Está en la página 1de 5

Instituto de Humanidades “Antonio Moreno Casamitjana”

Programa de Integración Escolar


“Educar, Evangelizar y Servir”

Planificación Clase DUA

Profesor (es) : - Sra. Angela Lopez Curso: 6º B


- Sra Elodia Saavedra M

Asignatura : Lenguaje y Comunicación Fecha: 04 -11 -2017

Objetivo(s) de la Clase:
- Conmemorar los 100 años de Violeta Parra.

- Reconocer verbalmente el aporte de Violeta Parra para el


desarrollo del folklore en nuestro país.

- Reconocer y representar el trabajo de Violeta Parra a través del


baile, canto, artesanía,poesía y pintura.

Conocer los orígenes de Violeta Parra desde su infancia y cómo fue cul vando su amor por la música, el bordado, la
pintura y nuestras tradiciones populares, a lo largo de su historia de vida.

Principios DUA ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS AL INICIO E LA CLASE

Utilizar diferentes La profesora de curso da a conocer el objetivo de la


formas de clase y anticipa las actividades y secuencia (se presentan
motivación y en power point). Se invita a los niños y niñas a observar
diversas una imagen de Violeta Parra y se les pregunta:
estrategias para
conocer el punto - ¿Quién se observa en la imagen?
de partida - ¿Que saben de ella?

Los estudiantes entregan sus respuestas en forma oral, las


que se colocan en común en la clase, escribiéndolas en
la pizarra, para detectar aprendizajes previos.

Luego la docente de educación diferencial Invita a los


estudiantes a observar un video con los principales hitos
de la vida de Violeta Parra, destacando los aportes
realizados al desarrollo de la historia y el folklore en
nuestro país.

1
Instituto de Humanidades “Antonio Moreno Casamitjana”
Programa de Integración Escolar
“Educar, Evangelizar y Servir”

Los estudiantes comentan lo que más les llamó la


atención del video, guiándolos para destacar las
múltiples actividades artísticas que Violeta Parra
desarrolló

Luego, la educadora lee las respuestas entregadas por


los niños y niñas al inicio de la clase en relación a Violeta
Parra y los estimula a entregar nueva información
preguntándoles: ¿quién fue Violeta Parra?, ¿por qué se
hizo conocida?, ¿qué actividades realizó?, ¿qué fue lo
qué más te gustó de las cosas que hizo Violeta?.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS EN EL DESARROLLO DE LA


CLASE
Proporcionar Los estudiantes destacan la multiplicidad de roles que tuvo
múltiples medios Violeta durante su vida, y se les invita a representar distintas
actividades artísticas tal como Violeta las desarrolló . Para
de presentación
ello se forma grupos en forma aleatoria de 7 y 8
accesibles a estudiantes, elegiendo en cada grupo un lider que guiara
todos los la actividad a realizar por el grupo.
estudiantes.
Se les presenta a los estudiantes la gama de actividades a
realizar por cada grupo, entregando una explicación
Considerar las
general de la actividad que deben realizar en cada
opiniones de los estación. Se hace hincapié en que el paso por cada
estudiantes sobre estación es de 10 minutos, al cumplir el tiempo se
los temas a continuaran con la siguiente estación.
trabajar aumenta
su motivación y Estación Acróstico: Los estudiantes eligen una hoja con una
palabra relacionada con las diferentes actividades
hace que los
artísticas que desarrolló Violeta y realizan un acróstico en el
aprendizajes que expresarán ideas que representa la vida de la
sean más cantautora nacional.
significativos.
Estación Dibujo: Cada estudiantes elige una imagen
distinta sobre la vida de Violeta, la que reproducen lo
-Proporcionar una mejor posible en el espacio en blanco indicado para ello.
diversidad de
Estación Plasticina: Se entrega un trozo de plasticina a
experiencias y cada niño y niña, con la cual crearán esculturas de Violeta
situaciones de Parra u objetos utilizados por ella en sus múltiples
aprendizaje. actividades.
-Proporcionar
múltiples medios Estación canto: Cada grupo de estudiantes escoge una de
de expresión y las tres canciones de Violeta Parra presentadas por las
profesoras:
ejecución.
- Gracias a la vida.
- Volver al os 17.
- Casamiento de negro.

2
Instituto de Humanidades “Antonio Moreno Casamitjana”
Programa de Integración Escolar
“Educar, Evangelizar y Servir”

-
Su misión será aprenderse una estrofa de la canción
elegida y luego cantarla grupalmente.

Estación arpillera: Se les entrega un pequeño trozo de


arpillera rústica a cada estudiante del grupo, el que deberá
Utilizar bordar con lana según su creatividad una letra para luego
diversas formar la palabra Violeta.
estrategias
para procesar
y comprender Estación Baile: Cada grupo elige una canción de las tres
la información presentadas anteriormente y crean una mini coreografía
para posteriormente ser presentada a la profesora.

Las profesoras irán monitoreando el trabajo realizado


por los diferentes grupos en cada estación.

Mientras los niños y niñas trabajan, las profesoras


ayudarán al estudiante o grupo que lo necesite.

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS AL CIERRE DE LA CLASE

- Una vez concluido el desarrollo de las actividades


por cada estación de trabajo, los estudiantes se
Utilizar diversas sientan en el suelo formando un semicírculo para
estrategias para luego autoevaluar y evaluar la clase realizada.
sintetizar el La docente de educación diferencial retroalimenta a
proceso todos los estudiantes por el trabajo realizado y presenta
seguido las siguientes preguntas en el ppt, como síntesis de la
clase: (10 min).
a) ¿Qué aprendimos hoy?
a)¿ Que fue lo que más les lllamó la atencion de la clase
realizada?
b)¿Lograron trabajar bien en grupo? ¿Respetaron las
normas acordadas?
Utilizar ¿ El tiempo de realización de cada actvidad fue el
diferentes adecuado?
medios para c)¿Pudieron realizar su trabajo grupal en base alo
expresar lo que solicitado en cada estación. ¿Qué podrían mejorar la
próxima vez que trabajen en grupo?
han aprendido

Se agradece la participación de los estudiantes en cada

3
Instituto de Humanidades “Antonio Moreno Casamitjana”
Programa de Integración Escolar
“Educar, Evangelizar y Servir”

estación de trabajo y se da por terminada la clase


Una vez finalizada la clase los docentes y la asistente
evalúan y retroalimentan la clase. La profesora de curso
observa y registra

Análisis de la clase
antes de la clase:

Habilidad esperada Conocimientos Actitudes a Cómo


a adquirir desarrollar demostrará el
aprendizaje

Reconocer la •Puntos de Trabajar en


mutiplicidad de referencia forma
actividades artísticas •Categorías de rigurosa y
que realizaba Violeta posición relativa perseverante,
•simbología con espíritu
Parra y su aporte para
pictórica. emprendedor
el folclor nacional.
•Planos simples y con una
disposición
positiva a la
crítica y la
autocrítica

Después de realizada la clase:

Evaluación (Fortalezas y debilidades detectadas.)

4
Instituto de Humanidades “Antonio Moreno Casamitjana”
Programa de Integración Escolar
“Educar, Evangelizar y Servir”

______________________________
Nombres y Firmas del equipo de aula

También podría gustarte