Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTORES:
Jeisson Josué Ambuludi Bravo
Francisco Sebastián Monge Paredes
Lizeth Abigail Guzmán Ávila
Wilson Andrés Ayala Valdivieso
Camila Patricia Calvache Ruales
Valeria Elizabeth Bonete Ballesteros
Nadya Jael Enriquez Sánchez
TUTOR:
Christian Fajardo
QUITO – ECUADOR
AÑO: 2015
Índice de Contenidos
Resumen Ejecutivo (Español)...................................................................................4
Abstract (Inglés).........................................................................................................5
1. MICROEMPRESA........................................................................................................6
1.1 Definición................................................................................................................6
1.2. Características.........................................................................................................6
1.3. Ideas Básicas para la Constitución de una Empresa...............................................6
1.4. Requisitos Legales para constituir una Empresa....................................................6
1.5. Posibles causas por las cuales una Empresa puede fracasar...................................6
2. EMPRESA (SMART GARBAGE)...........................................................................7
2.1. Nombre o Razón Social..........................................................................................7
2.2. Tipos de Empresas..................................................................................................7
2.3. Misión de la Empresa.............................................................................................7
2.4. Visión de la Empresa..............................................................................................8
2.5. Código de Ética......................................................................................................8
3. CONSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN NEGOCIO..................................8
3.1. Constitución............................................................................................................8
3.2. Registro Único de Contribuyentes (R.U.C.)...........................................................8
3.3. Patente Municipal.................................................................................................10
3.4. Permiso Sanitario..................................................................................................11
3.5. Proceso Administrativo.........................................................................................11
3.6. Objetivos...............................................................................................................14
3.7. Políticas................................................................................................................15
3.8. Encuestas..............................................................................................................16
4. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA..................................................16
4.1. Mercadotecnia......................................................................................................16
4.2. Definición de Mercado Objetivo..........................................................................17
4.3. FODA...................................................................................................................17
5. DESARROLLO EMPRESA DE (SMART GARBAGE)............................................17
5.1. Nombre o Razón Social........................................................................................17
5.2. Tipo de Empresa...................................................................................................17
6. VALORES CORPORATIVOS....................................................................................18
6.1. Misión...................................................................................................................18
6.2. Visión....................................................................................................................18
6.3. Código de Ética de la Empresa.............................................................................18
6.4. Autoestima y asertividad para los empleados.......................................................19
7. ENCUESTA.................................................................................................................20
7.1. Objetivos de la Encuesta......................................................................................20
7.2. Investigación de mercado.....................................................................................20
7.3. Definición del Mercado Objetivo.........................................................................29
8. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.......................................................................29
8.1. Para Empleados....................................................................................................29
8.2. Para Clientes.........................................................................................................30
8.3. Para Proveedores..................................................................................................30
9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL......................................................................31
9.1. Organigrama Estructural......................................................................................31
9.2. Organigrama de Posición.....................................................................................32
9.3. Organigrama Funcional........................................................................................33
10. PLANEACIÓN..........................................................................................................34
10.1. Objetivos a Largo Plazo (Alta Gerencia)...........................................................34
10.2. Objetivos a Corto y Mediano Plazo por Departamentos....................................34
10.3. Planificación Estratégica....................................................................................35
10.4. Planificación Táctica y Operativa.......................................................................36
10.5. Planificación de Contingencia............................................................................39
10.6. FODA.................................................................................................................40
11. COMPONENTE ECONÓMICO...............................................................................41
11.1. Inversión.............................................................................................................42
11.2. Demanda Actual.................................................................................................42
11.3. Fijación de Precio del Producto o Servicio........................................................42
11.4. Ingresos...............................................................................................................43
11.5. Plan de Cuentas..................................................................................................43
11.6. Tabla de Amortización del préstamo..................................................................44
11.7. Estado de situación financiera inicial de la empresa..........................................44
11.8. Estado de resultados integral de la empresa “SMART GARBAGE”.................45
11.9. Estado de situación financiera final de la empresa “SMART GARBAGE”......46
12. COMPONENTE GENERAL Y ESPECÍFICO.........................................................48
12.1. Entorno General.................................................................................................48
12.2. Entorno Específico............................................................................................49
13.1. Logo....................................................................................................................50
13.2. Hoja Volante.......................................................................................................51
13.3. Tríptico...............................................................................................................52
13.4. Video Publicidad.................................................................................................52
14. REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN.......................................................................53
14.1. R.U.C..................................................................................................................53
14.2. Constitución........................................................................................................53
15. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y ANEXOS......................................55
15.1. Conclusiones.......................................................................................................55
15.2. Recomendaciones...............................................................................................55
15.3. Glosario de Términos.........................................................................................56
15.4. Bibliografía.........................................................................................................57
15.5. Anexos................................................................................................................57
16. MONOGRAFÍA, CD Y DEFENSA DEL PROYECTO...........................................57
Resumen Ejecutivo
Nuestro producto está diseñado de manera que nos ayude a reciclar de una
manera más fácil y rápida, teniendo como ayuda un soporte tecnológico para
hacerlo más sencillo. Mediante un estudio de mercado realizado pudimos
concluir que a las personas están dispuestas a adquirir este nuevo producto por
sus beneficios e innovación tecnológica.
Al ser un producto innovador esperamos tener una gran demanda que nos
permita alcanzar una utilidad superior a los $ 2.000 dólares el primer año.
Nuestros clientes potenciales serán personas que posean una solvencia
económica y que les encante la tecnología.
4
Abstract
Smart Garbage is an enterprise that is committed with the environment, for that
reason we have created a unique and innovator trashcan, used for takeout
garbage in a better way with an efficient and organized trash.
Our company is formed by a huge team of entrepreneurs who are able to achieve
the main objective witch is to become the best provider of the most important
technological trashcan all over the country. Always looking for the satisfaction
of our customers, also we want in the near future to become an international
rival of ecological implements.
The product is designed to use recycling in an easy and fast way, due to the
technological implements that involves our trashcan. As the results of a market
research that we have done, we all can conclude that people is interested in the
implementation of technological trashcans in Ecuador.
5
INTRODUCCIÓN
1. MICROEMPRESA
1.1 Definición
1.2. Características
Idea
Estudio de mercado
Ubicación
Presupuesto
Capital
RUC
Facturas
Patente Anual
Permiso de funcionamiento
Permiso de los bomberos
Permisos sanitarios
1.5. Posibles causas por las cuales una Empresa puede fracasar
Inexperiencia
Mala administración
Falta de control
Mal manejo financiero
Excesivo endeudamiento
6
Mal rendimiento del producto o servicio.
Por la gran variedad de empresas existentes es necesario clasificarlas para que así
sea más sencillo identificarlas.
2.2.1. Industriales
Son empresas industriales todas las actividades económicas organizadas que
para el cumplimiento de su objetivo es la transformación y/o extracción de
materias primas de cualquier tipo
2.2.2. Comerciales
Las empresas comerciales son aquellas actividades económicas
organizadas que se dedican a la compra y venta de productos que bien
pueden ser materias primas o productos terminados; las empresas
comerciales cumplen la función de intermediarias entre los productores y
los consumidores y no realizan ningún tipo de transformación de materias
primas.
2.2.3. Servicios
Las empresas que brindan servicios no producen bienes materiales de
manera directa, es decir producen servicios con la intención de satisfacer las
necesidades del mercado. El sector de servicios es considerado como el
sector terciario de la economía en donde además se encuentra el sector
primario y secundario del ámbito económico. Comercializan servicios
profesionales o de otro tipo que tienen la característica de llevar a cabo
actividades en donde no importa el atributo físico que tengan
7
2.4. Visión de la Empresa
Una vez que se tiene definida la visión de la empresa, todas las acciones se fijan
en este punto y las decisiones y dudas se aclaran con mayor facilidad. Todo
miembro que conozca bien la visión de la empresa, puede tomar decisiones acorde
con ésta. Es de mucha importancia que la visión sea una fuente de inspiración para
el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en
los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a
todos los que se comprometen en el negocio.
Un código ético es un conjunto de directrices que tienen por objeto establecer las
conductas aceptables para los miembros de un grupo en particular o asociación.
Guían su comportamiento para fortalecer los valores propios y los del entorno en
el que desarrolla su función.
3.1. Constitución
Nuestra sociedad exigirá que cada uno de los socios aporten partes iguales de
capital e intervengan en intelectualmente, delegaremos a uno para que sea el
encargado de dirigir nuestro negocio sin embargo todos tendrán el mismo poder
en la empresa de tomar decisiones. Nuestra empresa estará situada en el distrito
metropolitano de Quito sector norte y adquirirá la denominación de Smart
Garbage S.A.
8
3.2.1. Importancia
El número del Ruc estará conformado por trece dígitos tanto para personas
naturales como para sociedades de la siguiente forma:
PUBLICAS: Tercer dígito: siempre 6
PRIVADAS: Tercer dígito: siempre 9
PERSONAS NATURALES: Tercer digito: siempre será 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8.
9
REQUISITOS PARA EL CIERRE
Haber procedido a:
Están obligados al pago anual del impuesto de patentes municipales, las personas
naturales, jurídicas, sociedades, nacionales o extranjeras, con establecimiento en
la jurisdicción municipal metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades
comerciales, industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales.
La tarifa del impuesto se establece en función del Patrimonio Neto con el que
opere el sujeto pasivo dentro de la circunscripción territorial del DMQ.
Exención
10
Estarán exentos del impuesto únicamente los artesanos calificados por la Junta
Nacional de Defensa del Artesano. Las municipalidades podrán verificar e
inspeccionar el cumplimiento de las condiciones de la actividad económica de los
artesanos, para fines tributarios.
Instituciones del Estado del sector público, instituciones sin finalidad de lucro y
que lo han documentado debidamente, organizaciones diplomáticas,
organizaciones dedicadas a actividades de educación que demuestran que la
utilidad que perciben la utilizan en el giro que perciben.
Características:
11
Entorno exterior y la organización completa.
Amplio y general.
Existe un alto grado de incertidumbre.
Es de muy corto plazo y especifican las acciones que los individuos, los
grupos de trabajo o los departamentos deben llevar a cabo para cumplir con
el plan táctico y, al final de cuentas, con el plan estratégico.
Características:
Es de corto plazo y está diseñada para poner en práctica las actividades y los
objetivos que el plan estratégico especifica.
Características:
Menos de un año.
Gerencia media.
Utilidades estratégicas de negocio.
Grado moderado de incertidumbre.
Características:
3.5.5. Organización
12
Es un proceso que sirve para coordinar, estructurar y asignar recursos para
que la empresa lleve a cabo sus planes de tal modo que se puedan alcanzar
los objetivos con afectividad y eficiencia.
Pasos:
División de tareas
Agrupar los puestos y a los empleados.
Asignar autoridades y responsabilidades.
3.5.6. Dirección
Proceso para motivar, liderar y guiar a los empleados para que alcancen las
metas de la organización, una buena dirección implica indicar a los
empleados que deben hacer y cuando.
3.5.7. Control
3.6. Objetivos
13
Presentación de una situación futura: sirven como una guía para la etapa de
ejecución de las acciones.
Fuente de legitimidad: los objetivos justifica las actividades de una empresa.
Sirven como estándares: sirven para evaluar las acciones y la eficacia de la
organización.
Unidad de medida: para verificar la eficiencia y comparar la productividad de la
organización.
14
refieren a la salud, seguridad, prácticas laborales, reglamentación de precios y
contaminación ambiental.
3.7. Políticas
3.8. Encuestas
La encuesta es una técnica para recopilar datos mediante la aplicación de una serie de
preguntas abiertas o cerradas a una muestra de individuos. A través de las encuestas se
pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos, y
a la vez podemos conocer el perfil de las personas, ya que la encuesta siempre va a ser
de carácter anónimo.
En una encuesta se realizan una serie de preguntas sobre uno o varios temas a una
muestra de personas seleccionadas siguiendo una serie de reglas científicas que hacen
que esa muestra sea, en su conjunto, representativa de la población general de la que
15
procede.
4. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
4.1. Mercadotecnia
4.1.1. Conceptos
4.1.2. Elementos
4.1.2.1 Necesidades
Son todas las necesidades básicas del ser humano, estas incluyen
necesidades físicas básicas de alimento, vestido, calor y seguridad, las
necesidades sociales de pertenencia y afecto, y las necesidades
individuales de conocimiento y expresión. (Lindstrom, 2010)
4.1.2.2 Deseo
Los deseos son importantes ya que en el se describen las necesidades y
afirmaamciones de todo ser humano, asi tambien su personalidad del
individuo. (Lindstrom, 2010)
4.1.2.3 Demandas
A través de los productos los consumidores prefieren más calidad y menor
precio, es por eso que las compañías se esfuerzan por hacer promociones
para satisfacer la demanda. (Lindstrom, 2010)
4.1.2.4 Producto
Las necesidades, los deseos y las demandas del ser humano indican que
existen los productos necesarios para satisfacerlos. Un producto es
cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su
adquisición, utilización o consumo y que se puede satisfacer una necesidad
o deseo, un producto puede físico como intangible. (Lindstrom, 2010)
4.1.3. Importancia
16
Por todo ello, ninguna nación, empresa, organización o persona puede pasar
por alto la importancia que tiene la mercadotecnia en el desarrollo de la
sociedad o grupo humano y en la economía. (Bruce, 2010)
4.3. FODA
D: debilidades.
A: amenazas.
F: fortalezas.
O: oportunidades.
Smart Garbage, se llama así porque nuestro producto tiene tecnología que
clasifique la basura depositada el cual lo hace llamativo e innovador ya que
remplaza a los basureros comunes de reciclaje.
17
6. VALORES CORPORATIVOS
6.1. Misión
6.2. Visión
Ser para el 2020 la Empresa con mayor y más eficiente tecnología en la industria
ecológica, a través de la innovación y del talento de las personas que trabajan
dentro de la Organización.
18
Tratar con dignidad, respeto y justicia a los empleados,
teniendo en consideración su diferente sensibilidad
cultural.
No discriminar a los empleados por razón de raza,
religión, edad, nacionalidad, sexo o cualquier otra
condición personal o social ajena a sus condiciones de
Empleados mérito y capacidad.
Establecer y comunicar criterios y reglas claras que
mantengan equilibrados los derechos de la empresa y de
los empleados en los procesos de contratación y en los
de separación de éstos incluso en caso de cambio
voluntario de empleador.
Procurar la integración laboral de las personas con
discapacidad o minusvalías, eliminando todo tipo de
barreras en el ámbito de la empresa para su inclusión.
Autoestima:
Asertividad:
Esperamos que nuestros empleados actúen de manera óptima de modo que sepan
tomar las mejores decisiones en diferentes situaciones.
Que nuestros empleados cumplan con el código de ética.
Qué actúen con compromiso en su campo laboral.
19
7. ENCUESTA
Encuesta
Edad: ____________
Género: M __ F__
¿Le incomoda leer las instrucciones de los tachos de basura para saber dónde botar
los desechos?
Sí No
En escala del 1 al 5, ¿Cuán importante cree usted que es clasificar los desechos en un
basurero?
1 2 3 4 5
Otros _______________
Sí No
Sí No
20
Sí No
¿Le parece más práctico y eficiente un basurero inteligente que un basurero común?
Sí No
¿Cree que este basurero es de fácil uso para todas las edades?
Sí No
ANEXO A
EDADES
EDAD
De 18 a 28 56
De 29 a 39 28
De 40 a 50 15
De 51 a 61 1
100
21
En la encuesta realizada la mayoría de personas están en un rango de 18 a 28 que
representan el 56%, un 28 % que representa de 29 a 39 años, el 15% representa el 40 a
50 años y el 1% que es la minoría de 51 a 61 años de edad.
GENERO
GENERO
Masculino 47
Femenino 53
100
22
PREGUNTA 1
1ra Pregunta
Si 40
No 60
100
En la encuesta el 60% de las personas no les incomoda leer las instrucciones de los
basureros para saber dónde colocar la basura, mientras que el 40% si le incomoda.
PREGUNTA 2
2da Pregunta
1 1
2 4
3 7
4 33
5 55
100
23
Dentro de las personas encuestadas el 33% cree que clasificar los desechos en un
basurero es primordial, mientras que el 27% cree que es importante, el 20% lo cree un
poco importante, el 13% no lo cree importante, y el 7% cree que existen otros factores
más importantes.
PREGUNTA 3
3ra Pregunta
Cartón 7
Plástico 52
Vidrio 4
desperdicios
orgánicos 35
Otros 2
100
En la encuesta realizada más de la mitad que representa el 52% cree que el desperdicio
más común es el plástico, siguiendo el 35% cree que los desechos más comunes son os
desechos orgánicos, mientras que la minoría cree que los desechos más comunes son
vidrio, cartón y otros.
PREGUNTA 4
4ta Pregunta
Si 77
No 23
100
24
En la encuesta realizada el 77% de las personas creen que el mayor obstáculo que
influye negativamente es la basura, mientras que el 23% cree que no es el mayor
obstáculo la basura.
PREGUNTA 5
5ta Pregunta
Si 98
No 2
100
En la encuesta realizada el 2% de las personas opina que está de acuerdo con el reciclaje
para ayudar al medio ambiente, En cambio que el 98% de las personas opinan que no
está de acuerdo con el reciclaje para ayudar al medio ambiente.
25
PREGUNTA 6
6ta Pregunta
si 33
no 67
100
En la encuesta el 33% de las personas opinan que si han escuchado hablar sobre
basureros tecnológicos, mientras que el 67% de las personas encuestadas opinan que no
han escuchado sobre los basureros tecnológicos.
PREGUNTA 7
Pregunta 7
Si 87
No 13
100
26
En la encuesta realizada el 87% le parece más práctico un basurero inteligente que un
basurero común, mientras que el 13% no está de acuerdo con el basurero inteligente.
PREGUNTA 8
Pregunta 8
Si 76
No 24
100
En la encuesta realizada el 76% piensa que este basurero es de fácil uso para todas las
edades, en cambio que el 24% cree que es tiene un difícil uso en todas las edades.
PREGUNTA 9
9no Pregunta
De $50 a 100 52
De $101 a 200 32
De $201 a 300 9
De $301 a 400 2
Otros 5
100
27
En la encuesta realizada el 52% de las personas encuestadas estaría dispuesta a pagar de
$50 a 100, el 32% de $101 a 200, el 9% de $201 a 300, el 5% otros valores, y
finalmente el 2% de $301 a 400.
PREGUNTA 10
10ma Pregunta
centros
comerciales 60
ferreterías 21
autoservicios 1
mercados 7
Otros 11
100
28
En la encuesta realizada al 60% le gustaría encontrar el producto en centros
comerciales, el 21% en ferreterías, el 11% en otros lugares, el 7% en los mercados y
finalmente el 1% en autoservicios.
7.2.4. Conclusiones del estudio
Según las encuestas realizadas se obtuvo que la creación del producto es factible,
considerando las necesidades de los encuestados, ya que los resultados obtenidos
muestran que la gran mayoría está de acuerdo en la implementación del basurero
inteligente en la ciudad de Quito
Luego realizadas las encuestas hemos determinado que nuestro mercado objetivo
serán las personas mayores de 30 años, con solvencia económica dispuestas a
adquirir un producto innovador y tecnológico.
8. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES
29
8.2.1 Respetamos la dignidad y la diversidad de nuestros clientes
Smart Garbage desea que los clientes se sientan satisfechos tanto con las
garantías que ofrece nuestra empresa para los productos y también con el
servicio personalizado en caso de dudas, preguntas sobre el producto o
sugerencias para mejorar la calidad de nuestro servicio y así nuestro
personal brinda un espacio de confort y confianza hacia nuestros clientes.
30
Incentivar a los proveedores a la contratación de personal local para la
prestación de servicios en las centrales y proyectos.
Cumplir cabalmente con las condiciones negociadas y acordadas.
Comprometer un tratamiento claro, abierto y oportuno en la resolución de
conflictos.
Garantizar su compromiso medioambiental en su operación. Asegurar una
gestión efectiva de: calidad, recursos humanos, salud ocupacional, seguridad,
riesgos medioambientales, compromiso con la comunidad.
Todo pago mayor a 100 dólares se realizará posterior 15 días después de la
entrega del producto.
9. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
31
9.2. Organigrama de Posición
GERENTE GENERAL
32
A. Función de empleo
DEPARTAMENTO COMERCIAL
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN
Evaluar y analizar cada una de las líneas de acción, es decir, estudiar los puntos
fuertes y débiles y evaluarlos riesgos o las dificultades a superar
Monitorear y controlar un sistema de gestión de información y evaluación de
resultados.
Apoyar la tarea de liderazgo en desarrollar y comunicar las metas manejar de
manera eficaz.
10. PLANEACIÓN
33
10.1. Objetivos a Largo Plazo (Alta Gerencia)
DEPARTAMENTO COMERCIAL
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN
34
Inspeccionar si los objetivos de la empresa planteados anteriormente se han
cumplido.
Ser uno de los mejores productos en el mercado ecuatoriano para el año 2018.
En los años 2016 y 2017 con las campañas de publicidad, con el personal de la
empresa, con la producción de más basureros inteligentes y no obstante con la
comercialización a las ciudades más grandes del país, estamos seguros de que
para el año 2018 seremos una marca líder dentro del mercado ecuatoriano.
35
Regularemos de manera justa y equilibrada las amenazas económicas que se
nos presenten, a través de la revisión anual de nuestros estados financieros,
con esto, podremos tomar las decisiones competentes, para así crear a una
planificación controlada sobre los recursos que utilizaremos, a través de
nuestro contador donde será el encargado de informarnos, si la empresa puede
contar con los insumos necesarios para la selección del personal, si fuera
benigno utilizaremos tales recursos para contratar una entidad especializada
en la selección del personal apto para cada vacante.
Departamento Comercial
Elaborar el presupuesto anual de ventas para poder satisfacer las necesidades de los
vendedores, y poder incentivarles para que las ventas anuales incrementen con
comparación a años anteriores y generar una utilidad para beneficio de la empresa y
de los empleados.
36
Poder elaborar objetivos que estén orientados a la superación de ventas de años
anteriores incrementar la motivación de los empleados creando charlas de
motivación para puedan valorar estos objetivos e incrementen las ventas y con ello
las utilidades que genere la empresa.
Poder destinar la cantidad de dinero adecuada para los gastos del departamento y
cubrir las necesidades que se tengan y que los empleados pueden desempeñarse con
mayor eficacia y motivación, y puedan distribuirlo de la mejor forma para poder
reducir gastos innecesarios para la empresa.
Todo profesional del área contable deberá aplicar estas normas y criterios
para poder desenvolverse en nuestra empresa caracterizada por seguir los
lineamientos establecidos en la ley, en caso de que no se acaten las
37
disposiciones presentadas, el trabajador(es) que hayan cometido un falta a la
ética y moral, será retirado inmediatamente de la compañía.
Departamento de Planificación
Marcar los objetivos, tanto los generales como los subordinados, y concretar
las metas a las que se quiere llegar.
38
10.5. Planificación de Contingencia
10.6. FODA
39
Producto nuevo e innovador en el Rápida evolución tecnológica
mercado Expandirse en el mercado
Capacidad intelectual muy buena ecuatoriano
en la gente de la empresa Realizar nuevos productos con otro
Visión a futuro sistema de clasificación
Ubicación excelente
Alta capacidad de innovación
Debilidades Amenazas
40
11.1. Inversión
El costo de la mano de obra es $ 1,63 dando un costo total de $ 7,12 por lo que se
decidió poner un costo de venta de $ 12,00
41
11.4. Ingresos
42
11.6. Tabla de Amortización del préstamo
43
11.8. Estado de resultados integral de la empresa “SMART GARBAGE”
44
11.9. Estado de situación financiera final de la empresa “SMART GARBAGE”
45
46
12. COMPONENTE GENERAL Y ESPECÍFICO
12.2.1. Competidores
- PYCA
Empresa comercializadora de plásticos y artículos para el hogar a gran
escala a nivel nacional
Quito TELF: 02227072 FAX: 022567987
- TIA
Empresa comercial venta de artículos de hogar y comida de consumo
masivo
QUITO TELF: 02300150 FAX: 022960219
- SUPER MAXI
Empresa líder en la sierra de comercialización y producción de consumos
masivos y artículos de hogar y tecnología
QUITO TELF: 02280695 - 022673689
- COMERCIAL ESPINOZA
Empresa productora de plásticos a gran escala apoderada del sur de la
ciudad por sus precios y gran variedad en plásticos
Dir. AV Rodrigo de Chávez y Díaz
Tel: 022697739
- KIWI
Empresa de artículos ferreteros y artículos de limpieza materiales de contruccion
Tel: 022502124
12.2.2. Clientes
48
económica y dispuestos a adquirir un producto nuevo, y ya con aquellas personas
que han adquirido nuestro producto podremos proyectarnos a un promedio más
alto de clientes y con esto nuestro producto se irá difundiendo.
12.2.3. Proveedores
1. Pycca:
Dirección: CC Centro Comercial El Bosque
Coronel Edmundo Carvajal
Quito (Pichincha)
Telf.:02227072
2. Kiwi
E-mail: megakywi@kywi.com.ec
Av. Eloy Alfaro y Avigiras
3. Mega Electronics
Versalles, Av. Cristóbal Colon, Quito EC170129
4. APM
Av. Colón Oe3-39 Y Versalles – Local 1. PB
Teléfonos: 022502124
13.1. Logo
49
13.2. Hoja Volante
50
13.3. Tríptico
51
14. REQUISITOS DE CONSTITUCIÓN
14.1. R.U.C.
14.2. Constitución
ACTA DE CONSTITUCIÓN
En la ciudad de Quito el día 21 de noviembre del 2015, Ante mí, Felipe Fuentes, notario
de cantón Quito, comparecen: el señor Francisco Monge con nacionalidad ecuatoriana,
domicilio en el Cantón Quito con número de cédula 0604243626 estado civil soltero,
Lizeth Guzmán con nacionalidad ecuatoriana, domicilio en el Cantón Quito con número
de cédula 1726017781 estado civil soletera, Jeisson Ambuludi con nacionalidad
ecuatoriana, domicilio en el Cantón Quito con número de cédula 1719923110 estado
civil soltero, Nadya Enríquez con nacionalidad ecuatoriana, domicilio en el Cantón
Quito con número de cédula 1724387640 estado civil soltera, Camila Calvache con
nacionalidad ecuatoriana, domicilio en el Cantón Quito con número de cédula
1717347544 estado civil soltera, Valeria Bonete con nacionalidad ecuatoriana, domicilio
en el Cantón Quito con número de cédula 1751520709 estado civil soltera. Andrés
Ayala con nacionalidad ecuatoriana, domicilio en el Cantón Quito con número de cédula
1720692589 estado civil soltera. Los cuales dicen que: por medio de este instrumento
convienen a constituir una Sociedad Anónima, de conformidad con las clausulas
siguiente:
I) OBJETO SOCIAL: La sociedad tendrá por finalidad la producción,
comercialización de insumos tecnológicos y ecológicos.
II) DENOMINACIÓN: La Sociedad que se constituye es de anónima, sujeta al
régimen de Capital autorizado, con la denominación de “SMART GARBAGE”, seguida
de las palabras SOCIEDAD ANÓNIMA, utilizando la abreviatura “S.A”, siendo de
nacionalidad ecuatoriana
III) PLAZO: La sociedad que se constituye es por un plazo de 20 años.
VI) DOMICILIO: El domicilio de la de la Sociedad será en el cantón Lago Agrio.
V) CAPITAL SOCIAL: La sociedad se constituye con un capital social de 700 dólares,
representado y dividido en 7 acciones comunes y nominativas de un valor nominal de
100 dólares, cada una.
VI) SUSCRIPCIÓN Y PAGO DEL CAPITAL:
El capital social está pagado el 50% de cada acción, así: el señor Monge Paredes
Francisco Sebastián con numero Cedula 0604243626 con nacionalidad ecuatoriana
estado civil soltero ha suscrito 1 acción y ha pagado la suma de 50 dólares, la señorita
Guzmán Ávila Lizeth Abigail con numero Cedula 1726017781 estado civil soltera con
nacionalidad ecuatoriana ha suscrito 1 acción y ha pagado la suma de 50 dólares, el
señor Ambuludi Bravo Jeisson Josué con cedula 1719923110 estado civil soltero con
nacionalidad ecuatoriana ha suscrito 1 acción y ha pagado la suma de 50 dólares, la
señorita Nadya Enríquez ha suscrito 1 acción y ha pagado la suma de 50 dólares, el
señor Andrés Ayala ha suscrito 1 acción y ha pagado la suma de 50 dólares, la señorita
Camila Calvache ha suscrito 1 acción y ha pagado la suma de 50 dólares, la señorita
Valeria Bonete ha suscrito 1 acción y ha pagado la suma de 50 dólares. Todos han
realizado el pago a la cuenta de ahorros de la sociedad SMART GARBAGE la cual
tiene un saldo de 350.
Condiciones para el aumento y disminución del capital social: los aumentos y
disminuciones de capital social se harán previo acuerdo de la junta general ordinaria de
52
accionistas, adoptado con el voto favorable de las tres cuartas partes de las acciones en
que se encuentre dividido y representado el capital social. La junta general
extraordinaria de accionistas fijara los montos de los aumentos o disminuciones de
capital social, asimismo en caso de aumento de capital social, determinara la forma y
términos en que debe hacerse la correspondiente suscripción, pago y emisión de las
nuevas acciones, en su caso, todo de conformidad a la ley y a las estipulaciones
contenidas en esta escritura.
VII) DECLARACION DE LICITUD DEL ORIGEN DE DINERO
El dinero aportado de los socios es de origen licito y no presenta una dudosa
procedencia, el dinero del señor Francisco Monge es de origen de una inversión en el
restaurante “caravana” en el cual ha tenido utilidades, el origen del dinero de la señorita
Lizeth Guzmán es obtenido a través de un préstamo bancario, el dinero aportado por el
socio Jeisson Ambuludi se debe a las utilidades de sus 2 papelerías con domicilio en
Quito, la señoria Camila Calvache aporto dinero como parte de una herencia obtenida,
el señor Andrés Ayala, Valeria Bonete y de la señorita Nadya Enríquez han aportado
dinero obtenido de la venta de propiedades y bienes muebles.
VIII) CLAUSULA DE ADMINISTRACION Y FACULTADES DE LOS
ADMINISTRADORES (duración, remoción de los accionistas, representación
legal.)
La representación legal de la empresa “SMART GARBAGE S.A.” estará a cargo del
Gerente General, Francisco Monge, y en caso de que por otras circunstancias no se
encuentre o exista algún inconveniente, la representación estará a cargo del Gerente
Financiero, Jeisson Ambuludi. La administración de los representantes legales tendrá
una duración de 2 años. La remoción de los accionistas se podrá hacerlo únicamente
cada 4 años.
IX) CLAUSULA: RELACION REPARTO DE UTILIDADES
En el caso de que la empresa presente utilidades se procederá a la reinversión de dichas
utilidades y esto se hará durante 3 años, con el fin de aumentar la producción y mejorar
la economía de la empresa.
X) CLAUSULA: JUNTA GENERAL
La empresa SMART GARBAGE se manejara con juntas ordinarias las cuales podemos
verificar y analizar la situación de la empresa y las respectivas decisiones que se deban
tomar. En situaciones más importantes como la repartición de utilidades o la liquidación
de la empresa se llamara a una junta extraordinaria. Cuyas decisiones se tomaran
adoptado con el voto favorable de las tres cuartas partes de las acciones en que se
encuentre dividido y representado el capital social.
XII) DISOLUCIÓN DE LA EMPRESA: la empresa se disolverá en caso de
conjeturas de corrupción o delito, o movimientos ilícitos presentes en la empresa y se
disolverá cuando se presente 3 años consecutivos de pérdidas.
XIII) CLAUSULA: NORMAS DE LIQUIDACION DE LA COMPAÑÍA
En el momento que se llegue a decidir que la sociedad se disuelve se tratara sobre la
liquidación de la compañía en la cual se llamara a una junta general extraordinaria con
el fin de elegir el liquidador, ya sea una persona fuera de la empresa o una persona que
se relacione con la compañía.
53
15. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y ANEXOS
15.1. Conclusiones
15.2. Recomendaciones
54
15.3. Glosario de Términos
55
internas
15.4. Bibliografía
Gareth Rob (1998), “el carácter organizacional”, Ediciones Granica, Buenos Aires-
Argentina, printed in Spain.
Zarur Alberto (2004), “El entorno económico- elementos teóricos y metodológicos para
su análisis”, editarial UNAB, Bucaramanga- Colombia.
Ferrel, O., Hirt, G., Ferrel, L., Ramos, L., Adriaenséns, M., & Flores, M. (2010).
Introducción a los negocios en un mundo cambiante. México: The McGraw-Hill.
15.5. Anexos
ANEXO A: Encuestas
56