Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ

GALLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL: CIENCIA POLÍTICA

TEMA: HUMANISMO Y RENACIMIENTO

ASIGNATURA: PENSAMIENTO POLÍTICO MODERNO

PROFESOR: WALTHER ZUNINI CHIRA

ALUMNA: JENYFER ALEJANDRA DÍAZ SANDOVAL

LAMBAYEQUE _ PERÚ 2018


HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 HUMANISMO (Italia xv-xvi): Los estudios sobre el humanismo están basados en el
famoso trívium de la formación académica medieval, formada por la gramática, la
dialéctica y la retórica y abarcan la filosofía, la filología, la historia, la literatura, el
teatro, entro otras disciplinas y saberes.

 RENACIMIENTO (Surge en Europa Occidental en el siglo xiv y se desarrolla en los siglos


xv y xvi): El Renacimiento nos ha legado como experiencias fundamentales una actitud
intelectual abierta y una concepción del mundo que coloca al hombre en su centro.
Así, con el Renacimiento “Nace un arte nuevo, una ciencia nueva, un mundo nuevo,
un hombre nuevo; aparece una visión de la historia, la política, la religión, y en general
de las relaciones humanas”.

1.- ERASMO DE RÓTERDAM (1469 – 1536)


Erasmo ejerció una gran influencia en toda Europa, no solo por su labor filológica,
sino porque plantea la renovación del cristianismo, convirtiéndose así en la gran figura
del humanismo cristiano en su época y en los siglos posteriores.
Su propuesta, llamada Philosophia Christi, que parte de la toma de conciencia de las
corrupciones por la Iglesia y de su necesidad de reforma. Realiza una crítica satírica al
catolicismo tradicional. Pone de manifiesto aspectos como:

 La ignorancia de los frailes


 Las prácticas piadosas artificiales o supersticiosas
 Las discusiones artificiosas de los decadentes teólogos escolásticos

Rotterdam propone el uso de la capacidad racional del hombre para adquirir un mayor
conocimiento de la religión cristiana. Con dos fines:

 Para educar al hombre en el desarrollo de las “virtudes naturales”.


 Y para conocer la religión cristiana de forma directa.

Así también Erasmo pretendía la moralización de la vida política, esto es, que la política
que de subordinada a la ética cristiana. Personaliza la política en la figura del príncipe,
propia de la época, y centra su reflexión en la formación y en el ejercicio del poder dentro
de los límites definidos por la moral cristiana. El príncipe cristiano es, por tanto, un buen
príncipe, y el Evangelio es la mejor guía para la política. Para Erasmo la moral cristiana
debe ser la norma que guíe todas las acciones humanas, incluidas las de los gobernantes
2.- SANTO TOMÁS MORO (1478 - 1535)

La obra cumbre de Moro es titulada Utopía, que significa lugar inexistente. Este libro
tiene como punto de partida la situación real de las repúblicas existentes en su época,
situación caracterizada por la corrupción, violencia, desigualdad económica, asesinatos
y otros crímenes.

Santo Tomás Moro fue canciller de Inglaterra en la corte del Enrique VIII. Este ordenó
que fuera decapitado por no alejarse de la Iglesia católica ni admitir la jefatura de la
Iglesia por parte del Rey, pero especialmente por negarse a aprobar su divorcio.

Sus principales ideas políticas:

- El término medio entre la pobreza y la riqueza: En la Utopía no habría ni miseria ni


lujos; no habría ostentosos edificios, pero tampoco viviendas pobres. La ciudad sería
sumamente limpia y aseada.

- Falta de explotación y falta de clases sociales: En Utopía no existiría ni siquiera la


propiedad privada.

- Servidumbre temporal como castigo: Los reos estarían encargados de los trabajos
desagradables.

- Tolerancia religiosa y cultural: Los sacerdotes serían casados y a nadie se le obligaría a


adoptar unas determinadas creencias. Las mujeres estarían equiparadas en deberes y
derechos al hombre.

3.- LAS UTOPÍAS RENACENTISTAS


Tomás Moro: “UTOPÍA” (1516)
Un relato satírico sobre la vida en una isla de ficción llamada “Utopía”. En esta isla, los
intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como
conjunto, todos sus habitantes deben desempeñar un trabajo, se practica la enseñanza
universal y la tolerancia religiosa y la tierra pertenece a todos.

Francis Bacon: La nueva Atlántida (1627)


Describe una sociedad ideal gobernada por científicos. El hombre domina la naturaleza
a través de la ciencia. Abundancia para todos: el progreso científico creará una sociedad
libre, justa y sin miseria. Los problemas políticos y económicos son técnicos, y se
resuelven mediante la aplicación del conocimiento científico.

Tomás Campanella: La ciudad del sol (1623)


Comunidad de bienes: ausencia de propiedad privada. Una única religión natural,
accesible a la razón: no hay imposiciones institucionales. Sociedad teocrática regida por
un sumo sacerdote. Poder, sabiduría y amor son atributos de Dios y principios de
regulación social, política y económica
4.- LO POLÍTICO EN EL HUMANISMO CRISTIANO
- El Estado, como una manifestación natural de la sociabilidad del ser humano,
cuya finalidad es garantizar y promover el bien común y servir a la dignidad y
libertad de las personas. La justicia social, que asegure la igualdad de
oportunidades, elimine la discriminación y la exclusión social y promueva el
bienestar, es la condición de eficacia en el logro del bien común por parte del
Estado.

- La democracia como forma de existencia del Estado, que asegura a todos los
respetos de su libertad, el pluralismo ideológico y político, la libre expresión de
las ideas, el respeto de las minorías y la participación de todos en la vida política,
con sentido de responsabilidad cívica.

- La política como vocación de servicio al bien común, orientada a la realización


de éste y no de fines individuales, sectoriales o partidistas. La ética debe primar
en la vida política, afirmando los valores de honestidad, verdad y tolerancia.

Bibliografía
‣ ISLAS AZAIS, Suzanne. Humanismo y Renacimiento. JULIO-DICIEMBRE DE 1996. pp. 263-
266.

‣ GARCÍA HERNÁN, David. Humanismo y sociedad del renacimiento. Editorial Síntesis.


Madrid.

‣ HUMANISMO E ILUSTRACIÓN EN LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO CUBANO.


Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias. Madrid (2011).

También podría gustarte