contenido
1. Introducción: la bipolaridad y el pensamiento de unidad en las obras de Hesse
4. La estructura bipolar de las figuras en las obras de prosa media y tardía: Influencia de Jung
4.1 chicos psicología de los arquetipos
4.2 Polaridad como principio básico usando el ejemplo de "Demian"
4.3 Los arquetipos de Jung en las obras de Hesse usando el ejemplo de "Demian"
7. Referencia de fuente
7.1 Literatura primaria
7.2 Literatura secundaria
Hermann Hesse siempre se ha preocupado por el sistema bipolar del mundo, por lo que no es
sorprendente que se convirtiera en un principio fundamental en su obra literaria. Dado que el
autor mismo sintió una perturbación interna de sí mismo, no pudo abandonar esta idea y la
bipolaridad se convirtió en el tema principal de sus escritos. En mi siguiente ensayo trataré varios
textos de Hesse, que muestran variaciones de este tema. Para aclarar la complejidad de estas
modificaciones del motivo, primero iluminaré la influencia de las enseñanzas orientales y
cosmovisiones sobre su trabajo, y también explicaré la idea de la Encarnación en la teoría
jerárquica de Hesse, para ilustrar la importancia de la polaridad dentro de las obras. Esta noción
del proceso de individuación es crucial para la recurrente materia de polaridad en la prosa de
Hesse, ya que la ruptura en pares de opuestos y su síntesis en una unidad refleja la cosmovisión
válida para el autor.
Hesse, quien, como dije, estaba influenciado no solo por el cristianismo sino también por otras
religiones mundiales y cosmovisiones, presenta la idea de la desintegración del mundo en
diferentes pares de opuestos y su pertenencia conjunta de diferentes maneras. Por lo tanto,
primero mostraré las diferentes antípodas en sus obras en prosa para luego explicar la
representación en las obras tempranas, intermedias y tardías de Hesse por medio de
copias. Como ejemplo de las primeras obras de Hesse, trataré con "Under the Wheel" con más
detalle, y en obras posteriores "Demian" servirá como ilustración, y para hacer justicia a la
diversidad de los fenómenos de polaridad, utilizaré más obras de Hesse. Dado que la influencia
del psicoanálisis Jung es obvia, estudiaré el arquetipo del psicólogo. Por supuesto, Jung no fue el
único que influyó en la vida y la obra de Hermann Hesse, especialmente cuando extrajo las ideas
de la desintegración del ego y la síntesis del ego de fuentes más antiguas y las desarrolló en su
sentido. Sin embargo, me gustaría llamar especialmente la atención sobre su influencia sobre las
ideas de la representación de la bipolaridad en la prosa de Hesse, ya que la teoría de los
arquetipos de Jung la lleva a un nivel completamente diferente: la transferencia completa de la
polaridad a la psique humana.
En la mitología y filosofía china, se busca un camino intermedio, uno que se encuentra entre los
dos polos. Se remonta a la idea de Lao-Tsé, quien en su doctrina del Tao afirma que antes de la
creación del universo, existía el Tao, un ser espiritual, absolutamente perfecto e irresistible. A
través de la devoción, el hombre puede volverse uno con el Tao y encontrar su paz interior. Esta
idea de unidad se descompone en un par fundamental de opuestos, yin y yang. Donde el yin
representa el principio oscuro, femenino, frío, receptor y donante, y el yang, por el contrario,
representa el principio ligero, cálido, masculino, testigo y creativo. "Yang es también el cielo, la
tierra yin. La fuerza yang se deriva de 'shen', la porción celestial del alma humana, y del poder
yin viene 'kwei', la parte del alma terrenal. "(Clarke 1999, 111) Es por lo tanto una idea original
que el hombre tiene la dualidad de su alma en sí mismo unida.
En la religión cristiana, por otra parte, esta dicotomía no se reconoce en el alma humana: solo el
hombre debería luchar por el bien y desterrar el mal de su alma. Hesse, que originalmente es de
carácter cristiano, llega a una nueva visión del alma humana a través de su preocupación por
otras religiones y la procesa una y otra vez en su arte.
India también enseña la liberación de los opuestos y la idea de totalidad. A través del yoga, que
incluye ciertos ejercicios de postura, respiración, hipnosis y la colección, el alma debe liberarse de
la materia, a fin de lograr la autorredención. El hombre debe separarse de las influencias
externas, ya sea en el hogar, la escuela o la sociedad, para desarrollar ideas y pensamientos
autónomos, autodeterminados y autónomos para hacer justicia a su propia persona. Solo cuando
se libera de las concepciones externamente determinadas de su yo y del mundo, puede alcanzar la
autoredención y encontrarse a sí mismo en su totalidad interna. El yoga se considera una práctica
de la salvación, que tiene el logro de la felicidad más alta, similar al estado mental de un niño,
establecido para su objetivo. En la India, esta condición se llama Brahman, y los brahmanes,
también, toman la idea de los opuestos, y el desapego de este problema se percibe como la
salvación.Esto también se convierte en el objetivo del camino de los protagonistas de las obras de
Hesse, ya que solo la aceptación e integración de ambos opuestos en su alma abre el camino para
que ellos descubran, encuentren y realicen su propia vida.
La diversidad del mundo y la antigua idea de unidad están, como ya se mencionó, basadas en las
enseñanzas y religiones orientales. Para Hermann Hesse, también, la idea de la unidad entre los
opuestos ejerce una gran fascinación. Escribió en su ensayo "Sobre la unidad": "No creo en nada
en el mundo tan profundamente, ninguna otra idea es tan sagrada para mí como la de la unidad"
(Hesse 2002, 9). La diversidad del mundo se remonta al Uno divino, donde el interior y el
exterior, yo y el mundo, se funden en una unidad. Ambos polos así surgen de un origen en el que
también vuelven y se fusionan.
En el trabajo artístico de Hermann Hesse, dos mundos colisionan una y otra vez, por lo que el
primer capítulo del "Demian" titulado "Two Worlds" se sobrescribe. Aquí el paraíso se encuentra
con el infierno. El mundo nativo se describe como brillante y bueno, mientras que la vida fuera de
este espacio limitado se percibe como oscura y malvada. La identidad y la identificación con el
mundo interno y externo se vuelven tan concretas. Una situación similar se encuentra
nuevamente en el "Lobo estepario", por un lado el mundo burgués, por otro lado, el mundo
destructivo de las calles y tabernas con sus figuras lúgubres y depravadas. Hesse a menudo usa el
principio de polaridad al permitir que la naturaleza se encuentre con el espíritu de la civilización
moderna. Este simbolismo de ciudad / país ocurre, entre otros, en las obras "Peter Camenzind" y
"Unterm Rad". Aquí, el país o el pueblo está idílico, se considera hogar, paraíso, salvación, bien y
felicidad, mientras que la ciudad encarna al extraño, al infierno, al desastre, al mal y a la
desgracia. El pueblo de Nimikon en "Peter Camenzind" presenta lo original, lo natural, lo simple
y lo no adulterado, pero también lo extraño y lo curioso, lo individual. Mientras que la ciudad
representa la decadencia, la suciedad, la descomposición y la sobresaturación. Camenzind parece
moverse a través de estos dos sistemas de valores como una figura literaria a través de las
fronteras. En estos mundos, las personas enemigas se encuentran una y otra vez, por lo que el
artista es una persona frecuente, que está mayoritariamente en contra de la burguesía. Estos
parecen estar completamente excluidos, ya que los ciudadanos representan decencia, moralidad,
costumbre y filisteo, mientras que el otro es absolutamente contrario a estas cosas. El tipo de
artista, por otro lado, se dice que es inmoral, indecente y ofensivo, además de ser tímido con el
trabajo. Sin embargo, se visten como magia, todos quieren dibujar del mundo del otro. Al mismo
tiempo que el ciudadano encarna el mundo pietista, no iluminado, esto niega las llamadas
cualidades positivas de los filisteos, mientras que el artista representa el mundo iluminado, liberal
y humano. Los ciudadanos están sedientos de un cambio en la vida que toque sus sentidos y
envidie al genio creador, por el contrario, el artista, como Peter Camenzind, por ejemplo, busca
un poco de burguesía, pero esto normalmente no se puede combinar con su arte. La situación es
similar cuando el trotamundos se encuentra con el ciudadano sedentario, como es el caso de
"Knulp". El filisteo vive en su mundo pequeño-burgués y mira con alegría al Errante, ya que le
brinda los placeres de la aventura y la distancia sin que él tenga que abandonar su hogar
protegido. Por otro lado, se delimita del caminante, le sonríe o incluso lo presenta como un bueno
para nada. El propio Knulp dice: "Y entonces algo en mí se rompió o estropeó, y desde entonces
simplemente no hice ningún bien" (Hesse 1990). , 521) Además, el Errante también representa el
camino de la encarnación o el autodescubrimiento, ya que está constantemente en camino hacia
sí mismo, por lo que también Goldmund. También encarna la sensualidad en la novela de Hesse
Narciso y Goldmundo, mientras que su antípoda Narciso representa la espiritualidad. Del mismo
modo, esta oposición se encuentra en "Siddhartha" y "Steppenwolf". El propio Siddhartha vacila
en el camino hacia sí mismo entre el ascetismo y la lujuria, mientras que en el "Lobo estepario",
María se enfrenta al protagonista como una imagen de sensualidad. Los polos opuestos de
hombre y mujer se visten mágicamente aquí. En este caso, María completa la parte faltante y no
ejercitada de Haller. Sin embargo, la mujer en las obras de Hesse no solo representa el
equivalente lascivo de la masculinidad espiritual, sino también la madre.Entonces Goldmund está
constantemente en busca de su madre, una madre súper personal, la madre total. Entonces le
explica a su amigo moribundo Narciso: "¿Pero cómo quieres morir una vez, Narciso, si no tienes
madre? No puedes amar sin una madre. No puedes morir sin una madre ". (Hesse 1993, 316)
Esto me lleva a otra oposición que a menudo encuentra lugar en las obras de Hermann Hesse, a
saber, los polos de la vida y la muerte. La vida y la muerte forman indudablemente una unidad
inseparable en el círculo de la vida, no es de extrañar que este tema también desempeñe un papel
importante en las obras de Hesse. En las obras individuales, el motivo de la muerte a menudo
está relacionado con otros problemas relacionados, como enfermedad, vejez, ansiedad e
incapacidad para vivir. Donde la muerte no solo se ve como el final de una fase de la vida, sino
que al mismo tiempo un nuevo comienzo. Además de la diferenciación con la ayuda de motivos
relacionados con la muerte, se hace una distinción entre el tipo de muerte y la muerte por vejez o
enfermedad, pero también por asesinato o suicidio. El suicidio de Hans Giebenrath se debe a su
incapacidad para vivir, que se prepara dentro de la historia por su constante y creciente
morbilidad y que puede terminar en nada más que en la muerte. Aquí morir significa un fracaso,
un fracaso en la tercera etapa de la encarnación para haber alcanzado la salvación. En otros casos,
la muerte trae consigoun significado completamente contrario , como en la muerte de Joseph
Knecht. Finalmente ha alcanzado la etapa de la salvación y puede caer y morir con una impresión
duradera en su discípulo Tito. Klein también cae, se desliza en el agua y se vuelve claro que es
indiferente si muere o vive, porque ha alcanzado el nivel más alto posible de autodescubrimiento
para él. Ha levantado los límites del espacio y del tiempo, es decir, la vida es como la muerte, el
sur es igual al norte, los delincuentes son ciudadanos, todo forma una unidad, en la vida como en
la muerte. A diferencia de Klein, que al principio siente miedo a la muerte, Siddhartha se
encuentra en una relación más alta con la muerte. Con él, la sensación de despedida predomina
en la expectativa de un cambio venidero. También en "Knulp" se presenta la relación entre la vida
y la muerte. Knulp recoge flores, aunque sabe que pronto se marchitarán. También aborda la idea
del renacimiento como la unidad de la vida y la muerte.
Cuando regrese,
Cuando regrese,
Especialmente en el trabajo tardío de Hermann Hesse, surge el contraste entre el mundo actual y
el ideal. Entonces él construye un mundo aislado del espíritu en el juego de bolas de cristal, es
decir, Kastalien. Este mundo espiritual se yuxtapone con el mundo real como un punto de fuga y
revela tanto el evento interno como el externo. También en "The Morgenlandfahrt" el mundo
parece más un cuento de hadas que real. Esto no se elige involuntariamente como forma de
representación, ya que en el cuento de hadas se elimina la contradicción entre los llamados
contrastes, como el arte y la burguesía, la vida y la muerte, el hogar y el extraño. Cada evento
implica un cambio, por lo que todo fluye en conjunto y se convierte en uno.
Antes que nada, aunque los rasgos autobiográficos son claramente visibles en la obra publicada
en 1906, no es una mera autobiografía. En el desarrollo de la historia y en el diseño de las figuras,
se pueden discernir algunos cambios y algunas concesiones poéticas para transformar la
experiencia subjetiva en objetiva. Así, Hesse Calw se convierte en el "Nido de la Selva Negra" de
Giebenrath al principio y el lector se introduce en el mundo pietista del antiguo Giebenrath. La
descripción idílica de la Gerbergasse en la que viven Hans y su padre contrasta completamente
con el "halcón", laotra parte del lugar, que no es luminosa y limpia, sino todo lo contrario. Sin
embargo, el mundo del vicio se presentará más adelante y luego solo brevemente. La oposición de
los dos mundos también se puede encontrar en otras obras de Hesse, por ejemplo en "Demian".
"El Sr. Joseph Giebenrath, intermediario y agente, se distinguió por los méritos y las
peculiaridades de sus conciudadanos". (Hesse 1972, 7) Este filisteo pierde peso a través de estas
palabras introductorias, es la personificación del filisteo con un horizonte limitado, que vive en un
ambiente primitivo y sin mente donde solo puede existir lo ajustado. A través de esta
transcripción satírica de su persona por el narrador, Joseph Giebenrath se hunde en la más
absoluta insignificancia. "Pudo haber intercambiado nombres y viviendas con cualquier vecino
sin que nada hubiera cambiado". (Hesse 1972, 7) El padre de Hansen es así intercambiable y
emblemático de la pequeña burguesía y su sospecha interna de todo lo que es superior, como el
"cotidiano, más libre, más fino, espiritual" (Hesse 1972, 8). Su hijo, sin embargo, es un niño muy
inteligente y, por lo tanto, se encuentra en completo contraste con su padre, por lo que el
filisteísmo. Está claro desde el principio que estas personas aparentemente cohesivas, ya que son
a la vez padre e hijo, se repelen por completo. Su polaridad es absolutamente incompatible e
improductiva. Su relación entre ellos es infructuosa porque Joseph Giebenrath no puede darle a
su hijo la ayuda que necesita para llegar a la siguiente etapa. El padre parece pertenecer a las
personas a quienes Hesse atribuye la eternidad en el estado original o permanecer en la segunda
etapa. Es decir, estas personas están constantemente en un estado de oscuridad, pero están más
allá de la comprensión de cualquier estado más allá. Incluso la madre de Hans, que ya está
muerta, no tenía peculiaridades especiales de haber podido heredar a su hijo. A través de Hans "la
misteriosa chispa había saltado desde arriba al antiguo nido, que en sus ocho o nueve siglos había
producido tantos ciudadanos capaces, pero nunca un talento o genio" (Hesse 1972, 8). El Futuro
Determinado y Establecido de Hansen. "(Hesse 1972, 9) El talento de Hans ha desterrado a Hans
desde el principio a un extraño.
La pequeña ciudad adormecida representa una piedad intensa y un sentido comercial, pero no de
genialidad y grandeza. Incluso aquí, la carga en los hombros de Hansen es clara, esto se ve
agravado por la pérdida de la madre, ya que así se toma la protección emocional que habría
necesitado para su desarrollo. A través de los bosques del lugar, emerge el contraste expreso con
la civilización moderna. El lugar, sin embargo, no solo representa la distancia del progreso
técnico, sino que, sobre todo, muestra en su incomprensibilidad el contraste con la
espiritualidad.Entonces, no es sorprendente que el chico con el regalo prometedor se convierta en
una celebridad local. Descubierto por los profesores como un futuro candidato para el examen
estatal, sin embargo, la suerte infantil le fue robada. De repente, se acaba con los placeres de la
alegría, se quitan todos los placeres, como la pesca. Por lo tanto, es víctima del exceso pedagógico
de los maestros, el rector y el pastor de la ciudad que le dan tutoría, en lugar de darle el tan
necesario descanso. Esto parece ser amigable con el hombre al principio, pero una mirada más
cercana revela que esto está sucediendo por fanatismo educativo.