación de fisuras y proporcionando un modo de
falla seguro en forma plástica.

Ya hidratada, la Manta de Hormigón permanece trabajable durante


aproximadamente 2 horas, y dentro de las 24 horas siguientes alcanza
el 80% de su resistencia. Antes de que fragüe, la manta puede ser
cortada o adaptada utilizando herramientas manuales básicas. Puede
fabricarse con acelerantes o retardantes para aplicaciones especiales.

La Manta de Hormigón es químicamente resistente, se comporta bien


frente a los agentes climáticos y no es degradable por los rayos UV.
Este producto se fabrica en rollos de 1.1 m de ancho y en 3 espesores:
5, 8 y 13 mm.

Entre sus principales características podemos resumir: Fácil de usar,


de rápida instalación y uso en obra, flexible, se adapta perfectamente
a superficies, fuerte, durable, resistente al agua y al fuego.

b) Principales aplicaciones:

Entre sus principales aplicaciones tenemos:

 Techos e Impermeabilización de techos


 Revestimiento de Zanjas, canales.
 Encofrado de alcantarillas de concreto
 Recubrimientos de terreno
 Recubrimiento de asbesto
 Revestimiento de techos, túneles y edificios.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


32
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

CAPITULO III

ALIVIADEROS

3.1. DEFINICIÓN DE ALIVIADEROS

Un aliviadero es una estructura de protección que permite evacuar los excedentes de


caudal, cuando el nivel de agua en el canal pasa de un cierto límite adoptado.
Los aliviaderos se proyectan en forma de vertederos laterales o sifones ubicados en el
labio del canal. (Pardo Gómez G. pág. 10)

La forma como operan los aliviaderos, usualmente, es por medio de un vertedero. De


esta forma, al aumentar el caudal se incrementa la profundidad de flujo en las tuberías.
Si esta profundidad alcanza un nivel por encima de la cresta del vertedero, parte del
caudal pasa al cuerpo receptor y el resto sigue hacia la planta de tratamiento o al sitio
de disposición final.

Sin embargo, el diseño moderno de los aliviaderos tiene otra función, que consiste en
procurar que todos los contaminantes vayan hacia la planta de tratamiento. Esto es
difícil de lograr en el caso de los sólidos suspendidos y disueltos, los cuales
parcialmente se entregan al cuerpo receptor. Un buen diseño debe lograr que los
sólidos grandes no se viertan a los cuerpos receptores y vayan directamente a la planta
de tratamiento.

3.2. PARTES DE UN ALIVIADERO

3.2.1. Canal de aproximación

Es aquel cuya función dentro del aliviadero, es captar el agua del embalse y
conducirla a la estructura de control o sección vertedora, garantizando una
distribución uniforme del flujo en dicha sección. Es el componente más
importante del aliviadero, por la función que desempeña. De ahí que es
necesario garantizar su adecuado funcionamiento hidráulico. (Pardo Gómez
G. pág. 11)

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


33
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Imagen N°6 .Partes de un aliviadero. (Fuente: Pardo Gómez G.)

3.2.2. Sección de control

El elemento más importante de todos los componentes de un aliviadero es la


sección de control, más comúnmente conocida como sección vertedora o,
simplemente el vertedor. Es aquella que regula la descarga directamente del
embalse. Esta sección define la capacidad de evacuación de un aliviadero.
(Pardo Gómez G. pág. 11)

3.2.3. Transición

Es una estructura que se ubica entre el cimacio y la rápida con el objetivo de


cambiar la forma o las dimensiones o ambas, de la sección transversal sobre
todo cuando existe una diferencia notable entre los anchos del aliviadero en la
sección de control y en la rápida. (Pardo Gómez G. pág. 11)

3.2.4. Rápida o conducto de descarga

Es aquel elemento del aliviadero encargado de salvar la diferencia de nivel


entre la sección vertedora y el cauce del río o canal de salida. Su pendiente
generalmente es fuerte, asegurando un régimen de circulación supercrítico.
(Pardo Gómez G. pág. 11)

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


34
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Imagen N°7. Rápida o conducto de descarga. (Fuente: Pardo Gómez G.)

3.2.5. Estructuras terminales o disipadoras de energía

Es la encargada de disipar la alta energía cinética que alcanza el agua al circular


por la rápida, debido a su pendiente, evitando así la erosión del terreno natural
y la consecuente destrucción de la propia obra u otra cercana a la descarga del
aliviadero.

3.2.6. Canal de salida

Es el encargado de conducir el agua hasta el cauce viejo del río.

3.3. CLASIFICACIÓN DE ALIVIADEROS

3.3.1. De acuerdo a su disposición en planta

a) Aliviaderos frontales

Cuando el eje longitudinal del aliviadero coincide aproximadamente con el


eje del canal de aproximación, se define a estas estructuras como frontales.
Con esta definición es evidente que la estructura vertedora, o simplemente
la sección de control, pueden ser tanto rectas como tener curvatura en planta.
(Pardo Gómez G. pág. 12)

Tienen como desventajas que pueden ocupar grandes extensiones en planta,


lo cual traería como consecuencia, en caso de construirse en una montaña,
grandes volúmenes de excavación.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


35
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Imagen N°8. Aliviadero frontal en planta. (Fuente: Pardo Gomez G.)

b) Aliviaderos laterales

Son aquellos cuyo vertimiento se realiza con cierto ángulo con respecto al
conducto de descarga. Al contrario del aliviadero frontal, en caso de que se
vaya a colocar en una montaña, puede ser ubicado de forma tal que bordee
la ladera sin necesidad de excavar la montaña, ahorrándose así grandes
volúmenes de excavación. (Pardo Gómez G. pág. 12)

Imagen N°9. Aliviadero lateral en planta. (Fuente: Pardo Gómez G.)

c) Aliviaderos curvos en planta

Tal como lo dice su nombre son curvos en planta, el vertimiento se


realiza radialmente, existiendo una concentración central del flujo en el
conducto de descarga. Tienen la ventaja de que ocupan poca área en planta
en relación con uno frontal y presentan gran longitud vertedora. (Pardo
Gómez G. pág. 12)

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


36
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Imagen N°10. Aliviadero curvo en planta. (Fuente: Pardo Gómez G.)

3.3.2. Según su ubicación

a) Aliviaderos de cauce

Son aquellos que se ubican en el cuerpo de la propia presa, preferentemente


en cortinas de hormigón. Pueden ser superficiales o profundos. Los primeros
tienen como ventajas que no ocasionan debilitamiento en el cuerpo de la
presa; las compuertas, de existir, trabajan en condiciones favorables. Los
segundos son conductos cerrados, generalmente de sección rectangular o
circular, donde el flujo puede circular a presión a todo lo largo del conducto
o en uno de sus tramos. Se utilizan preferentemente en aquellos casos en que
es necesario aprovechar al máximo toda el agua contenida en el embalse o
para bajar profundamente su nivel. (Pardo Gómez G. pág. 13)

b) Aliviaderos de margen o de laderas

Como su nombre lo indica, son aquellos que se ubican fuera del cuerpo de
la presa, aprovechando las laderas que se encuentran a los lados de la cortina.
Se pueden utilizar en presas de materiales locales o de hormigón. Esta
ubicación implica que por lo general solo son capaces de dejar pasar
volúmenes de agua que corresponden a los niveles superiores del embalse
y, por tanto, no permiten su vaciado a través del aliviadero. (Pardo Gómez
G. pág. 13)

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


37
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

3.3.3. Según el tipo de conducción

a) Aliviaderos con régimen de circulación libre

Se caracterizan porque su configuración longitudinal sigue aproximadamente


la del terreno natural sobre el que están emplazados. Son particularmente
atractivos para su empleo en suelos blandos y para la evacuación de grandes
caudales. (Pardo Gómez G. pág. 14)

b) Aliviaderos con régimen de circulación forzado

Parte de ellos, fundamentalmente el conducto de descarga, se extiende a


través de una ladera o por debajo de la cortina de la presa, mediante túneles
o conductos soterrados que pueden trabajar a presión. Su empleo está
frecuentemente asociado a presas ubicadas en cañones angostos y topografía
abrupta. (Pardo Gómez G. pág. 14)

3.3.4. Según el tipo de construcción

a) Aliviaderos superficiales.
b) Aliviaderos soterrados o de fondo.

Sus nombres definen claramente las características de cada uno: los


primeros son particularmente atractivos para zonas relativamente llanas o de
pendientes moderadas y, sobre todo, para evacuar grandes caudales;
mientras que los segundos son preferidos para zonas de muy fuertes
pendientes, y en especial, para caudales no muy altos, por los elevados
costos que tendrían en caso contrario. (Pardo Gómez G. pág. 14)

3.3.5. Según el tipo de vertimiento

a) Vertedores automáticos

Son aquellos que vierten automáticamente, cuando el agua sobrepasa su


cresta, es decir, no utilizan ningún dispositivo para controlar el vertimiento.
La cresta del vertedor debe coincidir con el nivel de aguas normales del
embalse.

b) Vertedores regulados por compuertas

Son aquellos en los que, tal y como lo indica su nombre, el vertimiento es


regulado por compuertas. Una de las características fundamentales de este
vertedor es el hecho de que su cresta no necesariamente coincide con el nivel
de aguas normales, lo cual da origen a la existencia de dos tipos de

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


38
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

vertimientos: regulado, con carga hasta el nivel de aguas normales; y libre,


bajo la influencia de las pilas, con carga hasta el nivel de aguas máximas
que tiene lugar una vez que son izadas todas las compuertas.

Múltiples son las razones que justifican el uso de un aliviadero regulado por
compuertas, pero sin dudas, entre las fundamentales se encuentran:

 La necesidad de un frente vertedor muy estrecho, para evitar grandes


excavaciones en los hombros del aliviadero cuando estos están
conformados por grandes elevaciones, lo cual exige grandes cargas
sobre el vertedor para evacuar el gasto.
 La necesidad de regular por encima del nivel de aguas normales.
 Cuando se requieren entregas del volumen útil (por debajo del nivel de
aguas normales), por el aliviadero.

No obstante, la selección de un aliviadero regulado por compuertas está


sujeta, además, a un análisis económico que se establece entre esta
modalidad vertedora y el uso de un aliviadero automático.

Entre las ventajas que reporta el uso del aliviadero regulado por
compuertas, en comparación con uno automático, se encuentran las
siguientes:

 Como la cresta del cimacio de un aliviadero regulado no alcanza la cota


del nivel de aguas normales, pues precisamente esa diferencia de cotas
entre la cresta del cimacio y el nivel de aguas normales, constituye el
prisma de agua que se va a regular, se obtiene un perfil más económico
que el requerido para un aliviadero automático.
 El hecho de contar con un perfil con cresta ubicada por debajo de la
cota del nivel de aguas normales, hace que la cota del nivel de aguas
máximas disminuya, en comparación con la que se obtendría si se
colocara un vertedor automático. De esta manera, el área de inundación
del embalse sería menor; y como resultado, se contaría con más terreno
aprovechable para otras funciones. Además, en lo que respecta a la
presa, esta alcanzará una altura menor, lo que adquiere gran
importancia económica en presas ubicadas en zonas de topografía llana
donde la cortina alcanza grandes longitudes.
 La longitud del vertedor es considerablemente menor en el aliviadero
regulado con compuertas, lo que unido a tener un perfil más esbelto,
hace que el volumen de hormigón sea mucho menor.
 La posibilidad de poder regular por debajo del nivel de aguas normales
permite, en un momento determinado, vaciar el embalse por el

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


39
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

aliviadero hasta la cota de la cresta del cimacio, para una posible


reparación de la cortina.

Imagen N°11. Detalles de aliviadero. (Fuente: Pardo Gómez G.)

Como desventajas del uso de un aliviadero regulado por


compuertas se pueden señalar:

 Uso de elementos metálicos en el aliviadero.


 La necesidad de utilizar mecanismos de izaje, lo cual hace
imprescindible el uso del fluido eléctrico u otro tipo de energía
para la manipulación de las compuertas durante el período de
explotación, la ocurrencia de avenidas y la ejecución de
mantenimiento periódico a dichos mecanismos.
 La posible ocurrencia de vibraciones en las compuertas.

3.3.6. Según la protección de la cortina

a) Aliviadero principal o de servicio

La cresta de la sección de control vertedora se ubica en el Nivel de Aguas


Normales (NAN) del embalse si el vertedor es automático o en sus
proximidades si tiene compuertas. Es el que entra en funcionamiento
cuando se produce la avenida (hidrógrafo) correspondiente a la
probabilidad de diseño.

b) Aliviadero auxiliar

Para los embalses de mediana y alta categoría es frecuente la definición de


hidrógrafos extraordinarios, correspondientes a probabilidades menores a

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


40
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

las del diseño, lo cual provoca la ocurrencia de escurrimientos superiores


hacia el embalse. Para estas avenidas se diseñan aliviaderos auxiliares, que
se ubican en cotas superiores a los de servicio, capaces de dar salida a
aquellos volúmenes de agua que exceden las capacidades del aliviadero
principal.

Una práctica frecuente, al menos en Cuba, es la de emplear aliviaderos que


abarcan las funciones de los principales y de los auxiliares; esto es,
funcionan satisfactoriamente con la avenida de diseño y son capaces de dar
paso al agua producto de la avenida extraordinaria, aunque se ocasionan
daños menores en el aliviadero, que deberán repararse con posterioridad a
la ocurrencia del vertimiento.

c) Aliviaderos de emergencia o fusibles

Son aquellos que entran en funcionamiento cuando se producen


contingencias no tomadas en cuenta en los cálculos, como puede ser la
obstrucción del aliviadero principal, la ocurrencia de una avenida aún mayor
que la extraordinaria, la interrupción del funcionamiento de las compuertas,
etcétera. Por lo general consisten en diques de materiales sueltos, situados a
una cota inferior a la de la cortina y que, por tanto, vierten antes que ella.
Colapsan rápidamente, por lo cual deben ser reconstruidos después de
ocurrido el evento.

Estos vertedores están concebidos para que su fallo tenga lugar


inmediatamente después de haber comenzado el vertimiento de agua sobre
ellos. Pero puede ocurrir que la referida contingencia no se produzca en
muchos años, lo cual conlleva a que el dique que conforma al fusible se
consolide considerablemente, hasta el punto de ser capaz de soportar sin
fallar, determinado niveles de carga hidráulica sobre ellos, trayendo como
consecuencia el vertimiento sobre la corona de la presa, situación que se
debe evitar de todas formas. Por esta razón, se aconseja que no se absolutice
la confianza en la existencia de un vertedor de emergencia; y que durante la
ocurrencia de grandes avenidas, se mantenga la observación sobre este para
tomar medidas urgentes como, por ejemplo, dinamitar el dique, en caso de
que comience a verter y no falle.

3.4. ALIVIADERO MORNING GLORY

El aliviadero “Morning Glory” (que debe su nombre al parecido con la flor de nombre
homónimo) no es más que un gran sumidero con rebasadero y forma de campana
invertida, que une la superficie de embalse con una canalización que discurre bajo el
cuerpo de la presa para salir aguas abajo de la misma.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


41
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Aunque generalmente el uso de este tipo de aliviaderos sirve para evacuar el exceso
de agua en la presa, también se usa para laminar posibles avenidas provocadas por
fuertes tormentas, garantizando que el agua no rebasa en ningún momento la
coronación de la presa.

Imagen N°12. Aliviadero morning glory

3.5. FACTORES QUE DETERMINAN LA UBICACIÓN DE UN ALIVIADERO

En primer lugar, se debe destacar que en el proceso de selección y diseño de un


aliviadero se debe comenzar por la selección del lugar adecuado para su ubicación; y
posteriormente, el que más se adapta al lugar; pues el proceso en orden inverso
conduce por lo general a soluciones excesivamente caras y/o con mal funcionamiento
hidráulico.

En consecuencia con lo anterior, para que el proyectista pueda definir la ubicación y


el tipo de aliviadero, necesariamente tendrá que considerar un conjunto de factores
técnico-económicos.

Los más importantes se explican a continuación, destacando las peculiaridades que


fundamentan su importancia.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


42
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

3.5.1. Topografía

Zonas de fuertes pendientes dificultarán y encarecerán las labores


constructivas, además de incrementar las velocidades del flujo y su energía,
imponiendo la necesidad de disipadores de mayor energía y más costosos.

Por el contrario, zonas muy llanas impondrán la necesidad de construcción de


diques laterales, que incrementarán los costos. Y al ser muy baja la velocidad
del flujo, los tirantes de circulación serán grandes, y con ello, la altura de los
muros laterales.

3.5.2. Geología

Suelos de roca con alta capacidad portante, disminuyen los volúmenes de las
cimentaciones, pero incrementan los costos de excavaciones. Por el contrario,
suelos blandos facilitan las excavaciones, pero incrementan las dimensiones de
las cimentaciones.

3.5.3. Tipo y volumen de la excavación

Zonas caracterizadas geológicamente por suelos blandos que requieren


profundidades de excavaciones grandes, conllevarán a grandes volúmenes de
excavaciones, dado el talud de reposo tan suave o tendido característico de esos
tipos de suelos. Por el contrario, suelos duros para iguales profundidades de
excavaciones, implicarán menores volúmenes de excavaciones, debido a los
taludes más fuertes (o menos tendidos) que requieren.

3.5.4. Posibilidad de utilizar el material excavado en otras obras del conjunto


hidráulico

Si el material resultante de las excavaciones fuera aceptables para ser


empleado, por ejemplo, en la construcción de la cortina (presa), resultaría
aceptable la variante de emplear aliviaderos que demanden grandes
excavaciones, pues el material tendría un uso cercano y, por tanto, contribuiría
a reducir el traslado desde canteras que no necesariamente se encontrarán tan
cerca como el aliviadero.

3.5.5. Permeabilidad y resistencia del suelo

Aliviaderos sobre suelos de alta permeabilidad, requerirán de protecciones


contra las subpresiones originadas por las elevadas filtraciones por debajo del
aliviadero, tales como delantales impermeables en el canal de aproximación o
tablestacas para reducir dichas filtraciones.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


43
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

Por otro lado, suelos de alta resistencia admitirán el empleo de aliviaderos que
en su funcionamiento se caracterizan por tener determinados niveles de
vibraciones, originadas por pulsaciones del flujo de agua sobre ellos, como son
los casos de los aliviaderos laterales o de los vertedores con vacío.

3.5.6. Posibilidades de erosión en la zona del conducto de descarga

Suelos poco resistentes a las altas velocidades del flujo son propensos a sufrir
grandes erosiones en la zona de descarga del aliviadero, por lo que requieren el
empleo de grandes disipadores de energía que, obviamente, encarecen el costo
de la obra.

3.5.7. Tipo de presa

Cortinas con disponibilidad de hombros (estribos) a ambos lados, con alta


capacidad portante, inclinan la balanza hacia la selección de cortinas de
hormigón de arco. Cimientos de suelos de alta capacidad portante, son
atractivos para el empleo de cortinas de hormigón de contrafuertes.

Cimientos consistentes en suelos arcillosos de baja permeabilidad, y mediana


o baja capacidad portante, propician el empleo de cortinas de materiales
sueltos, específicamente de arcilla.

3.5.8. Finalidad del embalse

Los embalses con capacidad para almacenar grandes volúmenes de agua y que
se alimentan de otras presas ubicadas aguas arriba, requerirán de aliviaderos
con bajas probabilidades de funcionamiento; y por tanto, estos deben ser
sencillos y de bajo costo.

3.5.9. Categoría de la obra

Conjuntos hidráulicos de baja categoría por su finalidad y por las bajas


consecuencias catastróficas derivadas de su fallo, por ejemplo, un embalse con
fines recreativos y cercano a la costa, sin objetos de alto valor aguas abajo, no
justifica el empleo de aliviaderos complejos o de alto costo.

3.5.10. Posibilidades de materiales de construcción a emplear

Los aliviaderos principales y auxiliares son siempre de hormigón, de ahí que


su calidad depende directamente de los áridos disponibles en la región. En
caso de ser áridos de baja calidad, el aliviadero a seleccionar no puede exigir
hormigones de alta calidad.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


44
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

3.5.11. Nivel de la técnica constructiva

Si la brigada constructora disponible para las labores del aliviadero tiene poca
experiencia en el oficio, no es aconsejable el empleo de obras complejas en
las que la calidad del terminado desempeña un papel determinante en la
eficiencia y durabilidad del aliviadero.

3.5.12. Ubicación de las áreas que no pueden ser afectadas en las cercanías de
la obra

Si la descarga del aliviadero queda cercana a la cortina de la presa o de


cualquier otra obra, no es aconsejable el empleo de un aliviadero que tenga
como disipador de energía, una estructura tipo trampolín, pues estos se
caracterizan por ocasionar fuertes erosiones locales en la zona de descarga.

3.6. METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE UN CIMACIO WES CON


VERTIMIENTO REGULADO. EJEMPLO DE CÁLCULO

Esta metodología ha sido concebida sobre la base de considerar conocidas:

 Las dimensiones de las compuertas: ancho b y radio Rc.


 La carga correspondiente al nivel de aguas normales NAN.
 La carga correspondiente al nivel de aguas máximo NAM.
 Altura superior P e inferior P* del paramento.
 Número de orificios N.
 Espesor de la pila t.

Debiéndose obtener el gasto a evacuar, la longitud total del vertedor, forma del
cimacio vertedor y la curva de capacidad de servicio.

Pasos a seguir:

1) Obtención del coeficiente de gasto m


2) Cálculo de la longitud efectiva L

𝑳 = 𝑳𝟏 − 𝟐(𝒏 ∗ 𝑲𝒏 + 𝒌𝒐 ) ∗ 𝑯𝟎
L1 = N ∗ b
n=N-1
Siendo:

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


45
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

n : número de pilas
Kp y Ke : coeficientes debido a las contracciones producidas por las pilas y los
estribos. Las características de las pilas y los estribos deberán ser seleccionados
por el proyectista.

3) Cálculo del gasto a evacuar

3/2
𝑄 = 𝑚𝐿√2𝑔𝐻0

4) Cálculo de la longitud total

Lt = L + 2 ( n Kp + Ke ) H0 + nt

5) Obtención del perfil del cimacio

 Trazado del cuadrante ubicado aguas arriba de la cresta.


 Trazado del cuadrante ubicado aguas abajo de la cresta.

6) Cálculo de la curva de capacidad de servicio con vertimiento libre bajo la


influencia de las pilas

 En el primer paso hay que corregir el coeficiente de gasto por carga diferente
a la de proyecto.
 En el resto de las correcciones donde aparece H0 se deberá sustituir por el
valor de He que se esté analizando.
 Al calcular el gasto Q, se recomienda recoger los resultados que se obtengan
en la siguiente tabla:

He (m) m0 σ1 σ2 σ3 σ4 m L (m) Q (m3 /s)

Con los resultados de la tabla anterior, se pueden obtener las curvas de capacidad
de servicio del aliviadero con vertimiento libre He vs Q y He vs m.

7) Cálculo del vertimiento regulado.

 Obtención de la posición del punto de pivote.


Xc = Rc sen α
Yc = Rc cos α

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


46
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

La literatura consultada prefiere entre los ángulos αc estudiados el de αc = 500,


por ende se recomienda usar este valor para definir la posición del punto de pivote.

 Cálculo de la curva de capacidad de servicio para diferentes aberturas de


compuertas en el vertimiento regulado.
Para este cálculo, se recomienda utilizar la imagen 13. El proceso de obtención de
la capacidad de servicio en el vertimiento regulado consiste en suponer tantas
aberturas de compuertas como se desee, debiéndose recordar que los valores
seleccionados no deben Sobrepasar el valor de la carga hasta el nivel de aguas
normales y deberán ser valores tales que permitan la suposición de diferentes
cargas H1 para la obtención de lo correspondientes gastos. A continuación se
recomienda

Imagen N°13. Proceso de obtención de capacidad de servicio del vertimiento

Finalmente los resultados obtenidos se adicionan al gráfico de la capacidad de


servicio He vs Q, obtenido en el vertimiento libre. Una vez concluido el mismo se
obtendrá una curva que sale del origen de coordenadas que es la correspondiente
al vertimiento libre, a partir de la cual se ramifica una familia de curvas que se
corresponden con las aberturas de compuertas seleccionadas anteriormente como
se observa en el gráfico de la imagen 14.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


47
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

3.6.1. Ejemplo de cálculo de un vertedor de perfil práctico sin vacío del tipo WES
con Vertimiento regulado por compuertas

Se desea obtener el gasto, el perfil del cimacio, la longitud total y las curvas de
capacidad de servicio He vs Q en vertimiento libre y regulado por compuertas
para un aliviadero que reúne las siguientes características:
Aliviadero frontal recto del tipo WES con 8 orificios de 12,0 m cada uno,
equipados con
Compuertas de segmento de 12,0 m x 6,50 m y radio igual a 9,0 m, las pilas
son de ancho 2,4 m; que regula el vertimiento bajo una carga de 6,10 m,
correspondiente al nivel de aguas normales. Se conoce además que la carga
hasta el nivel de aguas máximas alcanza un valor de 7,50 m, que la altura del
paramento superior es igual a 8,0 m. Al pie del cimacio se cuenta con un
régimen supercrítico de circulación.

Solución:

1) Obtención del coeficiente de gasto m

m = m0 * σ1 * σ2 * σ3 * σ4

 Para una relación P/H0 = 1,01 se obtiene que m0 = 0,486.


 Como H0 = He = 7,5 m, entonces σ1 = 1.
 Como el paramento superior es vertical σ2 = 1.
 Para una relación P* / H0 = 1,07 se obtiene que σ3 = 1.
 Como se conoce del enunciado, el régimen de circulación aguas abajo
es supercrítico, por ende σ4 = 1.

Sustituyendo en la ecuación de m se obtiene que m = 0,486.

2) Cálculo de la longitud efectiva L

L = L1 - 2 (n Kp + Ke ) He

Dónde:

L1 = N * b ; N = 8 ; b = 12,0 m
L1 = 96 m
n = N - 1; n = Número de pilas, n = 7
Kp = 0,025 para pilas de tajamar redondo con prolongación de dos veces el
espesor t medido desde el paramento superior.
Ke = 0,10 para estribos redondeados con muros de cabeza a 90o con la
dirección de la corriente y radio de redondeo r = 0,15 H0 = 1,12 m.
Sustituyendo estos valores se obtiene:

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


48
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

L = 91,88 m

3) Cálculo del gasto a evacuar

3/2
𝑄 = 𝑚𝐿√2𝑔𝐻0

Q = 4063,00 m3 / s

4) Cálculo de la longitud total

Lt = L1 + nt
Lt = 112,8 m

5) Obtención del perfil del cimacio

 Trazado del cuadrante ubicado aguas arriba de la cresta.

De la Figura 3.12 con la relación P/H0 = 1,01 se obtiene R2 / H0 = 0,206;


R1 / H0 = 0,50; Xc / H0 = 0,255; Yc / H0 = 0,10; n = 1,845 y K = 0,512.
Sustituyendo H0 = 7,50 m y despejando se obtiene que:

R2 = 1,54 m
R1 = 3,75 m
Xc = 1,91 m
Yc = 0,75 m
n = 1,845
K = 0,512

Cálculo de las coordenadas X y Y para la ubicación de los puntos A y B


que facilitan el
Trazado del perfil:

2𝑌𝑐 ∗ 𝑅1 − 𝑋𝐶2 − 𝑌𝐶2


𝑇=
2(𝑅1 − 𝑅2 )

T = 0,32
𝑅1 − 𝑌𝑐
𝑁=
|𝑋𝑐 |

𝑅1 − 𝑇
𝑀=
|𝑋𝑐 |

N = 1,57 M = 1,8

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


49
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

𝑀 − 𝑁√1 + 𝑁 2 + 𝑀2
sin 𝑎 = = 0.304
1 + 𝑁2
∝ = 17,7°
XA = - R1 sen ∝ YA = R1 (1 - cos ) ∝
XA = - 1,14 m YA = 0,18 m
XB = - (R1 - R2) sen ∝ YB= R1- (R1- R2) cos ∝
XB= - 2,10 m YB= 1,64 m

 Trazado del cuadrante ubicado aguas abajo de la cresta.

Y / H0 = K ( x / H0 )¨n
Despejando el valor de X de la ecuación anterior se obtiene que:
X = 7,50 ( Y / 3,84 )0.54

A continuación se procede a dar distintos valores de Y hasta hacerlo igual


o mayor al valor de P*, para así obtener sus correspondientes valores de
X.

X(m) 5.27 7.67 9.54 11.15


Y(m) 2.00 4.00 6.00 8.00

Para el cálculo del radio de acuerdo al pie del cimacio Rac, como la
relación P* / H0 =1,07 < 1,9 se utiliza la ecuación siguiente:

Rac / H0 = 1 + 0,25 P* / H0 - 0,0004 ( P* / H0 )


Rac = 9.50 m

6) Cálculo de la curva de capacidad de servicio con vertimiento libre bajo


la influencia de las pilas

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


50
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

7) Cálculo del vertimiento regulado

 Obtención de la posición del punto de pivote de los brazos de la


compuerta.

Xc = Rc sen ∝c
Yc = Rc cos ∝c
Donde ∝c = 500 y Rc = 9,00 m
Xc = 6,89 m
Yc = 5,78 m

 Cálculo de la curva de capacidad de servicio para diferentes aberturas de


compuertas en el vertimiento regulado.

Como se conoce, la carga hasta el nivel de aguas normales = 6,10 m, por


ende seleccionarán las siguientes combinaciones de aberturas de
compuertas ac y cargas H1

Imagen N°14. Relación caudal y altura

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


51
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS

BIBLIOGRAFÍA

Alegret Breña, E. (2001). Diseño hidráulico de aliviaderos para presas pequeñas.


Eugenio Poza Julián Martin, Madrid, junio de 2008, proyecto fin de carrera DISEÑO
HIDRAULICO Y MECANICO DE LA CENTRAL MINIHIDROELECTRICA DEL
EMBALSE DE VALMAYOR, pág. 18.

Gonzales Pupo. (2014). Tesis documento final.-repositorio escuela colombiana.


Recuperado de: https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/125/1/Tesis
Documento Final.pdf

Gonzales Ortega P. (2012).Tesis-UNAM. Recuperado de: h


ttp://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/3111/Tesis.
pdf?sequence=1
Manual: criterios de diseños de obras hidráulicas para la formulación de
proyectos hidráulicos “ANA”.

Mini Centrales Hidroeléctricas de Paso, Pontificia Universidad Católica de Chile,


Facultad de Ingeniería, Escuela de Construcción Civil, Hidráulica General (CCL 1280);
pág. 12, 13 y 14.
Pardo Gómez, R. (2010).Diseño hidráulico de aliviaderos.

CANAL ADUCTOR - ALIVIADEROS


52

También podría gustarte